nacional-27-de-septiembre-del-2013

Page 1

28 de septiembre de 2013

B-2

El Heraldo Criterios

Vigilancia en todo el país por cólera México

L

Crónica de un desastre anunciado

L

José

as autoridades estatales y municipales de Guerrero no supieron con cuatro días de anticipación del desastre que se avecinaba. Lo supieron por lo menos desde diciembre del año pasado. En un documento emitido en diciembre del año pasado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), advirtió sobre el riesgo de desastre que había en varias zonas del Estado de Guerrero, en especial en Acapulco, Chilpancingo, Atoyac y Coyuca de Benítez, a causa de algún “fenómeno hidrometeorológico”. En el documento titulado Diagnóstico de Vulnerabilidad Guerrero, la Conagua advirtió del riesgo de inundaciones y desbordamiento de ríos. Esos lugares mencionados fueron precisamente los mayormente afectados por el paso de la tormenta tropical Manuel entre el 15 y el 17 de este mes. La Conagua consignó en el documento de diciembre lo siguiente: “persiste la fuerte presencia de fenómenos hidrometeorológicos extremos con fuertes precipitaciones, que podrían incrementarse con el cambio climático, afectando directamente a las poblaciones costeras como Ometepec, San Marcos y Cuajinicuilapa en la Costa Chica; y Coyuca de Benítez, Atoyac, San Jerónimo y Tecpan de Galeana en la Costa Grande”. También, dice la dependencia federal, se podrían ver afectados algunos puntos específicos “como las regiones turísticas de Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, y poblaciones importantes como: Chilpancingo, entre otras”. Añade: “esta situación se propicia, principalmente, por la inexistencia de un ordenamiento territorial adecuado y la falta de respeto a la normatividad actual, así como a la falta de planificación de los gobiernos municipales, que permiten asentamientos humanos en zonas de alto riesgo. “En conjunto, a la falta de programas de atención a la población sin vivienda, así como la difusión inadecuada de avisos de situaciones de riesgo a estas poblaciones, ante la presencia de fenómenos hidrometeorológicos extremos”. En ese documento, que no tiene desperdicio, la Conagua advirtió desde diciembre que era necesaria “la reubicación de asentamientos irregulares ubicados principalmente en zonas de alto riesgo y zonas federales de cauces”. Mencionó como “prioritario” reubicar los asentamientos que están sobre los cauces de los ríos La Sabana

Contreras

en Acapulco; Huacapa en Chilpancingo y Arroyo Agua de Correa, en Zihuatanejo. Los dos primeros ríos se desbordaron y arrasaron con todos los asentamientos irregulares e inundaron varias colonias regulares de Acapulco y Chilpancingo a causa de la tormenta Manuel. La Conagua advirtió que en esos y otros ríos había puentes que eran utilizados como viviendas, lo que representaba un riesgo para la población que habita en ellas y para la población en general de las ciudades de Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Iguala, Taxco, Cd. Altamirano y otras. Además, en los ríos La Sabana y La Garita, en Acapulco, y en el río Huacapa, en Chilpancingo, había puentes vehiculares cuya altura era menor a lo requerido, para evitar ser alcanzados por el agua en caso de crecimiento de los ríos. Según el diagnóstico, el estado de Guerrero cuenta con 142 kilómetros de infraestructura de protección contra inundaciones, los cuales representan apenas el 15 por ciento de la infraestructura que se requiere. El siguiente párrafo, ubicado casi al final del documento de 18 cuartillas, es clave: “la Dirección Local (de la Conagua) en Guerrero, en coordinación con la Gerencia de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (G PIAE), elaboró documentos para la atención de emergencias y base de datos, “los cuales se han entregado al Gobierno del Estado y Presidencias Municipales”. Las autoridades de Guerrero no solo fueron advertidas del desastre nueve meses antes, sino que recibieron de la Conagua manuales para enfrentar la contingencia, los cuales evidentemente no utilizaron. ¿La tragedia se puso evitar? Digamos que la llegada de Manuel no se hubiera podido evitar de ninguna manera. Pero sus efectos destructivos sí se pudieron haber atenuado, si las autoridades estatales y municipales de Guerrero hubieran hecho caso a la muy anticipada advertencia de la Conagua. CONTRA LA TRATA El gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, estuvo ayer en la Secretaría de Gobernación. No por el escándalo en que se encuentra involucrado su antecesor interino, sino para hablar del delito de trata de personas. Moreira es presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Conago. En esa calidad, Moreira propuso llevar a cabo acciones coordinadas para combatir la desaparición y la trata de personas.

