ENTREVISTA A JUAN DOWNEY

Page 1

ENTREVISTA A JUAN DOWNEY

La entrevista comienza relatada por el propio entrevistando, narrando sus inicios en el video, al estar en Europa experimenta en España con el tapis y en Francia con el futurismo y el surrealismo, es en una exposición de grabado en donde es invitado a exponer a la Habana y a Washington simultáneamente, en este tiempo, Downey ya experimentaba un cierto vacío con la pintura, una vez instaurado en nueva york comenzó a experimentar con el video. Él nos explica el cambio radical de la pintura al video, como una búsqueda de ideas y espacio que lo limitaban en la pintura, grabado, etc. El video le ofrecía una nueva plataforma de espacio y retro alimentación y es particularmente con esta última con la cual alucina. Luego de esto nos presenta una visión a sus obras, como en “transamerica” durante los 70´s, en la cual postulaba un viaje en auto con un equipo video grafico desde estados unidos a chile con registros, pero en Guatemala se entera del golpe militar y se devuelve a estados unidos, también nos habla sobre su obra “zapotecas” una tribu o la experiencia con los Yanomami, una tribu con la que vivió cerca de un año y con la que tuvo oportunidad de grabar una ceremonia chamánica y posteriormente mostrarla en un encuentro francochileno, nos cuenta que fue sumamente diferente, puesto que las tribus plantean que los equipos audiovisuales roban las esencias, además mantienen esos rituales en secreto, explica que tuvo que permanecer tres meses mostrándole el equipo para forjar una confianza y un desapego al miedo por la parte indígena. Cabe destacar también que este artista ah participado abiertamente en encuentros chilenos (Arcis) y presenta una crítica a este también, por su “vendida” función y la pérdida de lo identitarío, comparándolo con una maquina ineficiente que no deja nada. En su obra “el espejo” muestra una nueva faceta que tiene que ver con la identidad clásica, si bien es un proyecto video-disc, nos propone un análisis al narcisismo y analiza a la obra las Meninas en el concepto reflejo. Se enfoca en el concepto de que el narciso fue la primera obra al reflejarse y despojarse de su reflejo, también nos habla de la musicalización de sus obras, nos habla de Bach y su objetivo de mantener en actividad al espectador. Para Downey, resulta más atractivo grabar a una tribu que a una ciudad, es es por la libertad y casi el nulo acto de fingir, es aquí donde se refleja su espíritu de movimiento, su inquietud y evolución, la misma que mantuvo cuando paso desde la pintura al video. Finalmente habla sobre cómo vive su vida alejado de Chile, que se sustenta dando clases y haciendo dibujos que posteriormente vende y gana, y es el


video quien consume estos ingresos, ya que por el video recibe ingresos casi nunca. Relata que sus trabajos video gr谩ficos han tenido cabida en la televisi贸n, pero en canales que tienen un objetivo comunicacional claro y un criterio y cultura formada, plantea que esto depende mucho de la sociedad a la cual esta enfocada la televisi贸n, ya que en estados unidos, cuesta mucho entrar en este tipo de mercado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.