nac

Page 1

EPN rechaza que se haya dejado crecer a las autodefensas

23 de enero de 2014

Suiza

E

l presidente Enrique Peña Nieto subrayó que en Michoacán el Estado mexicano será el responsable de mantener la seguridad y aplicar la ley en el combate a la inseguridad y el crimen organizado. Entrevistado en esta localidad canadiense, aceptó que en esa entidad hay grupos que se han organizado para la autodefensa ante los embates de grupos criminales pero recalcó que es el Estado el responsable de aplicar la ley y proteger a los ciudadanos. Rechazó que durante su administración se haya dejado

crecer a las autodefensas, y afirmó que a partir de la nueva estrategia federal han disminuido los niveles de violencia en el país. Al preguntarle sobre el rechazo de los grupos de autodefensa para retirarse hasta que se detengan a todos los líderes del grupo delictivo denominado "Los Caballeros Templarios", señaló: "La respuesta ha sido puntual y firme del gobierno de la República, de hacerse cargo de la seguridad en el estado de Michoacán, especialmente en la zona de Tierra Caliente que es adonde hemos observado una condición muy particular a la inseguridad que se vive en esa entidad.

SE ENFRENTAN AUTODEFENSAS Y NARCOS EN APATZINGÁN Grupos de autodefensa y del crimen organi-zado sostuvieron un enfrentamiento en Cancita y Carrizo, dos comunidades ubicadas justo en los límites de Apatzingán y Parácuaro, informó personal de la Policía Federal (PF). Estanislao Beltrán, coordinador de las autodefensas, mencionó que los enfrentamientos se desarrollaron durante más de dos horas, luego de que los grupos comunitarios decidieran avanzar hacia el municipio de Apatzingán. Comentó que por el momento no se tiene registro de bajas, pero esperarán para realizar un conteo de las perso-

nas que se enfrentan con los integrantes de Los Caballeros Templarios. Asimismo, afirmó que en Cancita y Carrizo templarios se resguradan en cuevas. El pasado fin de semana las autodefensas tomaron cuatro comunidades de Apatzingán, entre ellas La Huerta, que se ubica a menos de 10 minutos de la cabecera de este municipio considerado bastión de Los Caballeros Templarios. Al respecto, la Secretaría de Gobernación emitió un comunicado en el que afirma que se registraron disparos en la comunidad de La Cofradía, en Parácuaro, sin que se tenga registro ni de heridos ni de bajas.

SUIZA.- El Presidente EPN aceptó que en esa entidad hay grupos que se han organizado para la autodefensa ante los embates de grupos criminales.

Jueves 23 de enero de 2014

Enfrentan manifestantes a policía en Kiev

Oposición siria pide aceptar negociaciones en Ginebra II Inf. Pág. 4-B

Inf. Pág. 4-B

Texas ejecuta al mexicano Tamayo Texas

Veinte años han sido mucho, estoy listo, había dicho

Cataratas de Niágara, P de nuevo congeladas

CANADA.- Nueva ola polar multiplica espectáculo de las cataratas de Niágara congeladas. guen captando la atenCanadá ción cada día decenas a segunda ola de frío de turistas dispuestos a polar de este invierno presenciar el famoso enNorteamérica ha salto de agua como povuelto a convertir la región cas personas lo han pode las cataratas del dido ver, con carámbaNiágara en un espectáculo nos, gigantescos blode hielo y nieve que atrae a ques de hielo y las aguas aquellos turistas que se del río Niágara convertiatreven a "disfrutar" de la das en una espesa masa. naturaleza a temperaturas Con sólo una pequeña de 30 grados bajo cero. porción de la cara expuesEl martes, con la llegada ta a la intemperie, el cadel frío extremo del "vórtice nadiense Juan Carlos polar", el segundo que este Duarte, un guía turístico año atenaza Canadá, las de origen portugués, temperaturas en la región acompañaba el martes a de Niagara, la zona más un grupo de turistas para sureña del país, se desplocontemplar la vista desmaron a menos 20 grados de la catarata de la Hecentígrados. Pero con vienrradura, la más espectatos de hasta 11 kilómetros cular de Niágara. por hora, la sensación térDuarte dijo a Efe que la mica era inferior a los 30 acumulación de hielo en grados bajo cero, una temNiágara es mucho mayor peratura en que la piel se ahora, dos semanas descongela en pocos minutos. pués de que el primer A pesar de ello, las catagolpe del vórtice polar ratas de Niágara, una de colocase los termómelas mayores atracciones tros por debajo de los 20 turísticas de Canadá, sigrados bajo cero.

