Ley de Tolerancia Cero Propuesta fotográfica publicitaria
Integrantes Karla Aliaga Álvaro Muñoz Maximiliano Pino Carolina Ramos Daniela Mejías Curso 3 Nivel 11 de Mayo 2012
Grupo Trabajo
Maximiliano Pino / fotógrafo Karla Aliaga / escenografía Álvaro Muñoz / Iluminación Carolina Ramos / Maquillaje Daniela Mejías / Iluminación
Ley de tolerancia cero: Todos los años
nuestro país se ve azotado por una ola de accidentes
automovilístico, producto de la irresponsabilidad de los conductores a la hora de beber alcohol, el resultado no es más que una serie de muertes y que ocurren con mayor frecuencia dependiendo de la fecha (fiestas patrias, año nuevo, etc.), los accidentes automovilísticos han cobrado la vida de un centenar de personas, tanto de los irresponsables conductores y sus copilotos, como gente inocente. Por esta razón este año el gobierno chileno ha decidido tomar cartas en el asunto y desde el lunes 12 de marzo fue puesta en marcha.
Esta ley aumenta las sanciones por manejo en estado de ebriedad, bajo la influencia del alcohol y endurece los límites de licores o tragos que están permitidos en la sangre para los conductores. El objetivo de la normativa es reducir las muertes y accidentes de tránsito asociados a la conducción de automovilistas que han bebido, aumentando también la fiscalización por parte de Carabineros, quienes establecerán alcotest evidénciales.
Fundamentación: Es sumamente importante la efectividad de esta ley, ya que cada año es puesta en tela de juicio la capacidad de penar a quienes irresponsablemente comenten este tipo de faltas, no dándose cuenta del tipo de error que puede llegar a ser mortal, nadie está exento de esto, por lo tanto se considera que los accidentes de tránsito más la casi nula conciencia por parte de los automovilistas avalan a que esta ley sea más que necesaria. Además investigando en esta campaña nos dimos cuenta que no existe demasiada publicidad en contra de este tema ya que es una ley nueva.
Objetivos: Los objetivos en este trabajo son utilizar recursos gráficos que disfracen o reemplacen el consumo de alcohol y conducir bajo sus efectos para así evidenciar las consecuencias producto de estas acciones. Que se tome conciencia del riesgo que implica. El resultado está dirigido al público mayormente joven entre 17 y 29 años que corresponden a la mayoría de los accidentes ocurridos, pero también abarcando a personas hasta de aproximadamente 45 años que algunos aún acostumbran salir a beber.
Maqueta:
Descripción: La fotografía pensada se basa en la sustitución del elemento principal, en este caso un vaso de alcohol el cual lo reemplazamos por un vaso de leche. Veremos varios brazos sosteniendo estos vasos como un típico brindis de un grupo de amigos y uno de ellos tendrá en su mano las llaves del auto recalcando la idea del “conductor designado” pero dándole otra vuelta, que mejor que el grupo con el que estas colabore con la causa y todos se cuidan, ya que si los demás están en estado de ebriedad también pueden provocar un accidente aunque esté uno a cargo. Esto sobre un fondo celeste, color que representa la sanidad y pulcridad, la limpieza y un cierto grado de inocencia.
Esquema: Nuestro esquema de iluminaci贸n esta compuesto por dos focos en frente para dar luz en picado y otro en contrapicado.