6 de septiembre de 2013
El Heraldo Tecnología
C5
Tomar leche en el embarazo forma hijos más altos
P
ara saber cuál era el beneficio a largo plazo de tomar leche duran-
te el embarazo, investigadores de Dinamarca, Islandia y Estados Unidos decidieron
seguir a 809 niños nacidos de mujeres danesas entre 1988 y 1989.
Los hijos de las madres que tomaron más leche, tenían menos posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2.
A las madres se les preguntó durante el embarazo cuánta leche tomaban y con qué frecuencia. A los niños, por su parte, se las pesó y midió al nacer. En el estudio, publicado en el European Journal of Clinical Nutrition, se vio que luego de 20 años, los jóvenes cuyas madres habían tomado más de 150 milímetros de leche al día (cerca de tres cuartos de taza), eran en promedio más altos que los hijos de las mujeres que habían tomado menos leche durante el embarazo. Además, se vio que los hijos de las madres que tomaron más leche tenían menos posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2. Estudios anteriores ya habían demostrado la relación entre tomar leche durante la gestación y la talla del recién nacido.
Celebran con conferencia quince años de Google E l 4 de septiembre de 1998, Larry Page y Sergey Brin comenzaron el proceso legal para fundar Google como una empresa legalmente constituida en California; esta plataforma ha sido un parte aguas en la cultura digital. El mismo día que Google cumple 15 años, su vicepresidente y uno de los padres de Internet, Vinton Cerf, ha dado una charla magistral en la Campus Party Europa 2013, publicó el diario español El Mundo. Frente a las tres primeras redes de Internet, que él mismo y otras mentes privilegia-
das crearon en 1977, ha afirmado que "ahora son cientos de miles las redes existentes y cada una con un operador distinto, tomando diferentes decisiones". Ante un auditorio abarrotado, las cifras han hablado por sí solas. En 2012, más de 900 millones de ordenadores estaban conectados y, sólo en Europa, 518 millones de personas contaban con acceso a Internet. Por otro lado, en 2013 se calcula que la cifra de usuarios de la Red ascienda a 3 mil millones, sobre todo a partir de los teléfonos. "Un 38% de las interacciones se
Perfeccionismo genera adicción al trabajo
U
na persona que es al tamente perfeccionista y además, está muy motivada en sus actividades laborales, tiene un alto riesgo de convertirse en adicta al trabajo. Esa es una de las conclusiones de un estudio de la Escuela de Psicología de la Universidad de Kenten Reino Unido. El reporte fue publicado en la revista Personality and Individual Differences. Para llegar a estas conclusiones, Joachim Stoeber y sus colaboradores exploraron dos clases de perfeccionismo: el perfeccionismo orientado a uno mismo, en donde las personas se ponen metas muy altas a sí mismas; y el perfeccionismo de percepción social, donde una persona siente que otras tienen estándares muy altos y que las demás lo aceptarán en la medida que esté de acuerdo con esas expectativas. En el estudio participaron 131 personas que completaron cuestionarios sobre sus formas de trabajo y su manera
de manejar las exigencias (las de sus jefes y las que se autoimponen). Además, se les observó trabajar durante tres meses. MOTIVACION Y ADICCION Los científicos encontraron que los perfeccionistas que se orientaban hacia sí mismos, tenían mayores niveles de adicción al trabajo. Esto se debe en parte a que el número de mecanismos internos (la recompensa de sentirse complacidos tras un trabajo bien hecho) los empuja a trabajar cada vez más y más. Por el
contrario, quienes más bien tenían perfeccionismo de percepción social, difícilmente se hacían adictos al trabajo. "Quien es perfeccionista orientado a sí mismo y, además de eso, lo motivan en su trabajo diciéndole que hace bien las cosas, va a sentir su ego aumentado y eso lo va a hacer seguir trabajando cada vez más para obtener ese tipo de recompensas o legitimación", comentó Stoeber en un comunicado de prensa. "Asimismo, este tipo de perfeccionistas trabaja con
Como sucede con otras adicciones, la del trabajo no sólo perjudica al paciente, sino a sus allegados.
mecanismos internos de recompensa y castigo que hace que trabajen aún más", agregó el especialista. Sin embargo, el reporte concluye que las personas adictas al trabajo logran manejar mejor un periodo fuerte de estrés laboral que quienes no son adictas al trabajo. Esto último podría deberse a que las personas que tienen una adicción están acostumbradas a un nivel muy alto de tensión y ya aprendieron a manejarlo. No obstante, quienes tienen esta condición, deben aprender a manejarla mejor. Como sucede con otras adicciones, la del trabajo no solo perjudica al paciente, sino a sus allegados. "Para el adicto el trabajo es un ritual, se siente esclavo de sí mismo. La persona sufre conflictos de familia, pareja y sociedad. Además, la exigencia del cumplimiento de sus labores puede llevar a depresión, males cardíacos y enfermedades recurrentes", concluyó la psicóloga Sarita Álvarez.