L

Sin justificación para emitir alerta por influenza: SSA México

L

a titular de la Secreta ría de Salud (SSA) , Mercedes Juan López, sostuvo que hasta el momento, no hay una razón que justifique emitir una alerta en el país por los contagios y defunciones a causa de la Influenza AH1N1 en esta temporada invernal la funcionaria federal indicó: "No hay razón basada en la información actual que justifique la emisión de alerta por Influenza en el país. Mantengamos medidas de prevención" . También destacó que la distribución de casos y de-

funciones por estado a causa de la Influenza AH1N1. De acuerdo al último reporte de la SSA sobre casos de Influenza, del 1 al 16 de enero, se confirmaron 556 contagios, de ellos 468 fueron de influenza AH1N1; 45 de Influenza A; 23 de Influenza A no subtipificada; 13 Influenza AH3N2; cinco de Influenza B, y dos de Influenza AH1. En ese periodo, también se confirmaron 32 defunciones, de las cuales 30 corresponden a la Influenza AH1N1, una por Influenza A y una por Influenza tipo B.

ese a la oposición di plomática de México y del departamento de Estado, Édgar Tamayo ha sido ejecutado según confirmaron las autoridades de la prisión de Walls. No dijo últimas palabras. El proceso inició a las 21:15 horas y fue completado a las 21:26. A las 21:32 fue declarado muerto, según informó el departamento de justicia del Departamento Texas. Édgar Tamayo, de 46 años y originario de la comunidad de Miacatlán, Morelos, fue sentenciado a la pena capital por el asesinato del policía Guy P. Gaddis, en Houston, Texas, el 31 de enero de 1994. Estuvo preso en la Unidad Carcelaria de Walls, en Hunstville, donde finalmente falleció por inyección letal. Tanto la Corte Federal para el Distrito Oeste de Texas como la Corte de Apelaciones Criminales de Texas rechazaron el pedido de los abogados de Tamayo, sentenciado a muerte por el asesinato de un policía en Houston, en el año de 1994. Además, la Junta de Perdones y Libertades Condicionales de Texas negó por unanimidad clemencia al mexicano Édgar Tamayo Arias, a 24 horas de que termine el plazo fijado para su ejecución por el homicidio de un policía en Houston, en 1994. La ejecución iniciaría originalmente a las 18:00 horas, pero un recurso de último minuto de su defensa detrasó la ejecución . MÉXICO LAMENTA LA EJECUCIÓN DE EDGAR TAMAYO EN EU La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el mexicano Edgar Tamayo

Texas

A TEXAS.- El proceso de ejecución inició a las 21:15 horas y fue completado a las 21:26. A las 21:32 Tamayo fue declarado muerto. Arias fue ejecutado el día de do por las autoridades de Texas hoy en Texas. En un comunial momento de su detención. cado que emitió hace unos Agregó que "desde que tuvo minutos confirma el hecho conocimiento del caso del seaunque no precisa la hora-, ñor Tamayo, la SRE desplegó por lo que lamenta que se una serie de acciones hasta haya aplicado la pena capital. agotar todas las instancias a su Sostuvo que "la ejecución alcance, tanto internas como viola la Convención de Viena internacionales, con el fin de sobre Relaciones Consulaobtener la revisión y res y contraviene el fallo de la reconsideración del caso por Corte Internacional de Justiparte de las autoridades judicia dictado en el Caso Avena ciales texanas, a la luz de la falta (2004)". de notificación consular", sin La Cancillería indicó que el embargo y a pesar de una ape"gobierno de México hace un lación de último minuto, todos llamado para que tomen aclos esfuerzos fracasaron. ciones efectivas y evite que Por ello, "la SRE reitera que la se ejecuten otras condenas importancia fundamental de en desacato del fallo Avena este caso es el respeto al dereque dañen el régimen de cho de acceso a la protección asistencia y protección conque brindan nuestros consulasular acordado entre los paídos a los mexicanos en el exteses". rior". Recordó que el fallo Avena Expuso que la Cancillería ordenó a Estados Unidos a mexicana ha brindado la debirevisar y reconsiderar los veda asistencia consular a los redictos de culpabilidad y la familiares del connacional ejepena capital impuesta a cutado. A solicitud de la familia Edgar Tamayo, así como a Tamayo, dicha ayuda se manotros 50 connacionales, cuyo tendrá en el proceso de trasladerecho a la notificación y do a México de los restos de asistencia consular fue violaEdgar Tamayo.

