15 de marzo de 2014
El Heraldo Tecnología
C5
Facebook llevará internet con aviones no tripulados Obligan a Telcel a desbloquear «smartphones» de prepago
L
a resolución del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) que declara a América Móvil agente económico preponderante, pone a su filial Telcel un límite a la comercialización exclusiva de equipos terminales, como los smartphones, al tiempo que la obliga a venderlos desbloquedados. De acuerdo con la resolución del Ifetel contra las empresas que forman parte del grupo de interés económico relacionadas con el empresario Carlos Slim, se aprecia que una de las medidas regulatorias contra América Móvil y su filial Radiomovil Dipsa (Telcel) es la imposición de reglas de comercialización de productos y servicios, incluida la limitación para firmar contratos de exclusividad en comercialización de equipos terminales, y la obligación de desbloqueo de terminales. Según la medida número 63, de un total de 76, el Ifetel establece que el agente económico preponderante, es decir, el grupo de empresas que incluye a América Móvil, Telmex, Telnor, Telcel, Grupo Carso y Grupo Financiero Inbursa solo podrá establecer acuerdos de exclusividad para la comercialización de equipos terminales hasta por seis meses. Además, en la medida 49 se establece que ese grupo de empresas estará obligado a desbloquear los equipos terminales, sin costo alguno, salvo que se encuentre reportado como robado. Para el caso de los suscriptores en el esquema de prepago (recargas),
los equipos terminales deberán entregarse desbloqueados. Detalla que en el caso de los suscriptores de pospago (contrato), el aparato se deberá desbloquear una vez vencido el plazo contratado, o una vez que se haya pagado la penalización correspondiente en caso de terminación contractual anticipada, o al momento de la adquisición del equipo correspondiente si éste ha sido pagado en su totalidad. “El desbloqueo se hará, a elección del suscriptor, en el centro de atención a clientes, entregando la clave de desbloqueo mediante el envío de un SMS o de manera remota cuando sea técnicamente factible (…) Para el desbloqueo en los centros de atención a clientes no podrá requerirse mayor requisito que la presentación del equipo terminal”, dice la resolución. Sin embargo, el grupo de empresas de Carlos Slim no estará obligado a otorgar la clave de desbloqueo si la misma permite el desbloqueo de otros equipos terminales. Además, en la quinta resolución transitoria, el Ifetel establece que el agente económico preponderante, en este caso Telcel, “contará con un plazo de noventa días naturales contados a partir de la entrada en vigor de las presentes medidas, (primera semana de agosto) para proporcionar a los suscriptores activos de prepago o a los suscriptores de pospago que cuenten con equipos terminales que hayan sido adquiridos y cuyo plazo de contratación haya finalizado, el desbloqueo del equipo terminal”.
