COLECTIVA_2009

Page 1


ANTEPROYECTO 3 TALLER SCHEPS FARQ : UDELAR MONTEVIDEO URUGUAY DICIEMBRE/2009



ANTEPROYECTO 3 TALLER SCHEPS SEGUNDO SEMESTRE 2009 DIRECTOR GUSTAVO SCHEPS DOCENTES MARCELO GUALANO MARIO BAEZ PAULO GONZALEZ ALEJANDRO ACOSTA IGNACIO DE SOUZA SERGIO ALDAMA MACO ALGORTA FLORENCIA LAMBERT JAVIER MINASSIAN CUKA TORRES-PARDO LOURDES TRINDADE ANDRES VARELA DISEÑO SERGIO ALDAMA MARCELO GUALANO DICIEMBRE,2009

FERNANDA GUTIERREZ / VIVIANA HARO / SANTIAGO TERRA / JUAN PABLO/ MAISONNEUVE / FERNANDA VIGO / GIMENA PIZZOLO/ MARTINA MÖRING/ MAGDALENA ACERENZA / VALENTINA FREIRE / PAULA MITROPULOS / MARIANA PIÑEIRÚA / TANIA GUERRA / Mª INES PAYSERO / VALENTINA MASSOUE / LUCÍA ESTIGARRIBIA / WITOLD PRZYBOSEWSKI / CESAR SABANI / PABLO CANÉN / PATRICK APOLANT / FEDERICO RODRIGUEZ/ GASTÓN IBARBURU / IGNACIO TRECCA / LEANDRO VILLABA / IGNACIO AGRELLO / GABRIEL MEDERO / EMILIANO HERNÁNDEZ / GUILLERMO FRONDOY / MARIANA GARCÍA / NATALIA DIBOT / MAXIMILIANO COSTA / ELOISA FIERRO / EMILIA SÁNCHEZ / EUGENIA CAMOU/ MARIA JOSÉ SCAFATI / SINDY LUCAS / VANESSA FERNANDEZ / ROSINA MARIA PONS PAIVA / MARIANA BORIO ESPALTER / JAVIER CASTRO/ GONZALO RUIZ LIARD / FEDERICO COLOM / JUAN IGNACIO RODRIGUEZ / JUAN MANUEL BRUZZONE / LUCÍA PEREZ / PATRICIA SABELLA / MATIAS DE LOS CAMPOS / ANDRES VIDAL / ISABEL DÍAZ / FABIANA GÓMEZ/ NATALIA COLLARES / LUCIA DE LEON / MICHEL WEBER / LEONARDO CUEVAS/ VALERIAS MÓNIGO / CELILIA FAJIÁN / ANA CAROLINA SILVEIRA / JIMENA GERMIL / CAMILA CASTELLANO / PABLO ABENIA / JOHANNA GAMBOA/ ADRIAN SOCÍAS / FABIÁN LABORDA / SOFIA VEIRANO / ROMINA COLOMBO/ AGUSTINA APUD / LUCIA CLEFFI / SANTIAGO PEREIRA / MERCEDES BAROFFIO/ LUCÍA AIRALA / JOSEFINA ALONSO / GERMÁN ELZAURDIA / CAMILO VILA / JUAN PABLO PALLAS/MARTIN ESTEVEZ / CECILIA MACHADO / FELIPE ZERBINO



VULNERABILIDAD RELATIVA COMPLEMENTARIEDAD CREATIVA GUSTAVO SCHEPS


Vulnerabilidad relativa y complementariedad creativa de las miradas son dos titulares que resumen bien el sesgo particular que el curso de anteproyecto 3 imprime al Taller. Eso y el desarrollo de la idea de que, además de espacios de transmisión de conocimiento, los Talleres pueden ser, si se encuentran formatos propicios, ámbitos de creación de conocimiento original. 1 La ideología implicada en un proyecto resulta tan parte de él como sus rasgos más tectónicos. Además de instaurar una plataforma para la lectura crítica de la Arquitectura y su debate, el sistema de ideas es clave en el feed back del proceso de ideación. Aunque por lo general volátil y relativo, establece una zona particularmente estimulante, al expandir las dimensiones del juicio más allá de las fronteras estrictamente

arquitectónicas, tomando distancia de los aspectos inherentes a las –acasoensimismadas lógicas propias del proyecto. Desplazar con amplitud y sin esquematismos el pensamiento proyectivo hacia esta zona requiere de madurez, apertura mental -y de cierta audacia-, en tanto las cosas empiezan a eludir definiciones absolutas y supuestamente objetivables, para someterse a la variabilidad de la mirada que se arroja sobre ellas. Resulta esencial reconocer la(s) ideología(s) implícita(s) en cada acción de naturaleza arquitectónica. Pero a la vez debe asumirse que las lecturas cambiarán según la luz con que se mire. Admitir estas diferencias es admitir la plural construcción del mundo. Parece esta actitud un excelente punto desde donde hacer palanca para avanzar. Hay que hablar; es imprescindible zafar de la soledad ensimismada que se justifica


a sí misma en cualquier término: ya sea en nombre de la autoconsistencia, algún esteticismo, la pertinencia, un verborrágico discurso, o dogmas del tipo que sean. Toda idea es vulnerable, admitámoslo sin enojo, y con alegría. Sin confundir la visión relativa con falta de convicciones, reconozcamos que el crecimiento –y el placer de la invenciónen ultima instancia tienen como una de sus fuentes la falta de una verdad esencial, absoluta; a cambio de la cual se instalan y conviven acuerdos más o menos difundidos, más o menos duraderos; pero siempre cuestionables, posiblemente fugaces. La inteligencia es un recurso adaptativo; y como tal, debe reconocer, reacomodarse y reaccionar ante las dinámicas del cambio. Del encuentro de aquellas verdades posibles nace la complementariedad. No sólo se trata de comparar cuál solución al problema es la mejor (¿cuál es el problema?¿qué es lo “mejor”?) sino de admitir que la vulnerabilidad relativa y la complementariedad creativa conducen al crecimiento del saber. Escuchemos con atención lo que se nos habla desde otros lugares, desde sitios intelectualmente distintos del nuestro ¿Qué es lo que se nos está diciendo acerca de lo que hacemos? ¡Miremos con curiosidad! ¿Qué han hecho otros al respecto de lo que nosotros estamos haciendo? Para hacerlo mejor y para colaborar en que otros lo hagan mejor. 2 Un Taller, quedó dicho, puede ser más que un lugar donde se va a enseñar o a aprender; puede y es conveniente que además se convierta en un espacio donde asumir –docentes y estudiantescompromisos más o menos breves pero intensos y firmes. Es una buena manera de mejorar la calidad de la enseñanza/aprendizaje. Pero además,

