8 de septiembre de 2013
B-2
El Heraldo Criterios
CNTE realiza «sentón» de lectura en Monumento
Miles de maestros toman la capital de Veracruz Veracruz
M MEXICO.- Policías resguardan la movilización y realizan un corte momentáneo a la circulación en avenida Juárez por el paso de los maestros. México
M
aestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), realizan un «sentón» de lectura y una pequeña manifestación del Monumento a la Revolución al Hemiciclo a Juárez. Elementos de la Secretaría
iles de maestros, padres de familias, estudiantes normalistas y de diversas escuelas públicas, tomaron el centro histórico de esta ciudad de Xalapa, capital deVera-
cruz, en protesta por las reformas en materia educativa. En una de las mayores concentraciones -organizadores estimaron en 25 mil los marchistas- desde que hace seis días que iniciaron las protestas, las bases magisteriales exigieron la
derogación de la Ley del Servicio Docente y de paso desconocieron a todos los lideres sindicales tanto del SNTE como de organizaciones independientes. Con cartelones, mantas, bailes y arengas, los inconformes se plantaron
de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) resguardan la movilización y realizan un corte momentáneo a la circulación enavenida Juárez por el paso de los maestros. Por la tarde, el CNTE realizará una asamblea para decidir sus siguientes acciones.
Cercan centro de León por casos de dengue León
L
a Secretaría de Salud detectó cinco casos de dengue en viviendas aledañas a la zona Centro de la ciudad y como consecuencia montó un cerco sanitario en el sector para evitar la propagación de la enfermedad. Dos de los pacientes son menores de edad y las otros tres tienen entre 25 y 45 años, informó el secretario de Salud del estado, Francisco Ignacio Ortiz Aldana. El Consejo Estatal de Seguridad en Salud se declaró en sesión permanente a causa de la confirmación de los primeros pacientes con ese problema de salud en el municipio de León. El funcionario señaló que el martes y miércoles pasados detectaron las cinco personas con dengue en diferentes domicilios en la colonia Bellavista,
colindante con el Centro, quienes recibieron atención médicaoportuna, uno de estos en el IMSS y el resto en unidades de la Secretaria de Salud. Brigadistas y personal médico realizan recorridos casa por casa en la colonia para la identificación de pacientes con síntomas de dengue. El funcionario destacó que no se trata de una alerta epidemiológica, sino de un cerco sanitario que permite la detección de casos y sobre todo brindar atención médica a los pacientes. El Consejo Estatal de Salud alertó a la población de los 46 municipios a intensificar las medidas de prevención, no almacenar agua en tambos o cubetas, y evitar la acumulación de agua de lluvia en llantas o botes, manteniendo siempre limpios patios y azoteas de basura para no favorecer la reproducción de mosco transmisor del dengue.
LEON.- Salud destaca que no se trata de una alerta epidemiológica, sino de un cerco sanitario que permite la detección de casos y para brindar atención médica a los pacientes.
VERACRUZ.- Maestros protestan por las reformas en materia educativa; exigen la derogación de la Ley del Servicio Docente y desconocen a los líderes sindicales del SNTE y de organizadores independientes.
frente a Palacio de Gobierno e hicieron un llamado a la sociedad civil a unirse a su movimiento contra las reformas legales impulsadas por el gobierno federal. En la marcha participan maestros de escuelas publicas de educación básica, así como de bachilleratos, telebachilleratos y de la Escuela Normal Veracruzana, entre otras, todos ellos sin la presencia de los secretarios generales de sus respectivos sindicatos. «Prensa vendida / cuentanos bien / no somos uno / ni somos cien», gritaban los mentores, quienes marcharon perfectamente organizados por diversas calles de la ciudad. Los principales oradores arremetieron contra diputados federales y senadores de todos los partidos que aprobaron las reformas educativas. «La culpa de esto / la tiene Peña Nieto», gritaban cientos de normalistas; mientras otros arengaban «Si no hay solución/ habrá revolución».
