BARROCO EN AMERICA/BARROCO AMERICANO
Leonardo Da Vinci: Antropocentrismo. Las proporciones del cuerpo humano y su relaciรณn con la naturaleza.
Portula optica. A. Durero 1525. Primeramente se define el espacio-ambiente, mediante algunas referencias relacionadas con la posiciรณn del observador.
•
•
La armonía del cosmos se manifiesta en una gama musical que, según Pitágoras, (580-495 AC) producen los planetas que, al girar sobre la tierra generan un sonido tanto más agudo cuanto más alejado está un planeta de la la Tierra y más rápido es, en consiguiente, su movimiento. C. Ptolomeo (100-170 DC) heredero de Platón y Aristóteles, postula un modelo geocéntrico, donde la Tierra, inmóvil es el centro del universo.
N. Copérnico (14731543): la Tierra gira alrededor del Sol. Si la Tierra no es el centro del universo, el hombre ya no podría considerarse el centro de la creación. G. Bruno (s.XVII): el universo no tiene ningún centro y está constituido por otros mundos, es infinito, y sin embargo unitario, de mutuas influencias, continuo. Tiene un principio propio, ya no depende del arbitrio de Dios
J. Kepler (1571-1630): Los planetas tienen movimientos elĂpticos alrededor del sol, estando este centrado en uno de los dos focos que contiene la elipse.
El Arte, como totalidad, como organismo unitario, símbolo del universo. Cada parte apunta a relaciones infinitas. Cada línea conduce la mirada a la lejanía.
Diego Velázquez, Las Meninas,1656.
La relativa autonomía de las partes del Renacimiento desaparece en el Barroco. La unidad no es un a posteriori sino a priori, una decisión previa de la creación artística. Efecto único.
G. L. Bernini, Extasis de Santa Teresa, Sta. Ma. de la Victoria, Roma. 1645-1652
Baldaquino de la BasĂlica de San Pedro, G. Lorenzo Bernini; Roma 1657-1666. Pietro Da Cortona, Triunfo de la Divina Providencia, Palacio Barberini, Roma1633-1639
El mundo barroco puede definirse como un “gran teatro”, donde cada cual juega un papel. Participación presupone imaginación, facultad que se educa por medio del arte. Sus imágenes, el modo de comunicación más directo y accesible.
El edificio barroco está constituido por elementos espaciales en interacción, modelado por fuerzas externas e internas. Santa María de Nazareth o “de los Scalzi”, Baltasar Longhena, Venecia, 1656-1672 y 1680
Tensión entre una cultura autoritaria y conservadora donde los excesos formales cumplen una doble función: Manipuladora y Liberadora
Santa María de Nazareth o “de los Scalzi”, Baltasar Longhena, Venecia, 1656-1672 y 1680
Sus espacios son totalidades complejas, dadas a priori como figuras indivisibles. Subraya ese carácter mediante la continuidad de los muros perimetrales. No existen ángulos en el sentido común del término, se suplantan por curvas convexas. El espacio es una unidad que puede articularse pero no descomponerse. Expansión y contracción como un organismo vivo. San Carlo alle quattro fontane, F. Borromini, Roma 1635-36.
San Ivo en la Sapienza, F. Borromini, Roma 1642
Exterior complementario del espacio interior, Síntesis cúpula y torre expresando unidad de simbolismo cósmico y fe religiosa
La forma compleja está unificada mediante una articulación mural continua. La novedad: la idea de crear una continuidad vertical, reproduciendo en la cúpula, la forma compleja del nivel inferior. La cúpula experimenta un proceso de expansión y contracción.
San Ivo en la Sapienza, F. Borromini, Roma 1642
El centro del mundo católico: “Siendo la Iglesia de San Pedro casi la matriz de todas las otras, debía tener un pórtico que demostrase materialmente cómo recibir con los brazos abiertos a los católicos a fin de confirmarlos en su fe; a los herejes, para reunirlos con la Iglesia; a los infieles, para iluminarlos en la verdadera fe” Códice Chigiano, H.II,22 Piazza San Pedro, G. Lorenzo Bernini; Roma 1657-1667
Un espacio oval principal “abierto y cerrado al mismo tiempo”. El obelisco, señala el punto de encuentro de toda la humanidad, donde todo se conecta con el eje longitudinal que conduce a la Iglesia. Síntesis ideal de concentración y dirección hacia una meta.
Piazza San Pedro, G. Lorenzo Bernini; Roma 1657-1667
Plano Sixto V, Roma 1585 Piazza del Pópolo de Roma, Iglesia Santa María dei Mirácoli, 1681 y Santa María in Montesano, 1679. Carlo Rainaldi, G. L. Bernini y Carlo Fontana
El Barroco constituye una alternativa del mismo clasicismo, entendible dentro de la cultura del 600 sobre la base de la experiencia manierista. Hacia 1650: Retroceso de la influencia de Roma: Progresivo desplazamiento hacia Francia, con la monarquía absolutista. (Luis XIII, Luis XIV). Pasa a ser un arte oficial en toda Europa (estilo “nacional”, clasicismo-barroco). Espíritu cosmopolita, legitimado por la Academie Royale de Pinture et sculpture (París, 1648)
Una serie de episodios monumentales que se funden formando una estructura sistemĂĄtica y coherente. Nuevo elemento urbano: La Plaza real.
Reordenamiento urbano enrique IV. Place des Vosges, ParĂs 1605-1612
El palacio divide el recorrido en dos mitades diferentes: la llegada desde el mundo urbano a travĂŠs del patio abierto: la Plaza de armas.
