4 de febrero, 2016
Dra. Ana Ríus Arméndariz Secretaria de Salud Estado Libre Asociado de Puerto Rico
Estimada Dra. Ríus Arméndariz,
Reciba saludos cordiales del equipo de trabajo de Taller Salud. Hemos leído a través de la prensa local que el Departamento de Salud estará cerrando la Sala de Emergencias localizada dentro de las facilidades del Concilio de Salud Integral de Loíza a partir del 1 de marzo, 2016. Por este medio le solicitamos que reconsidere esta decisión. Como sabrá, Loíza tiene uno de los índices más altos de violencia en Puerto Rico. Sobre 100 personas han sido asesinadas en el pueblo en los últimos 5 años. Muchas otras han sobrevivido a un acto de violencia. Según las estadísticas de nuestro programa de reducción de violencia comunitaria, Acuerdo de Paz, la mayor parte de los tiroteos en el pueblo ocurren en fines de semana, y en horarios nocturnos y de madrugada. Estos son precisamente los horarios en los que cada segundo de distancia recorrida puede representar la vida o la muerte de una persona. Transladar a una persona herida a Río Grande, Carolina o Canóvanas, podría alargar el tiempo en el que una persona no recibe los cuidados necesarios para sobrevivir a un incidente o accidente potencialmente fatal. Según estudios de necesidad desarrollados por estudiantes de medicina de la UPR para Taller Salud, aproximadamente 58% de las mujeres de Loíza recibe sus servicios de salud (incluyendo servicios de emergencia) en el Concilio de Salud Integral de Loíza. Aproximadamente 30%, depende de transportación pública para acceder a servicios de salud. El sistema de transportación pública en Loíza funciona hasta las 6 PM en el caso de la Autoridad Metropolitana de Autobuses y las 3:00 PM en el caso
PO Box 524, Loíza, PR 00772 787-876-3440/787-256-7568/787-876-8704 (fax) tsalud@gmail.com