1 minute read
EL ACERTIJO ESPACIAL
EJERCICIO 3
EL ACERTIJO ESPACIAL EL UMBRAL
Advertisement
EL UMBRAL, ACCESO A LA PROPIEDAD. EN ESTE NOS ENFOCAMOS Y TRABAJAMOS A PARTIR DE UNA INCLINACIÓN Y UNOS DESNIVELES POSTERIORMENTE DADOS. EL EJERCICIO SE EMPEZÓ AÑADIENDO EL ESPACIO PUBLICO NECESARIO LLAMADO ANDEN, Y COMO A PARTIR DE LA RELACIÓN DE LA PENDIENTE CON EL ANDE Y LA VÍA SE EMPEZABA A CONSTRUIR ESE ACCESO, ACCESO EL CUAL NO SOLO CUMPLIRÍA LA FUNCIÓN DE LLEVAR EL HUMANO HACIA ADENTRO DE LA CASA, SINO TAMBIÉN EL COMO IBA A CAMBIAR ASPECTOS FÍSICOS COMO LA FACHADA Y UNA ENVOLVENTE QUE GENERARA UNA RELACIÓN DIRECTA CON EL HOMBRE Y EL ESPACIO.
CIRCULACIÓN
LAS CIRCULACIONES, ESPACIOS QUE SE FUERON GENERANDO INTERIORMENTE PARA GENERAR UN RECORRIDO Y CUMPLIR CON LA FUNCIÓN DE SUBIR O BAJAR PARA LA CONEXIÓN DE LOS ESPACIOS. ESTAS CIRCULACIONES SE PENSARON PARA DAR ESA CONTINUIDAD Y GENERAR LA COMUNICACIÓN ENTRE LAS DIFERENTES ESTANCIAS DEL ESPACIO. PUDIENDO ASÍ LOGRAR GENERAR EN EL ESPACIO LA PROYECCIÓN DE LA MULTIDIRECCIONALIDAD Y DE LA SINUOSIDAD QUE DEBE DE TENER EL INTERIOR PARA CONVERTIR ESE ESPACIO EN ALGO ÚTIL Y AGRADABLE A LA VISTA.
ESTANCIAS Y VACIOS
LOS LLENOS Y VACÍOS, COMO RESULTADO FINAL SE TRABAJAN DESDE LO ESTEREOTÓMICO DE LAS MASAS Y DESDE LA MULTIDIRECCIONALIDAD O VERTICALIDAD QUE LOS PROYECTOS PUEDAN TENER, ASÍ MISMO SE EMPLEAN LOS LLENOS Y VACÍOS PARA GENERAR VOLÚMENES DE REPRESENTACIÓN DE ESPACIOS PARA UN MEJOR ENTENDIMIENTO DE LA FINALIDAD DEL EJERCICIO.