28 de septiembre de 2013
B-3
El Heraldo Economía
Del desastre a la gran oportunidad
D
Juan
José
eberíamos esperar a que, para atacar con urgencia los dos flagelos que se han ensañado contra nuestro país, la recesión económica y los desastres naturales, el gobierno federal, en esfuerzo conjunto con los gobiernos de los estados y de los municipios afectados, apliquen a la mayor brevedad posible una suma de cuando menos 50 mil millones de pesos en programas y proyectos de emergencia, independientemente, claro, de regularizar los gastos e inversiones de los presupuestos normales de cada gobierno o entidad, dejando atrás los subejercicios de los mismos, además de mantener el 9 por ciento de aumento en el gasto federal programado para el presupuesto de 2014. Será una oportunidad única para relanzar a México por la senda del crecimiento acelerado, mucho más allá del magro 1.5% que se logrará este año, con el fin primordial de aliviar los daños de los desastres naturales y de dar trabajo productivo y digno a millones de mexicanos que lo necesitan. Considérese, además, que, como señala el secretario de Hacienda Luis Videgaray, la pérdida de cultivos y de producciones agrícolas, pecuarias y pesqueras (en 500 mil hectáreas, calcula la Secretaría de Agricultura) y el cierre de empresas, comercios y servicios por los huracanes, provocarán un repunte de la inflación, una nueva razón de la urgencia de la reactivación económica para superar esas bajas de producción. Los terribles fenómenos climáticos que muchas regiones en 22 estados de nuestro país han sufrido y siguen padeciendo desde el 14 de septiembre, con su grave secuela de muertos, desaparecidos y damnificados, de destrucción de casas y bienes personales, de pérdidas de cosechas, tierras labrantías, animales de producción y domésticos; devastación de vías de comunicación y otra infraestructura urbana y de serios trastornos en los servicios de agua potable, energía eléctrica, educación, salud, van a ser enfrentados, como es urgentemente necesario con un Programa de Reconstrucción Nacional, según anunció esta semana el presidente Enrique Peña Nieto, aunque advirtió, “por los daños que hemos visto en distintas entidades del país”, que serían insuficientes los recursos de poco más de 12 500 millones de pesos con que se habilita actualmente el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), establecido precisamente para la atención de este tipo de fatalidades. Resulta irónico que estas tragedias se hayan presentado un día después de que finalmente el gobierno federal se decidiera a lanzar un Programa para la Aceleración del Crecimiento 2013-2014, que la situación de recesión económica demandaba con urgencia, y para el cual el secretario Videgaray había anunciado que se asignarían 27 mil millones de pesos, de los cuales 13 mil son destinados al programa de Fortalecimiento al Crecimiento Regional, otros mil millones de pesos al plan de Impulso al Crédito, y los restantes 13 mil millones a la Reactivación de la Industria de la Vivienda. Ya la Secretaría de Trabajo y Previsión Social se prepara para implementar un programa de trabajo temporal para 35 mil personas, que se ocuparán en las labores de recuperación de la infraestructura en las regiones afectadas por los fenómenos meteorológicos, con una ampliación presupuestal de 150 millones de pesos, aprobada por la Secretaría de Hacienda. Se trata de un efectivo primer paso, pero que tendrá que ser multiplicado fuerte y descentralizadamente para
Sectur presentará programa de empleo temporal en Acapulco México
Huerta
ocupar a millones de gentes en estas labores en los próximos meses. Claro, para aplicarse con la mayor urgencia a todas las tareas requeridas para aliviar los sufrimientos de tantas personas afectadas por los huracanes, las lluvias y las inundaciones —suministro de alimentos, agua, abrigo, prevención y control de enfermedades y tratamiento médico— y para remediar la destrucción y los daños causados en sus bienes y en su entorno. Entraría aquí también el cumplimiento de los objetivos del Plan del Sureste, anunciado tiempo atrás, para sacar de la pobreza extrema y la marginación a miles de personas en los estados del sur del país. Oportunidad propicia también, en medio de la tragedia, para fortalecer los lazos de fraternidad y solidaridad en la sociedad mexicana con un objetivo positivo: el trabajo y el esfuerzo para el bien común. Ya se está viendo en la muy favorable respuesta en los diferentes segmentos sociales en todo el país a las exhortaciones para dar ayuda en especie o en efectivo a los damnificados por los fenómenos climatológicos, así como para ocuparse como voluntarios para auxiliar en las labores de rescate de víctimas. ¡Qué mejor ocasión para combinar el objetivo de la solidaridad social con la creación de empleos e ingresos extras a personas de grupos vulnerables que trabajen en la reconstrucción de regiones devastadas por los fenómenos naturales o en la reactivación de zonas deprimidas económicamente! Eso sí, cuidando con todo el rigor posible la mayor transparencia y honestidad en el uso de los fondos asignados en cada caso, y con el castigo ejemplar a los transgresores. Quizá sea imposible físicamente comprobar directamente la ayuda casa por casa y familia por familia como ofrece el presidente Peña Nieto, pero esta será una nueva ocasión de