9 de septiembre de 2013
B-3
El Heraldo Nacional
La sangre derramada; el Pentágono amarrado
A
Rafael
llá a lo lejos —un poco agua y un poco cielo— , donde el ojo limita y define, hay una fina línea de plata indiferente al vuelo de los halcones marinos y los cormoranes. Quietos como enormes y perezosos espejos azogados el Deva y el mar se mezclan en líquido silencioso y dejan correr sus torrentes mansamente, sin ruido y sin oleaje, como en un eterno murmullo. Los expertos lo llaman el horizonte. Los inexpertos también; los militares, sin embargo, le dicen límite de seguridad y lo han señalado con un rosario de boyas debajo de las cuales –dicen—vigilan los cíclopes submarinos en torno de este islote blindado por el aire y el suelo y el viento y el mar, donde los líderes del mundo se han reunido bajo la sombra firme de la Federación Rusa cuya pujanza es tan evidente como el brillo de los ojos de cobalto de esa muchacha quien nada quiere saber de cumbres políticas y simplona pregunta si en México hay elefantes. —“Pues en los circos”. Y ella ríe. Pero de vuelta a las cosas formales de la madeja internacional debemos reconocer algunas cosas mientras en las pantallas todos observan la fugaz fotografía oficial (de familia, le llaman en la jerga del G-20) en la cual todos los dirigentes de la magna asamblea planetaria, hacen como si estuvieran contentos y satisfechos y alzan la mano imaginando cómo los van a ver tan dichosos y a juzgar como tales en el futuro. —“Uno, dos, tres”. Y se acabó. Y lograda la imagen el grupo se dispersa y ya tiene cada mecate su chango y cada olivo su mochuelo. Acostumbrada a los fastos de la realeza y aún a los asaltos de los bolcheviques y los sobresaltos del Palacio de Invierno; los cañones del acorazado “Aurora” —surto en aquel muelle apenas visible, junto a los modernos barcospatrulla—, el fin de los Romanov, la epilepsia de Dostoievsky, el granito de Pedro el Grande, los recuerdos de sus terribles inundaciones, los poemas de Pushkin y tantas cosas más, San Petersburgo ya no quiere más sangre derramada, como en recuerdo del asesinato del zar Alejandro II se llama su más simbólica iglesia, ese delirio de policromadas cebollas y mosaicos y agujas en fuga hacia las nubes. Y en recuerdo de eso y de quien sabe cuántas cosas más, Vladimir Putin, el hombre cuya mirada dura y gris (como el viejo telón de la Guerra Fría) confisca la reunión del G-20 en la cual se venía aquí a hablar sobre abstracciones e imaginerías como el desarrollo sustentable, el empleo mundial, la economía balanceada en la globalización implacable, y decide convertirla en una especie de Consejo de Seguridad Alterno y con los principales jefes de Estado o gobierno ahí sentados en sus sillones de cuero blanco o secuestrados en el protocolo de una isla —en una zona de trabajo construida con pabellones de plástico y césped artificial—, los conmina a una definición tras la cual Barack Obama, con todo su hermosa corbata azul y su sonrisa de espléndida dentadura, se queda solo, terriblemente solo en su búsqueda de apoyos para invadir Siria como años antes hizo en Irak su antecesor, el republicano George Walker Bush, de tan infausta memoria. Y por si algo le faltara, se enfrenta a la acrimonia de Enrique Peña Nieto y Dilma Rousseff, por los asuntos del espionaje, suavizada como en el caso mexicano o en pleno estallido tal ocurre con los
Emprende gobierno reformas transformadoras: SHCP
Cardona
brasileños por causa del episodio ya sabido del espionaje denunciado por Snowden cuya novelesca vida lo conduce de la infidencia traidora al transexualismo más sorprendente. Por eso Obama, durante una conferencia de prensa, ha dicho: “Les aseguré que voy a tomar esas acusaciones muy seriamente, que entiendo sus preocupaciones. Entiendo las preocupaciones de mexicanos y brasileños, y vamos a trabajar con ellos para resolver lo que es una fuente de tensión”. Eso mismo había dicho el Presidente mexicano a los reporteros de su comitiva informativa reunidos en esta ciudad durante una plática al fin de la jornada, en la cual les dijo además de la cercana agenda de estos días en la ciudad de México. Días de labor intensa, de trabajo incesante con las reformas pendientes, razón por la cual el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, no se queda a la reunión “geveintenera” completa y se vuelve a México a preparar todo lo de esta tarde cuando se haga el anuncio tantas veces esperado: —“No haré ningún adelanto”, dijo EPN ante el ansia frustrada de quienes le insisten siquiera por un indicio. Pero en si no podemos ir al Salón Panamericano ni a Los Pinos, volvamos a Rusia. Ésta no ha sido una cumbre agradable para Obama, quien chocó, además, contra la muralla rusa, así uno de sus incondicionales, David Cameron, haya querido ablandar a Putin mediante un pérfido recurso. , decirle ignorante sobre lo ocurrido en Siria con el negro episodio del gas ponzoñoso, cuya dispersión fue deliberada –dice el británico con el guión en la mano—, por parte del ejército regular. Pero a pesar de todo