Mandela, crítico, pasa la primera noche en su casa go que Mandela, de 95 años, había salido del hospital de Pretoria en el que estaba ingresado desde el pasado 8 de junio por problemas respiratorios para seguir recuperándose en su domicilio de Johannesburgo. «El estado de Mandela sigue siendo crítico y a veces es inestable. No obstante, su equipo médico está convencido de que recibirá el mismo nivel de cuidados intensivos en su casa de Houghton (en
Johannesburgo
E
l ex presidente S u d a f r i c a n o Nelson Mandela, todavía en estado crítico, pasó la primera noche en su domicilio, convertido en un hospital y donde se le aplica el mismo tratamiento que en el centro médico de Pretoria que abandonó ayer. La Presidencia del país austral anunció este domin-
Johannesburgo)», indicó la Presidencia en un comunicado. Según la fuente, la residencia de Mandela «ha sido modificada para permitirle recibir cuidados intensivos allí» , y «el personal sanitario que le tratará en su casa es el mismo que lo hizo en el hospital». Decenas de periodistas y cámaras de televisión montaban guardia esta mañana frente a la vivienda. Dos agentes impedían a los
reporteros y a los escasos curiosos presentes acercarse a la acera del domicilio, frente al que había una quincena de vehículos aparcados, uno de ellos de la Policía. «Creo que ha regresado a casa a morir, y es lo mejor para él y la familia: aquí se sentirá mejor que en el hospital», dijo a Efe la británica Jeannie Murray, uno de los pocos ciudadanos que se ha acercado esta mañana a la residencia de Mandela.
JOHANNESBURGO.- Nelson Mandela, pasó la primera noche en su domicilio, convertido en un hospital.
www.elheraldoslp.com.mx
Martes 3 de septiembre de 2013
Ratifica EPN sus cinco metas nacionales
Siria pide a la ONU impedir ataques en el país
Inf. Pág.2-B
Inf. Pág. 4-B
EPN da confianza a empresarios Confían en que se concreten reformas
El futuro de un mejor país está en el Pacto: Madero
México
L
México
E
l Partido Acción Nacional (PAN), está en la mejor disposición de analizar la agenda de reformas del Pacto por México, «porque estamos convencidos que ahí está realmente el futuro de un mejor país», afirmó su dirigente nacional, Gustavo Madero Muñoz. Asimismo Gustavo Madero consideró necesario que se mantenga el compromiso «y no se dobleguen ante presiones, ante intereses, ante poderes fácticos para las reformas que se están discutiendo y analizando». En entrevista al término del mensaje que ofreció el presidente Enrique Peña Nieto, con motivo de su Primer Informe de Gobierno, Madero Muñoz expresó que hasta ahora se ha podido avanzar en los temas del Pacto por México.
MEXICO.- El presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN), Claudio X. González, calificó el primer informe de gobierno emitido por el presidente Enrique Peña Nieto como fuerte, de transformación, empuje y para hacer historia.
SRE cita a Wayne por el presunto espionaje a Peña México
Tras la manifestación, saldo de 16 detenidos
L
México
a marcha en contra de la reforma energética y del Primer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, terminó con un enfrentamiento entre jóvenes encapuchados y granaderos del Distrito Federal, con un saldo de 16 personas detenidas y varios lesionados. Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se desmarcaron de los incidentes registrados en la movilización e incluso expulsaron de sus filas a las personas que arrojaron piedras, botellas de vidrio o bombas molotov en contra de los uniformados. Por separado, la CNTE anunció que el próximo miércoles iniciará “una insurrección nacional” con una marcha de “gran magnitud” en la Ciudad de México y en los estados del país, en defensa de la educación y rechazo a la inminente aprobación de las reformas en la materia . El contingente, que partió del Monumento a la Revolución después de las 10:00 horas, avanzó rodeado de una “cápsula de seguridad” de granaderos del Distrito Federal que contuvo, en un primer momento, agresiones a establecimientos de avenida Juárez y Eje Central hasta la avenida Fray Servando Teresa de Mier. La SSPDF informó que el dispositivo de vigilancia estuvo integrado por 34 mil granaderos.
L
a Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) citó al embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, para expresarle «su enérgico extrañamiento y exigir la realización de una investigación», luego de que medios de comunicación dieron a conocer versiones de que Washington habría espiado conversaciones y correos electrónicos del del presidente Enrique Peña Nieto. La cancillería informó que también ha solicitado al gobierno de Estados Unidos, mediante una nota diplomática, una investigación exhaustiva que en su caso deslinde de la responsabilidades correspondientes. La cancillería dijo que no prejuzga la veracidad de la
información presentada en medios de comunicación pero que el gobierno de México «condena categóricamente cualquier labor de espionaje sobre ciudadanos mexicanos en violación del derecho internacional. Este tipo de prácticas es contraria a la Carta de las Naciones Unidas y a la jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia». Ayer la cadena de televisión brasileña O Globo dio a conocer que el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y la mandataria brasileña, Dilma Rousseff, fueron objeto de espionaje por medio de programas de la Agencia de Seguridad Nacional de Estado Unidos. Según la información se habrían intervenido comunicaciones y correos electrónicos del entonces presidente electo Enrique peña Nieto, una de
ellas en las que hablaba de algunas de las personas que serian designadas como miembros de su Gabinete.
