Universidad San José Facultad de Educación Sede Virtual CienciasCOD:Básicas001 Portafolio Evidencias María Eugenia Arias Guzmán Profesora: Karla Solís Argumedo 26 agosto 2022

•
La indagación es un proceso, en el que se plantea un problema para investigarlo, se exponen hipótesis o preguntas, se escuchan conocimientos previos, se realizan observaciones, búsquedas bibliográficas, experimentos, se registran resultados y se responde el problema de investigación, mediante las conclusiones de lo indagado. Importancia Indagación
Focalización: estudiantes plantean un problema para investigar, exponen conocimientos previos e hipótesis, respecto al tema de investigación.
•
Permite a las personas estudiantes conocer el entorno que les rodea mediante cienciaaprendizajemodalidadunadedelaconstructivista y significativa. Además, fomenta la autonomía,motivación,elinterésporlostemasyelaprendizajedesdelaexperiencia.
•
Exploración: realizan observaciones, experimentan y registran resultados Reflexión: analizan, reflexionan y comparan sus predicciones con los resultados descubiertos.
Etapas Proceso Indagación
Aplicación: dan respuesta al problema investigado y aplican los nuevos conocimientos en la vida cotidiana.



•
•
Algunosindagación.delosdocumentos que el docente debe conocer para realizar una correcta labor en el salón de clases son la política educativa centro sujeto transformador de la sociedad, documento de integración de habilidades de I y II ciclos, entre otros.
•
¿Cómo fomentar la indagación en el salón de clases? Promoviendo el hábito de realizar preguntas generadoras enfocadas en la indagación acerca de un tema. Invitar al estudiantado a investigar fenómenos del entorno cotidiano. Equipar el aula de insumos didácticos que faciliten la



¿Porque utilizar los talleres para promover la indagación?
Desarrollo profesional Es el desarrollo que cada docente irá adquiriendo a lo largo del quehacer profesional de manera sistemática y en el cual debe ser observador de las demandas educativas que surjan en cualquier momento, incluye aquellos procesos que enriquecen el conocimiento profesional, las habilidades y actividades de las personas docentes con la intención de aportar al mejoramiento de las distintas áreas de atención en la escuela, lo administrativo, lo docente, así como, con el sistema educativo en general.
Porque en los talleres las personas estudiantes pueden llevar a la práctica lo que han visto solo en teoría, es decir, pueden vivir una experiencia mas directa con el objeto de investigación. Beneficios de los talleres en relación a las clases magistrales Al trabajar en los talleres la persona estudiante tendrá la oportunidad de construir su propio conocimiento, desarrollar habilidades y sociales, así como, ser autónomo a la hora de aprender mientras que, con las clases magistrales, es el docente, quien provee la información, lo que podría limitar el desarrollo de habilidades de investigación, socialización, análisis, entre otras, que permiten un conocimiento significativo.
Importancia de desarrollo profesional en los futuros docentes Es indispensable para el futuro docente, pues lo necesita para desarrollar con éxito sus labores en la escuela, debe actualizarse constantemente, según las demandas sociales y mundiales, por ello debe tener mente abierta a los cambios y retos que se le presenten.




Aplicación
Taller de Indagación (Pasos)
Las personas estudiantes pueden realizar un mapa conceptual para registrar la información recabada o algún experimento en la escuela utilizando el sonómetro para medir el ruido y a partir de los resultados, elaborar boletines informativos para reducir el ruido en caso de existir algún tipo de contaminación ocasionada por el ruido.





Elementos del Universo









Teorías origen universo

















Ejemplos proyectos feria científica • Importancia de los arboles en el medio ambiente • ¿Cómo se organizan los volcanes en Costa Rica? • El agua que camina




