N
Taller de diseño 1-4
NEXOS Universidad de Costa Rica - Escuela de Arquitectura - Ciclo Básico
N
La investigación como insumo para el diseño Relación entre usuarios - necesidades programación - anólisis de sitio y contexto emplazamiento y exploración espacial
eje investigativo Arq. Marcela Vargas Rojas
APORTES A LA CIUDAD SALUBLE :: ATENAS
0. CONCEPTO + DIAGNOSTICO = IMPACTO ESPERADO DEL PROYECTO
CIUDAD SALUBLE = ARQUITECTURA SALUDABLE
conceptos
perfil usuarios intenciones de diseño
programación
análisis de sitio emplazamiento
CONDICIONES PARA LA ARQUITECTURA SALUDABLE Conceptos de diseño Características espaciales Condiciones mínimas
1. Conceptos espaciales asociados a la salud 2. Lineamientos-parámetros de diseño espacial: proporciones, aperturas, relación con contexto, parámetros climáticos-confort, condiciones de accesibilidad física, materialidad
PERFIL DE USUARIO Y ACTIVIDADES
Características Intereses
edad género antropometría estado de salud movilidad
Actividades Estilo de vida Prácticas cotidianas
Necesidades
Espaciales Actividades De salud Accesibilidad física Temporalidad
3. Perfil de los usuarios potenciales 4. Listado de actividades principales 5. Oportunidades de interacción entre usuarios
PROGRAMACION SOCIO-ESPACIAL
Organización Necesidades
jerarquía compatibilidad actividades de soporte Relación visual Tipo de Iluminación natural Mobiliario y sus dimensiones Capacidad máx. de personas Confort - orientación Nivel de privacidad
Proporción espacial
Áreas mínimas Alturas
6. Listado de actividades complementarias y de soporte a las actividades principales 7. Diagramación de tipo de relaciones entre actividades
CRITERIOS DE ANALISIS DE SITIO Y EMPLAZAMIENTO salud mental
espacios contemplación
+ disminuir el estrés
nivel de privacidad
+ ejes visuales paisaje
emplazamiento de actividad
8. Análisis morfológico del sitio: condiciones potenciales a aprovechar y debilidades a solventar 9. Definición de los criterios de emplazamiento y estrategia de intervención 10. Emplazamiento de actividades = diseño sitio
CONCEPTUALIZACION E INTENCIONES ESPACIALES salud mental
+ luz-color formas vegetación
nivel de privacidad
espacios contemplación
+ aperturas sensaciones
materialidad envolvente vínculos espaciales orientación
11. Intenciones de diseño conjunto y proyecto 12. Modelos, croquis y diagramas tridimensionales explorativos