capacitar e involucrar a las comunidades y organizaciones sociales locales en esas importantes tareas; descentralizar aquí también es imperativo, porque el control local del buen uso de los fondos públicos tiene que ser la norma en un país federal y con tan importante pluralidad como el nuestro. Y como están señalando muchos especialistas ante esta tragedia, es tiempo también de tomar consciencia de la importancia de aplicar con rigor en todas las regiones de nuestro país los criterios más racionales, muchos de ellos ya establecidos en nuestras leyes y reglamentaciones, federales, estatales y locales, para el escrupuloso cuidado del entorno medioambiental y el desarrollo ordenado de los asentamientos humanos. México es ya una comunidad de 120 millones de habitantes, que ejercemos una fortísima presión sobre nuestros recursos naturales y territorio, los que dilapidaremos fácilmente y en corto lapso si no ponemos el mayor cuidado en preservarlos para un uso racional, hoy y las generaciones futuras. La reconstrucción de casas e infraestructura habrán de respetar estos criterios. En cuanto a las fallas en las señales de alerta de protección civil, reconozcamos ahora que todavía estamos sufriéndolas porque en mucho tenemos que cambiar el enfoque; no podemos esperar que todas las alertas e instrucciones específicas vengan de arriba, de las autoridades, de los organismos de protección civil. Sí, estos tienen una responsabilidad esencial en la materia que deben cumplir escrupulosamente, pero en mucho se facilitarían los esfuerzos de prevención y de auxilio.
L
a Secretaría de Turismo federal pondrán en marcha una serie de acciones y programas de apoyo al empleo para trabajadores del sector en Acapulco. A través de un comunicado, la dependencia refirió que la titular de la Secretaría, Claudia Ruiz Massieu, estará hoy en esa ciudad, para impulsar el Programa de Empleo Temporal en la industria turística del puerto. Ruiz Massieu estará acompañada de los secretarios de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, y del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida. En el marco del Día Mundial del Turismo, que cada año se celebra el 27 de septiembre, los funcionarios se reunirán
este viernes con los empresarios turísticos del estado de Guerrero, y con organizaciones sindicales vinculadas a esta actividad. La titular de la Sectur se reunirá con la Asociación de Hoteleros y Empresas Turísticas de Acapulco; la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos, capítulo Acapulco; la Confederación Patronal de la República Mexicana, capítulo Acapulco; la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos, capítulo Acapulco, y empresarios turísticos. Además, la Confederación de Trabajadores de México, secciones sindicales 112 y 34; la Confederación Regional Obrero Mexicana, y los sindicatos de transportistas y meseros, de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos.
MEXICO.- Buscan impulsar la recuperación económica del puerto.
BlackBerry anuncia cambios tras millonaria pérdida Toronto
B
TORONTO.- La caída de 45% en las utilidades de la compañía les obliga a tomar medidas más rigurosas en su estructura de costos.
lackBerry se comprometió el viernes a realizar una serie de cambios importantes tras registrar pérdidas por casi mil millones de dólares y una caída de 45% en las utilidades durante el segundo trimestre del año. «Estamos muy decepcionados con nuestros resultados operativos y financieros en este trimestre y por eso anunciamos una serie de cambios importantes para enfrentar un ambiente competitivo y mejorar nuestra estructura de costos» , dijo el director ejecutivo de la compañía, Thorsten Heins, en un comunicado. «Comprendemos que algunas de las medidas por las que pasamos crean incertidumbre, pero seguimos siendo una compañía con finanzas fuertes, tenemos 2 mil 600 millones de dólares en liquidez y no estamos endeudados. Estamos enfocados a nuestros mercados de nicho y comprometidos a terminar rápido la transición para contar con una compañía mejor enfocada y más eficiente» . La atribulada empresa reportó una pérdida de 965 millones de dólares y utilidades de mil 600 millones, en línea con las expectativas desatadas la semana pasada cuando anunció
sorpresivamente unas proyecciones de ingresos pesimistas y el despido de 4 mil 500 personas. Hace un año perdió 253 millones y tuvo ganancias por 2 mil 900 millones de dólares. La empresa anunció el lunes que Fairfax Financial Holdings Ltd., el mayor accionista de BlackBerry, hizo una oferta de compra por 4 mil 700 millones de dólares y buscaba juntar a más inversionistas. BlackBerry canceló una conferencia con analistas programada para el viernes en el contexto del anuncio de pérdidas. La pérdida ajustada fue de 248 millones, equivalentes a 47 centavos por acción. Analistas entrevistados por la consultoría FactSet esperaban que la pérdida ajustada fuera de 16 centavos por unidad. El director de Fairfax Financial Holdings, Prem Watsa, dijo a The Associated Press esta semana que está totalmente comprometido con la adquisición de BlackBerry pese a las dudas sobre la posibilidad de que el acuerdo se concrete. Fairfax firmó una carta de intención que «contempla» la compra de BlackBerry a 9 dólares por acción. Watsa dijo que Fairfax no contribuirá a la oferta con más del 10% que actualmente posee.
