![](https://assets.isu.pub/document-structure/200525014043-dc7b169a44a940e4a460fb4eeb8ad03b/v1/aadfa85b098e946e3270fca8ba0f1e81.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Los comienzos de este genio tipográfico
LOS COMIENZOS DE ESTE GENIO DE LA TIPOGRAFÍA
1. Tradicional diario argentino, de la ciudad de Buenos Aires, a partir de él se formó un grupo económico que controla total o parcialmente la única fábrica de papel prensa del país.
Advertisement
Su pasión por el diseño y la tipografía comenzó desde muy joven, cuando veía a su madre leer “La Nación” 1 , siempre le preguntaba como lograban en los diarios hacer todas las letras iguales, a los 12 años decide hacer parte de una agencia de publicidad, donde su mayor admiración estaba dirigida a la persona que “hacía las letras”, allí estuvo por cinco años. Cuando comenzó a estudiar en la Universidad Popular Argentina Francisco Pico su pasión por las letras se incrementó, también realizó estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano y en la Asociación Plástica Argentina. Trabajó en múltiples agencias publicitarias desde 1958, hasta que en 1971 conforma junto a Juan Carlos Distéfano el estudio «Distéfano + Fontana, Comunicación visual» este reconocido diseñador gráfico fue director del Instituto DiTella, donde Fontana trabajó tantos años, razón por la que se convirtió en uno de sus más grandes maestros. Distéfano abandona su oficio como diseñador gráfico para dedicarse a las artes plásticas, de hecho en este campo se hizo muchísimo más famoso, pues recibió el premio Konex de Brillante como la personalidad más relevante de las Artes Visuales en la última década en Argentina, de hecho años después Fontana en honor a su amigo y maestro le coloca su nombre a una de sus más reconocidas tipografías. Otro de sus importantes logros porfesionales en el cual su amor por enseñar se ve reflejada en tipoGráfica, una revista que fundó hace unas décadas y permitió que Latinoamérica pudiera disponer de
una plataforma para compartir inquietudes sobre el mundo del diseño que hasta el momento no estaban disponibles para esta región. En 1987 específicamente comienza la revista «tipoGráfica, comunicación para diseñadores», tiene sede en Buenos Aires y es una publicación especializada en temas de tipografía y diseño, trabajaron sin interrupción durante 20 años, y surgió ante la necesidad de proveer contenidos y generar bibliografía específica en idioma español a la carrera de Diseño Gráfico, que comenzó a dictarse en la Universidad de Buenos Aires en 1985, y que demoraría dos años más en incorporar la materia Tipografía como área de estudio. Era distribuida por suscripción y fue muy relevante pues tuvo lectores en la mayoría de los países de América, Europa y Asia, y fue traducida al inglés. Sus asesores estaban conformados por académicos, docentes y profesionales de distintas ciudades de Argentina y del exterior. Años después da inicio a la tradición de festejar los aniversarios más significativos de la revista tipoGráfica con importantes encuentros y festivales de Diseño y Tipografía, referentes en Argentina y la región, con este evento ha llegado a convocar a más de doscientos trabajos de diseñadores del mundo. La revista cerró en 2006.