tec

Page 1

14 de diciembre de 2013

El Heraldo Tecnología

C5

Stephen Hawking muestra el universo experimentos en aplicación para iPad Preocupa a OMS ?fuerte aumento? de cáncer de mama

L

a Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) expresó hoy su preocupación por el fuerte aumento de cáncer de seno en mujeres de todas las regiones del mundo, especialmente en las regiones de ingresos medios y bajos. De acuerdo con un estudio de la IARC, entidad especializada de la Organización Mundial de la Salud (OMS), presentado en rueda de prensa en esta capital, en 2012, 1.7 millones de mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de mama. En ese mismo año había 6.3 millones de mujeres vivas que habían sido diagnosticadas con este tipo de padecimiento en los cinco años anteriores. El informe advirtió que el de seno es la causa más común de muerte por cáncer entre las mujeres (522 mil defunciones en 2012) y el tipo de cáncer más frecuentemente diagnosticado entre las mujeres en 140 de 184 países en todo el mundo. Esto quiere decir que uno de cada cuatro casos de cáncer en la mujer corresponde a cáncer de mama, enfatizó la agencia de la OMS. El estudio presentado hoy es una base de datos que puede ser consultada en la red denominada GLOBOCAN 2012 y proporciona las estimaciones más recientes de 28 tipos de cáncer en 184 países de todo el mundo, además de ofrecer una visión global de la carga mundial del cáncer. Señaló que un cambio de estilo de vida en países de ingresos medios y bajos está provocando un incremento en la incidencia, en parte porque los avances clínicos para combatir la enfermedad no están llegando a las mujeres que viven en estas regiones, explicó el director de la IARC, Cristopher Wild. Las tendencias mundiales muestran que en los países en desarrollo que pasan por cambios sociales y económicos rápidos, la adaptación hacia estilos de vida propios de los países industrializados conduce a una carga creciente de cánceres asociados con factores de riesgo reproductivo, dietéticos y hormonales. Además, a pesar de que la incidencia ha ido en aumento en la mayoría de las regiones del mundo, hay enormes desigualdades entre países ricos y pobres. Las tasas de incidencia siguen siendo más alta en las regiones más desarrolladas, pero la mortalidad es relativamente mucho

más elevada en los países menos desarrollados debido a la falta de detección temprana y el acceso a las instalaciones de tratamiento, enfatizó el documento. Por ejemplo, en Europa occidental, la incidencia de cáncer de mama ha llegado a más de 90 nuevos casos por cada 100 mil mujeres al año, en comparación con el 30 por 100 mil en África oriental. En cambio, las tasas de mortalidad por cáncer de mama en estas dos regiones son casi idénticas y van en torno a 15 por 100 mil, que apunta claramente a un diagnóstico más tardío y menos supervivencia en África oriental. "Una necesidad urgente en el control de cáncer en la actualidad es el desarrollo de métodos eficaces y asequibles para la detección precoz, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de mama entre las mujeres que viven en los países menos desarrollados", agregó Wild. Por otra parte, el cáncer de cuello uterino es la cuarta causa más común de muerte por cáncer (266 mil muertes en 2012) en las mujeres de todo el mundo. Casi el 70 por ciento de la carga mundial cae en las zonas con menor nivel de desarrollo, y más de una quinta parte de todos los nuevos casos se diagnostican en India. "Estos hallazgos ponen de relieve la necesidad de poner en práctica las herramientas que ya están disponibles para el cáncer de cuello de útero, en particular la vacunación contra el VPH en combinación con los programas nacionales para la detección y tratamiento" , subrayó Wild. "El cáncer cervical puede tener efectos devastadores, con un alto desarrollo humano, social, y el costo económico, que afecta a las mujeres en su mejor momento. Pero esta enfermedad no debe ser una sentencia de muerte, incluso en los países pobres", afirmó Rengaswamy Sankaranarayanan, investigador principal del proyecto de la IARC. Wild reconoció que no ha sido lo suficientemente investigada la relación del cáncer de seno en la mujer con su situación emocional y psicológica, en particular si ha pasado por eventos traumáticos que tienen que ver con su sexualidad o por divorcios, abandono, violencia doméstica o alguna situación traumática. Hasta ahora empieza a haber una serie de estudios científicos sobre situaciones de estrés en la mujer que podrían causar cambios en la biología de sus células, reveló.

Es la causa más común de muerte por cáncer entre las mujeres y el tipo de cáncer más frecuentemente diagnosticado entre las mujeres.

En la aplicación se enseñan los principios que rigen el universo en 8 "sencillos y divertidos" experimentos.