El 4 de septiembre de 1998, Larry Page y Sergey Brin comenzaron el proceso legal para fundar Google Co. realiza con dispositivos móviles", apuntó. En este sentido, este 'evangelizador' de Google se ha detenido en lo que se conoce como 'el Internet de las cosas': "Estoy muy sorprendido de los tipos de dispositivo que han ido surgiendo". Una satisfacción que no le impide ver el riesgo que todo ello conlleva: la seguridad y privacidad de la información que se maneja, describe el medio español. De acuerdo con el sitio especializado en tecnología Alt1040, Google posee, hoy en día, 13 grandes centros de datos distribuidos por el mundo; unos data centers que son referencia mundial en cuanto a eficiencia energética y uso de energías limpias (y eso que Google consume alrededor del 0,01% de la energía eléctrica mundial). Sin embargo, en su origen, la infraestructura de Google era mucho más modesta, relata el medio y describe que
el primer servidor de producción de Google constaba de un rack cuyo diseño, primero, se modeló con piezas de Lego para realizar, así, una maqueta de una infraestructura formada por: Un servidor Sun Ultra II con procesador de 200 MHz dual y 256 MB de RAM como core del sistema; dos servidores basados en procesadores Pentium II a 300 MHz con 512 MB de RAM y 9 discos duros de 9 GB en total. También, una estación de trabajo RISC/UNIX F50 IBM RS/6000 con cuatro procesadores, 512 MB de memoria RAM y 8 discos duros de 9 GB; dos cabinas de almacenamiento con 3 discos duros de 9 GB y 6 discos duros de 4 GB respectivamente y que estaban conectadas al Sun Ultra II; una cabina de almacenamiento de IBM con otros 8 discos duros de 9 GB, una cabina de almacenamiento "casera" con otros 10 discos duros de 9 GB.
Obesidad aumenta riesgo de padecer cáncer de mama E
De entre 90 y 95% de las pacientes diagnosticadas en México, no se ha determinado componente genético hereditario.
l riesgo de padecer cáncer de mama es de dos a seis veces mayor en mujeres que tienen sobrepeso u obesidad con respecto a quien tiene peso normal, explicó la especialista en oncología Yanin Chávarri-Guerra. La experta detalló que en general se estima que entre 5 y 9% de cáncer se pueden prevenir con una dieta saludable y manteniendo un peso corporal adecuado. Comentó que un mito en torno a esta enfermedad es la relación entre el cáncer de mama de algún familiar y las posibilidades de heredarlo. De entre 90 y 95% de las pacientes diagnosticadas en
México, no se ha determinado componente genético hereditario, lo que significa que no hay relación de herencia familiar. Durante la presentación de la Cruzada contra el cáncer de mama 2013 organizada por una empresa de cosméticos, precisó que tan sólo entre cinco y 10% de los casos están asociados con este factor, aunque insistió que el estilo de vida saludable contribuye de manera importante a disminuir el riesgo de padecer la enfermedad. La especialista del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, dijo además que mucha gente cree de manera
equívoca que una vez que la mujer presenta la menopausia, aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama. La realidad es que a más edad crece el riesgo de padecer esta enfermedad, pues una de cada ocho mujeres mayores de 80 años es diagnosticada con este cáncer, en contraste con una de cada dos mil mujeres menores de 30 años. Chávarri-Guerra aclaró que otro mito es que el cáncer de mama es "cosa de mujeres", cuando involucra a todos sin importar género y los hombres la pueden llegar a padecer. También hay fuerte evidencia que la actividad física se
asocia con un menor riesgo de padecer cáncer de mama, pues en general ayuda a mejorar la salud, controlar el peso, mantener músculos, huesos y articulaciones sanas, a reducir el riesgo de desarrollar hipertensión, diabetes y ayuda al bienestar psicológico. Datos estadísticos indican que en México mueren más de 12 mujeres cada día a causa de esta enfermedad, por lo que detectarla a tiempo a través de la autoexploración puede evitar este desenlace. El riesgo es de dos a seis veces mayor en mujeres que tienen sobrepeso u obesidad con respecto a quien tiene peso normal.