nac-7-de-septiembre-del-2013

Page 1

9 de septiembre de 2013

B-2

El Heraldo Criterios

Reforma energética generará empleo y combustibles más baratos: Pemex México

E

Seguirán escuchando las orejas de Obama

E

Carlos

n San Petersburgo, anteriormente Leningrado, Barack Hussein Obama dialogó con Peña Nieto y con Dilma, a la que intentó darle explicaciones, pero la brasileña contestó con un rotundo aviso de que sólo aceptará por escrito los resultados de la investigación derivada de su protesta. Cuando el gobierno de México decidió protestar por el espionaje al que fue sometido el candidato presidencial Enrique Peña Nieto por órganos de Seguridad Nacional de Estados Unidos, los pesimistas irredentos en cuyo grupo milito, temimos por la respuesta que el ocupante de la Casa Blanca dedicara a nuestro país. Y no estábamos tan equivocados. A la primera queja, que coincidió con la expuesta por igual motivo por la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, la respuesta de los vecinos del norte fue bastante ambigua y poco considerada si la vemos desde la perspectiva de que sólo merecimos una llamada telefónica, mientras la mandataria suramericana recibió la explicación en persona. Hubo una diferencia en ambos casos: México transmitió su malestar por conducto del embajador de Estados Unidos, Anthony Wayne, en tanto que los cariocas lo hicieron directamente a la Casa Blanca, con conexión directa con el principal ocupante y advirtiendo la posible cancelación de un programado viaje de Estado a Washington. En San Petersburgo, anteriormente Leningrado, Barack Hussein Obama dialogó con Peña Nieto y con Dilma, a la que intentó darle explicaciones, pero la brasileña contestó con un rotundo aviso de que sólo aceptará por escrito los resultados de la investigación derivada de su protesta. Más consecuente, Peña Nieto evadió hablar con su colega brasileña sobre el asunto, y respecto a Obama, aseguró que le fue reiterado el compromiso de investigar las revelaciones sobre el espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos, que interceptó mensajes electrónicos y telefónicos del candidato priista a la Presidencia mexicana en 2012. En conferencia de prensa para detallar su participación en la Cumbre de Líderes del G-20, Peña Nieto aseguró que “México ha hecho un señalamiento sobre el presunto espionaje y por eso demandó una investigación a fondo”, aunque cuidadosamente precisó que este asunto no alterará las buenas relaciones entre Estados Unidos y México ni tampoco lo que calificó de “alianza estratégica” entre las dos naciones “y por ello se pidió una investiga-

Ferreyra

ción exhaustiva”. Obama, desde luego, no perdió ni el control ni la calma. Dijo en su turno al término de las actividades del G-20 que congregó en la antigua capital zarista de Rusia a las principales economías del mundo, más algunos agregados, como México o Brasil, de las llamadas economías emergentes, que a los mandatarios afectados “por un presunto espionaje”, les pidió superar el incidente. “Entiendo las preocupaciones de los mexicanos y los brasileños (en relación al tema del espionaje). Vamos a trabajar con sus equipos para resolver esta fuente de tensión, vamos a trabajar sobre este asunto en particular, pero eso no nos va a distraer de las preocupaciones mayores que tenemos y las oportunidades que queremos para poder avanzar”, dijo Obama con un tono casi aburrido. De los “otros temas” supuestamente no se habló con los dos citados ejecutivos latinoamericanos, pero la ya inminente agresión a Siria estuvo en la mente de todos los asistentes a la reunión, en la que días antes Barack Obama y Vladimir Putin tuvieron que reunirse para tratar de conciliar punto de vista. Tras la reunión, mientras Obama reiteró su intención de iniciar en fechas próximas los ataques limitados, Putin señaló que la conversación entre ambos fue cordial, respetuosa, pero con distintas perspectivas sobre el problema sirio. Y también reiteró que seguirá ayudando a los sitios con armas y dinero. De hecho inauguraron una nueva etapa de la Guerra Fría aunque los dos se proclaman respetuosos de las decisiones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que, por lo pronto, rechaza responsabilidad de Bachar Al Asad en el uso de armas químicas contra los grupos opositores. Para ratificar su posición, el Kremlin anunció el envío a Siria de una flotilla militar encabezada por el portaaviones Kuznetsov, informó el diario Izvestia. Los navíos se alojarán en la base militar de Tartus, la única que poseen los rusos en el exterior y de acuerdo con la información oficial de la Armada, “no debe interpretarse como una especie de reacción por lo que ocurre en Siria”, ya que desde hace un año estaba previsto el viaje del navío al que acompañarán, entre otros, el destructor Amirante Chabanenko y la fragata Ladny. Sin embargo, el almirante Víctor Kravchenko, ex jefe del Estado Mayor de la Armada Rusa, declaró que cualquier fuerza militar presente en la región, además de la OTAN, impedirá el estallido de un conflicto militar.