y esto es lo que nos hemos impuesto, es un mecanismo que habilita a dar un paso más, tendiente a forzar en algo los bordes del saber: queremos investigar. Pero investigar desde el proyecto, y mediante un diseño que permita avanzar con seriedad y razonable ambición; en un marco de realismo y exigencia verosímil; que no pretenda pasar gato por liebre ni aspire a lo que no resulte alcanzable en el contexto de producción de un taller de anteproyecto. Tres micro talleres dentro del curso abordaron tres temas; cada estudiante optó por dos que desarrolló secuencialmente: Emergencia; Densidad; 1 en 1. Son tres temas que, lejos de querer agotar los asuntos de la Arquitectura, buscan indicarlos, aludirlos. No es necesario verlo todo para entender; y es más, llenar los espacios entre los enfoques parciales para completar la visión personal, favorece un esfuerzo creativo adicional –y, de paso, muy arquitectónico- Desde estas visiones múltiples, el trabajo elude la comparativa y la repetición y facilita que las ideas crezcan al pasar de mano en mano. El producto de cada estudiante se desdoble y además de ser una vía para avanzar en su marcha personal, aporta a la investigación colectiva. Otra vez, acá, la complementariedad creativa. En tanto el conocimiento es tal cuando se comparte, para proponer una opinión más -provisoria, vulnerable y complementaria-, nace esta publicación que, llenos de orgullo y con la alegría de saberla un avance más en el camino que gozosamente vamos recorriendo, ponemos en sus manos.

DIC2008


COLECTIVA EXPLORACIONES DEL HABITAR CONTEMPORANEO SEGUNDA EDICION


Hay un espacio “entre”, que se captura en el gradiente de lo público a lo privado, una brecha, un espesor, que es espacio y que es concepto, que es tectónico pero también es político, social y económico, es legal y es cultural. Se configura a partir de relaciones más complejas que las meramente funcionalistas, que establece el usuario y su domino mediato e inmediato dentro del espacio habitable. Surge de pensar lo doméstico, no ya desde la asignación de usos específicos a los espacios ni de la adición más o menos conciente de unidades repetibles, sino desde lecturas más difusas, dentro de contextos más amplios que permitan filtros menos permanentes entre lo propio y lo compartido. Ese espacio “entre”, no es más ni menos que, el “espacio colectivo”. Es en ese espesor es donde el curso de anteproyecto tres intenta pararse, para revisar y repensar algunos de los paradigmas y modos más convencionales de pensar la vivienda colectiva. El mundo cambia, los hábitos cambian, y talvez nuestra manera de proyectar deba cambiar también. Por lo pronto el curso se presenta como ámbito experimental de discusión y reflección. Con la vivienda como hilo conductor se proponen los tres cortes temáticos antes mencionados. Esto habilita el abordaje del proyecto de arquitectura, desde datos, estímulos y escalas bien diversas. Cada taller trabaja un enfoque específico en el cual, ciertas variables, que si bien son comunes a los tres, aparecen con más énfasis en uno que en otro, acotando de alguna manera el universo de posibilidades y dejando así, espacio para la exploración. Es en este sentido que no se habla aquí de “sitios” ni de “programas”, cada estudiante debe trazar su mapa de acción, definir la escala del contexto del objeto de estudio, donde no importa tanto el tamaño de la propuesta sino que tan denso sea el entramado de variables

que conforman el marco conceptual e ideológico de la propuesta, asumiendo así una estrategia sobra la cual desarrollar el proyecto.Por esto los productos aquí reunidos no son “proyectos cerrados”, sino “reflexiones abiertas”, no se agotan en el lapso del taller sino que aportan una mirada más entre más de 80 exploraciones sobre un único proyecto, que es, en definitiva,colectiva. Es entonces que en esta segunda edición 2009, reeditamos la experiencia de colectiva. Desde el segundo semestre del año pasado, anteproyecto tres se planteó la exploración de la vivienda en tres cortes conceptuales arbitrarios, pero nada inocentes, a modo de observatorios; haciendo de este juego una forma de transitar el foco a estudiar de forma ampliada y abierta. La doble condición del proyecto en cuanto realización compartida ya existente en la modalidad de los talleres de anteproyecto, y a su vez la suma y complementareidad de estos mismos proyectos, son el cuerpo proyectual que presenta el semestre 2 y esta publicación. Podriamos arriesgar que este cuerpo proyectual,que de ahora en más le daremos la condición de estar configurado por la coautoría de muchos, pensando al mismo tiempo, pero con visiones diversas, múltiples, abre la intensa idea de que el proyecto podría ser una red de exploraciones acerca del habitar que no presenta bordes definidos, sino que estos mismos son los que explora, los que observa. Esto nos acerca a una construcción múltiple de varios procesos proyectuales capaces de ser vinculados por el que observa.




UNO UNO



1 Comprende la unidad habitable y sus distintos modos de conformación espacial, no ya como consecuencia externa de la agregación de partes sino como elemento activo en el feedback entre el todo y las partes, capaz de ser en si misma generatriz de procesos proyectuales complejos. Busca una relación mucho mas cercana con el objeto/espacio a proyectar, en un proceso exógeno, desde el espacio interior hacia su externalidad. Se trabajá desde lo generico suprimiendo las particularidades que tiene la célula dentro de un determinado sistema de agrupamiento, en un estado ideal de ubicación “aislado”, testeando en paralelo sus mutaciones, ensayando distintos modos de asociación y agrupamiento. Se proponen dos grandes lineas de investigación: Una más teórico-conceptual, que abarca reflexiones en torno a nuevos modos de apropiación espacial, que surgen de cambios en la conformación familiar, nuevos objetos de consumo y modos de comunicación, aumento de la movilidad residencial, fluctuacion del mercado de trabajo, entre otras manifestaciones. Esto propicia usos más hibridos y flexibles, espacios sin nombre o actividad específica, soporte de diversos usuarios. El habitat individual como paisaje (y entorno) intimo.

La otra abarca aspectos más tectónicos, a partir de la manipulaciòn del objeto a una escala mas cercana. Tomando contacto con espacialidades interiores, materialidades que conforman espacios y atmosferas, que generan diferentes formas de activar y colonizar la vivienda, proporciones y organización, limites y vinculos con el exterior. Se explora el uso del equipamiento, entendido como componente espacial, capaz de propiciar determinados usos dependiendo de su posición relativa respecto del espacio neutro que lo circunda (configuraciones en torno a muebles-artefacto, muros equipados o nucleos eficientes). Se indaga la importancia relativa que adquieren ciertos elementos de composición espacial; porosidades, huecos, jardines, espacios intermedios entre interior-exterior u otros más tangibles como placas o planos ligeros que insinúan limites difusos; donde la materialidad, el color, la luz, son algunas de las generatrices de hipotesis proyectuales. Con el espacio interior como hilo conductor, 1:1 intenta aportar una vision ampliada del habitar contemporaneo, desde la unidad de vivienda, entendida como una excusa para explorar diferentes modos, diferentes estrategias y diferentes formas de aproximarse al tema. Hurgar en el espacio interior doméstico, ofrecer mejores habitares, inventar, promover, proponer, estar dentro, construir desde dentro, construir el adentro.


