28 de septiembre de 2013
El Heraldo Tecnología
C5
Médicos chinos «crean» nariz en frente de hombre D
Médicos consideraron que no podrían reconstruirla adecuadamente.
iversos cirujanos de un hospital chino, han "creado" una segunda nariz en la frente a una víctima de un accidente de tráfico, a quien se la trasplantaran después de que la suya resultara dañada en la colisión. Según confirma la televisión nacional china "CCTV" , el afectado, de 22 años, sufrió un trauma nasal severo en un accidente de automóvil, ocurrido hace un año en la provincia china de Fujian (este) y su rostro quedó desfigurado. La nariz tuvo también una grave infección, por lo que los médicos consideraron que no podrían reconstruirla adecua-
damente. La única manera de dotarle de nariz, en opinión de los galenos, era reconstruir una quirúrgicamente. Para ello, explicó CCTV, el equipo médico le extrajo un trozo de cartílago de las costillas y le agregaron expansores de tejido para darle forma de nariz, que implantaron bajo la piel de la frente hace unos nueve meses. Por el momento, el implante ha crecido con éxito y en breve los médicos podrán intentar trasplantar el órgano en la cavidad nasal del paciente.
Alteraciones en neuronas, una causa de la obesidad
U
nas alteraciones en el funcionamiento de unas neuronas del hipotálamo son una de las causas de la obesidad, según científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer de Barcelona (noreste de España). El trabajo, presentado hoy en Barcelona, desvela los mecanismos por los cuales el control del apetito y del peso corporal están regulados por el sistema nervioso central, específicamente por las interacciones dentro de unas neuronas llamadas POMC, que se encuentran en el hipotálamo. En condiciones normales, las neuronas POMC son activadas por una hormona denominada leptina, que se libera en el cuerpo cuando hay una acumulación excesiva de grasa y que, al entrar en contacto con las neuronas, hace que éstas fabriquen las moléculas necesarias para regular el hambre y el gasto energético. Según el estudio, las dietas
ricas en grasas provocan en las neuronas una resisten-
cia a la leptina y ésta pierde la capacidad de ejercer su fun-
En condiciones normales, las neuronas POMC son activadas por una hormona denominada leptina, que se libera en el cuerpo cuando hay una acumulación excesiva de grasa.
ción reguladora en cuanto al apetito y al peso. De esta manera, algunas personas obesas parecen inmunes a la leptina, a pesar de tener altos índices de esta hormona en la sangre. El investigador del instituto barcelonés Marc Claret explicó hoy en rueda de prensa que "cada caso de obesidad es diferente", pero "la mayoría de los obesos presenta resistencia a la acción de la leptina", con lo que los descubrimientos realizados podrían llevar, en el futuro, a disponer de un fármaco contra la obesidad, preferible a las técnicas quirúrgicas invasivas. A pesar de que es un problema cada vez más frecuente en la sociedad occidental, aún no existen fármacos específicos muy efectivos para la obesidad. Los científicos confían en que conocer mejor los mecanismos moleculares que provocan este problema ayudará en el futuro a encontrar la píldora contra la obesidad.
Google cumple 15 años G
oogle festeja este día sus 15 años con un doodle interactivo en el cual las letras representan a niños rompiendo una piñata, para ganar la mayor cantidad de dulces posibles al tener la oportunidad de pegarle un promedio de 10 veces. El buscador Google señala que el resultado se puede compartir en su red social Google+, además de que indica que realizó cambios como el Blog de Tecnología, anuncios y otras novedades. Google es una empresa multinacional estadunidense especializada en productos y servicios relacionados con Internet, software, dispositivos electrónicos y otras tecnologías. Esta semana Android, el sistema operativo predominante en el mundo de los dispositivos móviles también cumplió años. HISTORIA Todo comenzó cuando Sergey Brin y Larry Page, fundadores de la firma en 1998. Se conocieron en la Universidad de Stanford, un año después desarrollaron un motor de búsqueda resultado de la tesis doctoral de Larry y Sergey para mejorar las búsquedas en Internet. La coordinación y asesoramiento se debieron al mexicano Héctor García Molina, director por entonces del Laboratorio de Sistemas Computacionales de la misma Universidad de Stanford. El dominio "Google" fue registrado el 15 de septiembre de 1997. Partiendo del proyecto concluido, Page y Brin fundan, el 4 de septiembre de 1998, la compañía Google Inc. que estrena en Internet su motor de búsqueda el 27 de septiembre siguiente (considerada la fecha de aniversario). Contaban con un armario lleno de servidores (unos 80 procesadores), y dos routers HP. Este motor de búsqueda superó al otro más popular de la época, AltaVista, que había sido creado en 1995.
