
1 minute read
Su pasión por la educación
Su relación con la educación nace de su preocupación por la falta de material bibliográfico que se disponía en su época en español, esto lo llevó a traducir múltiples libros especialmente sobre tipografía, y eventualmente convertirse en uno de los fundadores de la carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires donde impulsó y creó las asignaturas de Tipografía y Diseño Editorial, y se convirtió en profesor titular de ambas disciplinas y de la cátedra de tipografía hasta 1997. La UBA tiene una importancia vital en su vida como educador, no sólo por ser el primer lugar donde influenció fuertemente sino porque abrió las puertas para comenzar a expandir la ola de conocimiento tipográfico en Latinoamérica y el mundo entero. Estos años en la UBA quedaron reflejados en un libro seminal titulado Pensamiento Tipográfico, publicado en 1997 que copila conceptos, y metodologías llevados a cabo en sus clases, precisamente de estas clases nació la idea de poner en manos de las diferentes promociones de estudiantes un vehículo de expresión, investigación y diálogo en torno a la tipografía; así nació la revista tipoGráfica.

Advertisement