Matías de los Campos Andrés Vidal

A3 SEGUNDA ETAPA

Natalia Dibot Maximiliano Costa

A3 PRIMERA ETAPA

Eloisa Fierro Emilia Sanchez

Leandro Villaba Ignacio Trecca Gastón Ibarburu Federico Rodriguez Patrick Apolant Pablo Canén

Sindy Lucas Vanessa Fernández

Cesar Sabani Witold Przybosewski

Natalia Collares Lucía De León

Mariana Piñeirúa

Mariana García

Juan Pablo Maisonneuve Santiago Terra

Fabián Laborda Adrián Socías

Viviana Haro Fernanda Gutierrez

Lucía Pérez Patricia Sabella

Gastón Ibarburu Federico Rodriguez

María José Scafati Eugenia Camou

Camila Castellano Jimena Germil

Isabel Díaz Fabiana Gómez

Michel Weber Natalia Collares

Javier Castro Felipe Zerbino Juan Ignacio Rodriguez Juan Manuel Bruzzone Guillermo Frondoy Emiliano Hernandez Gonzalo Ruiz-Liard Federico Colom Rosina Pons Mariana Borio

DOCENTES Marcelo Gualano Ignacio De Souza

Cecilia Fajian Ana Carolina Silveira Valeria Mónigo Leonardo Cuevas Lucía Airala Josefina Alonso Mercedes Baroffio Santiago Pereira


3M URUGUAY

3M es una propuesta de vivienda colectiva que tiene su origen en la reflexión del espacio mas angosto de la célula habitable. Plantea una nueva concepción y oportunidad de vivienda para primerizos. Investiga en la modalidad de vivienda triplex, respaldado por el usuario seleccionado.

1

2

3

4

5

6

8

4 Gass Block Gass Block

2

1

3

A1

±0.0

ESQUEMA ESPACIAL

5

+0.1

Hormigon Lustrado

±0.0

Entablonado de lapacho

1

2

3

4

5

6

9

7

8

11

12

13

Hormigon Lustrado

10

Vivienda colectiva Primerizos Triplex Valor del suelo

7

PLANTAS CONCEPTOS

Entablonado de lapacho +2.7

+2.7

6

A2

+2.7

7

8 D

D

±0.0

+5.3

10 A3 Entablonado de lapacho

9

11 12


1.1 MATÍAS DE LOS CAMPOS / ANDRÉS VIDAL AGRUPACION La repetición cuenta con distancias mínimas y máximas entre viviendas me manera que funcione correctamente y no se congestione la manzana. Se plantean entradas peatonales y vehiculares para las viviendas interiores.

CORTE LONGITUDINAL Medianera / soporte estructural

Cerramiento superior movil opaco

+5.30

Cerramiento fijo Intermedio Sector parrillero, extension de la cocina

Espacio destinado a garage. Apropiable segun necesidad

+2.70

Cerramiento inferior móvil a elección del usuario (opaco / permeable)

Identificación de la vivienda y su correspondiente sector

A1

±0.00

+0.10






Entendemos a las relaciones sociales como un fenómeno de superposiciones del existir de los seres humanos, en el que cada individuo construye desde su vivencia personal el espacio que lo rodea. Existen por lo tanto diferentes estados de agregación de estas superposiciones, que se convierten en fuertes configuradores del habitar contemporáneo, y van desde inconmensurables aglomeraciones de personas y programas globalmente compartidos hasta las unidades introvertidas, que ofician de refugio ante la agresividad de los ambientes súper-públicos. Surge naturalmente de esta polarización un nuevo ente, los espacios de SUPERPOSICIÓN INTERMEDIA, que se manifiestan en distintas escalas del gradiente privado-público. En la VIVIENDA COLECTIVA se reproducen estas relaciones sociales, y este estado intermedio inherente encuentra una manifestación arquitectónica. En el desarrollo de las diferentes escalas de repetición que conforman el tejido de habitar colectivo, estas manifestaciones se dan en algunos casos de forma más evidente, en lugares más frecuentados por las nuevas propuestas proyectuales. Sin embargo, al enfrentarse a la ESCALA DE LA UNIDAD de vivienda, las superposiciones intermedias se vuelven un terreno inexplorado. La división de los espacios entre dormitorios privados y estar-servicios públicos es quizás el principal pilar del paradigma de la definición tipológica de la vivienda a partir de la cantidad de dormitorios, paradigma que ya no se sostiene frente a las complejidades del habitar contemporáneo. De todos los espacios intermedios, en todas las escalas de la unidad COLECTIVA, nuestro planteo enfatiza el intermedio de la polarización público-privado de la vivienda, como ámbito poco explorado y a su vez clave en la configuración de la vivienda contemporánea.

Superposiciones Intermedias ¿Qué alteraciones producen en la estructura espacial paradigmática la incorporación y el contagio del carácter de ‘intermedio’ al interior de la vivienda? ¿Qué nuevos usos permite este contagio, en un rango de alteración funcionalmente sustentable, de las relaciones geométricas y espaciales tradicionales?

A

A

Planta baja

Entrepiso

Laboratorio

Planta alta

Nuestro objeto de estudio son los espacios de superposición intermedia, y las relaciones que estos generan con la vivienda COLECTIVA, haciendo énfasis en la escala de la vivienda como unidad y su interior. Ante un ejercicio que propone una exploración con un cierto grado de abstracción, adoptamos consecuentemente un escenario formal neutral y sencillo. Esto nos permite centrar nuestra atención en como el espacio intermedio a las unidades, contaminado a su vez por los espacios de mayor escala, se introduce a la vivienda y distorsiona su funcionamiento como plataforma de usos.


1.1 GASTÓN IBARBURU / FEDERICO RODRIGUEZ

Nivel pretil +805cm Pretil de hormigón armado impermeabilizado con membrana líquida incolora. Hoja exterior de hormigón prefabricada, con encofrado de enchapado texturado Revestimiento interior con revoque con hidrófugo, aislación térmica con lana de vidrio y pared de yeso con estructura de chapa galvanizada. Iluminación con dicroicas. Pileta de sobreponer sobre mesada-placard de madera. Sanitaria embutida en losa, e=20cm, bajada por muros Terminación con buña de 4 cm de altura y zócalo retranqueado. Escalera liviana, escalones de madera cepillada pintada de blanco laqueado mate, apoyados en ménsulas de pared de hormigón y en tensores colgando de viga C

N pretil +805cm

Sombra de Orso Grill NFL: +760cm

NFL: +760cm

NPT: +520cm

NPT: +520cm

NFL: +500cm

NFL: +500cm

Baranda y parantes de planchuelas de 5x50mm soldadas a perfil L, lingas tensadas cada 30 cm. Apoyo en pared de hormigón y tensores colgando de viga C Cerramiento intermedio con losa de hormigón, terminación superior con alisado de arena y portland revestida con capa de microcemento, e=4mm, y terminación inferior con azotada de arena y portland, revoque grueso, revoque fino y pintura blanca para techos

NPT: +260cm

VF

NFL: +240cm

Cerramiento de vidrio templado e=10mm, prensado con perfiles de aluminio arriba y abajo. Giro con desplazamiento sobre riel de aluminio, permite apertura del 100% de la superficie y facil manipulación.

