Postura trabajo sexual

Page 1

Taller Salud, Inc. es una organización de base feminista comunitaria, que trabaja por el bienestar y la salud integral de las niñas, jóvenes y mujeres adultas, dirigida prioritariamente a comunidades de escasos recursos. Aspiramos a una sociedad inclusiva; que valore y asegure la salud integral de las mujeres; que reconozca, respete y abogue por sus derechos a tomar decisiones sobre sus cuerpos y sus vidas; y que facilite los recursos, el apoyo y la educación participativa entre mujeres, por la salud y bienestar de todas. Taller Salud reconoce y respeta la capacidad y autonomía de cada mujer a tomar las decisiones en torno a su cuerpo, sexualidad y capacidad reproductiva que mejor respondan a sus necesidades, creencias y circunstancias. Cualquier intento de forzar, manipular o engañar a una niña o mujer a una labor sin su consentimiento representa un atentado contra su dignidad. La Declaración Universal de los Derechos Humanos reconoce en su artículo #4 que “[n]adie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata esclava están prohibidas en todas sus formas.” La esclavitud puede presentarse de múltiples maneras, incluyendo: la compra-venta de seres humanos, la privación de la libertad, y el trabajo, transportación, embarazo u aborto forzoso, entre otros. La esclavitud debe diferenciarse de aquellas decisiones a las que mujeres de diferentes razas, etnias, creencias, orientaciones sexuales o clases sociales consientan por voluntad propia, según su edad y nivel de desarrollo cognoscitivo. Aunque sus circunstancias a menudo se entrelazan, el trabajo sexual no es sinónimo de esclavitud. Taller Salud cree firmemente en la creación de una sociedad que provea alternativas reales para el desarrollo y la salud integral de niñas y mujeres. Las personas dedicadas al trabajo sexual tienen derecho al reconocimiento de sus capacidades; a acceder a los servicios del estado; y a vivir una vida libre de violencia y represión. Estos derechos deben ejercerse sin presión moralista o estigma social que resulte en marginalización, discriminación o explotación. 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.