Boletina La Comai #25

Page 1

“La salud de un pueblo comienza con la salud de sus mujeres.”

Sobre la Campaña

Nuestros Reclamos

Para esta campaña en Taller Salud identificamos que el mayor problema que enfrentamos en la isla es el acceso a los servicios básicos de salud preventiva. Con acceso queremos decir: información correcta y objetiva, cobertura de las pruebas de detección recomendadas y centros de salud cercanos a los hogares. Ya sea porque no tenemos tiempo entre las responsabi‐ lidades del hogar, las profesionales, o porque el consulto‐ rio nos queda lejos o por que no tenemos plan medico, muchas mujeres, sólo cuando el cuerpo nos anuncia la enfermedad a través del dolor, nos detenemos a darle importancia y atención a nuestra salud. Esta falta de acceso queda enmarcada en la total ausencia de una política pública de salud sexual y reproductiva y en la total dependencia de las guías de salud preventiva crea‐ das en los Estados Unidos que para nada toman en cuenta las necesidades particulares de las mujeres de Puerto Rico. Por estas razones este 28 de mayo nuestro reclamo es el acceso a la salud para las mujeres en Puerto Rico sin dis‐ tinción de su clase social, su orientación sexual, su nacionalidad o estatus migratorio, su edad, su apariencia o su raza. ¡Que ninguna mujer muera por no poder costear un servicio de salud, por la espera de trata‐ miento, por desconocimiento o falta de información!

La salud es un derecho humano. La salud pre‐ ventiva salva vidas. Por tal motivo las mujeres en Puerto Rico exigimos: 1. La creación de unas Guías de Salud Preventi‐ va Nacionales. 2. La creación de una Política Pública de Salud Sexual y Reproductiva para Puerto Rico. 3. La garantía de acceso a la salud para las mujeres en Puerto Rico mediante las siguientes medidas: * Hacer disponible información correcta y objetiva sobre nuestros cuerpos y nuestra salud.

Núm. 24

En esta edición: Editorial sobre el acceso a la salud

2

El CDI recomienda: Arrancando mitos de raiz, una guia antir‐ racista

3

Entrevista sobre el acceso a la salud a

4

una madre trabajadora

5

Test para jóvenes sobre sexualidad

6

Actualízate: Agresión sexual en varones

7

* Garantizar la cobertura de las pruebas de detección recomendadas. * Acercar los centros de salud a los hogares. Este Día Mundial de Acción por la Salud de las Mujeres reclamamos nuestro derecho a la salud, el disfrute de nuestro cuerpo saludable, libre de culpa y en conocimiento. Defendemos que nuestro cuerpo es nuestro más cercano e íntimo territorio y que ese territorio tiene derechos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.