MEXICO.- El embajador de Estados Unidos en México Anthony Wayne.
Tormenta «Kiko» se degrada a depresión tropical México
L
a tormenta «Kiko» se degradó hoy a depresión, mientras se desplaza sobre aguas menos cálidas al occidente de la península de Baja California, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMM). «Kiko» se localizaba a las 04.00 hora local (09.00 GMT) a unos 655 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas, en el noroccidental estado de Baja California Sur, y a 700 kilómetros al noroeste de
Isla Socorro, Colima, precisó el organismo. La depresión se desplaza hacia el nor-noroeste a siete kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 55 kilómetros por hora y rachas de 75 kilómetros. De acuerdo con el SMN, que no ha declarado zona de alerta alguna por la lejanía del sistema, las bandas nubosas de «Kiko» favo-recen la entrada de humedad hacia la península de Baja California. La depresión mantendrá la
actual trayectoria sobre aguas menos cálidas, por lo que se prevé que siga debilitándose en las próximas horas. El SMN recomendó a la navegación marítima tomar precauciones por oleaje elevado, vientos y lluvias fuertes. «Kiko» es el undécimo ciclón tropical con nombre de la temporada 2013 en el Océano Pacífico, donde hasta el momento se han formado seis huracanes y cinco tormentas tropicales.
os empresarios del país se dijeron satisfechos y confiados en que este año se concluyan las reformas estructurales que México requiere, opinó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan Pablo Castañón. Entrevistado vía telefónica, al término del discurso del presidente Enrique Peña Nieto, en el marco de su Primer Informe de Gobierno, señaló que existe «una gran esperanza de que México pueda concluir toda la generación de reformas y aterrizar sus leyes secundarias. El dirigente patronal resaltó que es necesario que las reformas se den en el corto plazo para atraer los proyectos que harán de México un país sólido y así recuperar el camino del crecimiento, al tiempo que consideró que una vez que se concluyan las reformas estructurales vendrán años con crecimientos sostenidos. Por otra parte, resaltó el espíritu reformador que expresó el presidente Enrique Peña Nieto en su mensaje, en donde se reconoce la participación de los partidos políticos con una visión de Estado. Dijo que los empresarios están satisfechos con el Informe, aunque reconoció que «hay algunos retos importantes en materia de crecimiento económico» . En materia de seguridad, refirió, si bien el crimen ha bajado está pendiente reducir en forma sustancial el secuestro y la extorsión, lo que dará confianza a los inversionistas para conseguir el necesario crecimiento del país.
«En este momento -indicóes importante recuperar el crecimiento económico, pero si no recuperamos la tranquilidad no va a ser sostenido el crecimiento en el tiempo. Son dos cosas que tienen que ir a la par con medidas de desarrollo de economía interna en el país». Respecto a las protestas por el avance de las reformas, llamó a tener reformas estructurales de verdad y que no se queden a la mitad del camino. «Por eso celebramos que se apruebe una reforma educativa de fondo, la necesitamos para fortalecer el desarrollo interno de México» . FUE MENSAJE PRESIDENCIAL DE TRANSFORMACIÓN Y EMPUJE: CMHN El presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN) , Claudio X. González, calificó el primerinforme de gobierno emitido por el presidente EnriquePeña Nieto como fuerte, de transformación, empuje y para hacer histórica. Entrevistado al término del mensaje presidencial en la residencia oficial de Los Pinos, expuso que el Congreso tiene 120 días para aprobar reformas tan importantes como la energética y la hacendaria, para lo cual «hay que trabajar duro y hay que sacarlas» . El empresario se reservó su opinión respecto a un posible aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) como parte de la iniciativa de reforma hacendaria, la cual será enviada por el primer mandatario al Congreso en los próximos días, al argumentar que primero es necesario conocer su contenido. En su oportunidad, el presi-
«Mensaje de EPN, un discurso completo»: Mancera México
E
l jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Angel Mancera Espinosa, manifestó que trabajar por el biendel país en una tarea de todos que se debe realizar de manera permanente. Entrevistado luego de asistir al mensaje que ofreció el presidente Enrique Peña Nieto con motivo de su Primer Informe de Gobierno, el mandatario local consideró que este fue un discurso muy completo y amplio en donde se tocaron muchos de los temas de interés nacional. Mancera Espinosa señaló que se tienen puntos de interés en las distintas menciones que realizaron, como son los planteamientos internacionales, económicos, de seguridad y de
esquemas de desarrollo. Por otra parte, destacó el resultado que se ha tenido con las movilizaciones de los maestros de la CNTE, derivado de la comunicación entre las autoridades locales y federales. En ese sentido destacó que la víspera se cumplió con el objetivo de garantizar que los legisladores fueran capaces de instalar el Congreso de la Unión, lo que se logró con un saldo blanco. Respecto a si quedaría desocupado el primer cuadro de la ciudad para el próximo 15 de septiembre, Mancera Espinosa mencionó que se debe esperar a que continúen los avances en el diálogo y la comunicación entre los legisladores y los representantes del gremio magisterial, del que dijo ya se han dado avances importantes.