nac

Page 1

Aviones tripulados de EU vigilan México Washington

L

os gobiernos de México y de Estados Unidos acordaron, desde la presidencia de Felipe Calderón, operaciones encubiertas de vigilancia con aviones tripulados para identificar, capturar y eliminar a importantes cárteles de la droga y del crimen organizado. Bajo el nombre de Lowrider, un programa de la plataforma aérea de vigilancia del

Comando Norte, los dos gobiernos pactaron la puesta en marcha de un sistema que ha estado activo desde 2011, según reveló la cadena de noticias FOX. El programa entró en vigencia poco después del asesinato, en San Luis Potosí, del agente estadounidense Jaime Zapata. La información, confirmada a esa cadena por Phil Jordan, un ex agente de la DEA en el Centro de Inteligencia de El Paso, Texas, establece por primera vez

la utilización de pilotos para realizar labores de rastreo e inteligencia dentro del territorio mexicano. “La operación ha sido exitosa en la identificación, eliminación o procesamiento de quienes traen toneladas de drogas a Estados Unidos”, aseguró Jordan. La utilización de esta plataforma de reconocimiento aéreo habría contribuido a la captura de al menos 10 de los más importantes capos de la droga desde su implementación. Entre ellos, el líder del cártel de Los

Zetas, Miguel Ángel Treviño o Zeta 40, y Mario Ramírez Treviño, alias El Pelón o El X-20, según fuentes familiarizadas con el programa que cita la página de internet vocativ. En marzo de 2011, el diario The New York Times desveló el acuerdo alcanzado entre los presidentes de EU,Barack Obama, y de México, Felipe Calderón, para el despliegue de drones que tendrían como misión establecer las rutas y patrones de conducta de los capos.

WASHINGTON.- Con el plan "Lowrider" se logró capturar al menos a 10 capos importantes; ex agente de la DEA revela acuerdo entre el Mandatario estadounidense y el ex presidente.

www.elheraldoslp.com.mx

Sábado 31 de agosto de 2013

Asad afirma que vencerá ante una posible intervención

San Lázaro, una fortaleza por informe presidencial

Inf. Pág. 4-B

Inf. Pág.2-B

Sugiere PAN «tanquetas de agua» contra maestros Medida para disolver manifestaciones

Suman 12 mil 595 homicidios dolosos en gobierno de EPN

México

E

México

E

l Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), informó que se han cometido un total de 12 mil 595 homicidios dolosos durante la administración de Enrique Peña Nieto. Según datos de ese órgano, hubo 10 mil 899 homicidios dolosos hasta julio de este año que, sumados a los mil 696 de diciembre de 2012, dan en total 12 mil 595. Abril fue el mes con más homicidios dolosos, con mil 649. Otras cifras proporcionadas en materia de seguridad, de diciembre de 2012 a julio de 2013, arrolan que se cometieron un total de mil 32 secuestros, 5 mil 242 extorsiones, 37 mil 374 robos de vehículos con violencia y 90 mil 202 robos de vehículos sin violencia. REPORTE MENSUAL En el periodo del 1 al 31 de julio, el SNSP señaló en boletín que las personas probablemente responsables de hechos ilícitos vinculados a delitos federales y puestas a disposición de una autoridad ministerial, fueron mil 71.

Mujer cuidará de mexiquenses

R

Toluca

ocío Alonso Ríos tomó protesta como nueva titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), del Estado de México, reemplazando a José Salvador Neme Sastre. El gobernador del Estado Eruviel Avila designó a la nueva titular, quien actualmente se desempañaba como encargada del Instituto Profesionalización de la SSC en la entidad y su primera encomienda será diagnosticar la institución policial. Alonso Ríos se desempeñó como titular de Profesionalización de la propia secretaría de Seguridad Ciudadana, responsable de los tres planteles del Colegio de Policía en los municipios de Toluca, Tlalnepantla y Nezahualcóyotl. La maestra cuenta con estudios avanzados y especialidades académicas y técnicas en materia de seguridad pública en instituciones de educación superior y policíaca de varios lugares al rededor del mundo entre los cuales se encuantran España, Estados Unidos de América, Chile, El Salvador, Ecuador e Israel.

MEXICO.- Las protestas de la CNTE en el DF han alcanzado a la Cámara de Diputados, el Senado, el Aeropuerto de la Ciudad de México, las embajadas de EU, Francia y España, así como a Televisa y TV Azteca. Las movilizaciones diarias han afectado a miles de automovilistas y han provocado pérdidas económicas a pequeñas y medianas empresas.

Afina Peña Nieto detalles sobre Primer Informe México

E

l presidente Enrique Peña Nieto tendrá actividades privadas durante los próximos días, con el fin de afinar detalles con miras a la presentación de su Primer Informe de Gobierno. El Ejecutivo federal no prevé participar en actos públicos el viernes 30, el sábado 31 y el domingo 1 de septiembre, aunque este último día enviará por escrito su Primer informe de Gobierno al Congreso de la Unión, como establece la Constitución Política mexicana. Con motivo de la presentación de su informe de labores del primer año de gobierno el mandatario ofrecerá un mensaje el lunes 2 de septiembre a las 10:00 horas en la residencia oficial de Los Pinos. Hasta el miércoles 28 la Presidencia de la República tenía previsto que la ceremonia del mensaje se llevaría a cabo el domingo 1 de septiembre a las 11:00 horas en el Campo Marte. Sin embargo el acto se reprogramó después de la cancelación del viaje de Peña Nieto a Turquía, que iniciaría el domingo por la tarde. A la ceremonia del mensaje

