23 de enero de 2014
El Heraldo Tecnología
C5
Encuentran rastros de agua en el planeta enano Ceres Tomar café libera estrés en el trabajo
Consumir de dos a tres tazas parece elevar la efectividad mental.
H
acer un alto para to mar un café en la oficina disminuye niveles de estrés entre el personal lo que favorece su salud mental. A esa conclusión llega un trabajo de la Universidad de Copenhague publicado en la revista, Symbolic Interaction. La investigadora, Pernille Stroebaek, alerta que un alto para el café cumple "importantes funciones psicológicas y sociales en los centros de trabajo". La psicóloga halló beneficios de los "15 minutos de café" luego de entrevistar a 20 funcionarios de un centro de asistencia social, en Copenhague, Dinamarca. El grupo atendía casos sociales, como divorcios, adopciones y conflictos familiares; trabajos con una alta carga emocional. "Todos ellos calificaban sus trabajos como muy estresantes y demandantes", detalla la investigadora en el artículo. De hecho, el grupo relató que la pausa para el café era un momento informal y espontáneo para liberar tensiones, comentar casos complicados con los compañeros y ventilar tensiones emocionales derivadas de las situaciones de estrés y crisis que debían resolver. Aunque sus conclusio-
nes deben ser exploradas por estudios más amplios, la psicóloga resaltó que la pausa para el café: "No puede verse como un gasto de productividad, sino que puede tener un importante valor emocional y social para las organizaciones", señala su reporte. Stroebaek también cita que los espacios de este tipo permiten fomentar la creatividad y las relaciones en el entorno laboral. Otros estudios también indican que el café puede ser el mejor aliado para atacar la fatiga mental. De hecho, consumir de dos a tres tazas parece elevar la efectividad mental, detalla un reporte de la Universidad de Barcelona y el Centro de Investigaciones Biomédicas Pi i Sunyer. En guardia. "Consumir una taza de café aumenta el estado de alerta, reduce la fatiga y mejora el rendimiento en las tareas de memoria a corto plazo", concluye esta investigación. "Tomar de dos o tres tazas de café (200 a 400 miligramos de cafeína) mejora su efectividad, especialmente cuando se trata de personas que están mentalmente fatigadas", dijo la nutricionista asesora de la Cámara de Tostadores de Café, María Isabel Piedra.
NASA intrigada por roca marciana que "salió de la nada"
L
os científicos de la NASA están intrigados por una imagen de una roca en Marte, que no aparecía en las fotografías anteriores del mismo lugar tomadas por la sonda Opportunity, y que se asemeja a un "pastelillo relleno de jalea". A principios de este mes, la sonda Opportunity tomó una imagen de la roca, que pareció surgir de la nada. Todo su exterior es blanco y el centro es rojo oscuro. El científico jefe Steve Squyres tiene una hipóte-
sis. En una presentación la semana pasada, dijo que probablemente una de las ruedas de Opportunity pateó la roca, que luego se deslizó hasta su campo de visión. Las primeras pruebas realizadas a la parte de la roca que parece "jalea" revelaron características distintas a la de cualquier otra roca descubierta por la sonda durante su década de trabajo en Marte. La roca es rica en azufre y magnesio, y los científicos tratan de averiguar por qué.
La sonda Opportunity tomó una imagen de la roca, que pareció surgir de la nada. Todo su exterior es blanco y el centro es rojo oscuro.
E
l objeto más grande del cinturón de asteroides se ha vuelto más atractivo: los científicos han confirmado que hay rastros de agua en el planeta enano Ceres, uno de los pocos en el sistema solar donde se ha hallado ese elemento. Observando desde el Observatorio Espacial Herschel, un equipo comandado por la Agencia Espacial Europea detectó dos nubes de agua despedidas en dos regiones de Ceres. Los descubrimientos fueron dados a conocer en la edición del jueves de la revista Nature. La nave Dawn deberá llegar al planeta, que tiene el tamaño de Texas, el próximo año. Durante mucho tiempo se sospechó que en Ceres abundaba el agua, pero los descubrimientos previos no habían sido concluyentes. Esta es la primera evidencia definitiva de que hay agua en ese planeta y confirma que su superficie está cubierta de hielo, dijo Michael Kuppers de la Agencia Espacial Europea.
