Se estrella avión en Viña del Mar; mueren los tripulantes Santiago de Chile
D
os tripulantes murie ron hoy cuando un avión que se aprestaba a aterrizar en la ciudad chilena de Viña del Mar cayó en un terreno boscoso cercano al aeródromo, por causas que se investigan, informaron fuentes oficiales. El accidente, según funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Ci-
vil (DGAC), ocurrió a las 09.50 horas de este lunes (12.50 GMT) , a siete kilómetros al sur de la pista del aeródromo Torquemada de Viña del Mar. El aparato, un Dornier 228, perteneciente a la empresa CorpFlite, había despegado desde la región de Coquimbo a primera hora de la mañana para recoger en Viña del Mar a un grupo de trabajadores de una empresa minera. En tanto, el coronel de Carabineros Julio Pineda dijo a
los periodistas que la aeronave cayó en las inmediaciones de una autopista, tras tocar aparentemente unos cables eléctricos y la copa de los árboles existentes en el lugar mientras se aproximaba a la pista. Los tripulantes fallecidos fueron identificados como Ricardo Schäfer y Carlos Peirano, ambos pilotos militares retirados y con una vasta experiencia aérea, según la policía .
SANTIAGO DE CHILE.- la aeronave cayó en las inmediaciones de una autopista, tras tocar aparentemente unos cables eléctricos y la copa de los árboles existentes.
www.elheraldoslp.com.mx
Martes 10 de septiembre de 2013
Siria saluda propuesta rusa de control sobre armas químicas
Se analizará reforma fiscal con cuidado: Barbosa
Inf. Pág. 4-B
Inf. Pág.2-B
Propone EPN más recursos en ciencia y tecnología *.- El presidente Enrique Peña Nieto anunció que en el Paquete Económico de 2014 que envió al Congreso de la Unión con su propuesta de Reforma Hacendaria, se evidencia un aumento sustancial en los recursos destinados al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Fallece primer obispo de Veracruz
México
A
México
E
l primer obispo de Veracruz, José G u a d a l u p e Padilla Lozano, falleció anoche a las 20:30 horas, informó la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) a través de su página oficial. «Sus restos están siendo velados en la Iglesia Catedral de Veracruz, y el día martes 10 de septiembre será sepultado en este mismo lugar», precisó el CEM. Padilla Lozano nació el 12 de diciembre de 1920 en San Miguel el Alto Jalisco; ingresó a los 14 años al Seminario Menor de San Juan de los Lagos y el 20 de abril de 1946 recibió la Ordenación Sacerdotal de manos de José Garibi Rivera, en la Catedral de Guadalajara. El 15 de agosto de 1958 recibió el nombramiento de párroco del Santuario de Guadalupe una de las iglesias más importantes de Guadalajara.
Prevén para el miércoles dos marchas de la CNTE
L
Mexico
a Secretaría de Seguri dad Pública capitalina indica que se tiene previsto que los docentes lleguen a Los Pinos y partan de dos puntos. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) dio a conocer que para este miércoles tiene previsto que haya dos marchas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Ambas llegarán a Los Pinos procedentes del Zócalo capitalino y de las inmediaciones de Observatorio, sin embargo, la dependencia aún no conoce la ruta de esta última. La caminata que saldrá del primer cuadro se tiene contemplado que sea por Reforma, por lo que los cortes viales se harán en Eje 1 Norte y las diferentes glorietas. De la que se formará en Observatorio se desconocen los detalles de la movilización, para ésta se tiene destinada la participación de al menos 500 policías de Tránsito y Vialidad, informó el subsecretario de la SSPDF, Gabriel Carrión Garrido.
MEXICO.-En un comunicado, el titular del Ejecutivo Federal advirtió que se trata de una asignatura prioritaria para su administración, por lo que desde el primer presupuesto de su gobierno en 2013, fue significativo el incremento al Conacyt, a fin de respaldar sus proyectos y la formación de investigadores.
Madero rechaza IVA a colegiaturas y endeudamiento México
E
l presidente nacional del PAN, Gustavo Ma dero, anunció que los diputados y senadores panistas revisarán con seriedad y responsabilidad la iniciativa de reformas fiscales que presentó ayer el gobierno federa A unas horas de que se presentó la reforma hacendaria y el paquete presupuestal para 2014, el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, externó su preocupación por la intención de endeudarse del gobierno federal, y adelantó que no respaldará la intención de imponer IVA al pago de colegiaturas, pues el tema de
la educación es una prioridad para su partido. En un comunicado, adelantó también que no apoyarán aumentar el IVA de 11% a 16% en la frontera norte. En cuanto a la propuesta de ampliación del déficit, Madero dijo que le preocupa la intención del gobierno federal de «volver a los malos pasos del viejo PRI, endeudando a los mexicanos para solventar los gastos de la administración, ya que ése fue el camino que llevó a las crisis recurrentes durante las gestiones del Revolucionario Institucional». Los mexicanos -dijo- «ya han aprendido que el endeudamiento es una salida falsa, que si se maneja irresponsa-
blemente puede llevar a la quiebra, pues las deudas siempre tendrán que pagarse». «Las jefas y jefes de hogares han aprendido que deben manejar su crédito con cuidado, pues los excesos de endeudamiento se pagan con creces más temprano que tarde» dijo. Madero dijo además que aunque se diga lo contrario, el gobierno propone introducir IVA en dos áreas actualmente exentas de este impuesto, muy importantes para el bienestar de la población, como son los pagos de rentas e hipotecas, que afectaría a muchos mexicanos de manera permanente.