l director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin sostuvo que la reforma energética que propone el gobierno es nacionalista y de claro beneficio para los mexicanos, por lo que de aprobarse, se contará con más fuentes de empleo y combustibles, como la electricidad, con precios más baratos. Entrevistado por una agencia a nivel nacional, el funcionario destacó que esa reforma debe ser a fondo, con cambios en la Constitución, a efecto de revertir el franco deterioro en la producción de energía, principalmente petróleo y sus derivados, recursos en los que México tiene gran riqueza pero va en camino de convertirse en un importador neto de hidrocarburos. Lozoya hizo notar que esto ha sido entendido por las principales fuerzas políticas del país (PRI, PAN y PRD) , que en sus iniciativas de reforma

coinciden en dos aspectos básicos: los recursos energéticos deben continuar como propiedad de la nación y de otro lado, en la urgencia de renovar y modernizar Pemex, que es la principal empresa del país. Enfatizó en que el proyecto de reforma enviado por el gobierno del presidente Enrique Peña al Congreso, no altera en nada la propiedad de los recursos energéticos ni de la renta petrolera, que seguirán sien-

do del Estado, al tiempo que Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) , continuarán como organismos rectores y dominantes en sus respectivos campos de actividad, sólo que con una transformación profunda en sus formas de operación. Para el efecto es necesario abrir tanto a Pemex como a la CFE a la inversión extranjera, a fin de contar con el capital y la tecnología que se requieren para revertir la desfavorable situación que se tiene en

MEXICO.- Emilio Lozoya Austin sostuvo que la reforma energética que propone el gobierno es nacionalista y de claro beneficio para los mexicanos, por lo que de aprobarse, se contará con más fuentes de empleo y combustibles, como la electricidad, con precios más baratos.

términos productivos y que permitiría desarrollar proyectos con riesgos compartidos, otorgando un porcentaje de cinco a cincuenta, dependiendo de la rentabilidad y la dificultad de cada uno de ellos. Lozoya Austin aclaró que esto no implica que la renta petrolera, es decir los beneficios que obtiene el Estado de la explotación de energéticos, a través de los impuestos que se entregan al gobierno, tenga que cambiar de manos, pues seguirá siendo íntegramente de los mexicanos para dar un claro impulso a la economía en su conjunto, que de entrada crecería en uno por ciento, generando con ellos medio millón de empleos y más oportunidades de negocios para todo tipo de empresas, especialmente medianas y pequeñas. También comentó que se respetará la autonomía sindical, siempre velando porque los intereses del «sindicato estén alineados con los intereses de la empresa.

Problemas se resolverán con más impuestos: Diputada México

L

os problemas económicos del país no se re solverán elevando impuestos, sino con un verdadero combate a la evasión fiscal y que se deje de proteger a los grandes capitales, entre otras medidas, consideró la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Aleida Alavez. En su opinión, si los grandes contribuyentes dejaran de evadir al fisco, más de 300 mil millones de pesos ingresarían a las arcas de la hacienda pública, lo que contrasta con lo que se recaudaría si se gravaran alimentos y medicamentos con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) .Alavez Ruiz aseveró que no está a negociación la aplicación del IVA a medicinas y alimentos, porque “eso significa hacer un hoyo más grande a la economía familiar” , por lo que sostuvo que esa fuerza política buscará “todas las alternativas para evitar que se siga lesionando a los ciudadanos «. aplicar IVA a alimentos y medicamentos sin contar con un sistema de salud y alimentario con cobertura universal, es continuar en una « carrera de reformas que genera más mexicanos pobres y hace más ricos a los pocos ricos «, expresó la legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD). el caso particular del

IVA a medicamentos, explicó que es incongruente y contradictorio aplicar esa medida, porque los nuevos recursos sólo alcanzarán para seguir comprando lo mismo. lo anterior, sostuvo que « no avalaremos que se atente contra la salud y alimentación de los mexicanos; buscaremos generar sensibilidad en las bancadas del PRI y PAN para que se rechace este impuesto». PROBLEMAS DEL PAÍS NO SE RESOLVERÁN CON IMPUESTOS: PRD El grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados rechazó la posible intención del gobierno

