"The Rainbow Connection" Rodrigo Salinas GalerĂa de arte D21
The Rainbow conection es una exposición realizada por el artista, Rodrigo salinas, esta pequeña pincelada de lo que ha sido su carrera como tal, nos muestra una mirada si bien colorida y quizás a primera vista infantil, con un trasfondo especial, con una atmosfera que irradia esta particular forma de ser de Salinas. La exposición se encuentra en la galería de arte D21 ubicada en nueva lyon con providencia, es un departamento amplio y muy bien iluminado, de fácil acceso, en el Salinas nos propone un trabajo dividido en dos sectores, una muestra audiovisual y un registro en video, la primera se sitúa al entrar al departamento, llama la atención la gran acumulación de objetos, colores y formas adornan este popurrí de situaciones, Salinas con esta acumulación de objetos nos deja entrar y nos sitúa en algún punto de su imaginario, lleno de personajes que suelen ser infantiles o en otros casos terroríficos, nos propone lugares y hechos que no bien pueden ser de su memoria o de su registro personal, si no más bien nos muestra una serie de personajes y objetos con un simbolismo cargado a lo político, utilizando figuras tan potentes como las capuchas del ku klux klan, arañas señalando el poder y manipulación política, figuras de protestas en relación al periodo de la dictadura, etc… es interesante como se desarrollan pequeñas historias y como cada parte de la obra funciona como un ente de comunicación entre los demás objetos, haciendo así aun más fácil hilar y descifrar la intención de salinas con este pequeño universo. Cuando analizamos la obra desde un punto de vista de composición, parece chocante la forma en que el autor nos muestra estas representaciones de lo que parece ser su forma de interpretar sucesos, los colores que componen la exposición funcionan junto con la grafica, quizás a modo de disfrazar y mimetizar el contenido, pero obviamente dependiente de todo el mundo de ideas de salinas. El segundo punto de la exposición es un video corto dirigido por el mismo salinas que cuenta con varios puntos bien interesantes en relación a la primera parte de la exposición, el corto se titula “el reino del sí” claramente una alusión un periodo muy duro de nuestro país y en el que el artista vivió, el video nos presenta varios puntos a desarrollar, con un carácter evidentemente surrealista en algunos momentos, Salina toma la historia y la transforma a su modo de ver, una propuesta que posee personajes muy elocuentes y sugerentes, niños en
posición de adultos, títeres de sus proyectos paralelos, personificación de personajes populares ficticios en personas de carne y hueso, una serie de situaciones camufladas que a simple vista no demuestran mucho pero que tiene que ver obviamente a lo político, con una serie de eventos que pueden resumir un periodo de nuestro país en unos minutos aun que a simple vista sea infantil y parte de la visión de salinas, pero que es capaz de ahondar en lo medular del contenido de su trabajo. Cuando analizamos en conjunto ambos trabajos es posible realizar múltiples lecturas de ambos, una de ellas es el carácter de introducción que posee la muestra de el principio en relación al video posterior, pero también podemos hacer un desarrollo neto del contenido en la primera exposición y tomar el video como una explicación de las imágenes expuestas, pero sobre todo es imposible no considerar el carácter igualitario que poseen ambas partes de la obra que finalmente las convierten en uno por su similitud en contenido, forma de producción o incluso figuras retoricas. Finalmente poseemos un lugar mágico a simple vista pero que en el fondo es un infierno que salinas disfrazo o interpreto a su modo, un lugar, una isla en donde ocurren sucesos, un periodo tanto como de él como de sus semejantes, por eso la alusión a la frase “Me llamo Thom Hanks y esto es exactamente lo que ocurrió”, tomar el concepto del naufrago, de la resignación en esos momentos de soledad en esta isla cruel, de no poder volver a su lugar, a como era antes, pero también de cómo a veces es necesario recordar ciertos pasajes de la vida, de la historia en este caso y seguir avanzando.
“El Reino del SI” - Rodrigo Salinas (proyección en video).