"Hace que Ceres sea más emocionante de explorar", dijo. Los hallazgos más recientes colocan a Ceres en una categoría especial entre los objetos del sistema solar que tienen nubes de agua. Entre ellos están la luna Europa, de Júpiter, donde se cree que existe un océano subterráneo, y la luna Encelado, de Saturno, donde se han detectado chorros que salen de la superficie. La fuente de las nubes de agua no está identificada. Los científicos creen que puede ser una capa de hielo situada justo debajo de la superficie que se calienta con el sol o que las nubes pueden ser exhalaciones de volcanes congelados. La nave Dawn no tendrá la mejor oportunidad para presenciar actividad dado que aterrizará cuando Ceres está alejado del sol, pero la nave está equipada con instrumentos que pueden detectar agua y elaborarán un mapa detallado del mini planeta, dijo la encargada de proyectos científicos de la nave Carol
Los hallazgos más recientes colocan a Ceres en una categoría especial entre los objetos del sistema solar que tienen nubes de agua. Raymond. Lanzada en 2007 e impulsada por iones a propulsión la nave es la primera que orbita en dos rocas espaciales. Ceres es distinto al primer objetivo de la nave, Vesta, el segundo objeto más grande en el cinturón de asteroides localizado entre Marte y Júpiter. La zona está plagada de rocas que quedaron tras la formación del sistema so-
lar hace 4 mil 600 millones de años, lo que permite a los científicos investigaron cómo evolucionaron la Tierra y otros planetas. A diferencia de Ceres, Vesta es seco y rugoso. Sus cicatrices revelan que fue golpeado dos veces por asteroides más pequeños. Algunos de los desechos fueron lanzados al espacio y cayeron en la Tierra en forma de meteoritos.
Deshielo en la Antártida causa altas temperaturas del Atlántico
El deshielo en la Antártida se ha atribuido al aumento de los gases de efecto invernadero y a la pérdida de ozono estratosférico.
E
l aumento de la tempe ratura de las aguas del Atlántico, concentrado sobre todo en la zona norte y tropical de ese océano, es la principal causa de una aceleración del deshielo en la Antártida y una consecuente crecida del nivel del agua, según una investigación publicada en la última edición de la revista Nature. Los investigadores han descubierto que ese calenta-
miento en zonas polares está influenciado por la diferencia entre la energía recibida por la tierra y la energía irradiada de vuelta al espacio en la zona del Atlántico, así como por la variabilidad en el clima del océano Pacífico, como habían ya mostrado estudios anteriores. "Estos cambios son considerados componentes importantes del cambio climático global. Aceleran el
derretimiento del hielo de la Tierra, aumentan el nivel del de Marzo y alteran asimismo las corrientes en el océano profundo", dijo Xichen Li, de la Universidad de Nueva York, autor principal del estudio. El efecto más notable es una reducción de más del 30% en la medida del hielo del Ártico desde finales de la década de los 70, aunque según los autores del estudio se ha producido de forma
desigual dependiendo de la zona. Durante el verano austral, el deshielo en la Antártida se ha atribuido al aumento de los gases de efecto invernadero y a la pérdida de ozono estratosférico. Por contra, en invierno el deshielo "se entiende menos", aseguró Li, aunque estudios anteriores ya habían atribuido ese cambio al fenómeno de El Niño, que consiste en un cambio en el movimiento de las corrientes marinas en la zona intertropical y también está detrás de los recientes temporales en Europa. "Nuestro trabajo proporciona una explicación física al reciente cambio climático en la Antártida observado por su vinculación con el calentamiento del Atlántico norte-tropical y demuestra que esta es un área importante para su vigilancia ante un futuro incremento del nivel del agua del mar", concluyó el investigador de la Universidad de Nueva York. El estudio, en el que ha colaborado el centro de Investigación Antártica Británica (BAS, siglas en inglés), recomienda que las proyecciones que se hagan en el futuro sobre cambio climático en la Antártida tengan en cuenta la influencia del clima en el Atlántico".
Mascar chicle provoca dolor de cabeza en niños y adolescentes
L
a presión ejercida so bre la mandíbula al mascar chicle de forma constante puede provocar jaquecas en niños y adolescentes, según un reciente estudio realizado por el Centro Médico Meir, asociado a la Universidad de Tel Aviv (Israel). Según los investigadores, esto sucede porque los músculos de la mandíbula no están bien desarrollados. Para el estudio se analizó el comportamiento de 30 adolescentes que tenían migraña. Luego de un mes sin mascar chicle, el dolor había disminuido en 26 casos y en 19 de ellos desapareció por completo.
Esto sucede porque los músculos de la mandíbula no están bien desarrollados.