Cambia el Papa Francisco al ‘número dos’ del Vaticano Ciudad del Vaticano
E
l Papa Fransisco designó hoy al clérigo italiano Pietro Parolin, como nuevo secretario de Estado del Vaticanoen lugar de Tarcisio Bertone, quien dejó el puesto tras siete años. El nombramiento se anunció de manera oficial este sábado pero Parolin tomará posesión de su puesto apenas hasta el 15 de octubre próximo. Hasta ese momento
Bertone mantendrá su responsabilidad, con plenos poderes. Desde agosto de 2009 Parolin se desempeñaba como nuncio apostólico (embajador del Vaticano) en Venezuela. Donde le tocó gestionar la difícil relación institucional entre la Iglesia y el Estado durante la presidencia de Hugo Chávez. Pero él es un «viejo conocido» de México, porque prestó servicio en la delegación apos-
tólica en ese país entre 1989 y 1992. En ese tiempo ayudó al delegado, Girolamo Prigione, en las negociaciones de cara al establecimiento de las relaciones institucionales entre el Estado Mexicano y la Santa Sede, que se concretó en 1992. Bertone no fue destituido, el Papa Francisco aceptó su renuncia al puesto presentada obligatoriamente hace casi cuatro años cuando el cardenal cumplió los 75 años.
El purpurado cuenta con 78 años. Según la ley fundamental de la Iglesia católica, el Código de Derecho Canónico, a los 75 todos los clérigos con cargos de curia deben entregar al Papa sus renuncias obligatorias. En ese caso, según aclaró una nota vaticana, el Papa aceptó la dimisión de Bertone pero le «pidió permanecer en el cargo hasta el 15 de octubre de 2013, con todas las facultades inherentes a tal puesto» .
CIUDAD DEL VATICANO.- El clérigo italiano Pietro Parolin es el nuevo secretario de Estado de la Santa Sede, quien sustituye a Tarcisio Bertone, luego de siete años en ese puesto.
www.elheraldoslp.com.mx
Domingo 1 de septiembre de 2013
«Siria no se intimidará y derrotará a EU y sus aliados»: WH
EPN da giro en política exterior
Inf. Pág. 4-B
Inf. Pág.2-B
Defiende Cárdenas lucha de CNTE Respalda al sector magisterial
Congreso de EU debatirá ataque a Siria la próxima semana Estados
México
C
Unidos
L
íderes republicanos de la Cámara de Representantes estadounidense, aplaudieron hoy la decisión del presidente Barack Obama de solicitar autorización formal del Congreso antes de emprender cualquier acción militar contra Siria. El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, señaló que el debate iniciará en la semana del 9 de septiembre, mientras en el Senado, bajo control demócrata, se analiza la posibilidad de adelantarlo para la próxima semana. «Estamos satisfechos de que el presidente esté buscando autorización» para emprender acciones militares, «en respuesta a las serias y sustantivas interrogantes que se han presentado» , señaló Boehner en un breve comunicado. «Bajo la Constitución, la responsabilidad de declarar una guerra descansa con el Congreso» , remató.
Sufre infarto guía supremo de Hermandad Musulmana
A
El Cairo
utoridades egipcias reportan a Mohammed Badie como estable; se encuentra detenido al igual que otros miembros del grupo como parte de la represión contra islamistas El líder superior de la Hermandad Musulmana de Egipto,Mohammed Badie, sufrió hoy un ataque cardiaco en la prisión de Torah, a las afueras de El Cairo, donde está recluido, pero ya fue estabilizado, informó la prensa estatal. El estado del líder musulmán de 70 años fue dado a conocer este sábado por la agencia de noticias MENA y el diario Al-Ahram, para negar la información previa difundida por el sitio web de noticias Al-Nahar, el cual reportó el fallecimiento de Badie. El considerado guía general de la Hermandad Musulmana y muchos otros líderes del grupo han sido arrestados en las últimas semanas como parte de la represión contra los islamistas que, en masivas protestas, exigen la reinstalación de Mohamed Morsi en la Presidencia del país.
MEXICO.- Tras realizar una marcha del Angel de la Independencia al Zócalo, el líder moral del PRD dijo que los maestros no están en contra de la evaluación, pero se debe evaluar a sus autoridades.
Las detenciones «trending» de Peña Nieto México
E
n los nueve meses de gobierno de Enrique Peña Nieto, ha habido acciones que lo han posicionado como «trending topic» en redes sociales y en la prensa internacional. Las detenciones de la maestra Elba Esther Gordillo, el ex gobernador de Tabasco Andrés Granier y de Miguel Ángel Treviño Morales, conocido como el Z-40, incidieron no sólo en la esfera digital y mediática, sino en la vida social y política. Días después de estas detenciones, las primeras planas y los portales de internet destacaban las noticias y en redes sociales estás tres ac-
ciones se convirtieron en «tendencias». Previo al informe presidencial que será entregado el próximo domingo al Congreso de la Unión y cuyo mensaje
será emitido por Peña Nieto el lunes, Red Política hace un recuento de las acciones emprendidas por el actual gobierno que han atraído los reflectores en todos los ámbitos.
MEXICO.- Las capturas de Elba Esther Gordillo, Andrés Granier y de Miguel Angel Treviño Morales, conocido como el Z-40, incidieron no sólo en la esfera digital y mediática, sino en la vida social y política.
