Ensayo: derechos humanos y el pueblo mapuche.
Escrito por Sthepahnie Lizama
Nuestros derechos‌. nosotros como seres humanos peleamos nuestros derechos, pero siempre con miedo siempre con peros, eso no es luchar‌
Tenemos que aprender a luchar con garra, fuerza y corazón como nuestros hermanos los mapuches que llevan la fuerza en la sangre, que han luchado con todo, ¿y para que?... Solo para conseguir lo que ya debieran tener “respeto”… Es así, nadie agradece o toma en cuenta todo lo que hicieron por nosotros al contrario todo lo que hacen es aprovecharse de ellos quitándoles sus tierras, las tierras que con tanta fuerza, coraje y amor lograron ganar, Pues…
¿Dónde se respeta el
articulo 1 de los derechos humanos? “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y,
dotados como están de razón y conciencia deben comportarse fraternalmente los unos a los otros” ¿acaso es moralmente correcto nuestra actitud hacia nuestro pueblo?
¡Derechos! Solo lo que exigen son sus derechos y han luchado como siempre para lograr conseguirlo y no piensan en las consecuencias, son guerreros y van con todo a la batalla. Es así desde que llego el español a ocupado territorio indígena a la fuerza e imponiendo su cultura, esto hace que el aborigen
(mapuche) inicie una lucha cultural y territorial contra el invasor que le quito su libertad. En chile existe esta lucha desde 1536 (guerra de Arauco) que supuestamente concluyo el año 1818 cuando se termina de ocupar la Araucanía y Chiloé. Pero según los historiadores y entendidos en la materia ese conflicto socio-cultural y territorial a continuado hasta el día de hoy. Pero… por qué no evitar eso y arreglarlo de buena forma, ¿por qué el respeto a los mapuches no puede ser una ley?, ya basta de sentirse ofendido o avergonzado por tener un apellido mapuche, debiera ser al contrario debiéramos sentirnos orgullosos por llevar su sangre en nuestras venas, pues claro Si fueron capaz de dar su vida por nosotros ¿acaso no es hora de que demos nuestra vidas por la de ellos? Como lo menciona la regla
de oro si haces algo bueno o malo que se te devuelva, en este caso favorecería mucho al pueblo mapuche ya que con todo lo que hicieron por nosotros es hora de que se devuelva o recompense todo su esfuerzo…
Y aunque el pueblo chileno no quiera reconocerlo debiera tomarlo como un deber, como lo menciona Manuel Kant en la ética del deber
“aunque no quieras hacerlo debes”, es un deber respetar al pueblo mapuche, y más que eso es respetar sus derechos, los derechos humanos.