9 de marzo de 2014
El Heraldo Tecnología
C5
App contra el cáncer de piel El iPhone te rastrea, incluso sin batería
D
esde que Apple lan zó el sistema de identificación dactilar muchos no se sintieron seguros al no saber si su huella está en la base de datos de la compañía, pues ahora estas personas tienen por qué sentirse más inseguros ya que el iPhone puede rastrearte por días incluso sin batería. De acuerdo con una publicación del diario español ABC, un usuario de Reddit, cuyo usuario es Glarznak, publicó un post donde explica que se quedó sin cable para su iPhone 5S y cuatro días más tarde por medio de una aplicación llamada Argus descubrió que el equipo había rastreado sus movimientos e información de igual manera. "Me sorprendí al ver que Argus me mostraba un número de pasos de los cua-
tro días en los que mi móvil estuvo muerto. Me sentí al mismo tiempo, sorprendido y un poco aterrorizado", se dice en la publicación. Al leer esto, usuarios que conocen más el procesador del iPhone le explicaron por qué ocurre este fenómeno. Al parecer el procesador M7 trabaja de forma separada al principal y se encarga de registrar los movimientos con el acelerómetro y giroscopio. El teléfono en verdad nunca muere, sino que almacena energía en su interior para procurar algunos datos. Aunque todos los celulares tienen esto para no olvidar la información del usuario, en este caso el procesador M7 fue hecho para mejorar la eficiencia de apps de salud y por eso detectó sus pasos de manera normal.
¿
Se ha preguntado al salir de casa cuánto daño puede sufrir su piel por exponerse a los rayos solares? Ahora, una aplicación para celulares analizará el lugar donde usted esté para decirle el tiempo máximo que debe estar bajo el sol para evitar lesiones que puedan derivar en cáncer de piel. La app se llama Sunstop y puede descargarse de forma gratuita en los sitios tanto de iPhone como del sistema Android. También puede "bajarse" directamente en el enlace http://bit.ly/1apR2SK. Alto riesgo Marzo y abril son meses de mucho sol, por lo que la exposición a rayos ultravioleta (UV) puede ser mayor y más dañina. Los tumores de piel son los más comunes en el país. En 2010 -último año para el
U
n ranking hecho por el sitio Norfipc, to mando los datos de portal de estádisticas Alexa, organiza una lista de los 100 sitios y páginas web en español más visitadas, de mayor tráfico y más populares de internet, ordenados de acuerdo a la cantidad de visitantes que reciben. En el conteo no se pone a sitios que son buscadores como Google o Yahoo que son de los más visitados, pero sí a servicios que ofrezcan. En el primer lugar tenemos a Facebook como el sitio más visitado en español y que demuestra que la red social es el principal punto de encuentro de muchas personas. En segundo lugar está Gmail que es el servicio de correo más usado y a continuación Twitter que muchos lo usan como un centro de noticias al momento. En el cuarto viene la Enciclopedia virtual más popu-
lar que es Wikipedia y a continuación vienen sitios que son para sectores específicos. El quinto es de Badoo que es un sitio web para buscar personas de diferentes países tanto para amistad como para una relación; le sigue SourceForge es una especie de sociedad de desarrolladores y programadores de software y Softonic que ofrece más de 100 mil programas, catalogados y explicando en español en qué consiste cada uno de ellos. DESTACAN SITIOS DE INFORMACIÓN En el conteo se aprecia que la gente busca estar informada de manera constante, sitios como El País y El Mundo ocupan los lugares 12 y 14 respectivamente. En este rubro destaca medio informativo internacional como el sitio mexicano de información mejor posicionado en el lugar 25.
Facebook sigue siendo el punto de referencia en español.
Analizará el lugar donde se esté para indicar el tiempo máximo para evitar lesiones que puedan derivar en cáncer de piel.
Trastornos del sueño afecta la vida y cuesta dinero
El nuevo procesador juega un papel importante en la vigilancia.
Conoce los sitios más populares en español
cual el Registro Nacional de Tumores tiene datos-, 2.493 personas desarrollaron este mal. Esto representa entre el 22% y 23% de todos los casos de cáncer que se presentan en el país. "El cáncer de piel es completamente prevenible porque surge casi siempre por exponerse más de la cuenta al sol. Las quemaduras de sol antes de los 20 años aumentan un 80% las posibilidades de cáncer después de los 60 años", explicó el dermatólogo Sergio Cortés. Para su colega Aída Lara, la protección no debe confiarse solo al bloqueador, pues este no da "permiso" para exponerse al Sol. "Hay que estar a la sombra entre las 10 a. m. y 3 p. m., vestir manga larga si se estará bajo el sol e hidratarse muy bien", agregó Lara.
Al menos 30% de la población padece trastornos del sueño.