Maestros marchan en Cancún; amagan con paro Quintana
Roo
M
ás de cuatro mil maestros marcharon la mañana de este sábado en Cancún y reafirmaron que no volverán a las aulas hasta que sean cumplidas sus demandas. Al grito de «el paro, el paro, es culpa del estado»,»salario de intendente, para el presidente; salario de profesor, para el gobernador» o «Borge, decía, que todo cambiaría, mentira, mentira, la misma porquería», integrantes del Comité de Lucha Magisterial salieron de la Secretaria de Educación (SEQ), rumbo a la entrada de zona hotelera. El contingente avanzó sobre avenida Bonampack, cruzó las avenidas Coba-Xcaret, para doblar sobre avenida Tulum, pasando por la Glorieta del Ceviche. Caminaron frente al Palacio municipal y las oficinas de la representación del gobierno del estado y siguieron hasta volver al punto de partida, en la Secretaria, en donde
permanecen en paro indefinido. La protesta comenzó a las 10 horas y concluyó al mediodía. Los profesores se mantienen en reunión para evaluar las acciones emprendidas durante la semana que concluyó y definir las siguientes. Por separado, a la par de condenar todo acto de violencia, ya sea por parte del magisterio o de la autoridad gubernamental, el Partido Acción Nacional (PAN) en Quintana Roo, exigió al gobernador del Estado, Roberto Borge, ser él quien se siente a dialogar con las bases magisteriales y no sus funcionarios. El Comité Estatal de Acción Nacional, urgió también a los profesores a reanudar las clases, ante la afectación que la suspensión de labores está provocando a miles de estudiantes en todo el estado. «De igual manera hacemos un respetuoso llamado al titular del Ejecutivo Estatal, a que de forma directa
encabece las pláticas, a fin de que el conflicto magisterial en el estado se resuelva y se reanuden las clases», indicó Acción Nacional. Luego de lo ocurrido ayer por la tarde en Chetumal, capital del estado, cuando se suscitó un enfrentamiento entre escoltas del ejecutivo del Estado y maestros que rodeaban el Palacio de Gobierno. Al momento en que el convoy de Borge Angulo abandonaba el inmueble, el PAN indicó que los actos de violencia, por ambos bandos «son injustificables». «Acción Nacional condena y rechaza los actos violentos suscitados en la capital del estado, en el marco del conflicto magisterial que se vive; dichos actos protagonizados por elementos de seguridad que cuidaban el convoy de vehículos del gobernador y los maestros en paro. «La violencia no se justifica, ni en el reclamo del derecho más justo, ni el uso del poder, por más legítimo y
constitucional que éste sea», se lee.El partido albiazul pidió también -como una prioridad- a Borge Angulo, el transparentar las cuentas y pagos realizados al Magisterio. Así como emitir una respuesta «concreta y específica» a las peticiones de los representantes acreditados de los maestros en paro. A nivel local, parte de los reclamos de los docentes, estriban en el desvío de recursos que quincenalmente les son descontados, pero que no son depositados por la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), como son las cuotas del Fovissste. Aunque la dependencia estatal afirma haber depositado ya 54 millones de pesos por ese concepto, lo que dejó subsanado el adeudo con el Fovissste. Los maestros han puesto en duda el pago y exigen que la dependencia estatal absorba también el pago de todos los intereses que se generaron por el impago desde agosto del 2012.
