NECESITO UNA EMPLEADA DOMÉSTICA, Y NO SE COMO BUSCARLA GUIA PRÁCTICA PARA LA BUSQUEDA DE EMPLEADA DOMÉSTICA La búsqueda de una persona que va a ocuparse de cuidar nuestros hijos o algún mayor dependiente es una tarea difícil y comprometida. No solo por el hecho de buscar sino porque encontrar la persona idónea para nuestro perfil concreto y necesidad no siempre está disponible ni la encontramos a la primera. Desde aquí vamos a intentar daros unos consejos mínimos para poder dar en el clavo o por lo menos acercarse al máximo.
FASE INICIAL: SABER QUE QUEREMOS PARA PODER BUSCARLO
1.
Definir el perfil de la candidata:
Debemos tomarnos un momento para reflexionar y plasmar en papel los requisitos mínimos que ha de tener esta persona tales como edad(mínima y máxima), nivel académico y cultural, estado civil, hijos a cargo, carnet de conducir, coche, idiomas que debe hablar, experiencia previa , etc…. También es conveniente especificar otras cualidades no indispensables pero que para nosotros pueden ser interesantes.
2.
Concretar el horario que la trabajadora va a realizar:
También es básico definir el horario básico que esta persona realizará y los extras habituales que vamos a esperar de ella (si necesitamos 1 canguro por semana, viajamos y necesitamos al menos que pernocte en casa 6 días por mes, etc…). En cualquier caso, lo ideal será encontrar una persona flexible que pueda adaptarse al máximo a nuestras necesidades, no obstante no está de más poder marcar “inicialmente” cuales van a ser sus competencias “habituales” para evitar malentendidos
3.
Definir el salario:
Se trata de buscar un “equilibrio salarial”, esto sería buscar un equilibrio entre el salario de mercado, lo que estamos dispuestos a ofrecer y lo legalmente previsto. El salario variará en función de las cualificaciones y perfil básico que diseñemos, en cualquier caso nunca debe estar por debajo del salario mínimo interprofesional y a ser posible acercarse a los salarios “habituales”, para ello podemos preguntar a parientes, amigos, conocidos para informarnos
FASE INTERMEDIA: BUSCAR LO QUE QUEREMOS 1. Captación de candidatos:
2.
Debemos tener en cuenta las diferentes fuentes de captación de las que disponemos. Suelen ser útiles los familiares y amigos que puedan ponernos en contacto con alguna conocida, también poner anuncios en algún tablón de internet, o recoger algún anuncio clasificado de candidatas que buscan trabajo. Otras fuentes a las que podemos acudir son: parroquias, fundaciones con bolsa de trabajo doméstico, etc…ellos nos pueden poner en contacto con personas que están buscando trabajo para que nosotros nos pongamos en contacto y les entrevistemos
Recepción de Candidatas:
Sería bueno contar con un cuaderno donde apuntar nombres de contacto, teléfonos, etc….habrá muchas candidatas que por teléfono nos darán unos datos básicos que nos harán decidirnos por entrevistarlas más adelante, o no. Consejo: no es recomendable dar diferentes teléfonos, ni el teléfono del domicilio. Lo ideal sería contar con una línea de tarjeta para realizar esta selección y de esta manera evitar futuras molestias o un aluvión de llamadas
3.
Entrevista:
Cuando convoquemos a las candidatas preseleccionadas sería bueno advertirles que traigan su documentación y sus teléfonos de contacto para referencias así evitaremos dilatar la entrevista demasiado. En la entrevista trataremos de conocer al máximo sus anteriores trabajos, los motivos por los que finalizo en ellos(la despidieron, se fue, porque, etc..), si tiene estudios, si tiene hijos viviendo con ella y sobre todo su proyecto a medio plazo (si buscamos cuidadora querremos que pueda estar con nosotros al menos 3 años) Consejo: Si es posible no quedaremos en nuestro domicilio. Pueden concertarse las citas en una cafetería tranquila, un parque, etc..
4.
Comprobación de referencias:
Es altamente necesaria esta fase y al menos poder comprobar 2 referencias de familias para las que la candidata haya trabajado durante un tiempo significativo (es decir, descartaríamos referencias relacionadas con trabajos de sustitución de duración inferior a 6 meses) Consejo: no tener miedo de preguntar, explicar a la persona que nos atiende cual es nuestro caso y crear empatía para que realmente pueda decirnos si es la persona conveniente para cuidar nuestro hijo/a o abuelo/a
FASE FINAL: LA DECISION FINAL Y EL PERIODO DE PRUEBA
1. Toma de decisión:
Después de las entrevistas y de comprobar referencias conviene hacer un resumen de los perfiles y valorar los pros y los contras de cada una de las candidatas entrevistadas. Consejo: no “enamorarse” de la primera candidata que entrevistemos. Es recomendable al menos entrevistar 5 o 6 personas. Si es necesario concertar una 2ª entrevista no tengas miedo, lo importante es no tener ninguna duda antes de dar el paso.
2.
Contratación:
Consulta a un asesor laboral para realizar la contratación, o si crees que puedes hacerlo por ti mismo acércate a la oficina de la seguridad social donde te informaran de todos los requisitos necesarios para dar de alta a tu empleada.
Si el resultado es positivo….ENHORABUENA¡¡¡ No es fácil encontrar una buena candidata que encaje al 100% con nuestros requerimientos y perfil, pero se trata de acercarse al máximo. En el caso de que la candidata no superase el periodo de prueba, deberíamos reactivar el proceso, de ahí la importancia de hacer una buena búsqueda y de guardar anotaciones de las candidatas por si había alguna otra que tambien encajaba dentro del perfil.
Si después de leer nuestra mini-guia no te animas a hacerlo por ti mismo puedes contratar una empresa de selección de persona doméstico, realiza todos los pasos por ti y te da una garantía de sustitución en el caso de que la persona elegida una vez incorporada no sea lo que esperabas inicialmente. TAJUDA pone a tu disposición el SERVICIO DE SELECCIÓN CON GARANTÍA así como la ASESORÍA LABORAL si necesitas ayuda para realizar la contratación.
Solicita más información en www.tajuda.es