Ultimos días para Cierran con ganancias hacer tu testamento las bolsas de Asia México
S
eptiembre es el mes del testamento y ya está por terminarse, pero aún quedan algunos días para que lleves a cabo uno de los trámites más importantes de tu vida, ya que aseguras el patrimonio de tus hijos o familiares. Pero aún existen algunas dudas entre la población acerca de este documento, y muchas veces no se sabe a dónde acudir para resolverlas. Por ello, la Secretaría de Gobernación resuelve las inquietudes para quienes aún están a tiempo de hacer su testamento. ¿QUÉ ES EL TESTAMENTO? De acuerdo con la Segob, es el acto mediante el cual una persona libremente en qué forma o a quienes se destinarán sus bienes para después de la muerte. ¿POR QUÉ ELABORAR UN TESTAMENTO? El testamento garantiza que tus bienes se puedan transmitir en forma ordenada y pacífica a quien tú decidas. Las ventajas de realizarlo son: 1) Tú decides a quién o a quiénes heredar tu patrimo-
nio. 2) Evitas problemas futuros entre familiares, así como juicios costosos. 3) Es el medio que garantiza que tu voluntad se cumpla. ¿QUIENES PUEDEN REALIZARLO? Cualquier persona en pleno uso de sus facultades mentales, independientemente de su estado civil o de si tiene hijos o no. ¿DÓNDE DEBO DIRIGIRME PARA REALIZARLO? Se puede realizar ante cualquier Notario Público del país que te proporcione la información necesaria y te aclarará tus dudas para otorgar un testamento. ¿QUÉ SE NECESITA PARA HACER UN TESTAMENTO? Acudir al Notario de tu preferencia, llevar identificación oficial, que manifiestas a qué persona o personas quieres que se pasen todos tus bienes cuando fallezcas y pagar los honorarios. Los honorarios del Notario, en ningún caso serán proporcionales al valor de los bienes que se heredan. ¿CUAL ES EL COSTO? Actualmente el costo en el estado de México es de 1,500 pesos.
Pekín
L
as principales bolsas de valores de la región Asia-Pacífico, cerraron hoy sus operaciones con ganancias, a excepción del mercado de Tokio que perdió 0.26 por ciento. A continuación el cierre de los principales mercados de la región Asia-Pacífico: BOLSA INDICE CIERRE VARIACION ANTERIOR / ACTUAL PUNTOS / PORCENTAJE Tokio Nikkei 225 14,799.12 14,760.07 -39.05 -0.26% Hong Kong Hang Seng 23,125.03 23,207.04 +82.01 +0.35% Shanghai S. Composite 2,155.81 2,160.03 +4.22 +0.20% Seúl Kospi 2,007.32 2,011.80 +4.48 +0.22% Singapur Straits Times 3,194.31 3,210.18 +15.87 +0.50% Sydney All Ordinaries 5,288.20 5,302.30 +14.10 +0.27% CIERRA LA BOLSA DE TOKIO A LA BAJA 0.26 POR CIENTO La Bolsa de Valores de Tokio cerró hoy sus operaciones con una pérdida de 39.05 puntos (0.26 por ciento) , al ubicarse su
principal indicador, el Nikkei de 225 acciones, en 14 mil 760.07 unidades. En tanto, la Primera Sección del Indice de Precios (Topix) bajó 2.97 puntos y se ubicó en mil 217.52 unidades, mientras la Segunda Sección subió 13.80 puntos y se colocó en tres mil 420.63 unidades, informó la agencia japonesa de noticias Kyodo. Los principales indicadores chinos cerraron este viernes con alzas. El Shanghai Composite Index ganó 4.22 puntos, 0.20 por ciento, para cerrar en dos mil 160.03 unidades, mientras el Shenzhen Component Index avanzó 32.83 puntos, 0.39 por ciento, para ubicarse en ocho mil 472.29 unidades, informó la agencia Xinhua.
MEXICO.- El principal indicador japonés, el Nikkei, se ubicó en las 14 mil 423.36 unidades.