Comunicado de Prensa 30 de mayo de 2016
Taller Salud, Inc. denuncia que la falta de pagos pone en riesgo servicios esenciales
Loiza – La organización Taller Salud denunció en la mañana de hoy que el atraso de pagos por parte de agencias del gobierno coloca en riesgo el que se continúen ofreciendo servicios a poblaciones y comunidades marginadas, mayormente en el pueblo de Loíza y pueblos limítrofes. La situación fiscal por la que atraviesa la organización sin fines de lucro ha limitado el pago de salarios a su equipo de trabajo durante los últimos meses. Esto a su vez incide negativamente sobre los diversos proyectos que se desarrollan en la organización, entre los que se destacan servicios dentro de residenciales públicos en Loíza, a mujeres de escasos recursos económicos y a niños y niñas. El problema principal se encuentra en el atraso de pagos de agencias gubernamentales como Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF), Administración de Vivienda Pública y el Departamento de Justicia, entre otros. “El asunto radica en que los distintos proyectos que desarrollamos se rigen a través de propuestas, cuyos fondos se reciben mayormente de agencias gubernamentales. En la medida en que el gobierno no cumple con su deber de desembolsar los fondos en el tiempo indicado, se afecta el sano desarrollo del servicio y la capacidad de continuidad de ese personal que depende de un ingreso para desenvolverse y realizar funciones” expresó Alana Feldman Soler, Coordinadora General de Taller Salud. La burocracia de las agencias, junto con la falta de uniformidad en el proceso de desembolsos hace que se convierta en un ejercicio de inequidad de poder. “La falta de estandarización y/o reglamentos uniformes de las agencias gubernamentales nos colocan en una posición de vulnerabilidad que se traduce en aumentar la cantidad de gestiones que deben realizarse solo para darle seguimiento al desembolso. Es irónico que haya que darle seguimiento al Gobierno para que nos paguen por un trabajo realizado y que en última instancia son servicios que debieran ser asumidos por el Estado” continuó Feldman Soler. El compromiso inquebrantable del personal de trabajo de la organización ha sostenido durante los últimos meses la continuidad de la mayoría de los servicios, aún sin el cobro de salario correspondiente. Sin embargo, al 31 de mayo muchos de los servicios profesionales no podrán continuar ofreciéndose hasta tanto no se desembolse el dinero adeudado por las agencias gubernamentales. “Estamos hablando que servicios psicológicos, educativos, de alcance comunitario y de contabilidad cesaran de realizar funciones. Otro personal de coordinación y administrativo se enfrentará a una