Entablonado de madera

Corte A-A

NPT: +520cm


Kevin Guillermina Juan Sol Leopoldo

Estudio Trabjo Deporte Arte Audio-Visual

GENERACIÓN Y MERCADO MERCADO FLEXIBLE ESTRATEGIA

Ordenado Desordenado Conservador Promiscuo Silencioso

Duerme de dia Duerme de noche Sale todo el dia Habita dia y noche Random Random

Mariana Pier Shenny PCarnlod@Atari Selena

Menores de 30 años, criados bajo el dominio de la tecnología y acostumbrados a que lo único constante son los cambios. Generación que creció con la certeza de, lo que sirve hoy mañana es viejo e inútil. Grupo que no solo se adapta a los cambios sino que también los busca. Jóvenes económicamente activos - Población joven con ingresos monetarios, ya sea por vía laboral o por cuestiones de renta o familia. Este usuario busca implantarse en un entorno activo, barato y con variedad deservicios y facilidad de transporte y no tiene la intención de invertir grandes capitales en vivienda ya que en la mayoría de los casos no buscan establecerse en un espacio de manera definitiva. * no se sujeta a normas estrictas, a dogmas o trabas * se adapta con facilidad a distintas situaciones o a las propuestas de otros * susceptible de cambios y variaciones según las circunstancias o necesidades Se busca la integración y fragmentación de espacios dentro de la vivienda para responder a distintas necesidades y cantidad de usuarios. Tomamos el concepto de flexibilidad como punto de partida para la organización de la unidad, generando espacios de hábitat mutable que consten de proporciones, equipamiento y sistemas con diseño funcional y adaptable, y materiales nobles de larga durabilidad.

áreas de distintas actividades, se adaptan a la situación entre medianeras, generando vínculos espaciales entre ellas. tamiz vegetal verano

filtro solar

invierno

vacio flexible

filtro térmico diferentes tipos de apropiación, donde el vacío flexible funciona como regulador o separador de espacios

rebajes en modulos de losa que permiten usar distintos pavimentos segun usuario

elementos estructurales tipo pastilla que modulan y equipan los espacios

Corte Fachada 2-2

cerramiento estanco transparente con ventanas batientes que ventilan

tamices exteriores opacos regulables que controlan la luz solar y la privacidad

repetición de unidad en X,Y,Z conjuntos que se adaptan a diferentes medidas de terreno


1.1 SANTIAGO TERRA / JUAN PABLO MAISONNEUVE


Cada módulo, se arma y se repite.

El proyecto se define separando las activiades cotidianas en cuatro módulos: dormir + descansar, cocinar + comer, estudiar + trabajar y el baño. Los módulos estan pensados para poder unirse eficazmente y en diferentes posiciones, de esta manera los distintos usuarios pueden configurar el espacio según sus necesidades, siendo el módulo del baño el único que varia con respecto al resto y que es capaz de articular los espacios. Para esto se genera una “C” que en su espesor logra albergar desde elementos estructurales e instalaciones hasta el equipamiento básico para cada módulo. Una vez armados, las proporciones de los módulos le permiten ser instalados en azoteas, jardines y terrenos reducios.

Estudio Arquitectura

Juan / Carolina

Necesitamos dos E+T, un C+C y un B

30 y 32 años. Necesitamos dos D+D, un C+C y un B


1.1 FEDERICO COLOM / GONZALO RUIZ-LIARD

EJEMPLO : MODULO E + T ( estudiar + trabajar )

1 4

3

8 2

5 7 6

1_ISOPANEL CON PENDIENTE 5% 2_ESTRUCTURA PERFILES METALICOS 3_CIELORRASO YESO 4_REJA - PARASOL 5_CONTRAPISO MADERA 6_INSTALACIONES 7_ESCRITORIO MOVIL 8_PLACARES


habitar-vacĂ­o-trabajo contenidos en la misma unidad integrada

a

a

planta baja esc.1:200 vacĂ­o como regulador de espacios dentro de la unidad

a visuales y recorridos dentro de la unidad generan una transiciĂłn desde el espacio pĂşblico hacia el privado

a planta alta esc.1:50

planta alta esc.1:200


1.1 JUAN I. RODRIGUEZ / JUAN M. BRUZZONE Contenedor de actividades, espacio flexible y configurable según las necesidades del usuario. Se relaciona tanto con el interior de la unidad como con el espacio público generando un vinculo propio de interacción con el mismo.

corte a-a esc.1:50

corte a-a esc.1:200

esquema planta de techos

esquema fachada


dos

viviendas en

una

célula

por conviviencia Se toma como usuarios a dos grupos de personas de no mas de 3 individuos cada uno, que son “compatibles” entre si, y obtienen ventajas de la vida en común.

+

+

+

padres | hijo dep-indep

flia | abuelos

+

hermano +| hermano +

amigo + | amigo +

Se generan actividades compartibles que son objeto de espacios comunes.

por economía

Con la cantidad de M2 que abarcarían dos viviendas mínimas, al compartir los espacios se expanden y se obtienen dos con mayor comodidad y de mejores calidades espaciales. Asi, mas M2 para habitar. 120

60 40

20 80 0

convivencia Dentro de la vivienda habrán lugares de “encerrarse” y lugares para “compartir”

limites

economía

GB GA

+

60 20

40

80

lujo

Tomamos el lujo en su sentido de sumar cosas que se entienden positivas, en la vivienda es todo aquello que la hace mas cotizable. Alternativas espaciales que se adapten a lo que el usuario considera como lujo y que vayan mas alla de satisfacer las necesidades básicas.


1.1 CECILIA FAJIÁN / ANA CAROLINA SILVEIRA

GA GA GB sector privado de cada grupo

GB transformación privado - publico apertura casi total

contacto visual limites unión de la actividad diferentes entre si según vínculos espaciales centro unión de la actividad


USUARIO APROPIADOR

ESPACIO APROPIABLE MODULOR “Los hombres, al contraer determinadas relaciones sociales, dan al espacio y a los demás elementos que lo constituyen una forma, una función y una significación social...” M.castells El espacio que habitamos es indefectiblemente un reflejo de nuestras personalidades. El usuario vuelca, incluso sin quererlo, parte de si mismo, afectando y modificando su ambiente de acuerdo a su gusto y necesidad. Pero actualmente existen tantas y tan diversas personalidades, que deberíamos asumir tantos y tan diversos espacios derivados de ellas. En función de esto buscamos generar un “espacio apropiable”, el cual se logra en la medida que no preestablece un determinado modo de uso. Pero no debemos caer en el error de pensar que todos los espacios pueden ser apropiables. Es por esto que hacemos una diferencia entre “espacios definidos” y “espacios no definidos”. Donde los primeros representan todos aquellos aspectos del programa que, por la actividad que soportan no pueden evitarse y tampoco desligarse de su función primera. Mientras que los segundos son espacios que pueden o no estar presentes en el programa, y quien lo decide es el usuario “x” que hace uso del los mismos.