a Secretaría de Salud (Ssa), emitió un aviso nacional a todas las unidades de vigilancia epidemiológica del país y centros estatales de salud para que el personal esté alerta ante cualquier caso sospechoso de cólera y lo notifique de inmediato. Esta medida se origina a raíz de la aparición de ocho personas enfermas de cólera en Hidalgo, de las cuales una ya falleció, situación que no se había presentado en el país desde hace 16 años. En México, la última epidemia de cólera ocurrió en los años 90. De 1991 a 2001 se han contabilizado 45 mil 924 casos, con 552 defunciones, según el boletín epidemiológico de la Ssa. En el documento se detalla que en 2012 se registraron sólo dos casos en Sinaoa, y en 2013 uno en el Distrito Federal, pero no hubo fallecimientos. En Hidalgo se decretó alerta epidemiológica y se pondrán en marcha medidas de contención para evitar la propagación del cólera al resto del país, que se daría de forma rápida. Ante tal panorama, Mercedes Juan López, secretaria de Salud, viajó a esa entidad para encabezar una sesión extraordinaria del Comité Estatal de Seguridad y Salud

junto con el gobernador Francisco Olvera Ruiz. Ahí se informó que el primero de los casos que dieron positivo se registró el 5 de septiembre, en Pachuca; después hubo dos en Tula, uno en Ajacuba, otro en Tlaxiaca y tres en Huejutla. En la última demarcación, que se ubica en la Huasteca, en la comunidad de Oxtmal se registró el deceso de una mujer. Hasta el momento las autoridades sanitarias aseguran que son los únicos casos confirmados, pero existen alrededor de 40 muestras que están en el laboratorio. Asimismo han solicitado a la población extremar las medidas preventivas como el lavado de manos, uso de gel antibacterial, plata coloidal y evitar comer en lugares públicos. Ana María Tavares, subsecretaria de Salud en Hidalgo, detalló que en el estado se presenta un promedio de 2 mil 500 casos de enfermedades diarreicas, de las cuales 2% es enviado a laboratorios para rastrear cólera. En el país, dijo, en 2001 se registró el último brote de cólera, mientras que en Hidalgo fue en 2000. Durante la reunión de autoridades federales y estatales se advirtió que podría haber más casos positivos. También se explicó que se des-

conoce la fuente de la enfermedad, pero se han recorrido 6 mil 800 viviendas y se ha procedido a la desinfección de pozos y tinacos. La Ssa informó que se han puesto en operación cinco plantas tratadoras de agua, con capacidad de 100 mil litros, en diferentes regiones de la entidad. También fueron instalados 2 mil filtros de agua para garantizar el abasto. A través de radio y televisión, comentó la dependencia, se informarán las medidas preventivas en náhuatl y hñahñu. El gobierno federal ofreció apoyar en el abasto de medicamento y el envío de especialistas para capacitar a los trabajadores del sector salud.

BAJA PRESIÓN SE ALEJA DE COSTAS MEXICANAS La baja presión localizada frente a las costas deMichoacán empezó a alejarse lentamente de las costas del Pacífico mexicano esta mañana, al cambiar su trayectoria hacia el Oeste, informó hoy la Comisión Nacional del Agua. El organismo detalló, sin embargo, que se mantiene una alta probabilidad de lluvias de moderadas a fuertes en el centro, fuertes en el sur y de fuertes a muy fuertes en el occidente del país. Las lluvias podrían ser intensas en Colima, Jalisco y Nayarit, especialmente en las zonas costeras y montañosas de esas entidades.

MEXICO.- Ssa emite aviso nacional; extreman precauciones ante aparición de 8 casos en Hidalgo; uno falleció.

Sancionan a 32 Descarta Mancera falla en mil maestros en DF cámaras tras supuesto plagio México

L

a Secretaría de Educación Pública en el Distrito Federal, aplicó descuentos a 32 mil 190 trabajadores que reciben salarios por 46 mil 681 plazas en diversas escuelas de la Ciudad de México y que equivalen a 19.6 millones de pesos. La SEP aplicó los descuentos a maestros que se ausentaron de las aulas entre el 21 de agosto al 19 de septiembre pasados. Una vez que entró en vigencia la Ley General del Servicio Profesional Docente, los profesores o trabajadores que se ausenten tres veces de forma consecutiva sin justificación podrán ser cesados. Esta vez, la SEP en el Distrito Federal dijo que los descuentos corresponden a la quincena 16 y que se aplicaron en todos los niveles de educación básica donde “se registraron estas irregularidades por parte de los trabajadores”.

En educación preescolar se les descontó pago a mil 478 docentes; en primaria, a 16 mil 853; en secundaria, a 4 mil 081, y en educación especial, a 690, correspondientes a la Dirección General de Operación de Servicios Educativos (DGOSE) que administra los planteles de 15 delegaciones del Distrito Federal, excepto Iztapalapa. Respecto a los trabajadores de la demarcación de Iztapalapa, fueron un total de 9 mil 088 los descuentos desde preescolar hasta secundaria. Ayer, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron las casetas de cobro de las autopistas México-Puebla, México Chalco y MéxicoQuerétaro, para exigir diálogo directo con el presidente Enrique Peña Nieto. En la caseta de cobro de la autopista México-Querétaro, los profesores permitieron el paso libre a los automovilistas durante más de cuatro horas.

