BÁSICO
S2 COLECTIVA VERTICAL
B
Colectiva es un laboratorio de proyectos con un doble agenciamiento; busca en primer lugar explorar el habitar generando un ámbito dinámico de discusión, intercambio de conocimiento y reflexión, y en segundo término intenta construir un cuerpo pedagógico reglado a modo de indagaciones encadenadas que hacen operar a ese laboratorio, a la vez que brinda un espacio donde asumir (docentes y estudiantes) compromisos más o menos breves a la vez que intensos y firmes.
Equipo docente Sergio Aldama Mario Báez Ignacio de Souza Nguyen Gomensoro Marcelo Gualano Cecilia Leiro Francisco Magnone Elías Martinez Matías Rizzo Rosalía Alentorn Sofi Baumgartner Andrés Capurro Martín Cortela Federico François Camila Gómez Carolina González Aispuru Pablo González Sebastián Lambert Contacto peb.scheps@gmail.com http://fadu.edu.uy/tallerscheps
COLECTIVA VERTICAL
El Proceso de ideación del proyecto arquitectónico es una ocupación intrínseca de un curso de anteproyecto; construir una mirada creativa y exploratoria del mismo, es un objetivo que este curso aspira a desplegar a lo largo del semestre. A la vez que generamos una “respuesta” de carácter arquitectónico, sea cual fuere, desplegamos una serie de procedimientos, recursos, herramientas y medios que sirven a tal fin. Esta doble condición del proyecto que se mueve entre sistema de pensamiento que diseña el proyecto y el proyecto que alimenta e informa al sistema de pensamiento, es alentadora de una generación de conocimiento original entorno a nuestro cuerpo disciplinar. De esta forma secciones o capas de “proyecto” son desplegadas en paralelo buscando múltiples enfoques, complementar los sistemas de ideas y alentar conversaciones simultáneas en torno a una agenda común: el habitar. Expresando de esta forma, se entiende que el proceso de ideación del proyecto, en sus niveles tanto teóricos-conceptuales como técnicos-prácticos son deseables de exploración e indagación y pueden construir futuros perfiles disciplinares de cada estudiante..
Colectiva amplía las exploraciones sobre la vivienda desarrolladas en ediciones anteriores; se genera un nuevo ámbito de reflexión que pretende indagar en las lógicas de la verticalidad asociadas al habitar, lo que nos permite continuar con la acumulación de conocimiento en torno a la producción de la vivienda. Nos interesa la investigación de todas las capas posibles de reflexión que surgen a partir de este sistema de vivienda colectiva apilada, su puesta en crisis y en valor; entendiendo sus vínculos con una ciudad que construye, con un espacio público del cual es parte y es plausible de activar y con una forma de vida intensamente multiplicadas. Un pensamiento que redescribe una realidad dada y construye una opinión compartible sobre la misma. Nos proponemos trabajar en un laboratorio proyectual, involucrándonos, aprendiendo y aportando conocimiento desde nuestro lugar a la temática de la vivienda colectiva. Queremos investigar desde el proyecto, mediante un diseño que permita avanzar con seriedad y razonable ambición; en un marco de realismo y exigencia verosímil, que seguramente entregue opiniones imprecisas e incompletas pero que en conjunto puedan aportar a la discusión
AV. LIBERTADOR Brig. Gral. Juan A. Lavalleja ex avenida Diagonal Agraciada
*Guía arquitectónica y urbanística de Montevideo. Cuarta edición: febrero 2010 Intendencia Municipal de Montevideo Montevideo – Uruguay.