VIVIENDA

privacidad.límite.escala 100% barrera

+240

+170

50% baranda

+120

25% asiento

+60

12,5% escalón

+30 +00

Buscamos entonces generar un espacio fluido y sin límites definidos, siendo el desnivel el recurso explotado para generar el “límite no límite”. Este, a diferencia de la pared o el tabique, tiene la particularidad de ser un límite difuso, que genera privacidades pero que permite la fluidez entre los diferentes espacios. Según sea el desnivel, será el grado de privacidad logrado. Ambos son directamente proporcionales, ya que al aumentar el desnivel disminuye la comunicación entre un espacio y su contiguo y por lo consiguiente aumenta la privacidad.

CRECIMIENTO [ritmado en espiral]

BLOQUE DURO [definición]

+240

ESTRUCTURA [ortogonalidad] g +120

+60 +30 +00

FACHADA [despiezo]


1.1 CAMILA CASTELLANO / JIMENA GERMIL

planta +105 esc 1.300

planta +450 esc 1.300

planta +600 esc 1.300

método de lectura del corte desplegado OESTE opacidad media

+5.25

+3.30

+4.80

+4.80 +4.50

+2.25

+2.25

+4.50

+3.30

+1.05 +0.45

OESTE

+5.25

+3.30 +2.70

+2.25

+1.05 +0.45 +0.15

SUR

esc 1.100

+4.80

+3.30

+2.70

+0.15

NORTE opacidad mínima

+5.85 +5.25

+4.80 +4.50

fachada desplegada

ESTE opacidad media

+5.85

+5.85

+5.85

SUR opacidad máxima

+2.70 +2.25

+1.05 +0.45

+0.45 +0.15

ESTE

+0.15

NORTE

corte desplegado esc 1.300


CRITERIO DE DISEÑO El punto de partida para el diseño de la vivienda colectiva es un usuario tipo que será el de la familia estandar, la cual consta de dos padres y dos hijos. Se toma a esta familia como generadora de una vivienda de entre 50 y 120 m². La vivienda deberá ser repetible, ya sea de modo superpuesta, pareada, o en comunidad. Tendrán como base los espacios típicos de la vivienda (living, comedor, cocina, 1 ó 2 baños, 2 ó 3 dormitorios), con la capacidad de dar lugar al cambio, por medio de la incorporación a la planta de tres conceptos básicos: flexibilidad, diversidad y variabilidad.

OBTENCIÓN DEL MODELO Es común encontrarse en vivienda colectiva la búsqueda de altura por razones de costos de suelo. Muchas veces se le hacen balcones a los espacios, que por su costo agregado, suelen ser muy acotados. En un pensamiento bastante más abstracto que el real, con tan solo girar (o desfasar) el piso del 1er nivel, se logra una vivienda con muchísimas ventajas frente a la anterior. Se generan terrazas de igual tamaño a los espacios, los cuales son conectados por una circulación flexible y conducida que permite al usuario utilizar dichas terrazas según sus necesidades y posibilidades. Podría expandir el interior de la vivienda hacia dicho espacio, o bien colonizar los espacios con el mobiliario que sea para su mayor disfrute. Una vivienda que comienza con unos 80 m², que podría crecer hasta los 120 m² debido a que este desfasaje, hace que sus espacios aterrazados ya posean la base del piso, techo o ambos según su nivel. En cuanto al colectivismo, permite fácilmente el agrupamiento por los lados. Si se disponen invertidas, las terrazas vecinas se chocarán contra los espacios, asegurando privacidad a los usuarios.

LUGAR PARA TOMAR SOL TRES DOS

GIMNASIO

ESCRITORIO SALA DE ESTAR

GARAGE CUCHA DE PERRO

INVERNACULO UN

Espacio Living Comedor Habitaciones

Núcleo Circulaciones Baños y Cocina

VIVIENDA TÍPICA

JARDIN

PARRILLERO

BIBLIOTECA VESTIDOR

ESTUDIO TENDEDERO

DORMITORIO EXTRA BAÑO PLANTA BAJA

LAVADERO


1+1 FELIPE ZERBINO

EL PROYECTO dormitorio principal

dormitorio acceso

hall

living hall

hall dormitorio

baño

baño cocina porche

planta pl an baja e esc. c 1:200

terraza

terraza

comedor

planta nivel 1 esc. 1:200 0

dormitorio

dormitorio

living

fachada esc. 1:200

corte AA esc. 1:200

estar vestidor

planta nivel 2 esc. 1:200 Constructivamente consta de dos placas de hormigón armado (muros medianeros), que soportarán vigas de 6.30m entre ellas, losas y tabiquería. Se toma una modulación de 90cm para su planta, con el fin de poder utilizar tabiquerías que le permitan al usuario construir o reformar de la manera más sencilla posible. Se utilizarán tabiques de yeso para los interiores y tabiques de yeso con aislante térmico y revestimiento de madera para el exterior. La escalera tendrá a sus lados como cerramiento vidrios u-glass dobles, que darán una ligereza visual y de iluminación a los ambientes.







1.1


todo su espacio es intermedio

NIVEL 2

TERRAZA

DORMITORIO

BAテ前

COCINA

1.75

NIVEL 1


1.1

To be a house and to be a garden, to be open and to be closed,interiorized exterior, exteriorized interior, continuity and discontinuity, domesticity and urbanity. To be natural and to be artificial; to produce a place that incorporates these discrepant antinomies. Sou Fujimoto

el espacio son las relaciones

MARIANA GARCĂ?A NIVEL 4

TERRAZA

DORMITORIO

ESTUDIO

COCINA

1.75

NIVEL 3


En la actualidad los altos costos de la vivienda, especialmente en el mantenimiento, impiden a los jóvenes s o lv e n t a r s u p r i m e r a v i v i e n d a . El proyecto busca diseñar una vivienda que consuma la menor energía posible durante su utilización reduciendo los gastos de los usuarios. Esto se logra a partir de un correcto diseño bioclimatico y aprovechamiento de los recursos n

a

t

u

r

a

l

e

s

almacenamiento cubiertas y fachadas verdes de agua de lluvia

. colector solar

Ventilación cruzada

La célula se inscribe en una caja regular lo que permite que pueda ser repetida tanto vertical como horizontalmente. E l a g r u pa m i e n t o s e plantea desde la vinculación de 2 bloques de viviendas por medio de una circulación colectiva a b i e r t a .


