galeria patricia ready

Page 1

"Galeria Patricia Ready" “DECO” (Rodrigo Canala) “Acumulación innecesaria” Rodrigo Zamora


La galería Patricia Ready, ubicada en el sector oriente de Santiago en plena comuna de Vitacura, es parte de un sector donde existe gran circulación del arte, ya que existen diversos centros culturales, tiendas, agencias tanto de diseño como de arquitectura, etc.… esto lo hace ser un sitio muy visitado por artistas y personas conocedoras del rubro de las artes, no obstante es un lugar de difícil acceso para quienes desean conocer un poco más de lo que ocurre en este sector de la ciudad. El lugar nos ofrece un amplio espacio que compone una gran sala de tamaño galpón con una muy buena luminosidad, a su costado encontramos uno más pequeño subiendo unas escaleras y es en el subterráneo (ex estacionamiento) en donde se muestra una colección permanente. En la sala de mayor tamaño nos encontramos con el trabajo de Rodrigo Canala, quien nos presenta una serie de trabajos bidimensionales, trabajados tanto en soportes de papel o cholgúan, Canala nos propone el concepto de “arte decorativo”, pero no de una forma expositiva si no que trata de insertar lo deco al arte, esto es totalmente asertivo en varios aspectos de la exposición, uno de ellos es la elección de la galería para mostrara y proponer esto, ya que en un lugar como en donde se encuentra esta galería, es donde encontramos varios centros de promoción, gestión y compra y venta de arte, diseño, etc… de hecho, es uno de los puntos fuertes de como este barrio en particular ha ido creciendo. Canala también adhiere la propuesta del entorno como configurador de intenciones y es algo que se ve en su trabajo, tanto como en el material empleado como en su finalidad, los diseños cerámicos y las puntas de una elegancia que se despliega con plateados y brillantes son muestra de una sed que ve el autor en un país por modernizarse y los materiales rudimentarios son los vestigios de catástrofes y precariedad de antaño. Rodrigo Zamora es quien expone sus obras en la sala continua a la de Canala, está un tanto más pequeña, resulta ser ideal para la heterogeneidad de la obra de Zamora. Acumulación innecesaria se titula la muestra y consta de una serie de obras diferentes entre sí pero a la vez con un objetivo que es la génesis del trabajo de Zamora, el termino circuitos personales es el que el autor utiliza para dar vida a sus trabajos, el recorrido en espacios urbanos es pieza fundamental ya que de él se desprende el material de su obra, estos insumos son lo que


dan forma ç a la deconstrucción que genera Zamora en sus obras, que va desde la utilización de paisajes urbanos pictóricos hasta figuración, todo esto unido por una constante en particular, el uso de construcción modular.

Es sumamente importante comprender desde un punto de vista analítico ambas obras, y es que la exposición de estos dos artistas como tal adquiere un valor sintagmático al poseer caracteres un tanto diferentes pero que a la vez se fortifican y complementan, por un lado tenemos el carácter de una diacronía en la obra de Canala, esta característica se denota en la aspiración de su obra en mirar a algo evolutivo referido a lo elegante v/s lo modesto (formas y material utilizado), mientras que por otro lado tenemos el carácter de sincronía en Zamora, esto por más que una evolución, aspira un estudio y apropiación de espacios urbanos utilizándolos como insumos artísticos en recursos pictóricos y de formas. Estos dos caracteres son de suma importancia para crear una asociación entre ambos, ya que al crearse una negación de objetivos podemos asociarlos tanto como en forma como en técnica, ambos artistas recurren a la plataforma modular para crear gran parte de sus obras, tanto en el trabajo de Canala como en el de Zamora, se aprecia este parentesco. A mi modo de ver la exposición, me parece bastante interesante la propuesta de Rodrigo Zamora, a parte de un gusto a modo personal por el carácter estético de sus obras, me parece sumamente interesante la forma que en aborda el contenido, como absorbe algunas características propias de la ciudad y como es capaz de darles formas de diferentes maneras, un ejemplo claro es “rio blanco”, nos presenta una forma que refleja una especie de ventisca o caudal modelado con trozos de papel de igual forma, es interesante como utiliza una materialidad tan simple como para crear dicha figura.


Rodrigo Zamora “Rio blanco“ (2011). Instalación mural, papeles 3 x 4 cm y cinta adhesiva.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.