La avenida Agraciada, hoy avenida Libertador, conforma un ambiente urbano perfectamente caracterizado dentro del tejido montevideano. Singular traza diagonal en el damero decimonónico, la avenida resulta además particularmente significativa en tanto se erige como concreción de un período muy particular del país, de un Uruguay próspero, enriquecido rápidamente como consecuencia de los cambios económicos derivados del conflicto mundial, que muestra al mundo su orgullo de nación moderna y pujante en la conformación peculiar de esta vía de circulación. Su concreción, propuesta desde el Plan Moretti –sancionado en 1915– como apertura visual al edificio del Parlamento y retomada por el Plan Fabini en 1928 (1), se precipitó a los efectos de crear un marco adecuado para la visita de Getulio Vargas en 1935. Se crea entonces una nueva imagen urbana a partir de una particular aproximación a la imagen de la modernidad, para recibir a quien también impulsara la simbolización de la nación que dirigía en los códigos modernos. Los baldíos, consecuencia de las demoliciones efectuadas, se construyen paulatinamente, consolidándose en primera instancia
el tramo entre las calles Colonia y Cerro Largo. En ese proceso de consolidación se muestra tempranamente la relevancia que en la definición de un ambiente urbano tiene una ordenanza municipal especial. La misma asegura un carácter a la avenida como conector vial y visual del centro de la ciudad con su remate en el Palacio Legislativo, acentuando el efecto de perspectiva que da la pendiente con la definición de una altura obligatoria y de un basamento que articula el manejo de dos escalas simultáneas. Se logra así una primera lectura en la que se unifica la diversidad de formalizaciones mediante líneas horizontales continuas, entre las que se producen los ritmos verticales. El destaque de esta avenida, cuyos referentes se remontan desde las intervenciones del barón Haussmann en París a los modelos urbanos neoclásicos y barrocos, proviene así de esa coherencia que potencia los elementos rectores del tejido decimonónico y que no vacila en apartarse de las propuestas alternativas de la ortodoxia moderna para producir con su síntesis una nueva imagen de la modernidad. M. R. P. (1) “Apruébase el trazado definitivo de la Av. Agraciada y su prolongación hasta la Avenida 18 de Julio con un ancho de cuarenta metros conservando como eje del mismo el eje actual del primer trozo que arranca del Palacio Legislativo”. Comisión Financiera de la Rambla Sur, Compilación de decretos de la Asamblea Representativa Departamental, Montevideo, 1936.
#cronograma AGOSTO MAR
JUE
22
inicio
24
charla 01
MAR
29
recorrida terrenos
JUE
31
charla 02
SETIEMBRE MAR
05
OCTUBRE JUE
07
MAR
12
JUE
14
MAR
19
JUE
21
MAR
JUE
26
28
MAR
JUE
entrega parcial
mesa
03
05
NOVIEMBRE MAR
10
JUE
12
MAR
17
JUE
19
MAR
24
JUE
26
MAR
JUE
31
02
MAR
JUE
entrega parcial
mesa
07
semana de exรกmenes
DICIEMBRE MAR
14
JUE
16
MAR
21
JUE
23
MAR
28
JUE
30
MIE
06
09
#programa VIVIENDAS 100-120 unidades 50% de 2 dormitorios 30% de 3 dormitorios 20% de 1 y/o 4 dormitorios Nota: Todas las unidades deberán contar con estar-comedor, cocina, baño completo y terraza lavadero. Las unidades de 3 y 4 dormitorios tendránademás otro baño con lavatorio e inodoro como mínimo.
AREAS DE VIVIENDAS Vivienda Social ANV: 32 a 50 m2 - unidades de 1 dormitorio 44 a 69 m2 - unidades de 2 dormitorios 56 a 88 m2 - unidades de 3 dormitorios 68 a 107 m2 - unidades de 4 dormitorios Vivienda Cooperativa: 55 m2 máximo - unidades de 2 dormitorios 70 m2 máximo - unidades de 3 dormitorios 85m2 máximo - unidades de 4 dormitorios Nota: En los metrajes se incluyen todos los muros interiores de las unidades, los muros exteriores y el 50% de muros separativos o medianeros. No se incluyen en los metrajes áreas de terrazas, balcones y aleros.
ESTACIONAMIENTO 1 auto cada 2 unidades Nota: Podrán estar a cubierto o no.
PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS Las propuestas deberán incluir programas complementarios de definición libre con un máximo del 15% del área de las viviendas y un mínimo del 10%.