Federal de imponer el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a medicinas y alimentos y exigió detener el empobrecimiento de los mexicanos. La vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, la perredista Aleida Alavez aseguró que los problemas económicos del país no se resolveránelevando impuestos, sino aplicando un verdadero control que combata la evasión fiscal y se deje de proteger a los grandes capitales, entre otras medidas. Si los grandes contribuyentes dejaran de evadir al fisco, más de 300 mil millones

MEXICO.- En la opinión, Aleida Alavez si los grandes contribuyentes dejaran de evadir al fisco, más de 300 mil millones de pesos ingresarían a las arcas de la hacienda pública, lo que contrasta con lo que se recaudaría si se gravaran alimentos y medicamentos con el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

de pesos ingresarían a las arcas de la hacienda pública, lo que contrasta con lo que se recaudaría con el IVA que pretenden cobrar y que no alcanza ni los 140 mil millones de pesos. Por eso, es hora de que se gobierne para todos, cuidando no afectar más a los que menos tienen. Es hora de detener el empobrecimiento de millones de mexicanos, que ya alcanza al 52% de la población, dijo. Estas medidas que en nada resolverán los problemas del país, demuestran una vez más la falta de sensibilidad social del actual gobierno y su indiferencia ante las grandes necesidades de la población. «Este gobierno ya demostró para quien trabaja y desafortunadamente no es para el grueso de la población». Aseguró que para el sol azteca no está a negociación la aplicación del IVA a medicinas y alimentos, porque eso significa hacer un hoyo más grande a la economía familiar. «En el PRD no negociaremos con el hambre y la salud de los mexicanos; buscaremos todas las alternativas para evitar que se siga lesionando a los ciudadanos». Pretender aplicar IVA a alimentos y medicamentos sin contar con un sistema de salud y alimentario con cobertura.

Levantan alerta por Analfabetismo, lluvias en Tamaulipas la «deuda» histórica Reynosa

L

a coordinación general de Protección Civil lelevantó en Tamaulipas la alerta por llu-vias pero mantendrá un mnitoreo permanente a fin de poder prevenir a la población en caso necesario. El titular de la dependencia estatal, Pedro Benavides Benavides, dijo que aunque se mantendrá el monitoreode precipitaciones. Para mantener informada a la población, principalmente a aquella que reside en zonas cercanas a ríos, arroyos y canales. Precisó que la depresión tropical número 8 se distanció de esta entidad, pero agregó que por ser temporada de lluvias continuarán alertas las autoridades estatales y municipales a fin de evitar problemas de inundaciones y encharcamientos. «La depresión tropical se

alejó ayer sábado del estado y dejó de representar un riesgo para la población», dijo. Refirió que las lluvias van a continuar de manera intermitente, pero en las próximas horas irán descendiendo. Destacó que el tramo carretero Aldama-Altamira, que se deslavó el viernes por exceso de humedad, ya fue reparado por autoridades del gobierno estatal y municipal y reabierto a la circulación vehicular y tránsito de habitantes de las comunidades aledañas. Mencionó que personal de Protección Civil del estado, con apoyo de la Policía Federal y Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), mantiene un monitoreo permanente en vados, arroyos y ríos de la zona urbana, rural y red carretera de la entidad, para alertar a la población sobre una posible creciente en los niveles de agua.

México

E

n el Día Internacional de la Alfabetización y ante la dimensión del problema del analfabetismo en México, expertos afirman que el país tiene una deuda social con hombres y mujeres que no saben leer ni escribir, así como con los analfabetas funcionales (son 32 millones), que por rezago social no han terminado su educación primaria o secundaria. Estos últimos representan 38.5% de la población mayor de 15 años en el país. “En términos absolutos o relativos la cifra es enorme”, denuncian. En el primer censo de población realizado en México, en 1895, habían 6 millones de analfabetos. “En 118 años no hemos logrado abatir la cifra. Hoy más de 5.1 millones de mexicanos que no saben leer ni escribir”, refierenJosé Narro Robles y

David Moctezuma Navarro, en la investigación titulada Alfabetismo en México: Una deuda social. En entrevista con un Diario a nivel nacional, el economista David Moctezuma asegura que si no se alcanza por lo menos el tercer grado de primaria las personas olvidan lo aprendido, incluso leer y escribir. Existen, según datos censales, más de 550 jóvenes entre 15 y 29 años que no saben leer ni escribir en la era de la información y la comunicación.Existen también los llamados analfabetas funcionales, que son aquellas personas que aprenden a leer y escribir pero con el tiempo olvidan esa práctica. Eso ocurre por ejemplo con las personas que sólo estudian hasta el segundo grado de primaria. Por ello, a los 5.4 millones de personas que no saben leer ni escribir.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.