![](https://stories.isu.pub/57272149/images/4_original_file_I1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Editorial
from Syndiko núm 14
SYNDIKO / CCOO L’ALACANTÍ LES MARINES
![](https://stories.isu.pub/57272149/images/4_original_file_I1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
editorial
Que vivimos unos tiempos revueltos no es una noticia nueva, y que es complicado afrontarlos tampoco. Es posible que buena parte sea responsabilidad de los medios de comunicación, ya que en pocos momentos de la historia, éstos han influido tanto en el devenir de la sociedad, por eso hacemos SYNDIKO, para ofrecer otro punto de vista. Somos currantes, ni ingenuas ni ingenuos, y sabemos que los medios son propiedad de los bancos y las grandes multinacionales, que son capaces de tener una cadena con una cuadrilla tertuliana [gente que cree que sabe de todo] con apariencia de progres y otra absolutamente facha. Igual levantan a un partido en días, que dejan de sacarlo o difunden bulos hasta que baje su intención de voto.
Si todos los días, en todos los lugares oímos al PP de Pablo Casado, ese que dice que hará todo lo posible porque los presupuestos no salgan, ya que 900 euros de salario mínimo hunde la economía del país, o a Ciudadanos de Albert Rivera que dice que clase media es aquella que ingresa 10.000 euros al mes, y que no se puede subir los impuestos a los que ganan 130.000 mil euros, si oímos a empresarios que dicen que es una locura, al Fondo Monetario expresando que España debe profundizar las reformas y no subir las pensiones, si todos los días oímos estas cosas y no respondemos es que estamos medio muertos.
Nos han tenido enredados con los masters y las tesis, cuando la mayoría de los hijos y las hijas de la clase obrera tienen serios problemas para mantenerse en la universidad después del plan Bolonia y la entrada de las empresas en la universidad. Nos entretienen con nacionalismos y banderas generando odio hacia otras personas, ya sea por su opinión política, su idioma o por su origen. Ejemplo claro el 9 de octubre en Valencia, donde la manifestación lleva años intentando ser boicoteada por el fascismo más rancio.
Debemos recuperar los sentimientos que siempre han sido el gran valor de la clase obrera, la solidaridad, la lucha, el internacionalismo, porque allá donde existan trabajadoras y trabajadores luchando por sus derechos, allí debemos estar, seguro que también son nuestros derechos.
El sindicato debe aprovechar el impulso dado por el acuerdo de subida del SMI para revisar los convenios, y conseguir que ninguno esté por debajo de ese salario, debemos poner patas arriba la negociación y recuperar iniciativa, estamos para cambiar la realidad, no para sufrirla.
En este número te ofrecemos un artículo sobre el trabajo decente y las pensiones dignas, los problemas del cáncer de mama para las trabajadoras, las elecciones sindicales, el conflicto en Burger King, además de las secciones clásicas: el rincón jurídico o la recomendación de un ensayo: La clase obrera no va al paraíso.