9 de septiembre de 2013
El Heraldo Tecnología
C5
Prepárese para que las cortinas le canten y la comida le hable
Q
uizás parece más una pesadilla que una utopía, pero la cuestión es que algunas cosas extrañas y maravillosas serían posibles si pudiéramos hacer un parlante tan delgado, liviano y flexible como una hoja de papel. Eso es lo que Andrew Barnard y sus colegas de la Universidad de Pensilvania exploraron en un estudio en el que reconsideraron una idea tremendamente retrofuturista de hace casi cien años: el termófono o parlante termoacústico. En 1917 Harold Arnold y IB Crandall, de la Compañía Americana de Teléfono y Telégrafo (hoy AT&T) y la compañía Western Electric, mostraron que podían crear sonido pasando corrientes alternas (CA) y directas simultáneamente por un papel aluminio muy delgado. Lo que sucede es que el calor del papel aluminio pasa al aire que le rodea en pulsos que van al ritmo de la frecuencia de la corriente CA. Las ondas de sonido son producto de las oscilaciones en la presión del aire; un parlante ordinario las genera a través de la vibración mecánica de una membrana. La presión del aire también se altera cuando éste se enfría o calienta, de manera que las oscilaciones térmicas del papel aluminio de Arnold y Crandall creaban una onda de sonido sin necesidad de los pesados y complicados electroimanes que se usan en los parlantes convencionales y, de hecho, sin necesidad de ninguna parte móvil.
El problema era que el volumen del sonido no era muy alto y la respuesta en frecuencia (parámetro para describir las frecuencias que puede emitir) no permitía reproducir la palabra hablada. Por ello, la idea fue archivada por casi un siglo. Pero en 2008, en un equipo en China descubrió que podía extraer sonido termoacústico de un nuevo material: una película fina y transparente hecha de tubos microscópicos llamados nanotubos de carbono (NTC). Estos pequeños tubos, cuyas paredes son del grosor de un átomo y están hechos de carbono puro, son altamente robustos, necesitan muy poca energía para calentarse y son unos conductores de calor extremadamente buenos... en otras palabras, lo que se necesitaba para finalmente poner en práctica la idea de Arnold y Crandall y crear parlantes tan finos como una telaraña. ENVUELTAS EN GAS Lograr que películas de NTC emitan sonido no es lo mismo que producir sonido de alta calidad en toda la gama de las frecuencias que percibimos los humanos, desde unas pocas decenas de hertz (oscilaciones por segundos) hasta varios miles. Así que, aunque los parlantes de NTC pueden ser muy valiosos en ciertas aplicaciones como la ecolocación funcionan perfectamente bien bajo el agua-, aún no se sabe si podrán producir sonido de calidad de alta fidelidad en la sala de su casa.
Eso es lo que Barnard y sus colegas han estado poniendo a prueba. Una de las maneras de mejorar la calidad del sonido es envolver a la película de NTC con un gas que tenga una capacidad calorífica menor que la del aire -como los inertes helio, argón o xenónpues así una inyección menor de energía resultaría en un gran cambio de temperatura y, por ende, de presión. El equipo de Xiao ya lo había demostrado pero el de Barnard sugiere que ofrece la mejor alternativa para mejorar estos artilugios. Para transmitir las vibraciones acústicas del gas inerte al aire que le rodea, de manera que podamos escuchar los resultados, habría que separar el gas y el aire con una membrana flexible. Otra forma de enriquecer el sonido es expandiendo el área de la superficie de la película. El grupo de Pensilvania demostró que funciona: usando la misma electricidad, el volumen que produce un parlante de cua-
tro capas es mucho más alto. FACTIBLE PERO NO SENCILLO Barnard y sus colegas concluyeron que sí es posible hacer un parlante de alto poder NTC, aunque no es fácil. Las películas de NTC probablemente necesitarán estar inmersas en xenón, por ejemplo, lo que dificultaría la producción de parlantes portátiles que fueran resistentes. Además, ya tienen competencia, como el afiche creado por una pequeña compañía británica llamada Novalia, el cual es interactivo, responde al tacto y puede generar sonidos a través de las vibraciones en el papel mismo. Curiosamente, esa tecnología usa tintas que conducen electricidad hechas de un material de carbono puro llamado grafeno, que básicamente es lo mismo que las paredes de NTC sólo que aplastadas. Así que, de una manera u otra, esas formas de nanocarbono parecen destinadas a llenar de sonido a nuestras vidas.
