soc-21-de-septiembre-2013

Page 1

21 de septiembre de 2013

El Heraldo Tecnología

C5

Google+ edita tus fotos gratis

Con la herramienta se pueden corregir las fotos: la luz, contraste, brillo, saturación de color, foco, ponerles filtros, crear animaciones en gif con un serie de fotos u hacer un collage.

L

a manera de tomar fotografías evolucionó al mismo tiempo que lo hizo la tecnología. Las cámaras e incluso el proceso de revelado y guardado de las fotos, así como la facilidad para compartirlas y editarlas, ya no es el mismo. "Antes tomábamos menos imágenes y tardábamos más en

conocer cómo habían quedado", dijo Ricardo Zamora, Gerente de comunicaciones para Google México. Hoy en día se comparten y descargan millones de momentos congelados al día en la web. De acuerdo con un estudio realizado por Royal Pingdom, en Facebook cada mes se suben 7 petabytes en

fotografías, lo que representan 300 millones de nuevos archivos añadidos cada día. Instagram, por ejemplo, superó los 5 mil millones de fotos (58 nuevas cada segundo) en 2012. Ante este panorama Google creó Google+ Fotos, que integra funciones de las aplicaciones herramientas Picasa, Picnik y Snapseed, para que puedas editar y mejorar tus archivos gráficos desde la nube en cualquier computadora o smartphone de manera fácil para compartirlas en la red del Gigante de Mountain View. La aplicación te permite almacenar tus fotos y organizarlas en grupos de amigos en la nube, o en álbumes específicos de los eventos, donde todas las personas que asistieron y tomaron fotos pueden alimentar la carpeta automáticamente, para que todos pueden verlas ahí después. En tanto a la edición se pueden corregir las fotos: la luz, contraste, brillo, saturación de color, foco, ponerles filtros, crear animaciones en gif con un serie de fotos u hacer un collage. ¿CÓMO SE UTILIZA? Para acceder a esta función ve a tus fotos en Google+ y selecciona la que quieres modificar. Haz click en "Editar" ubicado en la parte superior de la imagen; después aparecerá en el lado derecho de la pantalla un menú de: "Ajuste Automático, Ajustes Básicos y Ajustes creativos". Estas opciones en los smartphones aparecen en la parte inferior. En la pestaña "Ajustes Bási-

cos" tenemos el control de "Recortar y girar". El control de "Perfección de imagen" modifica la luminosidad. Se puede dar mayor o menor brillo, contraste, saturación, sombras y calidez. Todos los cambios que realices se visualizan en tiempo real, pero se tiene que confirmar pulsando el botón "Aplicar". En "Ajustes creativos", nos encontramos con varias funciones: La primera en Blanco y Negro, que ofrece la escala de grises, además te da la opción de ajustar el brillo, contraste y textura. Si te gusta resaltar ciertos aspectos de tus fotos, "Enfoque Centrado" es la opción para hacerlo, ya que te ofrece ajustes predeterminados y opciones para difuminar, deshacer los brillos de los bordes y aumentar o disminuir el brillo central. Si quieres que las partes obscuras o las claras se marquen intensamente o se saturen existe el control "Drama", que da una atmósfera más fuerte, resaltando brillos y colores. También cuenta con una opción para ponerle marcos de 23 diferentes tipos y darle a toda la foto una narrativa. Para quienes les gusta más "Vintage" sus fotos o con efecto desgaste, pueden usar el control "Retrolux". Crea imágenes animadas con la función "Movimiento", sólo tienes que tomar una serie de fotografías en secuencia de al menos 5 y "Auto Increíble" las juntará en forma de animación. "Pano" permite juntar varias fotos para crear una panorámica.

Arándanos y uvas rojas fortalecen el sistema inmunológico

U

n compuesto llamado resveratrol, presente en las uvas rojas y el pterostilbeno, que se encuentra en los arándanos, encabezan la lista de aliados para fortalecer el sistema inmunológico humano. A esta conclusión llegó un equipo de investigadores del Instituto Linus Pauling, de la Universidad Estatal de Oregon, tras analizar un total de 446 compuestos. Los científicos hallaron una interacción que calificaron de "interesante" entre estos ambos compuestos denominados estilbenos- y la vitamina D. Lo que sucede es que al trabajar "en equipo", elevan significativamente la expresión del llamado gen CAMP, el cual está involucrado con la función inmunológica. El sistema inmunológico es una red de células, tejidos y órganos que actúa en conjunto para defender el organismo de invasores, como virus y bacterias. Se ha comprobado que el gen CAMP juega un papel fundamental en el sistema inmunológico innato; es decir, la estrategia primaria de defensa que tiene el cuerpo

para combatir las infecciones bacterianas. La respuesta de este sistema innato es muy importante si se considera que muchos antibióticos han ido perdiendo su eficacia. Por su parte, los estilbenos son compuestos orgánicos producidos por las plantas para combatir las infecciones, pero, según los investigadores, en el cuerpo humano parecen afectar a algunas de las "vías de señalización" que permiten que la vitamina D haga su trabajo. Los investigadores estiman que al combinar el resveratrol y el pterostilbeno con la vitamina D tiene un efecto biológico más significativo que la acción de cada uno de ellos por separado. Los beneficios del resveratrol para la salud han sido comprobados por numerosos estudios: ayuda a mejorar el sistema cardiovascular. Combatir el cáncer y reducir las inflamaciones. Está presente en alimentos como el vino tinto, las moras, el chocolate oscuro y la mantequilla de maní. Los autores del estudio aclaran que