Se distinguen espacios de uso propio de las unidades (sum, barbacoa, lavadero, áreas exteriores, etc.) y áreas de usos ampliados que permitan una fuerte relación e interacción con la ciudad. Estos podrán incluir áreas comerciales, culturales, de esparcimiento, alojamientos temporales, trabajo colectivo, etc. ESPACIO PÚBLICO Espacios de ocio, recreación, deporte, espacios verdes, etc. REFERENCIAS -Itinerario [circuito desde que se entra al edificio]: Ancho del itinerario áreas comunes 120cm -Circulaciones verticales; rampas: ancho una senda 90 cm, ancho de 2 sendas 150 cm -Escaleras: interior de vivienda: ancho min. 90 cm uso público: ancho min. 100 cm contrahuella h menor o igual a 18cm (cumpla blondel) tramos rectos hasta 18 escalones. descanso: ancho coincidente con ancho escalera; profundidad minima 90cm. -Ascensores: dimensiones internas mínimas de una cabina accesible 110 cm x 140 cm. Entrada sin obstrucciones de un ancho mínimo de 80 cm debe ser dispuesta del lado más estrecho de la cabina. -Vivienda [se debe poder transformar en accesible]: espacio de maniobra = diámetro 150 cm libre de obstáculos. Circulaciones horizontales en vivienda ancho mínimo 90 cm. En los cambios de dirección de un pasillo se debe inscribir un espacio de giro con un diámetro de 150 cm o más, libre de cualquier obstáculo. -Componentes de la edificación: Locales: deben tener un espacio de maniobra de 150 cm de diámetro libre de obstáculos. Dormitorios: espacio de maniobra y ancho de circulación frente a armario y lateral cama de 90 cm. Baños: espacio de maniobra. Ancho de puertas mínimo 80cm, se recomienda 85 cm.
UBICACIÓN
Palacio Legislativo
20m
4m
6m
8m
12m 10m
14m
16m
18m
Lim
a PREDIO 3
PREDIO 2 Valp a
raíso
PREDIO 1
Av. Li
bert
ado
r
La Paz
Plaza del Entrevero
Plaza de Cagancha
Av. 18 de Julio
IMM
#PREDIO 1 La Paz
Padrรณn 10648 ร rea: 1.666m2
DATOS: Altura obligatoria: 44m FOS: 100% Zรณcalo obligatorio: 1m (nivel de planta baja +1m) Retiros: 0
#PREDIO 2 Valparaíso
Padrón 13191-13189 Área: 1.237m2
DATOS: Altura obligatoria: 31m FOS: 100% Retiros: 0
#PREDIO 3 Lima
32.83
32.65
Padrรณn 12827 ร rea: 1.470m2 14.82
20.90
DATOS: Altura obligatoria: 31m FOS: 100% Retiros: 0
7.24 12.08
#e1 unidad edificio 1 láminas A3 maqueta escala 1.100 42.0cm
29.7cm
La unidad aislada y las relaciones que se establecen en sus sistemas de agrupamiento -en esta edición especialmente en el apilamiento en vertical- permiten comenzar a indagar y revisar los conceptos asociados al habitar. Se plantea un acercamiento al espacio individual y a sus vínculos con un sistema global que lo contiene. La propuesta espacial y programática de cada unidad, la fricción entre el "proyecto" y el imaginario social sobre la vivienda junto con la necesaria revisión del concepto de "familia" en la contemporaneidad abren algunos posibles ejes de investigación.
#e2 edificio ciudad
m
c 2.0
4
42.0cm 29.7cm 29.7 29.7
3 láminas A3 maqueta escala 1.250 tamaño A3
42.0cm
29.7
#final entrega
2 láminas A3 maqueta escala 1.250 tamaño A3
29.7cm
Nos interesa entender la vivienda ligada a una ciudad en funcionamiento y a la vez nos sugiere la idea de la vivienda colectiva imaginada como una "ciudad", esto es mezclada con usos diversos, propios y ajenos, entendiendo la necesidad de reinterpretar la vivienda más allá del ámbito estrictamente privado. Afecta directamente a la capacidad de la vivienda colectiva para cualificar y redescribir la ciudad, admitir usos mixtos, implicarse en la cultura urbana. Se explora un sistema de ideas que sobrepasa las lógicas ensimismadas del proyecto y desarrolla una estrategia global que busca posibles ensayos a diversas escalas.
m
.0c
42
29
.7c
m
29
.7c
m