Los nanotubos parecen ser la solución a los problemas de hace casi un siglo.
La nueva consola 2DS de Nintendo no impresiona a los jugadores E
l lanzamiento de la consola de mano 2DS de Nintendo suscitó la indiferencia colectiva de los aficionados a la empresa pionera de los videojuegos. Se espera que la nueva consola seduzca al jugador de nivel inicial (por ejemplo, los niños) con un amplio catálogo de juegos diseñados para la 3DS y la DS de Nintendo, además de atraer a los padres con un precio de venta bajo (129 dólares, lo que equivale a 1,650 pesos). A diferencia de su predecesora, la 2DS no tiene efectos visuales en 3D ni se puede cerrar como las demás consolas de mano DS. La 2DS es plana, fija y muy parecida a una tableta. Los controles son similares a los de las otras consolas de mano de Nintendo y el tamaño de la pantalla es igual al de la 3DS. Aunque la crítica está dividida respecto a que esto sea una buena idea a largo plazo para la empresa, los aficionados están demostrando su desaprobación en los foros y los medios sociales. Algunos se preguntan por qué se necesita un modelo 2DS si se puede desactivar el efecto 3D en la consola actual, mientras que otros piden la cabeza de los ejecutivos de Nintendo. Gran parte de la confusión yace en la nomenclatura. Mientras que en la DS de Nintendo solo se pueden jugar juegos DS, la 2DS y la 3DS aceptan juegos diseñados para la DS o la 3DS. El problema surge porque los juegos están claramente etiquetados para DS o 3DS, pero no para 2DS, lo que podría provocar que los padres se pregunten en dónde están los juegos para 2DS. Ocurrió un problema simi-
lar cuando se anunció la Wii U y los jugadores no podían jugar juegos para Wii U en los sistemas Wii. Los nombres no eran lo suficientemente diferentes como para crear una separación a ojos del público ocasional. Por su parte, Nintendo señaló que el nuevo dispositivo está diseñado para niños pequeños a pesar de que lo usan adultos en los videos promocionales. A pesar de la reacción indiferente de muchos jugadores mayores, algunos aficionados entienden que se necesite un dispositivo dirigido al público joven. La nueva consola podría atraer a “padres que quieren comprar Pokémon y una 3DS para sus hijos a un precio asequible”, escribió Haziq, miembro del popular foro en internet sobre videojuegos, NeoGAF. “Además, el diseño plano me recuerda un poco a una tableta. No me sorprendería que esta fuera la forma en la que Nintendo compite directamente con ese mercado para niños pequeños”, señaló. La 2DS de Nintendo se presentará el 12 de octubre, el mismo día en que la empresa planea presentar los títulos más recientes del universo Pokémon: Pokemon X y Pokemon Y. “Los padres comprarán esta para los niños y esa es la idea, por eso tiene ese precio”, escribió Alpha_eX. “Están dirigiéndose a los niños que quieren el nuevo juego de Pokémon y si los padres pueden conseguirlo barato, se venderá más que el modelo 3DS más costoso”, apuntó. “Esta consola no está dirigida a ninguno de nosotros (adultos)”, agregó.