se espera la asistencia de gobernadores, secretarios de Estado, empresarios, académicos, dirigentes sindicales, legisladores y representantes partidistas. DEFINEN ESCENARIO PARA MENSAJE DE EPN EN LOS PINOS La Presidencia de la República definió a la Explanada Francisco I. Madero, de la residencia oficial de Los Pinos, como el escenario para que el presidente Enrique Peña Nieto emita un mensaje a la nación con motivo de su Primer Informe de Gobierno. De acuerdo con la Dirección de Logística de la Presidencia, se han girado invitaciones para 600 personas y habrá un

máximo de 100 periodistas, fotógrafos y camarógrafos que seguirán en vivo el evento del próximo lunes a las 10:00 de la mañana. Este viernes comenzaron a circular las invitaciones para los líderes de las cámaras de Diputados y de Senadores, los presidentes del Poder Judicial, del Tribunal Electoral Federal, del IFE y partidos políticos, además de empresarios, académicos e intelectuales. Esta será la primera ocasión, desde el último informe de gobierno de Vicente Fox, que el mensaje a la nación del Presidente de la República para informar sobre el estado de la nación se realizará desde la casa presidencial.

MEXICO.- Peña Nieto enviará por escrito su Primer Informe de Gobierno al Congreso de la Unión, como establece la Constitución Política mexicana.

Un muerto y 36 heridos en nuevos choques en Egipto El Cairo

A

l menos una persona murió y otras 36 resultaron heridas, cuando las protestas convocadas hoy por los islamistas egipcios derivaron en enfrentamientos entre partidarios del depues-

to presidente Mohamed Mursi y vecinos, informó el Ministerio de Sanidad. El portavoz de Sanidad, Mohamed Fathalá, dijo que un hombre falleció en la ciudad mediterránea de Port Said al ser alcanzado por un disparo, mientras que la

agencia oficial Mena informó de al menos tres heridos graves. La agencia egipcia dijo que también se produjeron enfrentamientos en la ciudad de El Cairo, Alejandría (norte) y en las ciudades del delta del Nilo de Tanta y Mahala al Kubra.

l líder nacional del PAN, Gustavo Madero, sugirió a los gobiernos capitalino y federal, analizar la posibilidad de utilizar las «tanquetas de agua», que se usan en otros países, para disolver las manifestaciones de los maestros «cuando ya rompen o se brincan de la raya». En entrevista en la sede nacional panista, Madero dijo que en otros países utilizan instrumentos de disolución como en Chile. «Yo veo en Chile que hay el uso del agua como una manera de expresar y disolver alguna expresión, de una manifestación violenta cuando se llega a estos extremos y aquí en México esos esquemas están completamente fuera de las opciones», comentó. «Por qué... si existen o no existen, o las han considerado o no, yo no estoy en ese departamento pero, digo, hay muchas otras opciones para estos esquemas en estas situaciones que se deben de ver si es conveniente o no, yo lo que recomendaría es que se buscarán otras opciones que se usan en otros países y analizarlas en qué momentos y

que circunstancias son aplicables». Aseguró que sí hubo una «evasión» de responsabilidad por parte del gobierno del DF para contener las protestas de los maestros, porque dijo que aunque se esté en mesas de diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la autoridad debe ejercer su responsabilidad y garantizar el desempeño de los poderes en el Congreso. Agregó que Acción Nacional no aceptará una Ley del Servicio Profesional Docente «descafeinada» o minimizada, «nosotros estamos convencidos de que es el momento de enfrentar con plena responsabilidad y hacernos cargo de nuestras deficiencias, fallas y omisiones y corregirlas a fondo, sin eludir esa responsabilidad». Pidió también a la Federación investigar quién está financiando las marchas o plantones de los maestros, porque «estamos hablando de días, de semanas de autobuses, de plantones que estamos hablando de millones y millones de pesos que hay que explicar su origen y las motivaciones de sus patrocinadores», dijo.

Uso de fuerza, sólo último recurso en contra de CNTE: AL México

A

mnistía Internacional (AI) manifestó que el diálogo y la vía pacífica deben ponderarse para solucionar el conflicto con los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y que el uso de la fuerza pública debe ser el último recurso. Daniel Zapico, representante de AI en México, dijo que ante cualquier eventualidad, las autoridades de todos los niveles de gobierno deben acatar las normas internacionales de derechos humanos. Explicó que dichas normas se refieren al respeto al derecho de manifestarse y a la solución pacífica, mediante el diálogo, de los conflictos. Luego de ofrecer una conferencia de prensa con motivo del Día Internacional de los Desaparecidos, Zapico indicó que el uso de la fuerza debe ser el último recurso a emplearse, el cual, además, tiene que aplicarse con proporcionalidad, según lo establecen las normas internacionales. Hoy mismo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos se pronunció por ponderar los derechos de los manifestantes y al mismo tiem-

po los derechos de la sociedad las molestias que ocasionan. CARDENAS CONVOCA A MARCHA PARA SALVAR EL PETROLEO Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano marchará este sábado junto con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), organizaciones sindicales, campesinas y sociales, pero endefensa del petróleo. Una semana antes del acto convocado en el Zócalo por el ex abanderado presidencial Andrés Manuel López Obrador, y con el mismo objetivo, Cárdenas decidió marchar el mediodía de este 31 de agosto, del Ángel de la Independencia al Zócalo. El pasado lunes, en la plenaria de los diputados federales del PRD, el ex abanderado presidencial pidió estar preparados para, de ser necesario, salir a las calles en defensa del petróleo y en contra de la reforma energética propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto. “Viéndose este escenario desfavorable yo diría que habría que organizarnos para reunir las condiciones que conduzcan a que el Estado convoque a una consulta revocatoria” en caso de que se concreten esos cambios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.