F
acebook, la principal red social en internet, negocia la compra de la compañía fabricante de aviones no tripulados (drones), Titán Aerospace, reveló el martes un reporte divulgado por TechCrunch, un portal especializado en noticias de tecnología, según informa Notimex. La compra, por un estimado en 60 millones de dólares, estaría orientada a promover los esfuerzos de Internet.org, una coalición de empresas de tecnología encabezadas por Facebook. Internet.org trabaja para llevar el acceso a internet a los cinco mil millones de personas en todo el mundo que carece de enlace a la red. Titán Aerospace, con sede en Nuevo México, fabrica aviones no tripulados que pueden volar con energía solar a unos 20 kilómetros de altura hasta por cinco años sin necesidad de aterrizar. Esta característica de los “drones” los hace aptos para sustituir algunos satélites de comunicación en forma barata y viable. TechCrunch reportó que Facebook está in-
La compra, por un estimado en 60 millones de dólares, estaría orientada a promover los esfuerzos de Internet.org, una coalición de empresas de tecnología encabezadas por Facebook. LITE portar hasta 120 kilos de equiteresada en el uso de esos El “Solara 60” es un avión pos, tales como sistemas de aviones para llevar internet a ultraligero, construido de comunicación inalámbricas amplias zonas del mundo materiales que pueden manque podrían ayudar a cumplir que no tienen acceso a la red, la meta de Internet.org. tener una altura de 20 mil empezando por África. El uso de aviones no tripumetros por años, sin necesiEl portal especializado en lados podría ofrecer acceso dad de recargar combustible noticias de tecnología infora internet a un amplio númegracias a los paneles solamó que la compañía comenro de personas que carecen res que cubren sus alas. zará la construcción de 11 mil de un servicio confiable sin el Fue presentado en la conaviones no tripulados (UAVs), costo de la construcción de la ferencia de la Asociación Inen concreto el modelo “Solara infraestructura de cientos de ternacional de Sistemas de 60”, para ser utilizado con ese antenas necesaria hasta Vehículos No Tripulados en fin. ahora. agosto pasado, puede transUN SUSTITUTO DE SATÉ-
La prostitución salta las calles al ciberespacio
Los ingresos de los proxenetas, sin embargo, oscilan entre 5,000 y los 32,833 dólares semanales, apunta el estudio.
L
a prostitución está disminuyendo en las calles de Estados Unidos y aumentando en internet, según destaca un estudio difundido el miércoles, que también alerta de la creciente disponibilidad de la pornografía infantil. El trabajo, elaborado por el Urban Institute a encargo del Departamento de Justicia,
examina las claves del funcionamiento económico de la industria clandestina del sexo en ocho ciudades estadounidenses: Atlanta, Dallas, Denver, Kansas City, Miami, Seattle, San Diego y Washington. Según se detalla en el estudio, internet está cambiando las limitaciones del negocio, ya que los anuncios de pros-
titutas y proxenetas en las redes sociales y en páginas web como Craiglist.com y Backpage.com atraen a clientes y a posibles nuevas trabajadoras. Esa presencia virtual hace que, al mismo tiempo, sea más fácil para los infractores promover ese negocio clandestino y para la policía rastrearlos. El estudio señala que el negocio clandestino del sexo mueve alrededor de mil millones de dólares al año "Aún hay actividad callejera, pero en internet no tienen que operar en las sombras", aseguró en un comunicado la directora del estudio, Meredith Dank, quien añadió que internet resulta "más lucrativo". Además, el estudio advierte de que el contenido explícito de menores está cada vez más accesible en internet, donde las comunidades virtuales creadas alrededor de la pornografía infantil con frecuencia intercambian contenidos de forma gratuita y se apoyan entre ellas.
El trabajo del Urban Institute también muestra que, en las ocho ciudades en que se llevó a cabo, el negocio clandestino del sexo mueve alrededor de mil millones de dólares al año, con cifras que van desde los 300 millones de Atlanta a los 40 millones de Denver. El acto sexual tiene un precio similar en las ocho ciudades estudiadas y sitúa alrededor de los 150 dólares por hora, 100 dólares menos del que tenía antes de la recesión. Los ingresos de los proxenetas, sin embargo, oscilan entre 5,000 y los 32,833 dólares semanales, apunta el estudio. Para la elaboración de este estudio, que se prolongó durante cinco años, los investigadores entrevistaron a prostitutas y proxenetas tanto de burdeles y servicios de acompañamiento como de salas de masaje, pero no se incluyen los datos de la industria de las películas pornográficas, que es legal.
¿Sabes cómo nació la web? Además, en la medida 49 se establece que ese grupo de empresas estará obligado a desbloquear los equipos terminales, sin costo alguno.