alimentoscontenido en la propuesta fiscal de (Enrique) Peña Nieto y el PRI», sostuvo Morena en un comunicado. La dirigencia de Morena, a cargo de Marti Batres, pidió sin embargo no confiarse, pues el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) «amenazan con eliminar la tasa cero en medicamentos y comida y sustituirla por el régimen de exención». Así, aunque no tuvieran IVA esos productos verían incrementado su precio, de ahí que el peligro de encarecimiento «no ha desaparecido», alertó. Aun sin IVA a medicinas y alimentos, el partido en formación planteó que la propuesta hacendaria no afecta a
quien más tiene, por el contrario, «se da un golpe severo a la clase media, media baja y popular, así como al pequeño y mediano empresario». Lo anterior, explicó Morena, es porque el aumento a la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) afecta a la clase media, y al empresario común, mientras que al gran empresario «se le pueden seguir condonando impuestos», como ocurrió recientemente con Televisa al que se le exentó del pago de gravámenes. Ese incremento fiscal, insistió Morena, no servirá para el seguro de desempleo y la pensión a adultos mayores, sino para «tapar el boquete que se originaría si se entrega nuestra industria petrolera a manos privadas».
l encabezar en Los Pi nos la instalación del Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación, ratificó el compromiso del Gobierno de la República de aumentar la inversión destinada a la ciencia y la tecnología, hasta alcanzar el uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) . En un comunicado, el titular del Ejecutivo Federal advirtió que se trata de una asignatura prioritaria para su administración, por lo que desde el primer presupuesto de su gobierno en 2013, fue significativo el incremento al Conacyt, a fin de respaldar sus proyectos y la formación de investigadores. «Y ahora, en la propuesta que recién he enviado al Congreso, acompañada de la Reforma Hacendaria, nuevamente se evidencia un incremento sustancial de la inversión pública en ciencia y tecnología» , expresó. Peña Nieto indicó que su propuesta de reforma hacendaria está orientada a asegurar que el gasto que realiza el gobierno sirva para que las familias mexicanas tengan mejor calidad de vida, y para que estemos a la altura de generar una sociedad de oportunidades extendidas a todos los mexicanos. «Una sociedad o un México incluyente en el que las oportunidades sean mayores e iguales para todos los mexicanos», agregó. ó que los
recursos que propone al Congreso para el Conacyt son varias veces más del presupuesto que tiene la Secretaría de Relaciones Exteriores, el doble de lo destinado a la procuración de justicia y varias veces más de lo que se invierte en Turismo. Es una reforma de avanzada con corte social: Gamboa El coordinador del PRI en el Senado Emilio Gamboa dijo que no hay que adelantar juicios y habrá que analizara a fondo las propuestas El coordinador del PRI en el Senado Emilio Gamboa Patrón, consideró que la propuesta hacendaria del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto es una «reforma de avanzada» con un corte eminentemente social. En breve entrevista en la Cámara Alta, dijo que no hay que adelantar juicios y habrá que analizara a fondo las propuestas. «Primero hay que analizarlas bien, hay que ver qué va a pasar en la Cámara de Diputados. Creo que es una reforma de avanzada, una reforma completamente social y no hay que adelantar juicios». A pregunta expresa de si se pacta avalar la reforma hacendaria por la energía, dijo que no va a haber ningún tipo de pacto. «No va a haber ningún pacto, de que se apruebe una por la otra. Vamos a aprobar lo que más le convenga al país».
OMC recorta crecimiento de comercio internacional Morena se atribuye freno al IVA en reforma hacendaria México
E
l Movimiento Regenera ción Nacional, que en cabeza Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que su mitin del domingo logró frenar el IVA en medicinas y alimentos El Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que encabeza Andrés Manuel López Obrador, se atribuyó haber conseguido que no se incluyera el cobro delImpuesto al Valor Agregado (IVA) a alimentos ni medicinas en el paquete fiscal 2014. El acto masivo del domingo «fue todo un éxito», pues además de resultar el más numeroso, «logró frenar el plan para imponer IVA en medicinas y
México
E
l sector privado del país anunció que defenderá los intereses de la clase media en la iniciativa de reforma hacendaria, ya que aún es perfectible, y apelarán a la apertura de las autoridades.El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) , Gerardo Gutiérrez Candiani, dijo que «nos preocupa y será una de las cuestiones que más vamos a empujar, que no haya afectación a la clase media porque es la que más aporta y la tenemos que cuidar con el IVA en educación y disminución en deducciones» . Destacó que como sector privado están comprometidos con las mejores causas y los sectores más desprotegidos
«vamos a tener un compromiso fundamental e importante con cuidar que no se afecte la economía de las familias mexicanas» . Puntualizó que toda la semana platicarán con los líderes políticos para comentarles lo que puede ser mejorado a fin de tener una reforma que ayude al crecimiento y empleo. Aunque reconoció que el documento contiene propuestas positivas como eliminación de impuestos que entorpecían la actividad empresarial como el IDE y el IETU, el incremento de impuestos continúa afectando a los contribuyentes cautivos y exenta a quienes no contribuyen. «Seguimos aportando más los formales y los más productivos y no necesariamente los que más tienen».