tec

Page 1

8 de febrero de 2014

El Heraldo Tecnología

C5

Vivir juntos antes del matrimonio beneficia la relación Las mejores imágenes científicas de 2013

La revista Science y la Fundación Nacional de Ciencia de EU seleccionan y premian las mejor imágenes, ilustraciones y videos que promuevan la ciencia

C

omo cada año, la re vista Science y la Fundación Nacional de Ciencia de EU se dan a la tarea de seleccionar y premiar las mejor imágenes, ilustraciones y videos que promuevan la ciencia. Mediante el concurso Desafío de Visualización, la publicación reconoce los trabajos de cinco categorías: ilustración, carteles y gráficos, fotografía, juegos y aplicaciones, y video. En esta ocasión, en la categoría de ilustración se premió a Greg Dunn y Brian Edwards por "Cortex in Metallic Pastels" que representa un corte de la corteza cerebral. Carteles y gráficos fue galardonado "Wearable Power" de Kristy Jost, Babak Anasori, Majid Beidaghi, Genevieve Dion y Yury Gogotsi, de la Universidad de Drexel, por su trabajo sobre telas inteligentes que ofrecen la oportunidad de crear la ropa funcional, en este caso un chaleco que puede medir el ritmo cardíaco. En la categoría de foto-

grafía se premió a Vicente Fernández, Orr Shapiro, Melissa Garren, Assaf Vardi y Roman Stocker, del Instituto de Tecnología de Massachusetts, por "Invisible Coral Flows". La imagen muestra dos Pocillopora damicornis pólipos rosas de aproximadamente tres milímetros de diferencia. En juegos y aplicaciones, los ganadores fueron de Mark Richardson, William Silversmith, Matthew Balkam, Jinseop Kim, Amy Robinson, Alex Norton y H. Sebastian Seung, del Instituto de Tecnología de Massachusetts por "EyeWire: A Game to Map the Brain". El juego hace un mapa de la estructura de las neuronas del cerebro. Finalmente, el ganador de la categoría de video fue la NASA por "Dynamic Earth", un video en el que se combina modelos computaciones con imágenes 3D para así explicar los efectos de la energía solar en el viento y las corrientes oceánicas de nuestro planeta.

Número de mariposas monarca que pasan por Querétaro disminuyó

L

a directora del Parque Nacional Cimatario, María del Carmen Siurob Carvajal, afirmó que en los últimos años se ha reducido en un 50% el número de mariposas monarca que cruzan por la entidad. En declaraciones, la ecologista señaló que en los cinco años recientes la presencia de la emblemática mariposa ha bajado, por cuestiones naturales, pero también por cambios provocados por el

hombre. "El número de mariposas monarca que emigran desde Canadá hasta Michoacán ha registrado una baja, en parte por la falta de algodoncillo en algunos campos de Estados Unidos, que se han cambiado a la producción de maíz transgénico", dijo. Asimismo, el fenómeno se ha dado también por las bajas temperaturas que se han registrado en los años recientes, enfatizó Siurob Carvajal.

En los cinco años recientes la presencia de la emblemática mariposa ha bajado, por cuestiones naturales, pero también por cambios provocados por el hombre.

J

untarse antes del matrimonio puede aumentar hasta un 36% la probabilidad de mantener una relación estable a largo plazo después de casarse, afirma un estudio de la Universidad de Ohio. tilizando datos de 2 mil 761 mujeres nacidas en los 60, los investigadores vieron que esa probabilidad de que la convivencia previa contribuya significativamente a una unión de largo plazo aumenta con la edad. Específicamente, explicaron en el sitio de la universidad, la contribución de la convivencia previa para que las relaciones duren más de 12

años es de 52% entre las mujeres que forman una primera unión a edades de entre 24 y 28 años y aumenta a 78% si se juntan después de los 30 y antes de los 34 años. Si se tratara de una segunda experiencia de unión libre, para el grupo etáreo más joven, la probabilidad de que esta segunda relación dure al menos 12 años es de 148%, y para el otro grupo etáreo, de 187%. Aún así, los investigadores aclaran que estos resultados no pueden usarse para predecir si una pareja específica le irá mejor juntándose antes de casarse o no.

Puede aumentar hasta un 36% la probabilidad de mantener una relación estable a largo plazo.