1.1

Isabel Díaz/ Fabiana Gomez

Reconocemos que el habitar actual involucra nuevas actividades como el trabajar y el estudiar. A su vez la diversidad de usuarios exige una mayor adaptabilidad a los nuevos estilos de v i d a . Para esto planteamos el entrepiso como un espacio plus, que será definido según las necesidades de cada usuario. Este, puede funcionar de forma independiente al resto de la vivienda, gracias a su ubicación con respecto al acceso y por contener los servicios necesarios para desarrollar las 2 actividades de modo que ninguna interfiera sobre la otra. vivir + trabajar SEGUNDO DORMITORIO

vivir + estudiar


Una casa no acabada... Desde una reflexión sobre el habitar contemporáneo vemos la necesidad de proyectar viviendas flexibles, capaces de adaptarse a los continuos cambios del mundo actual, capaces de funcionar ante distintos usos y usuarios. Viviendas que permitan al usuario apropiarse de los espacios según sus necesidades, hacerlos propios, poner en juego toda su historia, sus manías, sus experiencias de habitar, su proyecto...Viviendas pensadas desde la diversidad y la integración social. Viviendas que crecen, evolucionan, se transforman... La vivienda se conforma a partir de elementos fijos, y elementos efímeros . Los elementos fijos son la estructura modular y el muro equipado , que permiten obtener espacios polivalentes susceptibles de ser transformados por el usuario, mediante tabiques y cerramientos móviles, que constituyen la parte efímera. 3 zonas : Se distiguen servicios, espacio habitable y espacio exterior. El espacio interior se vuelca hacia el exterior y este es el que permite a las viviendas expandirse. Se propone una unidad tipo de 2 niveles con espacio exterior en doble altura, y una unidad tipo en un solo nivel. A partir de ellas se generan las variaciones.


1.1 EUGENIA CAMOU/ MARÍA JOSÉ SCAFATI

Variantes

Extensión 1 módulo PA

Agrupación

Extensión máxima

Extensión 1módulo PB Unidad tipo en 1 nivel Las unidades se pueden agrupar en horizontal en el eje x y en vertical formando bloques separados por la circulación colectiva

Variante de unidad en 2 niveles Ambas fachadas presentan cerramientos vidriados que se diferencian en su g r a d o d e permeabilidad


CREAMOS UN MÓDULO BÁSICO PARA CUATRO JÓVENES. ESTE MÓDULO PUEDE REPETIRSE Y AGRUPARSE VERTICAL Y HORIZONTALMENTE F O R M A N D O U N S I S T E M A C A P A Z D E I M P L A N T A R S E E N C U A L Q U I E R E N T O R N O . EL BENEFICIO PRINCIPAL DEL AGRUPAMIENTO ES EL RENDIMIENTO DEL ESPACIO. CADA PERSONA DISFRUTA DEL ESPACIO COMÚN A U M E N T A N D O S U Á R E A D E V I V I E N D A P E R O N O S U C O S T O .

U N C A D A

M Ó D U L O / C U A T R O J O V E N

P O S E E

1 2

m ²

C O M P A R T E

J Ó V E N E S 6 8

m ²

D I S F R U T A

8 0 m ²

CORTE TRANSVERSAL

PLANTA MÓDULO


1.1 LUCÍA PÉREZ GARCÍA / PATRICIA SABELLA ESPACIO COMÚN ESTUDIAR/TRABAJAR/ COCINAR/COMER/RELAX/

Braulio 29 años Vendedor de autos. Valora su independencia.

Alejandra 25 años Licenciada en Ciencias Políticas Sus ingresos no le permiten habitar un espacio mayor.

Carlos 23 años Estudiante de Biología La Facultad le queda cerca.

Agustín 24 años Antropólogo Viaja con frecuencia por períodos prolongados.

Alfredo 35 años Doctor en Medicina. Trabaja como Médico de Guardia. Necesita una vivienda práctica

Andrea 26 años Estudiante de Psicología Su familia vive en Rivera.

Daniel 25 años Estudiante de Diseño Industrial Aprecia la economía del espacio.

BLOQUE DORMIR BLOQUE SERVICIO

CORTE LONGITUDINAL

Beatriz 27 años Enseña Yoga Le gusta habitar espacios armónicos

ESPACIO COMÚN EXTERIOR

C I R C U L A C I Ó N ESCALERA/ASCENSOR/TERRAZA

PLANTA AGRUPAMIENTO


+ 0.00

+ 0.00

+ 0.23 + 0.13

+ 2.60

+ 2.55

+ 2.60

+ 2.60


1:1 MAXIMILIANO COSTA/NATALIA DIBOT

fachadas de la unidad

mรณdulo generador

Este proyecto se genera a partir de mรณdulos repetidos en una sola de todas sus posibles combinaciones y tiene como base, la adaptaciรณn de un nuevo espacio, un plus, que funciona como valor agregado al concepto de vivienda tradicional, permitiendo en ella el desarrollo de alguna actividad extra:laboral, recreativa, o de relax. Entendemos el proyecto entonces, como dos espacios bien diferenciados, que se integran dinรกmicamente el habitar contemporรกneo. + 7.80

+ 5.20

+ 2.60

+ 0.00

& the company




Ventilación natural

Corte A-A

Confort visual

Confort térmico

Fachada

Fachada

Ventilación cruzada Aberturas en ambos lados. Es efectiva cuando el aire no atraviesa varios ambientes, por lo tanto requiere de plantas angostas edificios no compactos. Esta afectada por: forma, área, posición de las ventanas, obstáculos interiores, la variación de ldirección, velocidad y turbulencia del viento incidente. Para lograr una correcta iluminación natural el edificio debe cumplir con: -Una buena orientación y una correcta distancia entre los edificios. -Mantener una correcta proporción entre superficie acristalada y la disposición de las ventanas -Permitir ver algo de cielo desde la mayoría de los espacios, logrando siempre un contacto con el exterior Es conveniente utilizar dispositivos para proteger las ventanas. Los paneles de madera funcionan como reguladores de la luz solar, abriendose total o parcialmente para permitir su ingreso o cerrandose completamente., según las necesidades del usuario.

Mediante el efecto invernado, el patio funciona como un acumulador de calor. Este efecto se logra por el hecho de poder abrir o cerrar completamente este espacio, según el gusto del usuario. El patio puede funcionar como expansión del espacio interior de la vivienda o como un espacio claramente exterior. Es la conexión con el exterior principal de la vivienda. Su cerramiento se conforma mediante paneles móviles de policarbonato, en una fachada transparente y en la otra opalino.


1-1 VANESSA FERNÁNDEZ / SINDY LUCAS

El proyecto ecológico es sensible a su entorno Promover sistemas energéticos que fomentan en ahorro Favorecer el aprovechamiento solar

Planta baja

El reciclaje y la reutilización de los residuos Utilizar materiales locales siempre que sea posible. Mejorar confort Salud de los ocupantes