Raúl Cervantes del PRI, nuevo líder del Senado México
E
l senador Raúl Cervantes Andrade (PRI), asumió ayer la presidencia del Senado de la República y ofreció al pleno coordinar los trabajos legislativos con “una visión institucional”, y dijo que en México “estamos viviendo tiempos complicados”, que se expresarán en el periodo de sesiones del Congreso que se abre mañana domingo. Por unanimidad, el pleno senatorial eligió al priísta Cervantes Andrade para encabezar la Mesa Directiva, y al rendir protesta desde su escaño en el cargo, la asamblea reiteró su decisión en favor de quien los representará durante un año, con un aplauso general.
El senador Raúl Cervantes (Ciudad de México, 1963) es doctor en Derecho por la Universidad Panamericana, y en el plano legislativo ha ocupado en dos ocasiones diputaciones federales, y ha sido integrante del Consejo Rector del Pacto por México. Con Cervantes también fueron electos como vicepresidentes de la Mesa Directiva Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI), José Rosas Aispuro Torres (PAN) y Luis Sánchez Jiménez (PRD). Como secretarios figuran Lilia Guadalupe Merodio Reza (PRI), Rosa Adriana Díaz Lizama (PAN), Iris Vianey Mendoza Mendoza (PRD) y María Elena Barrera Tapia (PVEM). El mismo presidente saliente, Ernesto Cordero (PAN), tuvo el gesto de atención parlamentaria de
esperar a Cervantes Andrade para saludarlo y desearle éxito en su responsabilidad que está vigente desde que rindió protesta, que consiste en respetar la Constitución mexicana. VA POR APOYO DE PARTIDOS El nuevo presidente del Senado ofreció al pleno conducir los trabajos legislativos de manera institucional, y aseguró que con el apoyo de sus compañeros de todos los partidos realizarán bien su responsabilidad constitucional. Raúl Cervantes Andrade ocupará la presidencia de la Comisión de Puntos Constitucionales, una de las tres a las que fue turnada la iniciativa de reformas en materia energética del presidente de México, Enrique Peña Nieto.
uauhtémoc Cárdenas respaldó al sector magisterial, pero sostuvo antes de evaluar a los maestros, el gobierno federal debe evaluar primero a «sus autoridades, a la Secretaría de Educación, a las Normales, a quienes manejan la educación normal en la República». En un mensaje de apenas 4 minutos tras una movilización de dos horas en defensa del petróleo, y a la que se sumaron las demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Cárdenas matizó su respaldo a las protestas de los maestros. «Estoy seguro que los maestros no se oponen a la famosa evaluación, los maestros no se oponen pero hay que empezar por evaluar a sus autoridades, a la Secretaria de Educación, a las Normales, a quienes manejan la educación normal en la República porque ellos, esas autoridades les han dado títulos a estos maestros que ahora quieren evaluar». Son «esas autoridades las que les han asignado cargos para que atiendan a nuestros niños entonces empecemos por evaluar a esas autoridades empezando por la más alta, por quien tiene la responsabilidad mayor en la República, por quien tiene la responsabilidad directa de toda la educación y por aquellos que tienen la responsabilidad directa de la educación normal en la república», demandó. Sobre la reforma energética, criticó la propuesta oficial pues, dijo, prometen incrementar la producción de petróleo crudo en 3.5 millones
de barriles diarios, y generar empleos. Pero ese nivel de producción ya lo tuvo México en 2004 y no hubo esa creación de empleos, ni crecimiento de empleos, recalcó. Más adelante querrán otras reformas y apoderarse de los campos petroleros, vamos a defender el petróleo y la electricidad, ni un paso atrás en esa defensa, demandó. Cárdenas caminó a la vanguardia del contingente de miles de manifestantes que se sumaron a la defensa del petróleo y en contra de la reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto, pero lo hizo acompañado por líderes de la CNTE como Juan Melchor, de la sección 18, de Michoacán, Agustín Rodríguez, líder de los Trabajadores de la UNAM, Eduardo Bobadilla, secretario del interior del Sindicato Mexicano de Electricistas, entre otros. ambién acudieron legisladores, sobre todo del PRD. Pero el mitin central no se realizó en el zócalo, aún ocupado por cientos de carpas de la CNTE, sino sobre la Avenida 20 de Noviembre. Ahí, los actores y designados lectores del manifiesto de la Proclama por la Nación, Julieta Egurrola y Daniel Giménez Cacho, llamaron a la «resistencia civil y desobediencia pacífica». En el documento consensuado por las organizaciones convocantes de la movilización, entre ellas la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME)) pidieron informar, manifestarse y formar frentes y comitês en defensa del petróleo y el rescate de la Nación.
Ley educativa debe tratarse en primera sesión: Beltrones México
E
l coordinador de PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, subrayó que de acuerdo al reglamento del Congreso, la primera sesión de trabajo deberá desahogar la Ley del Servicio ProfesionalDocente, de acuerdo al reglamento del Congreso. En conferencia previa a la sesión preparatoria que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados, en donde se instaló la nueva Mesa Directiva, Manlio Fabio Beltrones destacó que el reglamento del Congreso señala que la primera sesión del periodo ordinario de sesiones en el
Congreso debe desahogar lo pendiente del extraordinario. «La Mesa Directiva deberá convocar a la primera sesión ordinaria en donde habremos de atender el reglamento que señala, que lo que no se haya desahogado en el extraordinario de sesiones deba verse en la primera sesión del periodo ordinario, y esto es la Ley del Servicio Profesional Docente», señaló. El coordinador priista expuso que existe ya una reforma constitucional en materia de educación y aunque existen algunos que quieren darle marcha atrás, ello no ocurrirá y se dará seguimiento a las leyes secundarias correspondientes.