La NSA suplanta a Facebook para espiar
L
os expertos, manua les, cursos, semina rios, talleres, libros, tutoriales y demás teoría nos indican que las redes sociales son un espacio para la conversación, para escuchar a sus seguidores, para crear lealtad a través de la interacción con sus usuarios, fans y seguidores. Sin embargo, en algunas cuentas de entidades gubernamentales ocurren fenómenos como el del soliloquio en el que durante el día las publicaciones realizadas son sólo de ida y no existe la retroalimentación. Además, cuentas como las de los ayuntamientos y gobiernos de los estados en diferentes partes del país usan el espacio como sala de prensa para publicar durante el día fotografías, boletines y pormenores de las
actividades de los funcionarios públicos.Una más, los retweets de las dependencias públicas que forman parte de un gobierno, replicando los mensajes del funcionario ‘haciendo ruido’, por ejemplo, una dependencia encargada de seguridad replicando un mensaje relacionado con la dependencia de salud cuyo tema no encaja. Pero, sin lugar a dudas, el fenómeno más evidente de todos, es el de los ‘bots’, un ejército de cientos o quizá miles de twitteros falsos que están dedicados a difundir los mensajes de los gobernantes volviéndose trending topics y contaminando los temas del día. En resumen, es difícil encontrar una cuenta relacionada con alguna secretaría, gobierno, ayuntamiento o funcionario que aproveche el espacio.
E
l británico Tim BernersLee entregó a su jefe hace 25 años un escueto informe en el que proponía un sistema para mejorar la gestión de información en el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), un documento que contenía las ideas fundamentales para crear la web. Ese 12 de marzo de 1989, el ingeniero informático tenía 34 años y su superior directo era el físico Mike Sendall, quien, tras leer su propuesta, estampó en la primera página del informe un comentario con el que daba luz verde a una revolución. "Poco preciso, pero interesante", sentenció el experto en computación sobre el proyecto del británico. Berners-Lee esbozaba en aquellos folios las líneas maestras de un sistema al que llamaba "Mesh" -el término "World Wide Web" no surgió hasta finales de 1990, pensado para solventar un problema que había detectado en el CERN de Ginebra. "Esta es una organización maravillosa en la que están involucradas miles de personas, muchas de ellas realmente creativas y todas ellas
No existe un método definitivo para calcular la cantidad de páginas web que existen, pero informes apuntan en los últimos años a varios centenares de millones. comprometidas con un objeinformación o referencia que tivo común", explicaba el brise considere importante y en tánico en aquella propuesta el que resulte sencillo recuoriginal, tratando de ser perperarla". suasivo. No existe un método defini"Sin embargo, la informativo para calcular la cantidad ción se pierde constantemende páginas web que existen, te. Los detalles técnicos de pero informes apuntan en los proyectos anteriores muchas últimos años a varios centeveces se extravían para siemnares de millones. Ese "lupre o se requiere un trabajo gar", que entonces solo exisde investigación ingente para tía en la mente del ingeniero, recuperarlos", argumentaba. hoy reconocido padre de la Para solucionarlo, quería web, debía resultar "suficien"habilitar un lugar en el que temente atractivo" para que se pueda depositar cualquier los usuarios comenzaran a
acumular allí sus datos. Cuando la cantidad de información almacenada alcanzara cierto umbral, Berners-Lee preveía que "la utilidad del sistema hará por sí misma que la gente lo use cada vez más". El tiempo le dio la razón, y, un cuarto de siglo después, la bola de nieve que puso a rodar ha crecido más de lo que él mismo podía imaginar entonces."Fue Mike (Sendall) quien sugirió que siguiera adelante, que continuara jugando con esa idea del hipertexto global de la que le había hablado", recordó Berners-Lee en 1999, cuando falleció el que había sido su supervisor en Ginebra. En su despacho del CERN, el británico programó el que sería el primer servidor web y la primera página de la historia, info.cern.ch, que desde hace unos meses está restaurada y activa, con el mismo aspecto austero del primer día. El sistema que había creado el ingeniero informático despegó realmente en 1993, cuando el "software" necesario para instalar servidores web se hizo de dominio público y traspasó las barreras del ámbito científico y académico.