tec

Page 1

11 de septiembre de 2013

El Heraldo Tecnología

C5

Construcciones seguras usando simulador de sismos

E

l Laboratorio de la Mesa Vibradora del Instituto de Ingeniería de la UNAM posee un sistema de simulación de sismos de distintas características, con el fin de conocer y analizar la resistencia de las estructuras. Un sistema de estas características "sirve para no esperar a que la naturaleza nos diga en qué estamos fallando desde el punto de vista sísmico", apuntó el maestro Roberto Durán, encargado del laboratorio. La Mesa Vibradora entró en operaciones en 1997 y desde entonces ha funcionado de forma ininterrumpida. Fue donada a la UNAM por el Kajima Technical Research Institute de Japón en 1992. Durán Hernández señaló que

por sus características no sólo es única en México sino en Latinoamérica. Las investigaciones realizadas en el Laboratorio de la Mesa Vibradora han rendido frutos. Actualmente en los reglamentos de construcción del Distrito Federal, en sus Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería, hay modificaciones gracias a los resultados arrojados por los protocolos de investigación que en se realizan con esta tecnología. Agregó que con los resultados se pretende hacer mejoras en las prácticas de edificación para que las construcciones sean más seguras, así sea una pequeña casa o un edificio; además de que si

Con los resultados se pretende hacer mejoras en las prácticas de edificación para que las construcciones sean más seguras.

desafortunadamente sufren de algún daño debido a un sismo, se cuente con las técnicas de rehabilitación necesarias. ÚNICA EN LATINOAMÉRICA La Mesa Vibradora es una plataforma metálica de aluminio de 4x4 metros y cuyo peso es de 8.5 toneladas. Tiene ocho actuadores: cuatro horizontales con una capacidad de 10 toneladas cada uno y con un desplazamiento máximo de 15 cm en cada lado; y cuatro verticales, con capacidad de 20 toneladas y con carrera máxima de 7.5 cm cada uno. Los actuadores de la mesa vibradora, parecidos a los gatos hidráulicos que se utilizan en un coche, funcionan con fluido hidráulico. Todos están sujetos a la plataforma, de tal manera que cuando se introduce un comando de movimiento en la computadora, se desplazan de acuerdo con el dato que se les indicó. Las bombas del sistema de potencia dan la presión al flujo hidráulico que circula por las mangueras conectadas a los actuadores. Además, tiene torres de enfriamiento que hacen que el aceite que está en constante movimiento y se está calentando tenga una temperatura adecuada, es decir, tiene que cumplir con cierta presión y temperatura para poder operar. Algunas de las pruebas que pueden realizarse en la Mesa Vibradora son estudios de respuesta dinámica de elementos y sistemas estructurales, demostración de la validez de conceptos estructurales, desarrollo y validación de modelos analíticos, así

como evaluación y validación del comportamiento de equipo mecánico, eléctrico, electrónico y de comunicaciones ante sismos. ENSAYOS DINÁMICOS Para realizar una simulación es necesario escalar los modelos que se pretende ensayar (pues por el tamaño de la Mesa Vibradora no es posible hacerlos a escala natural), de tal manera que queden dentro de la plataforma. "Debemos cumplir con ciertas leyes de similitud para tener la seguridad de que la respuesta del modelo que estoy ensayando va a ser representativa del prototipo que quiero investigar", explicó el maestro Durán Hernández. Señaló que en el Laboratorio se hacen investigaciones sobre el comportamiento y la respuesta tridimensional de los modelos. "Lo que se pretende es ver si la respuesta del modelo cumple mi hipótesis de diseño. Cuando alguien viene a hacer un estudio, tiene la obligación de tener resultados previos para poder comprobar si el comportamiento de su modelo cumple con los requisitos sísmicos que se supone tiene que cumplir". Los ensayos que se realizan en la Mesa Vibradora son dinámicos y normalmente de corta duración, entre 30 y 40 segundos por movimiento. A la fecha, se han realizado pruebas construcciones típicas del estado de Guerrero, templos estilo colonial, mampostería típica de las construcciones multifamiliares, modelos de edificios prefabricados, componentes eléctricos, transformadores y columnas del segundo piso del Anillo Periférico, entre otros.

Presentan los nuevos modelos de iPhone

La versión 5C incluye pantalla retina, cámara de 8 MP y chip A6 de Apple.