En el 2000 Google presentó AdWords, su sistema de publicidad online y la llamada Barra Google . En febrero de 2001 Google compra el servicio de debate Usenet de Google y lo transforma en Google Grupos. En marzo del mismo año Eric Schmidt es nombrado presidente de la junta directiva. En julio de 2001 lanza su servicio de búsqueda de imágenes. En febrero de 2002 lanza Google Search Apliance. En mayo lanza Google Labs que cerrará 9 años más tarde. En septiembre se lanza Google Noticias. En diciembre del mismo año se lanza el servicio de búsqueda de productos llamado Froogle, ahora denominado Google Products. El 18 de agosto de ese mismo año Google salió a bolsa en WallStreet. En 2004 compró la empresa Keyhole. Un año después, en 2005, sacaron a la luz Google Maps y Google Earth. Ese mismo año Google compró Android Inc. Vint Cerf, considerado uno de los padres de Internet, fue contratado por Google en 2005. También lanzó Google Code y se desarrolla el primer Summer of Code. En agosto presenta Google Talk. En octubre Google lanza su lector de feeds RSS Google Reader. En noviembre se presenta Google Analytics y en diciembre Google Transit. Un año después, en 2007, Google lanzó el sistema operativo abierto para móviles Andr o i d y c r e ó l a O p e n Handset Alliance. En enero de 2010 Google presenta su primer teléfono móvil, el Nexus One, que funciona con Android. En junio de 2011 se presenta la nueva red social de Google llamada Google+. En agosto de 2011, Google adquiere Motorola Mobility por 8800 millones de euros (12 500 millones de dólares). Google presenta su tercer teléfono inteligente, el Galaxy Nexus, fabricado por Samsung y que funciona con la cuarta versión de Android.
Pronto podrás usar tu smartphone durante despegue del avión
C
on la aprobación de un influyente panel con sultivo, los reguladores federales están cerca de permitir que los pasajeros de aerolíneas usen sus teléfonos multifuncionales, tabletas, lectores de libros electrónicos y otros dispositivos electrónicos durante despegues y aterrizajes. Los 28 integrantes del comité asesor de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) votaron a favor de recomendar el cambio durante una reunión a puerta cerrada el jueves, dijeron funcionarios del sector familiarizados con las deliberaciones que pidieron mantener el anonimato porque el gobierno les pidió no hablar públicamente al respecto. La recomendación será enviada el lunes a la FAA, que tendrá la última palabra sobre si aliviar las restricciones sobre el uso de dispositivos electrónicos en aviones. Si la recomendación del comité es aprobada, los pasajeros tendrían mayor oportunidad de utilizar la mayoría de los dispositivos a una altitud por debajo de los 3.050 metros (10.000 pies) , aunque algunos aparatos ten-
drían que ser cambiados al modo avión. Descargar datos, navegar por internet y hablar por teléfono todavía estaría prohibido. "No se podrá jugar juegos por internet con otras personas, no se podrá hacer compras por internet, navegar cibersitios ni mandar correos electrónicos" , aclaró Henry Harteveldt, analista de aerolíneas en la empresa Hudson Crossing. "Pero se podrá leer o trabajar con material que ya esté guardado en el dispositivo. Por ejemplo, si uno quiere editar una presentación de PowerPoint, si uno quiere ver un capítulo de televisión que ya tenía almacenado, todo esto se podrá seguir haciendo" . Actualmente, los pasajeros tienen prohibido encender sus dispositivos electrónicos cuando el avión está debajo de los 10.000 pies de altura a fin de evitar interferencia con las comunicaciones del piloto, especialmente al despegar y aterrizar, los procesos más delicados del vuelo. Pero hoy en día los aviones tienen la tecnología adecuada para protegerse de las interferencias, y los consumidores desde hace tiempo
se han quejado de que las razones detrás de la prohibición son infundadas. "Llevamos años luchando por los derechos de los consumidores, por ejemplo hemos probado cómo funciona un avión lleno de Kindles, tra-
bajando con la FAA y elaborando los aparatos para ese comité" , dijo el portavoz de Amazon Drew Herdener en un comunicado. "Esta es una victoria para los consumidores y, para ser sincero, ya era hora" .
Celebra 15 años de innovación web, desde el buscador hasta servicios en la nube para usuarios finales y empresas.
Curiosity halla agua en superficie de Marte
E
Probablemente muy pronto podrás tener encendido tu celular durante el despegue del avión.
l análisis de rocas, arena y polvo de Marte que ha llevado a cabo el rover Curiosity de la NASA ha proporcionado nueva información: el suelo marciano contiene moléculas de agua. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, NASA, informó hoy que la cantidad de agua que tiene la superficie de Marte es de 2% y que las moléculas se unen al grano del suelo. "El grano fino del suelo analizado tiene una composición similar a la del polvo distribuido por todo Marte; ahora sabemos más sobre su hidratación y composición", señaló Pierre -Yves Morcajo, del Instituto de Investigación en Astrofísica y Planetología en Toulouse, Francia. Mediante el análisis de los gases libreados por la tierra en Rocknest, donde se iden-
tificaron diversos químicos e isótopos, se encontró que el suelo tiene alrededor de 2% de agua y que las moléculas se unen a los materiales amorfos en el suelo. "La proporción de isótopos de hidrógeno liberados de la muestra de tierra de Rocknest indica que las moléculas de agua unidas a las partículas del suelo proviene de la interacción con el ambiente moderno", dijo Laurie Leshin del Instituto Politécnico Rensselaer en Nueva York. El hallazgo, parte de una serie de informes que se publicarán en la revista Science, fue descubierto en el cráter Gale, lugar donde el Curiosity aterrizó en agosto de 2012. Los demás datos obtenidos por el rover en los cuatro primeros meses de su misión todavía se están analizando.