los hallazgos se hicieron en cultivos celulares de laboratorio, por lo que se desconoce si los resultados serán similares en la ingesta alimentaria real. Afirman que son necesarias más investigaciones

para determinar cómo la dieta y la nutrición afectan la función inmunológica. En el futuro, podrían desarrollarse compuestos naturales con aplicaciones terapéuticas para estimular la respuesta inmune innata.

Arándanos son aliados para fortalecer el sistema inmunológico humano.

¿Quién dice que los SMS están muriendo? E l Estudio de Inversión en Comunicación Mobile en México de IAB reveló que la categoría de Pauta publicitaria, donde se incluyen los mensajes cortos (SMS) y multimedia (MMS), entre otros, representan el principal modelo de inversión en comunicación de plataformas móviles en el país con un 86 por ciento. A pesar de que hoy en día existen múltiples aplicaciones que permiten la mensajería instantánea, como WhatsApp, WeChat, Facebook Messenger e incluso el Twitter, estos servicios no han logrado desplazar a los tradicionales mensajes de texto, que en México alcanzaron los 96 millones de envíos en 2012, según la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel). Esto se debe a que en el país sólo el 15.4 por ciento de la población cuenta con un smartphone, de este universo, el 40 por ciento, aproximadamente, posee con un plan de datos, y entre un 60 y hasta un 80 por ciento se conecta vía

Wi-Fi. Estos números indica que los features phone dominan en el mercado local, afirmó durante la presentación del análisis Beatriz Núñez, directora de Mobile Content de Terra. Sin embargo, la brecha digital no es un impedimento para que las empresas dirijan sus esfuerzos y recursos publicitarios a estos dispositivos. "Los celulares que no son inteligentes permiten a las firmas tener formatos mucho más directos, en el sentido de que por medio de un features phone pueden saber cuáles son los gustos de sus clientes, por el tipo de navegación que utilizan e incluso por el modelo que porten. Entonces las marcas empiezan a segmentar a sus consumidores para darles publicidad específica y no comunicación masiva. Te puedo decir que estos aparatos son la mejor herramienta para poder, en un mediano plazo, hacer publicidad destinada al celular", asegura Antonio Duarte, presidente de la Mesa Marketing de IAB México.

Llega el Moto X a México

En 2012 Google anunció la adquisición Mobility de Motorola.

E

ste jueves se presentó en México el Moto X, teléfono inteligente que está disponible con los principales operadores de telefonía móvil del país. Una de las novedades es que simultáneamente se puede adquirir con Nextel, compañía que además de los servicios de telefonía móvil tradicionales también ofrece enlaces de radiocomunicación. "Desde el 27 de septiembre estará disponible en tiendas. En nuestro plan a 18 meses, que tiene un precio de 979 pesos mensuales, te llevas el equipo sin costo", dijo Gustavo Cantú, director ejecutivo de Operaciones en Nextel México. Al respecto, Vince García, director de la unidad IDEN de Motorola Mobility México dijo que el hecho de que Nextel lance este equipo al mismo tiempo que los otros operadores "es algo histórico". Esto es posible utilizando la tecnología PRIP, que permite comunicaciones nacionales e internacionales basadas en el uso de redes inalámbricas y Wi-Fi. Además, aprovecha los botones de volumen para usar la función Push to Talk (presiona para hablar), la cual también se puede programar en una tecla virtual en la pantalla del equipo. En agosto pasado, cuando el Moto X se lanzó en los Estados Unidos, se dijo que sería posible personalizarlo escogiendo entre varios colores, materia-

les y texturas en cubiertas y botones, sin embargo, a México solo llegarán dos modelos (blanco y negro). "Por el momento el proyecto es un ‘piloto' que tenemos con AT&T en los Estados Unidos, estamos viendo como funciona esto. No descartamos traerlo a México más adelante", comentó Vince García. COMANDOS DE VOZ Entre los principales diferenciadores del dispositivo está su capacidad de responder a comandos de voz desde un estado se inactividad, es decir, mientras el teléfono está bloqueado y con la pantalla apagada, reconoce el comando "OK Google Now" seguido de la orden que el usuario designe. Para que funcionen de manera óptima es necesario que, al utilizar el dispositivo por primera vez, se repita tres veces "OK Google Now", de esta manera, el Moto X reconocerá el tono vocal de su dueño. También destacan las notificaciones (y el reloj) que se muestran en una pequeña parte de la pantalla para que no sea necesario encender el display completo. De esta manera se ahorra energía de la batería, ya que Motorola notó que, en promedio, cada día las personas sacan unas 60 veces su teléfono solo para revisar qué hora es. En 2012 Google anunció la adquisición Mobility de Motorola.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.