pocas horas de su ejecución, se dieron a conocer las últimas palabras y actividades del mexicano en la prisión en la que ha permaneció por 20 años Personal del Departamento de Justicia de Texasque tuvo contacto con Edgar Tamayo, revelaron que lo vieron tranquilo y que dijo: "Veinte años han sido mucho, estoy listo". Dieron a conocer sus últimos deseos en laprisión de Walls, lugar al que llegó procedente de la unidad Polunski, en Livingston, pasado el medio día. En este lugar de Huntsville, ubicado a una hora del centro de reclusión donde purgó la mayoría de su pena, comió arroz, chuletas de puerco, vegetales, café y té. También hizo algunas llamadas a sus familiares. Esto, a horas de su ejecución prevista a las 18:00 horas de hoy en Walls. Familiares se hacen presentes en las afueras de la prisión. Su tía Margarita Tamayo, acompaña en este proceso a los padres e hijas del mexicano que, de no surtir efecto los recursos legales y diplomáticos, será ejecutado hoy a las 18:00. "El es inocente, el es inocente", dijo la tía en breves declaraciones. Hasta el momento no se han presentado activistas de derechos humanos ni asociaciones de policías en retiro, que habían anunciado se manifestarían en la zona.

Siete mexicanos han sido ejecutados en Texas y uno en Virginia

E

l mexicano Edgar Tamayo Arias espera que prospere un recurso de último momento para evitar su ejecución programada para este miércoles en la Unidad Carcelaria Walls, en la comunidad de Hunstsville, unos 250 kilómetros al sureste de Dallas. De no proceder ninguna de las peticiones y recursos interpuestos por sus abogados, Tamayo Arias recibirá la inyección letal en punto de las 18:00 horas de este miércoles en la Unidad Carcelaria Walls, en la comunidad de Huntsville, 250 kilómetros al sureste de Dallas. Tamayo Arias, originario de la comunidad de Miacatlán, en el estado mexicano de Morelos, fue sentenciado al castigo capital por el asesinato del policía Guy P. Gaddis, en Houston, Texas, el 31 de enero de 1994. De los

ocho mexicanos que han recibido la pena de muerte, siete han sido ejecutados en Texas y solo uno en Virginia. Casi todas las ejecuciones anteriores han causado irritación y controversia en las relaciones entre México y Estados Unidos, al plasmar las diferentes visiones sobre el castigo capital en uno y otro país. México ha buscado siempre evitar las ejecuciones de sus ciudadanos, apelando ante las instancias judiciales estadunidenses e incluso a la compasión de sus gobernantes. La primera ejecución de un mexicano en Estados Unidos fue la de Ramón Montoya Facundo, registrada en Texas el 25 de marzo de 1993. La ejecución, por la muerte de un policía en Dallas, indignó a la sociedad mexicana y levantó una nueva

barrera en las relaciones entre ambos países. Tres años después, Texas realizó la segunda ejecución de un mexicano al aplicar la pena de muerte a Irineo Tristán Montoya, el 18 de junio de 1996. La ejecución despertó igual indignación y causó protestas aisladas. Tan solo meses después, el 17 de septiembre de 1996, fue ejecutado en Virginia, el mexicano Benjamín Mario Murphy. Luego, el 9 de noviembre de 2000 en Texas, fue ejecutado Miguel Ángel Flores. Las ejecuciones de Murphy y Flores también provocaron protestas formales por parte de México, aunque no se presentó mayor controversia. Sin embargo, la quinta ejecución, la de Javier Suárez Medina, efectuada en Texas el 14 de agosto de 2002, causó un revuelo mayor luego de que el entonces presidente mexicano Vicente Fox, suspendiera una

visita a esa entidad en señal de reproche. Ángel Maturino Reséndiz, conocido en Estados Unidos como "El asesino de las vías" , pasó a ser el sexto mexicano ejecutado en Estados Unidos al recibir la inyección letal en Texas el 27 de junio de 2006. En este caso, la aplicación de la sentencia pasó casi desapercibida en México. Las autoridades mexicanas hicieron esfuerzos por salvar su vida, pero el acusado optó por hacer a un lado las apelaciones y someterse al castigo. Luego Texas desafió el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que ordena a Estados Unidos revisar las sentencias de pena de muerte impuestas a 51 mexicanos, y ejecutó en mayo de 2008 a José Ernesto Medellín, originario de Nuevo Laredo, Tamaulipas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.