Curiosity capta primera imagen de la Tierra desde Marte

El rover logró tomar una gran fotografía de la Tierra a simple vista mediante la utilización de su cámara Mastcam

E

n 20, 30 o más años, el hombre podrá poner un pie en nuestro vecino planeta Marte, según afirman los científicos. Pero a partir de hoy, el hombre ya sabe cómo podrá observar a simple vista su hogar una vez que levante la cabeza y mire

el cielo marciano. Es que el robot Curiosity de la NASA, que arribó al planeta rojo en agosto de 2012 logró tomar una gran fotografía de la Tierra a simple vista mediante la utilización de su cámara Mastcam el pasado 31 de enero, unos 80 minu-

tos después de la puesta de Sol marciana. En la imagen, tomada durante el día 529 de la misión Curiosity, se puede apreciar otro punto debajo de la Tierra, que es la Luna, nuestro satélite natural. También hay una versión con el contraste

aumentado en esa zona que permite distinguirlas mejor. Las imágenes de la Tierra y la Luna tomadas por el robot más complejo que llegó a Marte, también las puede ver bajo una visión normal por el hombre, quien podría distinguir ambas perfectamente. La Tierra se ve como un punto blanco brillante y diminuto desde Marte. Brilla más que ninguna otra estrella en el horizonte del planeta rojo. El vehículo robótico de la NASA, está camino al monte Sharp, pero previamente perforó el subsuelo y analizó rocas para buscar indicios de vida en el pasado. En diciembre último, logró hallar indicios de un lago marciano que pudo albergar vida hace 3 mil 600 millones de años. Al igual que la mítica imagen de la Tierra captada por la sonda Voyager 1, que el astrónomo y divulgador Carl Sagan definió como un "punto pálido azul", la imagen de nuestro planeta visto desde Marte vuelve a poner en perspectiva el humilde lugar de la Humanidad en la inmensidad del Cosmos.

Cáncer, enfermedad más temida entre los mexicanos L a enfermedad más te mida entre los mexica nos es el cáncer, por encima de males como la diabetes y la influenza, pues la mayoría la relaciona con muerte y una cuarta parte considera que es un padecimiento incurable, revela una encuesta. Si bien se conoce que el cáncer es un mal silencioso en sus primeras etapas, y de las principales causas de muerte en México, la cultura de la salud entre la población indica que un alto porcentaje (49%) acude al médico sólo hasta que presenta algún dolor severo. Una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) realizada a 800 personas de todo el país, revela que para más de la mitad de los consultados (52.6%) el desarrollo anormal de células en el cuerpo es el mal más temido, seguido de la diabetes con 13.8%, el VIHSida 5.9, influenza 4.2, males cardiacos 4.5, los pulmonares 3.7 y los respiratorios con 1.2%. Entre los consultados vía telefónica, 29 de cada 100 dijeron que la principal razón para temer al cáncer es porque es mortal, 25 porque no

tiene cura; 17 debido a que es muy doloroso, 13 a que es agresivo, y nueve porque un amigo o familiar la ha padecido. Otras nueve personas refirieron que el origen del temor a este padecimiento radica en que es difícil de detectar, y el resto aludió razones como desinformación, costo del tratamiento, que es una enfermedad muy común, una de las principales causas de muerte, que es hereditaria o que no permite llevar una vida normal. Al preguntar qué enfermedad pondría en riesgo su vida, 28% de los consultados no dudó en mencionar al cáncer; 20.3 la influenza; 15.7 la diabetes, mientras que 5.5% dijo que VIH-Sida, 4.5 males cardiacos, 4 males pulmonares y 3.3% mencionó hipertensión. La encuesta destaca también que para 44 de cada centena de consultados, este padecimiento es sinónimo de muerte, en tanto que 16 lo señalan sólo como una enfermedad, ocho lo relacionan con dolor, seis con miedo, cinco con preocupación. El resto lo asocia con un tumor maligno, prueba de vida, gravedad y prevención.

El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo y la tercera en México, después de las enfermedades cardiovasculares y la diabetes, pero apenas 36.7% de los encuestados refirió que acude al médico cuando siente un dolor ligero y 49 que acude hasta que la molestia es mayor. En este caso, 14 participantes dijeron estar de acuerdo en que las personas acudan a un consultorio hasta que algo les duela o se sientan muy enfermos, mientras que 22 rechazaron totalmente esa idea y seis la aceptaron de alguna manera. Entre los orígenes del cáncer, los consultados mencionaron al tabaquismo como la principal fuente (16.8%) ; los malos hábitos alimentarios (16.7) , la herencia genética (11.9) , la poca asistencia al médico (6.9). Así como la somatización de emociones que refirió el 6.0%, la radiación solar o contaminación que dijo el 5.2, el estilo de vida con un porcentaje de 1.8, o que no hay factor determinante citado por 1.4% de los participantes. De acuerdo con la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de la SSA,

los cánceres de próstata, de mama, cervicouterino, de pulmón y de estómago son los cinco tipos que más afectan a los mexicanos, y la mayoría de los casos son detectados en etapas avanzadas. Datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que en 2009 la tasa de mortalidad por cáncer en el país fue de 65 por cada 100 mil habitantes.

La mayoría la relaciona con muerte.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.