“La salud de un pueblo comienza con la salud de sus mujeres.”
Aborto legal y seguro: una cuestión de derechos, una cuestión de democracia
Núm.23 Octubre a Diciembre
2012
Taller Salud se unió a la campaña del 28 de septiembre, Día de por la Despenalización del aborto en Latinoamérica y el Caribe El haber abortado alguna vez, a menudo es el gran secreto que mantienen muchas mujeres, aún cuando el aborto es legal en Puerto Rico. Es como si hubiésemos hecho algo incorrecto, algo que nos minimizara o convirtiera en malas personas, y continuamos cargando esta decisión con el peso de la culpa o la vergüenza. Mientras nuestra decisión, en vez de verse como una práctica de salubridad, conciencia y compromiso social, sea un secreto, quienes hacen legislación aprovecharán nuestro silencio y basándose en conceptos moralistas intentarán hacer ilegal un derecho adquirido. Entonces, las mujeres continuarán siendo aisladas y reprimidas en torno a su sexualidad y derechos reproductivos y la sociedad continuará ignorando los problemas reales que causa el aborto ilegal e inseguro.
La campaña: “Yo aborté y estoy en paz” de Taller Salud es parte de la campaña del 28 de septiembre, Día por la Despenalización del aborto en Latinoamérica y el Caribe (1990), la cual es convocada este año por primera vez de manera internacional. En Taller Salud elegimos 5 historias distintas de mujeres que han abortado alguna vez en su vida y que están en paz con su decisión. Estas mujeres eligieron de manera consciente e informada. La campaña es una respuesta a las modificaciones del Nuevo Código Penal aprobado en Puerto Rico, que castiga con penas de cárcel de 3 años a las mujeres que se practiquen abortos en la isla, aún cuando de acuerdo a decisiones del Tribunal Supremo de E.U. y de PR, el aborto es un derecho constitucional protegido por el derecho a la intimidad.