D

espués de tanta es peculación, rumores y filtraciones de información en las últimas semanas, este día se dio a conocer los nuevos equipos de Apple: el iPhone 5S y para algunos el más esperado, su versión de bajo costo el 5C. La empresa de Cupertino realizó una conferencia en la cual habló en primera instancia de su más reciente sistema operativo, iOS7, que mejora el rendimiento de sus aplicaciones y estará disponible desde el 18 de septiembre para los equipos iPad 2 y más recientes, iPad mini, iPhone 4 y superior, así como el iPod de quinta generación. IPHONE 5C Sin embargo, lo más esperado de la noche fueron sus equipos; en primera instancia se presentó la "versión económica" llamada 5C que como se pensaba tiene diferentes cubiertas de colores y pantalla Retina de cuatro pul-

gadas. Entre los rasgos más destacados también se encuentran un chip A6, una cámara de 8 MP, Bluetooth 4.0 y soporta una amplia variedad de redes LTE (4G). Su precio será, en Estados Unidos, de 99 dólares en su versión de 16 GB y de 199 en la de 32 GB en un plan de dos años. El equipo se podrá pre ordenar desde el 13 de septiembre y se podrá disponer de él el 20 del mismo mes. IPHONE 5S Por otro lado, su equipo de gama alta, el 5S, es según sus directivos "el telefono más adelantado que hayan creado" porque usará el nuevo chip de la compañía que corre a 64 bits, el A7, lo cual duplicará el rendimiento en comparación con la quinta versión del teléfono. El iPhone 5S soporta hasta 10 y 8 horas de habla y navegación respectivamente con una red 3G, así como 40 ho-

Estudio demuestra posibilidad de lograr ADN prehistórico

U

n equipo científico for mado por expertos de universidades distintos países ha diseñado un método probado en restos de osos, que permite obtener secuencias completas de ADN prehistórico a partir de fragmentos. La primera evidencia del buen resultado de este método se publica en el último número de la revista Proceedings of de National Academy of Science (PNAS), que recoge el genoma mitocondrial completo de un oso de hace 400 mil años encontrado en la Sima de los Huesos, en Atapuerca, que, situada en el centro-norte de España, es Patrimonio de la Humanidad por los importantes resto arqueológicos que alberga. En el descubrimiento han participado Nuria García y Juan Luis Arsuaga, investigadores del Centro Mixto de Evolución y Comportamiento Humanos; y académicos de la facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Bangor (Gran Bretaña). También del departamento de Anatomía de la Universidad de Otago (Nueva

Zelanda), del departamento de Arqueología de La Trobe Universidad en Melbourne (Australia), donde investiga la mexicana Cristina Valdiosera, que realizó su tesis sobre osos fósiles en el Centro Mixto. La investigación que publica la revista PNAS fue liderada por Jesse Dabney y Matthias Meyer del Instituto Max Plank de Antropología Evolutiva de Leipzig, que logró demostrar que el ADN puede conservarse durante cientos de miles de años. Hasta ahora no había sido posible encontrar secuencias largas de ADN con más de 120 mil años en medios distintos del permafrost (suelo helado permanentemente). En declaraciones, el director científico del Museo de la Evolución Humana y codirector de Atapuerca, Juan Luis Arsuaga, explicó que sólo este hallazgo científico es en sí mismo "muy importante", porque permitirá conocer más sobre el "árbol evolutivo" de los osos cavernarios. Recordó que los estudios más antiguos de ADN de "úrsidos" databan hasta aho-

ra de poco más de 100 mil años. Sin embargo, el principal avance que implica es el propio método para obtener secuencias completas de ADN a partir de fragmentos cortos, como los que se pueden encontrar en restos de esta antigüedad. Arsuaga explicó que el método abrirá nuevas líneas en investigaciones prehistóricas de todo el mundo y aseguró que, en el caso de Atapuerca, su intención es poder realizar un trabajo de este tipo con restos de Homo Heidelbergensis.

Precisó que en la Sima de los Huesos se encuentran restos de esta especie y coincide con el momento de la separación del género Neanderthal a la línea de los humanos más modernos. El Museo de la Evolución Humana de Burgos (norte de España) muestra en sus instalaciones, además de los fósiles originales más destacados del Homo heidelbergensis, restos fósiles de los osos encontrados en la Sima de los Huesos, el Ursus deningeri, como dentición, mandíbulas o huesos de las extremidades.

El ADN puede conservarse durante cientos de miles de años.

Apple presentó un equipo de bajo costo (5C), la versión más reciente de su dispositivo actual (5S) y la disponibilidad de su sistema operativo iOS 7. ras de vídeo y 250 en estado de suspensión. Dos aspectos que resaltan de este smartphone son tanto su cámara, como el modo de identificación dactilar. La primera incluye una apertura 2.2, sensor 15 por ciento más grande con tamaño de pixel de 1.5 micrones y un flash de 2 LEDs en blanco y ambar con base en la situación de la toma. En cuanto a su modo de desbloqueo se informó que este modo servirá para desbloquear el teléfono e incluso para corroborar la identidad del usuario mientras se compran aplicaciones en su tienda. Cabe destacar que éste tendrá un precio de 199 dólares

en la versión de 16GB de almacenamiento, de 299 dólares la de 32GB y 399 en la de 64 GB, los tres en planes a 24 meses. Al igual que su contraparte el 20 de septiembre saldrá a los puntos de venta en países como Estados Unidos, China, Australia, Canadá, Francia, Alemania, Singapur y Reino Unido, pero se espera esté a en el mercado de más de 100 países para diciembre con 270 compañías de telefonía celular. A México llegará a fin de año, sin que hasta el momento ninguna compañía de telefonía celular anuncie los precios ni los planes de contratación en los que estará disponible.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.