TalleresMaestrum.com: Cambio y verificación del liquido refrigerante

Page 1

Taller Mechanical Maestrum Tel. 913589114 www.tutallerdeconfianza.com www.tusneumaticosbaratos.com

CAMBIO Y VERIFICACIÓN DEL LIQUIDO REFRIGERANTE

La refrigeración del motor como lo es tambi también én el engrase, es una misión fundamental en el normal funcionamiento del motor, un fallo en este sistema puede causar averías graves en el motor, incluso dejarlo inservible. Para evitar problemas, con el sistema sist de refrigeración del motor, tendremos que controlar ntrolar tanto los niveles como el estado del líquido refrigerante. El control del nivel líquido quido refrigerante es sencillo, basta con revisar el vaso de expansión frecuentemente y rellenar con liquido anticongelante, cuando baje el nivel del liquido por debajo del mínimo estipulado por el fabricante. Para verificar el estado del líquido refrigerante, se debe examinar el estado del líquido,, a través del tapón del radiador o del depósito de expansión. Comprobar que no esté sucio debido al oxido y que no contenga aceite o restos de combustible, que indicaría la posible existencia ia de fugas en la junta de culata. De todas formas el líquido refrigerante pierde sus cualidades (inhibidores de anticorrosión) con los km, por lo que se recomienda su sustitución a los 60.000 km o si no se alcanza estos km, k pero tiene muchos años también hay que cambiarlo. Curiosamente el líquido refrigerante pierde más sus cualidades con el tiempo que con los Km, por eso no conviene esperar muchos años para cambiar el líquido con la excusa de que se le hace pocos Km al automóvil.

www.talleresmm.com

Material cortesía de www.mecanicavirtual.org


Taller Mechanical Maestrum Tel. 913589114 www.tutallerdeconfianza.com www.tusneumaticosbaratos.com

www.talleresmm.com

Material cortesĂ­a de www.mecanicavirtual.org


Taller Mechanical Maestrum Tel. 913589114 www.tutallerdeconfianza.com www.tusneumaticosbaratos.com

Vaciado y limpieza del circuito refrigerante Para vaciar el circuito algunos automóviles tienen un tornillo o grifo de vaciado en la parte baja del radiador, otros dispones dispon de un tapón atornillado en el bloque motor, y en otros casos se procede al vaciado soltando el manguito o tubería inferior del radiador. r Una vez vacío el circuito de refrigeración, se puede proceder a lavar el circuito, en caso de que el liquido refrigerante sustituido sus este muy sucio. Mantendremos el tornillo de vaciado quitado y procederemos con una manguera a introducir agua en el e circuito hasta que el agua salga limpia. Cerrar el tapón de vaciado y cuando este el circuito lleno, entonces arrancamos el motor y lo mantenemos funcionando durante unos minutos, a continuación se procede a vaciar el circuito otra vez, si el agua sale muy m sucia se deberá repetir la operación. Las incrustaciones de cal que se producen con el tiempo en el interior del motor y en el radiador reducen la capacidad transmisora de calor y estrechan los pasos de líquido entre el bloque y la culata y en el interior or del radiador. Para eliminar estas incrustaciones hay que usar un producto específico para este fin, que se vende en los comercios especializados. Seguir las instrucciones que vienen con el producto. Se hará funcionar el motor con este producto durante 20 minutos aproximadamente, después se vaciara y, a continuación, se lavara perfectamente con agua.

Llenado y purga del circuito • •

Colocar los tapones de vaciado o bien algún manguito por donde hayamos vaciado el liquido anticongelante Abrir los tornillos de purga, si los tuvieran. Normalmente se disponen de dos o tres purgadores: - Uno en la parte alta del radiador - Otro en la caja del termostato - Y un tercer purgador, en un manguito de la calefacción

www.talleresmm.com

Material cortesía de www.mecanicavirtual.org


Taller Mechanical Maestrum Tel. 913589114 www.tutallerdeconfianza.com www.tusneumaticosbaratos.com

• • • • •

Poner el mando de la calefacción en posición de temperatura máxima para facilitar el llenado del calefactor. Llenar lentamente el circuito a través del depósito de expansión. Cerrar los tornillos de purga cuando el líquido comience a salir sin burbujas. Se empieza por el más bajo y se termina por el que esté en una posición más alta. Ajustar el nivel del depósito de expansión y poner el tapón. Después, arrancar el motor y esperar a que se conecte el electroventilador. Comprobar que, a temperaturas de régime régimen, n, el nivel queda por encima de la marca MAX. A continuación, parar el motor y dejar que se enfríe, el líquido deberá estar entre el MIN y MAX si no fuera así ajustar el nivel.

Si fuera preciso añadir liquido estando el motor caliente, se hará muy despacio para no exponer al motor a cambios bruscos de temperatura que pueda ocasionar tensiones térmicas.

www.talleresmm.com

Material cortesía de www.mecanicavirtual.org


Taller Mechanical Maestrum Tel. 913589114 www.tutallerdeconfianza.com www.tusneumaticosbaratos.com

Nota: no abra nunca un radiador cuando el liquido esta aún caliente. El líquido está bajo presión y a temperatura elevada, y al abrir el tapón puede salir repentinamente y quemarle.

www.talleresmm.com

Material cortesía de www.mecanicavirtual.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.