8 de septiembre de 2013
El Heraldo Tecnología
C5
Flora intestinal, tercer factor del aumento de peso
A
unque la poca actividad física y una alimentación desbalanceada son señaladas siempre como las raíces de la obesidad, un tercer y nuevo factor sería también causante del aumento de peso: la flora intestinal. Recientes investigaciones en varios laboratorios del mundo revelan el vital papel de las 2 mil especies de bacterias que habitan el intestino. El balance entre microorganismos benéficos y dañinos que componen ese microbioma tiene efectos directos en la acu-
mulación de grasa y la aparición de enfermedades relacionadas con la obesidad. Un reciente estudio publicado en la revista británica Nature detalló que las personas con un microbioma poco diverso, tienden a ser más obesas. Ellas, además, suelen ganar más peso con el tiempo y sufrir de resistencia a la insulina, síntoma precursor de la diabetes. Para llegar a estas conclusiones, los investigadores analizaron la flora intestinal de 292 personas, con y sin obesidad, y hallaron que la presencia de
Las personas con un microbioma poco diverso tienden a ser más obesas.
unas pocas especies bacterianas son suficientes para distinguir entre quienes gozan de una riqueza bacteriana y quienes no. Lo normal es que el sistema digestivo aloje alrededor de un kilo y medio de flora intestinal, destacan. Cuando el microbioma es diverso, brinda protección contra enfermedades cardiovasculares y diabetes, además de la obesidad. Este vínculo cobra aún más importancia al descubrirse, en el mismo estudio, que una de cada cuatro personas tendría un bajo nivel de bacterias intestinales. CAUSA Y EFECTO Con estos resultados podría argumentarse que, más bien, es la obesidad la que afecta la diversidad de microorganismos presentes en el intestino, y no al revés. No obstante, la Universidad de Washington, en EU, confirmó la relación de causalidad en un estudio aparte. Científicos de la Escuela de Medicina de esa institución obtuvieron muestras del microbioma de pares de gemelos fraternos e idénticos, en donde uno presentaba obesidad y el otro no. Posteriormente, colocaron esas muestras en el sistema digestivo de ratas carentes de una flora intestinal propia. El principal hallazgo de la investigación fue un aumento de peso en los ratones que recibieron las muestras de los gemelos con obesidad. Los otros ratones mantuvieron en general un peso nor-
mal. Los científicos luego colocaron juntos a ambos grupos para que compartieran sus microbiomas, pues los ratones suelen consumir heces, ricas en microbios, de otros roedores. Aquellos ratones obesos que consumieron las heces de sus contrapartes delgadas llegaron a experimentar cambios metabólicos que dieron lugar a una pérdida de peso. Sorprendentemente, el efecto no sucedió en el sentido contrario. Al parecer, ciertas especies bacterianas en los intestinos de las personas con peso sano las protegerían de la acumulación de grasa. Después, los ratones recibieron dos tipos de alimento: uno sano, alto en fibra y bajo en grasa; y otro poco saludable, alto en grasa y bajo en fibra. Se encontró que el primer alimento permitió la transferencia a los ratones obesos de la "protección" contra la absorción de grasas, cosa que no ocurrió con la comida menos saludable. Según los expertos, estos hallazgos permitirán desarrollar productos y terapias alimentarias que promuevan una flora intestinal de beneficio para el organismo. "En el futuro, el valor nutricional de la comida tomará muy en cuenta nuestra microbiota, y el desarrollo de comida saludable y nutritiva se hará de adentro hacia afuera, y no sólo de afuera hacia adentro", concluyó Jeffrey Gordon, investigador de la Universidad de Washington.
Zancudo hembra se adapta a casi cualquier clima U no de los principales problemas con el zancudo Aedes aegypti hembra, responsable de transmitir del dengue, es lo fácil que se ha adaptado a temperaturas y a alturas en las que hace unos años no se veía. Por eso son probables los contagios en zonas en las que antes no se daban y criaderos en regiones en las que no eran comunes. "Al principio, el zancudo hembra (la hembra es la que transmite la enfermedad) no volaba mucho. Prefería zonas costeras y no muy altas. Ahora está en todo el país, hasta en zonas montañosas, frías y húmedas. Si algo amenaza a su descenden-
cia, ella se adapta", explicó Catalina Ramírez, epidemióloga de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). "El mosquito que transmite esta enfermedad se está volviendo más fuerte. Los brotes son más frecuentes y llegan a zonas a donde antes no se veían. Un problema es que hay cuatro tipos distintos de dengue que no tienen defensas cruzadas; es decir, cada paciente puede enfermar cuatro veces porque tener la enfermedad solo inmuniza contra el tipo de virus que se contrajo", agregó Mirta Rosales, exdirectora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Al principio, el zancudo hembra no volaba mucho.