no todos quieren irse a la yugular de Bashar Al Assad. Hay quienes aún creen en la existencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y la causa de legítima defensa antes de soltar la alegre metralla sin la cual por lo visto, no hay gringo feliz. Pero “Alemania y otros países europeos insistieron en la necesidad de esperar el informe de la ONU, mas el canciller francés, Laurent Fabius, dijo que el reporte podría ser decepcionante, ya que sólo confirmará que en Ghuta se utilizó gas sarín como arma de destrucción masiva, más no dejará en claro quién lo disparó. Pero mientras sucedían cosas en Vilna, otras ocurrían en el Palacio Konstantinovski cuyo proyecto original, como todo mundo sabe fue concebido en el plácido golfo de Finlandia por el arquitecto Jean Baptiste Le Blond para Don Pedro El grande, quien quiso hacer ahí el Versalles del Báltico, pues además de un genio militar y político era Don Pedro el magno, hombre de sensibilidad exagerada, quizá tanto como para construir y dejar a la eternidad ese edificio apabullante con puentes levadizos, canales, fuentes cuanto hay, y usarlo como residencia veraniega o como pabellón de cacería. En ese sitio, con su enorme grandilocuencia escenográfica, los rusos suelen deslumbrar a sus visitantes en salones de asamblea como el “Dionisio” o el de “Mármol”. Además de llevarlos a cenar entre molduras, malaquitas y bronces en ocasión del G-20 y dispararles un espectáculo artístico impresionante, decidieron también hace una década, celebrar los 300 años de la ciudad más bella de esa parte del mundo y también reunir la conferencia del G-8, en 2006, como si dijeran cada vez. “Ahí nomás pa´l gasto, mi buen”.
México
E
l gobierno federal ha emprendido reformas y políticas públicas para iniciar una profunda transformación nacional hacia el México que queremos construir, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En el Informe Semanal de su Vocería, señaló que esto se ha trabajado en cumplimiento de las Cinco Grandes Metas Nacionales que el Ejecutivo Federal planteó el 1 de diciembre de 2012. Estas metas, plasmadas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018 son: alcanzar un México en paz; lograr un México incluyente; construir un México con educación de calidad; impulsar un México próspero, y consolidar un México con responsabilidad global. A nueve meses de la presente administración se han propuesto reformas, políticas, programas, acciones y decisiones en todos los ámbitos de la vida nacional, las cuales generarán un ambiente que promueve el crecimiento económico sostenible y la generación de empleos para las familias mexicanas, refirió la dependencia. Esto ha sido posible, aña-
dió, gracias a la firma del Pacto por México, con el cual el Presidente de la República y los dirigentes de las principales fuerzas políticas del país acordaron una agenda de cambios necesarios para el país, demostrando que a través de la pluralidad se abren oportunidades para lograr cambios de fondo. Con base en este consenso se acordó una agenda compartida de 95 compromisos en torno a cinco acuerdos: Sociedad de derechos y libertades; Crecimiento económico, empleo y competitividad; Seguridad y justicia; Transparencia, rendición de cuentas y combate
a la corrupción, así como Gobernabilidad democrática, expuso. Informó que como parte de la primera meta nacional «Alcanzar un México en paz» , se implementó una nueva política de seguridad y justicia, se publicaron la Ley General de Víctimas y la nueva Ley de Amparo, aunado a que se cuenta con una Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. En la segunda meta nacional «Lograr un México incluyente» , destacan acciones como la puesta en marcha de la Cruzada Nacional Contra
MEXICO.- En el Informe Semanal de su Vocería, señaló que esto se ha trabajado en cumplimiento de las Cinco Grandes Metas Nacionales que el Ejecutivo Federal planteó el 1 de diciembre de 2012.
el Hambre; la presentación de la Política Nacional de Vivienda 2013-2018, y la instrumentación del Programa de Garantía de SHF a la Construcción de Vivienda, puntualizó. La SHCP indicó que en la tercera meta nacional «Construir un México con educación de calidad» . Resalta la publicación del Decreto de la Reforma Constitucional en Materia Educativa el 26 de febrero, y en un incremento de 10.6 por ciento en presupuesto para la inversión destinada a ciencia, tecnología e innovación respecto a 2012. Señaló que como parte de la cuarta meta nacional «Impulsar un México próspero» , se publicó el Programa para Democratizar la Productividad 2013-2018, se aprobó la reforma constitucional en telecomunicaciones; y se presentaron las iniciativas de reformas financiera y energética, entre otras acciones. En la quinta meta nacional «Consolidar un México con responsabilidad global» , afirmó la dependencia, está la participación en la Alianza del Pacífico, la integración formal del país al Acuerdo de Asociación Transpacífico y el relanzamiento de la relación México-China hacia una Asociación Estratégica Integral.