E
n México, al menos 30% de la población padece trastornos del sueño, incidencia que se eleva, que causa accidentes, genera discapacidades y cuesta dinero. El director de la Clínica de Trastornos de Sueño de la UAM, Javier Velázquez Moctezuma, advirtió que "dormir es una necesidad imperiosa del ser humano, no es una pérdida de tiempo, es una inversión en la salud". En el acto por el décimo aniversario de la Clínica, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en la Unidad Iztapalapa, destacó sin embargo, que año con año se eleva la incidencia de trastornos y hoy existen 80 derivados del sueño. La coordinadora de investi-
gación del organismo, Guadalupe Terán Pérez, sostuvo que además de vidas, los trastornos de sueño cuestan dinero: al año hay 16 mil muertes de tránsito, un millón de pensionados, 40 mil personas con discapacidad y el costo asciende a 150 mil millones de pesos. De esos accidentes, la Policía Federal reportó que al menos 80% se originaron al conducir, y entre las causas más frecuentes están alcoholismo, estrés y somnolencia excesiva, así como fatiga al volante. Dormir bien, de seis a siete horas y media por noche, de manera profunda y de preferencia con pocas ocasiones para despertarse ofrece una mejor expectativa de vida, señaló.
En la casa Rafael Galván de la Universidad Autónoma Metropolitana, citó que existe correlación entre el incremento de accidentes automovilísticos y una duración de sueño menor a seis horas por noche o un nivel de somnolencia diurna patológica. Las investigaciones arrojan que el porcentaje de accidentes automovilísticos asciende a 60%, en pacientes que presentan somnolencia patológica; 53 por ciento con somnolencia moderada y 45%, en aquellos normales. Sin embargo, de ellos, los que tienen mayor riesgo de mortalidad o por lo menos de tener consecuencias que los lleven a la hospitalización son los primeros. Terán Pérez explicó que si se atiende a las personas con trastornos de sueño se disminuye de manera significativa la posibilidad de errores y, como consecuencia, de accidentes. Los estudios de laboratorio indican que las personas sanas tienen menor cantidad de errores al manejar que aquellas diagnosticadas con apnea obstructiva de sueño. A su vez, Velázquez Moctezuma advirtió que en México se conoce muy poco sobre el tema. "La población de médicos, de profesionales de la salud, no está al tanto de los avances en la medicina del sueño y para muchos, desafortunadamente los problemas de sueño siguen siendo falta y exceso
cuando hay más de 80 trastornos perfectamente bien identificados". Consideró una necesidad imperiosa avanzar en el desarrollo de esta área en el país. El experto dijo que ha habido catástrofes documentadas que se han relacionado con la falta de sueño, entre ellas Chernobyl, Exxon Valdez y el Challenger. Dejó claro que la clínica ha logrado un crecimiento integral, pues además de atender a pacientes que lo solicitan, promueve la investigación clínica, algo que en el país se da de manera pobre, a la vez de procurar la divulgación del conocimiento científico en la población. En su momento, René Drucker, secretario de Cultura del Distrito Federal, indicó que dado que existen 110 millones de habitantes en el país, las clínicas habilitadas relacionadas con los trastornos del sueño son prácticamente inexistentes. Consideró que además de atender a pacientes, las clínicas deben de hacer mayor investigación relacionada con qué ocurre con el sueño. Destaca tambièn el El experto, creador de la primera clínica del ramo y que recién abrió una nueva en Ajusco Medio, enfatizó que no existen suficientes recursos ni tampoco las personas especializadas, por lo que urgió a realizar más investigación básica.
Instala el doble check en tus correos A veces el correo se pier de en el ciberespacio, o al menos es una de las excusas más recurrentes que usa la gente cuando no leyó algo que debían haber checado. Con este fin existe una extensión de Chrome que ahora agrega las dos palomas si éste fue abierto. Su nombre es MailTrack y fue desarrollada en Barcelona, España, y lanzada en noviembre desde en versión beta, MailTrack sobrepasó las expectativas de crecimiento y tras completar 100 días de vida ya ha sido instalado 25 mil veces. La función de sus palomas se parece más a Telegram ya
que una paloma "indica que el email ha sido abierto, mientras que un segundo tic indica su lectura". De acuerdo con lo dicho por sus representantes se espera que esta opción llegue a 70 mil descargas a fin de año y se haga para sistemas como Firefox, e incluso en una versión móvil para iOS y Android. Al usar la app se detecta que funciona de manera correcta ya que sí marca cuando un correo se ha leido, aunque sólo lo hará a partir de su instalación y no con correos anteriores. De igual manera añade la cintilla "Enviado por MailTrack" que a algunos puede no gustarles.
La extensión está disponible para cualquiera que use Google Chrome.