Wayra y MercadoLibre apoyan startups en México
Adolescente filtra imágenes de nuevos iPhones
U
n adolescente australiano volvió a filtrar en internet fotos de productos de Apple, en esta ocasión fueron partes de los supuestos nuevos iPhone 5S y el 5C, que se presentarán el próximo 10 de septiembre. De acuerdo con información de la agencia Reuters, el joven Dickson filtró lo que dice son las primeras imágenes detalladas del botón "home" del nuevo modelo, con su supuesto escáner biométrico de huellas dactilares, del 5S color champagne. La agencia de información aclara en su página que fuentes de la cadena de suministro dijeron en junio que se espera que Apple lance dos nuevos modelos este año que, productos que coinciden con los mencionados por el australiano, uno con tecnología para huellas y una versión más barata con carcasa de plástico. Señala que contactaron a Dickson, quien les dijo que tiene entre cinco y 10 fuentes en China que compran partes del prototipo de Apple directamente de los trabajadores de las fábricas de ensamblaje, para luego venderlas entre 250 y 500 dólares. También señala que sus fuentes
le enviaron fotos y videos de las partes, que colocó en su sitio y canal de YouTube a su nombre, generando beneficios por publicidad. Además el joven presume a la agencia que inicialmente se comunicaban a través de Weibo, un servicio de
microblogs chino, pero sus proveedores y él se han cambiado a una plataforma secreta para abordar sus negocios. "Llevo haciendo esto muchos años, así que sé qué parece falso y qué no", dijo Dickson, que terminó la se-
cundaria y al que le encantan los accesorios de lujo como los relojes que aparecen en sus fotos en el sitio online Instagram. En el texto mencionan que el joven no piensa que esté haciendo mal al publicar este tipo de fotos.
Sonny Dickson muestra en su blog imágenes de productos de Apple antes de su lanzamiento.
Firman alianza para apoyar emprendedores.
W
ayra, la aceleradora internacional de start-ups de Telefónica, anunció un acuerdo con MercadoLibre para fomentar el desarrollo de empresas tecnológicas en América Latina, en el que la compañía de comercio electrónico invertirá en proyectos que se sirvan de sus plataformas y APIs, lanzadas este año para fomentar la creación y desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios para su comunidad de vendedores y compradores. Este modelo ha tenido éxito en Argentina y la cooperación se extiende ahora a Brasil, Colombia y México, señalan en un comunicado. Además del apoyo financiero, MercadoLibre acompañará durante todo el proceso de aceleración a las empresas coinvertidas que se desarrollen en las Academias Wayra, a través de mentorías y apoyo técnico para continuar con sus objetivos de expansión regional. A un nivel global, la cartera de empresas invertidas por Wayra ya suma más de 260
startups en 12 países, diversificada en más de 20 industrias digitales emergentes. En Latinoamérica, sus academias en Bogotá, Buenos Aires, Caracas, Ciudad de México, Lima, Santiago de Chile y São Paulo ya han apoyado a 155 startups, con inversiones comprometidas por más de 8.2 millones de dólares. Este acuerdo con MercadoLibre se enmarca en una serie de acuerdos estratégicos que Wayra promueve con distintos actores del mercado para respaldar el crecimiento de sus emprendedores, posicionarlos en el ecosistema de nuevos desarrolladores y vincularlos con referentes en el mundo de la tecnología. Tras una exitosa fase piloto en Argentina, donde MercadoLibre ya ha coinvertido en las compañías Parsimotion, Nubimetrics y MrPresta, este acuerdo se extiende ahora a Brasil, México y Colombia, y en una futura etapa, al resto de las academias Wayra de la región.