Planta alta

Impacto ambiental del edificio


v1


1.1

espacio habitable una de las premisas a la hora de proyectar consistio en plantearse la posible interaccion del espacio interior con el espacio exterior, poder acoplar ambas areas llevaba implicito la generacion de ‘patios’ dentro del espacio construido manejando de esta manera menores areas edificadas pero logrando a su vez la ampliacion de los ambientes. La necesidad de trabajar espacios reducidos como uno de los objetivos del microtaller nos llevo a la creacion de dichos espacios lo cual permite una mayor amplitud y confort de los mismos

los ‘patios’ se instalan formando parte de los espacios interiores, de esta manera permiten la entrada de luz natural a los ambientes el proyecto plantea dos espacios habitables adaptados a cada necesidad o voluntad, y por ello se definen el minimo de elementos fijos interiores. Dichos espacios se muestran con una gran capacidad de adaptabilidad siendo a su vez capaces de retroalimentarse entre si bloque central - ss hh - cocina - placard - deposito

colectividad

- estructurador - hilo conductor - fragmentacion - sectorizacion

como producto de la creacion de los distintos espacios ‘patio’ se dispone un bloque central que organiza y conecta toda la vivienda, generando llenos y vacios los cuales permiten mayor conexion de los espacios interiores. Se muestra como un sistema a modo de columna vertebral que articula las distintas areas de la unidad habitacional; este sistema flexible y agil contiene todos los servicios optimizando asi las areas de uso publico y privado

a. se propone una agrupacion minima, producto de la repeticion de la celula, sin perder de vista lo colectivo de la propuesta; en tal caso se maneja el posicionamiento de cuatro unidades medianeras por sus respectivos fondos. Generamos asi una tipologia esquina que se repite de tal forma que no exista una unidad aislada b. en este caso se plantea el maximo de unidades sin que necesariamente deban existir zonas comunes y de acceso independiente; logramos asi la maxima disposicion de las mismas sin generar circulaciones internas a la manzana

CESAR SABANI / WITOLD PRZYBOJEWSKI

v2


RIZOMA

No puertas batientes. No tabiques. No pasillos. No jerarquĂ­a.

Elpasajepeatonalesangostoeirregular,apropiableporvecinos.

PLANTA Esc. 1:150


1.1

C de Hormigón: La forma brinda acogimiento. Extremo abierto y las laterales la integran con el verde exterior y los espacios circundantes. Cara cerrada da privacidad y permite el acto natural de arrimar/arrimarse. Sugerimos, el armado con losas de hormigón alveolar y paneles sandwich de hormigón prefabricado con aislación térmica, por rapidez y eficiencia, y en consecuencia economía. Malla de metal desplegado: Garantiza la seguridad. Hojas fijas y otras corredizas. Permeable a los movimientos y a la luz. Soporte para enredaderas, integración de la naturaleza. Aberturas corredizas: Múltiples posibilidades de relación con los espacios linderos. Estructura de aluminio. Doble vidrio con cámara. Aberturas plegables: Lo mismo que con las anteriores pero agregando la posibilidad de apertura de un 100%, fusionando los espacios que relaciona.

Sugerimos una casa y un colectivo así, rizomático. Sin ser arrogantes y pretender invalidar lo más conocido para imponer lo nuestro, proponemos la inexistencia de los pasillos y corredores que ordenan y jerarquizan. Proponemos una casa en la que las habitaciones se suceden unas a otras, que moverse signifique atravesar espacios de forma líquida. Proponemos 3 membranas: malla de metal desplegado, paños de vidrio corredizos y plegables, y cortinas. Las tres permiten relacionar abiertamente los espacios, sin encerrarse en la posibilidad única. En esta casa descartamos la puerta batiente que establece un solo punto de conexión. No se limita el dominio de la casa, el límite es impreciso y lo establecen las acciones de los ocupantes. Recorridos en diagonal y en “S” se entrelazan en el funcionamiento. Apostamos por el sistema que permite múltiples variaciones. Es interesante que un pequeño cambio, como trasladar el acceso a otro sector, implica una serie de cambios en los espacios circundantes. Los espacios se definen por sí mismos y también por los espacios que los rodean y las relaciones que tienen con ellos: la existencia de patios, la comunicación con la habitación vecina, la permeabilidad o la opacidad de los límites. La casa se arma por alternancia de unas piezas “C”. Cada “C” es una habitación. El usuario puede ser cualquiera en cualquier lado y crea en esta casa sus propias raíces introduciéndole sus propias vivencias. La casa, los objetos que contiene, las personas, la luz, la penumbra, todos interactúan, humano y no humano. La define lo que contiene. Quienes participen de la casa disfrutarán de una escenografía entre telones que exhiben, según voluntad del dueño, vivencias y actividades. vidades Se dice que la casa para un hombre es su castillo, y esto es más que un refugio, es el lugar para construir su propio ego y compartirlo.

CORTE LONGITUDINAL Esc. 1:150

CORTE TRANSVERSAL Esc. 1:150

FABIÁN LABORDA / ADRIÁN SOCÍAS

Doble cortinado: Una cortina de tela gruesa con propiedades acústicas y opacidad 100%, y la otra traslucida (se puede requerir que sea de material impermeable). La cámara de aire que queda entre ambas proporcionará aislamiento acústico.








A

B

_Vivienda Mínima 10 m2 - La vivienda esta dirigida a aquellas personas solas, como por ejemplo pueden ser jóvenes, estudiantes, que están empezando una nueva etapa de su vida, y no pueden acceder a viviendas mas grandes o no hayan en las viviendas ya existente el espacio adecuado para el desarrollo de sus actividades. Hoy por hoy la forma de vida a cambiado, han cambiado los hábitos, a cambiado el relacionamiento con la vivienda, su manera de usarla. Debido a las actividades, el tiempo que se esta en la vivienda es menor, pudiendo llegar a considerar a la vivienda como un elemento de paso, por eso es que esta pensada como un elemento mínimo de manera de optimizar el uso del espacio, funcional y que el usuario adapte la vivienda de acuerdo a sus necesidades y sus gustos, por estos mismos motivos es que esta apuntada hacia los jóvenes, ya que pertenecen a una nueva generación donde la adaptabilidad a un espacio nuevo, mínimo, diferente, es mayor a la que podria tener otro tipo de usuario.


1-1 Michel Weber La vivienda consta de una estructura y dos espacios, una envolvente, un espacio llamado opaco, y otro espacio llamado traslucido. A partir de piezas prefabricadas de hormigón armado(envolvente) que son las estructuras reticulares laterales que funciona estructuralmente pero también como elemento servidor a la vivienda (estanterías, armario, etc) y los cerramientos horizontales, la vivienda surge como un elemento que se sirve a si mismo, donde en el interior se dan los dos espacios, el opaco, donde se encuentran los servicios (baño, cocina), y el traslucido como el espacio donde “se vive”, se esta y se produce el relacionamiento con el exterior. Ademas de esto y como un agregado, se encuentre el espacio exterior, que puede funcionar como un patio de la vivienda, o puede ser una ampliación de la vivienda de acuerdo a las necesidades del usuario. Los distintos bloques son armados por separados, con sus respectivas aislaciones y protecciones, de manera que la construcción de la vivienda sea mas rápida y sistemática. Cuando estos se juntan se utiliza una pieza de metal que conecta los bloques a partir de unos bulones que ya están incluidos en estos y forman parte de la armadura

Corte A-A´ Esc.: 1.20


CORTE A_A

A

A

PLANTA BAJA

A

A

PLANTA ALTA


1.1 NATALIA COLLARES

SOSTENIDO EN LA ALTURA 1.1

Se plantea una tipología de vivienda que responda a múltiples tipos de usuarios con pocos elementos predefinidos. Las viviendas se arman entre dos elementos que sirven de sustento y permiten la agrupación: -Un núcleo duro que alberga la zona de servicios de la casa (baño, cocina, acceso y circulación) permitiendo una gran libertad en el área restante. -Una estructura metálica con función de soporte, enfrentada del núcleo duro. _activador Entre estos dos elementos se arma la casa por medio de _soporte _estructura estructuras auto portantes de hierro. _soporte Los paneles móviles, el espacio abierto con una vista tamizada por una enredadera que sube por la estructura metálica, los grandes ventanales a ambos lados permiten la apropiación del espacio en su plenitud. Agrupación colectiva