Protestan en la Casa Blanca Gobierno federal pidió a Yahoo datos de usuarios contra acción militar en Siria E C México
Washington
erca de un centenar de personas se concentraron hoy ante la Casa Blanca para protestar contra la posible intervención militar de Estados Unidos en Siria, en respuesta al presunto uso de armas químicas por parte de Damasco. Los manifestantes, coordinados por varias organizaciones no gubernamentales, mostraban pancartas en contra de una eventual acción militar y en la que se afirmaba que la «guerra no es inevitable» . Desde la Casa Blanca, la marcha se dirigirá hacia el Congreso de Estados Unidos para exigir a los congresistas que voten «no» a la petición realizada por el presidente estadounidense, Barack Obama, para que le autorice a llevar a cabo una acción militar «limitada» en Siria, en respuesta al supuesto uso de armas químicas por parte del régimen de Bachar al Asad en agosto. Medea Benjamin, directora y activista de Code Pink, explicó a Efe que E.U «no tiene la autoridad moral para ata-
car Siria después del uso de napalm en Vietnam» , y que debe ser las Naciones Unidas» respaldadas por la comunidad internacional» quienes actúen cuando se conozcan los resultados del informe de los inspectores internacionales que recabaron información en Siria hace una semana. «Debemos buscar un a solución política y diplomática (...) Los estadounidenses no queremos una nueva guerra» , indicó Benjamin ante la residencia presidencial. Obama regresó la noche del viernes de San Petersburgo (Rusia) , donde participó en la cumbre de líderes del G20, y en la que buscó consolidar el apoyo internacional para una respuesta contundente a Damasco. La próxima semana el Senado de E.U tiene previsto someter a votación la petición de autorización del presidente estadounidense, y la Casa Blanca ha elevado la presión en los últimos días para conseguir el respaldo de legisladores tanto demócratas como republicanos, sin que por ahora esté claro el resultado.
l gobierno de México solicitó al gigante de internet Yahoo, la entrega de datos confidenciales de sus usuarios. Sin especificar el número de peticiones de México, pero advirtiendo que no serían más de mil en el último semestre, Yahoo dijo que en 25% de los casos negó la información solicitada. La mayor parte de las veces Yahoo entregó a las autoridades nacionales datos como el nombre del usuario, su localización,dirección IP, correo electrónico alternativo y las direcciones con las que se intercambiaron correos electrónicos. En ocasiones la compañía permitió que las autoridades gubernamentales conocieran contenidos de correos electrónicos o mensajes en Messenger, fotos en Flickr, archivos cargados en sus servidores, eventos en el calendario y cualquier otro elemento creado en sus sistemas por el usuario, informó Yahoo. Informe de transparencia Ayer esta compañía publicó su primer informe de transparencia global, en el cual reveló las peticiones que le realizaron 17 gobiernos nacionales durante el primer
semestre del año en curso, sobre datos confidenciales de sus usuarios. El documento es similar al presentado por Facebook el pasado 27 de agosto y busca dar luz sobre el espionaje en la red, que salió a la luz por las filtraciones del ex técnico de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y ex asesor de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos, Edward Snowden. La información de Yahoo se centra en los países donde esta empresa tiene una filial y puede ser obligada por las leyes nacionales a facilitar información: “Nuestro departamento legal demanda que las solicitudes de datos provenientes de gobiernos sean hechas por medios y propósitos acordes con la legalidad”. 30 mil solicitudes Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2013 Yahoo computó casi 30 mil peticiones de 17 países, en las que se requirió información de más de 62 mil cuentas de usuarios. EU realizó casi la mitad de las peticiones que afectaban a más de 40 mil cuentas, 64% del total. Argentina, Brasil, España y México figuraron también en ese listado, aunque en ninguno de los casos las peticiones alcanzaron el millar
de solicitudes. De entre estos países, las autoridades españolas fueron las que más datos requirieron a Yahoo, 718 solicitudes sobre 958 cuentas de usuarios, 1.5% del total. En términos absolutos, tras Estados Unidos quedaron países como Alemania, Italia, Taiwán, Francia y Reino
Unido. Yahoo rechazó únicamente 2% de las peticiones hechas por Estados Unidos, 18 % en el caso español, 19 % en el argentino, 17% en el brasileño y 25% en el mexicano. Esta compañía aseguró además que a partir de ahora publicará un informe similar cada seis meses.
MEXICO.- El Gobierno de México envió a Yahoo 150 requerimientos de información de un total de 202 cuentas de usuarios de ese portal de búsquedas.