México

R

efiere el jefe de gobierno que el sistema del C4 está evaluado y es un éxito; asegura que su administración planea adquirir 7 mil cámaras más. El jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Angel Mancera descartó fallas en el funcionamiento de las cámaras de videovigilancia que operan en toda la ciudad, luego del supuesto plagio de un ciudadano de origen colombiano en manos de presuntos policías. «La evaluación del C4, no hecha por nosotros, sino por instancias internacionales y la propia federación, es de éxito, es un sistema obviamente muy sólido, probado, que ha dado resultado en muchas cuestiones, este asunto sin entrar a más detalles te diría que habrá que analizarlo en el contexto mismo, en la ejecución», dijo al término de de la Instalación del Comité de Productividad de la Ciudad de México y del Grupo de Trabajo del Progra-

ma de Formalización del Empleo 2013 Argumentó que las cámaras son un instrumento «para realizar una investigación y no son solamente cámaras reactivas o del momento. El Sistema de Cámaras no es un sistema solamente de momento, o sea, lo que implica el C4, lo que implican las cámaras, lo que implica el Dron que utilizamos, también, en los eventos masivos, va mucho más allá de lo que se pueda considerar como un solo evento». Mancera Espinosa reiteró que incluso se está planteando una nueva adquisición de siete mil cámaras, «lo que tiene que darnos mucho mayor fortaleza en el propio sistema». Al respecto, el secretario de Gobierno del DF, Héctor Serrano argumentó que «las cámaras permiten actuar en muchos de los casos con oportunidad, y transparencia. Las cámaras han permitido resolver delitos y llevar a los delincuentes hasta la cárcel».

«Erario no debería beneficiar a transnacionales»: Videgaray México

E

l secretario de Hacienda, Luis Videgaray, dijo que el presupuesto público no puede destinarse a beneficiar a los grandes contribuyentes, particularmente a las empresas transnacionales. Al comparecer en la Cámara de Senadores para defender el paquete económico del año de 2014 y la iniciativa de reforma hacendaria, el funcionario reconoció que mucha de la evasión fiscal que ocurre en México es por las facilidades administrativas que se otorgan y que son aprovechadas por los grandes corporativos que laboran en la industria del país. Expuso que por eso se planteó eliminar el régimen simplificado, así como los beneficios de exención, tasa reducida y facilidades administrativas a sectores

como el agrícola y el autotransporte. Detalló que el régimen fue diseñado para beneficiar a los productores del campo, pero la realidad muestra que quienes capturaron los apoyos fueron las grandes empresas, y que muchas de ellas son empresas transnacionales. “Esto es injusto, y eso lo podemos corregir. Estamos trabajando con la Cámara de Diputadospara encontrar mecanismos para que esta propuesta no afecte a los pequeños productores… el dinero de los mexicanos no puede destinarse a beneficiar a grandes contribuyentes”, mencionó Videgaray. Por parte del Partido Accióin Nacional el legislador Ernesto Cordero pidió a Videgaray corregir la reforma hacendaria enviada al Congreso, porque de lo contrario ese partido político la

votará en contra. “Todavía estamos a tiempo, todavía puede corregirse el rumbo”. El senador Armando Ríos del PRD, le dijo que la sociedad debe saber si el país está en recesión. Añadió que cobrar más impuestos a los que menos tienen no es un planteamiento de una reforma progresiva. La senadora perredista Dolores Padierna denunció que se pretendan gravar la vivienda social y otros productos con nuevos impuestos. En clara afectación a los trabajadores, en lugar de realizar una recaudación eficiente. El titular de Hacienda dijo que el gobierno está abierto a escuchar todos los argumentos, pero que la prioridad de esta iniciativa serán las personas de menores ingresos. Negó que la iniciativa bus-

que gravar con IVA de 16% la vivienda social. Del mismo modo, rechazó que México esté en recesión pues aseguró que recientes cifras del INEGI sobre el indicador de la actividad económica muestran que en julio creció a una tasa anual de 1.7%. Senadores del PRI como José Asunción Orihuela, Manuel Cavazos Lerma y el presidente de la Comisión de Hacienda, José Francisco Yunes Zorrilla salieron a la defensa del secretario de Hacienda. Cavazos Lerma afirmó sobre las críticas de PAN que todos esos problemas de crecimiento económico e incluso de seguridad, fueron heredados por el actual gobierno emanado del PRI, de las administraciones del PAN. “O lo que es lo mismo estamos viviendo polvos de aquellos lodos”, dijo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.