Palacio del Louvre, J. Lemercier/ Le Vau-Andre Le Notre y Charles Le Brun/ Claude Perrauld. ParĂs 1639-1659
3 avenidas principales y Jardines: sistema de recorridos radiales y rond-points. Ambos se caracterizan por perspectivas infinitas que tiene como centro el palacio. Todo lo circundante se convierte en un sistema aparentemente ilimitado.
Palacio de Versalles. Se inicia en 1661 con la ampliaciĂłn del Palacio Real por Louis Le Vau. Jardines proyectados por Le Notre quien supervisa la obra por 30 aĂąos. Se suma Hardouin-Mansart
El eje longitudinal constituye el recorrido que lleva al visitante hacia su meta: la experiencia del espacio infinito. Todos los demĂĄs elementos relacionados con este. Autoridad y lĂmites/ Dinamismo y apertura
EL MODELO DE LA CIUDAD "Y cuando hagan la planta del lugar, repรกrtanlo por sus plazas, calles y solares a cordel y regla, comenzando desde la plaza mayor, y sacando desde ella calles a las puertas y caminos principales, y dexando tanto compรกs abierto que aunque la poblaciรณn vaya en gran crecimiento, se pueda siempre proseguir y dilatar en la misma forma". (Ordenanza de Carlos V, 1523)
Compilaciรณn de las Leyes de Indias.1573 Pedro de Mendoza 1536/ Juan de garay 1580. 1776 Capital del Virreinato del Rรฌo de la Plata.
Lo que pasa de España a América, no es la hipótesis contrarreformista, sino la profundización de la evangelización y conquista y la puesta a punto del fenómeno capitalista: lo natural como recurso y rendimiento, de la fuerza de trabajo de excedentes y explotación
Tenochtitlan. Imperio Mexica, 1325
La gran Escala. América extiende los límites del mundo conocido. Ofrece al español la experiencia del infinito y el espacio ceremonial abierto.
Catedral y Zócalo de México. Ordenada por Hernán Cortéz en 1536 sobre las ruinas del centro ceremonial azteca deTenochtitlan
Complejidad de los programas iconogrรกficos en pintura y retablos, exteriores e inteiores con fuerte carga simbรณlica y aplelaciรณn a los sentidos.
……el cielo de la cúpula representa al cielo de Tláloc (Dios de la lluvia). Cada rostro que lo compone no es un ángel, sino un indígena que murió por un rayo ahogado y reencarnó en el cielo. Tláloc riega las tierras de la Diosa de la fertilidad Tonantzin. Santa María de Tonantzintla. Cholula, Puebla, s XVI
La industria del vidriado y del esmaltado del barro era desconocida antes de la llegada de los espaĂąoles. Los indĂgenas empiezan a producirla a gran escala debido a las materias primas de gran calidad de la zona. Nace la talavera poblana y con ella el gremio de loceros, reglamentando su oficio.
Santa MarĂa de Tonantzintla. Cholula, Puebla, s XVI
Reginonalidades: En América, como en Europa, el Barroco no se expresa de una manera única y excluyente. Cada realidad regional se manifiesta en materiales y técnicas y recursos expresivos. No sólo se reduce a ciertos rasgos decorativos (flora, fauna) Recuperación de la idea de espacio original de la plaza incaica. Proyección del culto interior al exterior.
San Francisco de Quito. 1534-1604
Iglesia de la Veracruz e Iglesia de la Misericordia. Averio. Portugal. S XVII
Il Gesu, J. Vignola y G. Della Porta, Roma 1568-1584
San Ignacio de Loyola, Juan Krauss, J. B. Primoli, AndrĂŠs Blanqui, P. Weger. Buenos Aires 1686-1722
Iglesia y Colegio de la Inmaculada concepciรณn. Santa Fe 1658-1912
Iglesia
de la Compañía de Jesús, Bartolomé Cardenosa y Philippe Lemaire, Córdoba 1640-1676
Estancia de Alta Gracia/ Sistema de Estancias Jesuíticas, Organización productiva/ Córdoba s XVII-XVIII
Procesos de sincretismo integrador de valores religiosos del paganismo dentro del cristianismo, dentro de la cultura barroca: Flexibilidad de persuadir sin negar frontalmente los rasgos de la cultura indĂgena.
San Pedro Nolasco.. Hacienda y encomienda Los Molinos. Salta 1720-1740.
Rodeada por un cerco bajo, delimitando una especie de atrio, antiguamente un cementerio. La estructura de la cubierta, realizada en cerchas de madera y entablonado de cardรณn, que se prolonga formando un espaciocobijo.
Rodeada también por un espacio exterior con cuatro Capillas Posas. Tres escalas de espacios sagrados en relación a los distintos rituales: interior. Atrio exterior y capillas posas y todo el espacio del pueblo. Nuestra Señora de Belén, Padres jesuitas y comunidad de Susques, Jujuy, s. XVI
La nave ,definida por gruesos muros de mampuestos de piedra, cubierta de guayado sostenida por tijeras de par y nudillo de madera de cardón unidas con tientos de llama. En el interior, contrasta la luminosidad de sus colores y texturas, frisos e imágenes de Escuela boliviana
Nuestra Señora de Belén, Padres jesuitas y comunidad de Susques, Jujuy, s. XVI
• directivas de “sacralizar el territorio” (cruces, vías sacras, sacromontes, etc) en coincidencia con las utilizadas por los indígenas (ermitas, capillas rurales) • proyección culto interior al exterior: Fachadas-retablo, Recorridos procesionales (vías sacras) hito: altares callejeros, retablos efímeros. • Recuperación de espacios ceremoniales al aire libre de las antiguas religiones indígenas • Capacidad de ritualización, el papel de la fiesta como elemento aglutinador • Apelación a los “sentidos” del Barroco • Programas iconográficos (en pintura o retablos) complejos, con fuerte carga simbólica, profundamente populares