IVA en alimentos y medicinas, cabildean México
E
l gobierno Federal cabildea con los principales partidos políticos una reforma hacendaria que considere la aplicación del IVA a alimentos y medicinas, con excepción de una canasta básica para proteger a los sectores más necesitados, de acuerdo con datos consultados entre funcionarios, líderes y coordinadores de los partidos políticos. Según las negociaciones hasta ayer por la tarde, los partidos conocieron de la propuesta de la Secretaría de Hacienda para gravar con un IVA progresivo a los alimentos considerados suntuosos, como las carnes finas, caviar y productos importados. En el caso de las medicinas, el gobierno pretende salvaguardar los precios de los medicamentos requeridos para enfermedades crónicas como cáncer, diabetes o insuficiencia renal. Durante los acercamientos de los perredistas con el secretario Luis Videgaray Caso, se cabildeó el impuesto para
alimentos y medicinas sin éxito, pese a la integración de una canasta básica, pues se consideró que la clase media sería afectada. Según políticos que conocen detalles de la propuesta, se espera que el gobierno federal establezca una canasta básica con una lista de
productos que no serán gravados y estarán exentos, como: arroz, frijol, tortillas, aceite y huevo, entre otros. También se busca una mejor coordinación entre los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal, para a que a nivel regional cada entidad cobre predial y
MEXICO.- La generación de mayores ingresos para la Federación estará en el gravamen para alimentos de lujo y para los cuales se elaborará una lista.
Baja riesgo país tras dos semanas con incrementos
Proyecto de cadenas de TV, listo para ser revisado por Ifetel México
México
E
E
l riesgo del país de Méxi- co cerró este viernes en 184 puntos base, 11 unidades menos respecto al nivel observado el pasado 30 de agosto, luego de dos semanas consecutivas al alza. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que al 6 de septiembre, el riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, está 58 puntos base porarriba del nivel reportado al cierre de 2012. Asimismo, el riesgo país de Argentina y Brasil se contrajo 95 y 14 unidades, respectivamente durante la semana pasada, al ubicarse el viernes en mil 075 y 237 puntos base, en ese orden, añadió la dependencia federal en el Informe Semanal de su Vocería. El riesgo país es la diferencia existente entre el
MEXICO.- El nivel mínimo histórico del riesgo país de México es de 71 puntos. rendimiento de la deuda pública de un país emergente respecto del que ofrece la deuda pública estadounidense, considerada «libre» de riesgos. El nivel mínimo histórico del riesgo país de México es de 71 puntos, el 1 de junio de 2007, su nivel máximo es de 624 puntos base, el 24 de octubre de 2008.
agua para que recauden más. Priístas, panistas y perredistas detallaron que se buscarán eliminar tratamientos fiscales especiales y generar estímulos a contribuyentes cumplidos. Para que exista cumplimiento, se contempla la simplificación de trámites tributarios. Según la propuesta de reforma hacendaria que se presentará este domingo ante el Congreso junto con elPaquete Fiscal 2014, ésta abarcará lo relativo a: patrimonio público, ingreso, deuda y gasto de los tres ámbitos de gobierno. La generación de mayores ingresos para la Federación estará en el gravamen para alimentos de lujo y para los cuales se elaborará una lista,. Pero se sabe que podrían ser algunas bebidas alcohólicas y productos como caviar, ostiones y salmón, según la información de la que disponían los políticos consultados. Asimismo, se deberá actualizar el listado de la canasta básica, alimentos que quedarán casi totalmente exentos.
l proyecto de bases de licitación de dos cadenas de televisión abierta está listo para ser revisado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), señaló el jefe de la Unidad de Sistemas de Radio y Televisión de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Fernando Borjón. El actual funcionario y candidato a ser parte del nuevo órgano regulador subrayó que la Cofetel ya elaboró el documento que será entregado al Ifetel, el cual podrá hacer los ajustes que considere convenientes para cumplir con la meta de publicar la bases del proceso en un plazo no mayor a 180 días como lo marca la Constitución. Refirió que es conveniente dar un mayor impulso a la competencia en materia de televisión mediante acciones que permitan aprove-
char los beneficios de la televisión digital con elementos, como la multiprogramación e impulsar la libre concurrencia de los contenidos en beneficio del público. Borjón enfatizó que gracias a la reforma constitucional en m a t e r i a de telecomunicaciones y a las herramientas que brinda la licitación de cadenas de televisión, cuenta con buenas expectativas para incidir de manera efectiva. «La reforma en materia de telecomunicaciones provee herramientas como la convergencia de servicios, el must carry y el must offer, la radiodifusión de señales vía satélite, y el concepto de concesión única, que son elementos que nos pueden ayudar», puntualizó. De acuerdo con los cambios constitucionales en materia de telecomunicaciones, el Ifetel deberá publicar, en un plazo no mayor a 180 días naturales.