E

l científico británico Stephen Hawking lanzó este viernes su primera aplicación oficial para iPad, en la que muestra los principios que rigen el universo a través de ocho "divertidos" experimentos, en colaboración con el grupo editorial Random House. La aplicación "Stephen Hawking's Snapshots of the Universe (Las imágenes de Stephen Hawking del Universo)", a la venta en la tienda

digital de Apple por 4,99 dólares (3,70 euros), se basa en "los libros y el trabajo" del físico inglés, señaló Random House. Se trata de una travesía interplanetaria guiada por Hawking, en la que enseña a "adultos y estudiantes" cuáles son los principios que controlan el universo, a través de ocho experimentos "sencillos y divertidos". Cada uno de ellos explica alguna de las teorías básicas que

"rigen nuestra vida en la Tierra", señaló la editorial, así como el movimiento de las estrellas y los planetas. "Es la primera aplicación diseñada por el científico vivo más famoso del mundo", destacó Random House, al tiempo que explicó que algunos de los experimentos cuentan con fragmentos de vídeo en los que Hawking, de 71 años, hace explicaciones más visuales. Algunos de los enigmas

analizados por el científico son el motivo por el que los planetas permanecen en órbita, los agujeros negros, el tiempo, la velocidad de caída de los objetos, la situación real de las estrellas, el movimiento y la ubicación, la gravedad y la aceleración, y cómo ha evolucionado la comprensión humana del universo. Nuevo plataforma Estamos muy orgullosos de continuar con nuestra tradición editora ahora a través de más plataformas que nunca "Esta aplicación ofrece una gran oportunidad para presentar las enseñanzas del profesor Hawking a un nuevo público a través de un medio totalmente nuevo", subrayó Scott Shannon, vicepresidente y editor de Contenidos Digitales de Random House. "Estamos muy orgullosos de continuar con nuestra tradición editora con el profesor Hawking, ahora a través de más plataformas que nunca", añadió. Nacido en Oxford el 8 de enero de 1942, Hawking, autor de Una breve historia del tiempo, es uno de los científicos más importantes del siglo XX y a él se atribuyen muchos de los descubrimientos de la astrofísica moderna.

Descubren "géiser" en la luna de Júpiter E

misiones de vapor de agua desde la gélida superficie de Europa, la luna de Júpiter, procedente de una o más erupciones parecidas a géiseres detectó el telescopio espacial Hubble, según revela hoy la revista Science. El satélite joviano posee un océano líquido bajo su capa helada, pero se desconocía si el agua podía llegar a la superficie con facilidad. Esta es la primera evidencia visual de agua procedente de esa luna. "Es algo fascinante y casi completamente inesperado. Es un gran avance para comprender cómo funciona este satélite y un aliciente para su

exploración futura", dice Robert Pappalardo, científico de la sección ciencias planetarias del Jet Propulsion Laboratory de la NASA. "Este tipo de actividad debería ocurrir en forma regular cuando Europa está en su posición más lejana respecto de Júpiter". Reconoce que parecen similares a las emanaciones que se producen en Encelado, otra luna joviana, pero tal vez un poco más altas. Destaca que trabaja en el diseño de una misión orbital a esa luna y que ahora podría incluir entre sus objetivos pasar a través de estas emanaciones para analizar su contenido.

El satélite posee un océano líquido bajo su capa helada, pero se desconocía si el agua podía llegar a la superficie con facilidad.

¿Por qué nos deprimimos en invierno? L

a experta en Psiquiatría del Hospital de Especialidades del Instituto

Los humanos nos manejamos con tres neurotransmisores asociados a los afectos", siendo el más conocido la serotonina, a la cual se suman la norepinefrina y la dopamina, relacionadas al bienestar y la ansiedad.

Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Liduvina González Herrera, afirmó que aumentan los síntomas depresivos durante la época invernal. La especialista detalló que esto se debe a alteraciones en la producción de neurotransmisores, asociada a las bajas temperaturas propias de esta estación. "El frío provoca cambios en la temperatura corporal, y estos a su vez disminuyen la producción de cortisol, hormona precursora de serotonina; al no producirse ésta, vienen los síntomas depresivos que todos conocemos, tristeza, apatía, desánimo y, en algunos casos, desinterés", dijo. Detalló que "los humanos nos manejamos con tres neurotransmisores asociados a los afectos", siendo el más conocido la serotonina, a la cual se suman la norepinefrina y la dopamina, relacionadas al bienestar y la

ansiedad. Añadió que al margen de estas alteraciones neuroquímicas del invierno, existen aspectos que no deben pasarse por alto, tienen que ver con la historia personal de cada individuo, que se refleja más en esta época, sobre todo el fin de año. El fin de año es la culminación de algo "y ésto nos puede revivir cosas sucedidas incluso desde nuestra infancia, como pérdidas, dolores que se van registrando y en esta época pueden resurgir de una manera cultural, digámoslo así", indicó la entrevistada. Agregó que existen las personas con personalidad distímica, es decir, que se estabilizan en una tristeza que aparece y desaparece sin ser del todo constante, y otras más llamadas ciclotímicas, en las cuales los síntomas depresivos suelen surgir cada cierto tiempo. "Por ejemplo, si tuvieron una

pérdida en marzo, cada mes de marzo desarrollarán los síntomas depresivos", aseguró. Al margen de lo anterior, refirió que están aquellos cuyos síntomas depresivos son producto de alguna enfermedad, sobre todo de las llamadas crónicas, como el cáncer e inclusive la diabetes, las cuales al no tener cura, tienden a deprimir a quienes las padecen. De hecho, en la experiencia del Hospital de Especialidades, hasta el 60% de enfermos crónicos desarrolla síntomas depresivos, expuso. Cabe mencionar y destacar que hay muchos pacientes que requerirán de fármacos para resolver su estado depresivo, aunque algunos podrían necesitar hasta internamiento en un hospital psiquiátrico, aunque la mayoría con sesiones de psicoterapia será suficiente para recuperar su bienestar. y hacer vida normal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.