MI3, celular chino que amenaza a Apple ySamsung
S
ony, Samsung, LG...y Xiaomi. Sí, una empre sa china se sumó al lote de protagonistas de las novedades tecnológicas, esta vez con un smartphone llamado MI3, que vendrá en dos versiones con potentes procesadores: una tendrá el chip Qualcomm Snapdragon 800 a 2,3 Ghz, mientras la otra se podrá encontrar con un Tegra 4 de Nvidia a 1,8 Ghz en sus entrañas. La empresa había ganado popularidad semanas atrás, cuando uno de los cerebros históricos de Google, Hugo
Barra, anunció su pase al fabricante chino de teléfonos inteligentes. "Mi objetivo es contribuir al desarrollo de su increíble cartera de productos", declaró el flamante vicepresidente de Xiaomi. La estrella de ese portfolio de productos promete ser el MI3, que cuenta con una pantalla LG de 5 pulgadas con resolución de 1080 p ultrasensible (la más grande usada hasta ahora en China), cámara Sony Exmor RS de 13 megapíxeles con una óptica f 2.2 (y posibilidad de disparar ráfagas de 10
Con su smartphone MI3, la empresa Xiaomi ganó protagonismo en la feria tecnológica más importante de Europa que abre hoy sus puertas en Berlín. Su dispositivo se jacta de tener los mejores componentes del mercado y competirá con iPhone y Galaxy. La influencia de un cerebro de Google
fotogramas por segundo mientras graba vídeo) y un chip de sonido de Cirrus Logic, similar al usado en iPhone 4S o iPhone 5. La virtud del teléfono chino es reunir lo mejor de cada uno de sus competidores. Algunos analistas de la industria tecnológica pusieron en el foco de las críticas su carcasa de plástico, similar a las que utilizan los Lumia de Nokia, con bordes redondeados y tonos variados. El MI3 se venderá en seis colores diferentes. En cuanto al sistema operativo, vendrá con Android y la capa de personalización MIUI, algo tradicional en su línea de teléfonos. El smartphone dispone de 2 GB de RAM, capacidades de 16 o 32 GB ampliables mediante tarjetas de memoria micro SD y una increíble batería de 3.050 mAh. Sin embargo, lo mejor de este súper teléfono es su precio: su versión de 16 GB se venderá por 330 dólares y la de 64 GB por 410 dólares. Se pondrá a la venta en el mes de octubre. El iPhone 5, liberado para traer a la Argentina, se consigue a 700 dólares en las tiendas Apple oficiales de los
Estados Unidos. Y en sitios como Mercado Libre se consigue a partir de los 7500 pesos. El Galaxy S4 se vende a 7000 pesos en la Argentina. Con el MI3, Xiaomi quiere dar el salto al mercado internacional, aunque su país las cosas no van mal. La empresa ya vendió 4,3 millones de teléfonos inteligentes durante el segundo trimestre del año y consiguió desplazar a Apple con un smartphone llamado Hongmi, que tiene un diseño muy similar al de los productos de la manzana y un costo de tan solo 130 dólares. El 11 de septiembre se espera la presentación de los nuevos teléfonos de Apple. Se cree que serán dos y los rumores son diversos. Una de sus principales novedades sería la inclusión de un lector de huellas digitales, como mecanismo de seguridad e identificación de sus usuarios. La feria IFA 2013 abrirá hoy sus puertas. En la previa, se conoció el reloj inteligente de Samsung como una de las grandes novedades. En lo que respecta a teléfonos móviles, uno de los más esperados es el Sony Xperia Z1, sucesor de Xperia Z.
Los gráficos de la consola son en dos dimensiones.
Descubren el volcán más grande del mundo
U
n equipo de investiga dores de la revista Nature Goerscience anunció que el volcán Tamu Massif, de 310.000 kilómetros cuadrados, es comparable en tamaño al volcán Olympus Mons del planeta Marte, el más grande de todo el Sistema Solar. La estructura del nuevo hallazgo ha superado al volcán que se creía el más grande, el Mauna Loa en Hawai. El Massif está a unos 2km bajo el mar y fue formado hace cerca de 145 millones de años, cuando masivos flujos de lava salieron en
erupción desde el centro del volcán y formaron una suerte de capa de protección.
Científicos aseguran haber descubierto el volcán más grande del mundo, un coloso inactivo bajo las olas del Océano Pacífico.