_cocina _enredadera _acceso _filtro _baño _protección _escalera

_agrupación _altura _libertad

panel móvil opaco: _marco de hierro _panel de yeso panel móvil traslúcido: _marco de hierro _panel de vidrio arenado

estructura lateral: _reticulado de hierro P.N C 14 cerramientos horizontales: _cerramiento superior (isodec y cielorraso de curupay) _estructura de hierro I _cerramiento intermedio( piso de lapacho) _estructura de hierro I _cerramiento inferior (piso de lapacho e isopanel) _estructura de hierro I


- El proyecto nace del análisis de la placa como elemento generador de espacios y de como mínimas variables modifican no solo la imagen global del conjunto sino también la apropiación de un espacio interior. La ordenación de las viviendas responde a la manera de apropiación de un terreno. Se construye hacia los limites prediales, dejando el centro libre, como estrategia de desdensificación y como manera de generar un centro social apropiable por los usuarios y también para la ciudad.

MATRIZ A 2 duplex

MATRIZ B 2 Simplex P.B 2 Simplex P.A

MATRIZ C 2 duplex

MATRIZ D Duplex Simplex P.A - P.B

MATRIZ E Duplex Simplex P.A - P.B

Planta alta escala 1.200

fachada calle escala 1.200

Corte longitudinal


1.1 LEONARDO CUEVAS / VALERIA MONIGO

a

- Se plantean viviendas con espacios neutros, sin mayores limites materiales, a colonizar por el usuario. Las viviendas son pasantes, abriendose a ambas fachadas. Se distinguen 3 tipologías: Duplex, simplex en planta baja y en planta alta. La distinción pretende, que el conjunto sea habitado por usuarios diversos. Y que al mismo tiempo sea accesible a todos ellos. - El auto se pretende sacarlo del espacio público central, es por esto que los garages se colocan hacia la fachada de la calle, potenciando al jardín como lugar de encuentro e integración.

a

Matriz D Planta baja tipo

Matriz D Planta alta

Corte a-a


la vivienda está organizada

V linealmente alrededor de un

P

T área de trabajo relacionada tanto al exterior como al interior perfil de usuario orientado al arte. esto le aporta un espacio cultural al entorno

expansión

patio central donde la separación entre interior y exterior se disipa de tal forma que el patio pasa a ser como una habitación exterior, ubicada entre la sala de estar y la de trabajo. crecimiento

T

crecimiento

P

Con el patio interior mantenemos el perfil urbano, sin jardines delanteros que desdibujen el trazo de la calle. éste ademas permite la entrada de luz natural y a la vez sirve de espacio exterior. sirve tanto para unir como para separar el área de trabajo de la vivienda.

modulación vivienda gracias a la agrupación de la vivienda y a las diferentes expansiones q se pueden dar, se da un desfasaje de las distintas actividades (módulos) dando como resultado un nivel superior super atractivo para trabajar, ya que nos da la posibilidad de tener terrazas y huecos conformando un mosaico de texturas

crecimiento V


1.1 FERNANDA GUTIÉRREZ / VIVIANA HARO

4m

4m

0.60

4m

0.20

0.40

5m

3.00

0.20

0.40

planta alta

planta baja

6.90

5.60

3.00

0.60 0.40 0.20 0.00

agrupación

fachada

corte


DENSIDAD



D En toda mirada sobre el habitar contemporáneo, surge una inevitable reflexión sobre la densidad como condición de lo colectivo y lo urbano por excelencia. Frente al doble proceso que se ha venido dando en las últimas décadas (vaciamiento de ciertas áreas de la ciudad e híper densificación de otras), cabe preguntarse si entre estas dos polaridades existe un sano intermedio, o si la exacerbación de cualquiera de ellas puede ser una estrategia tanto o más sustentable, entre lo intensivo y lo extensivo que involucra el consumo de suelo potencialmente habitable. En cualquiera de los casos, parece necesaria una reflexión sobre los sistemas complejos de relaciones, que surgen de estos distintos estados de agregación de la materia construida. El ejercicio se plantea, a partir del concepto de densidad y sus múltiples interpretaciones y posibles cuestionamientos, desarrollar propuestas de investigación en torno al habitar contemporáneo.

Manipular los límites, los extremos del concepto, su incidencia en la habitabilidad, en la rentabilidad, en la conformación y crecimiento de la ciudad, en la desintegración y decrecimiento de la misma. Densidad de viviendas, de masa física construida, densidad de población, de usos y usuarios, densidad de espacio libre, del vacío, re densificación interior/exterior, des densificación, capacidad vacante, crecimiento, re uso, densidad sustentable, etc.


Florencia Lambert Gastón Ibarburu Federico Rodriguez

A3 SEGUNDA ETAPA

Leandro Villaba Ignacio Trecca

A3 PRIMERA ETAPA

Gabriel Medero Ignacio Agrello

Agustina Apud Lucia Cleffi Pablo Abenia Johanna Gamboa Lucía De León Juan Pablo Pallas

Patrick Apolant Pablo Canén

Romina Colombo Sofía Veirano

Cesar Sabani Witold Przybosewski

Camilo Vila Germán Elzaurdia

Lucía Estigarribia Valentina Massoue

Natalia Dibot Maximiliano Costa

Mª Ines Paysero Tania Guerra

Sindy Lucas Vanessa Fernández

Mariana Piñeirúa

Mariana García

Magdalena Acerenza Martina Möring

Javier Castro

Gimena Pizzolo Fernanda Vigo Juan Pablo Maisonneuve Santiago Terra Viviana Haro Fernanda Gutierrez Martín Estevez Cecilia Machado

DOCENTES Mario Baez Alejandro Acosta

Mariana García Virginia Marquez Juan Ignacio Rodriguez Juan Manuel Bruzzone Gonzalo Ruiz-Liard Federico Colom Rosina Pons Mariana Borio






Densidad en la costa de rocha.

Cada verano, la densidad en la costa de rocha aumenta drasticamente. Actualmente el alojamiento en estas zonas resulta insuficiente y muchas veces no cumple con las necesidades del usuario. En el caso de la Paloma, su población aumenta 10 veces durante el verano alcanzando las 50 000 personas.

Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov

Se genera una tipología que tiene la misma area habitable cerrada que abierta tanto en el primer nivel como en el segundo. Se busca tambien que cada vivienda sea configurable y pueda fusionarse o separarse en función de las necesidades del usuario.

C

opción 1_1 vivienda

opción 1_2 viviendas

A

C

A

C

A

C

A

A

C

A

opción 1_3 viviendas

El espacio abierto de cada vivienda siempre precede a el espacio cerrado de la otra y viceversa. Se debe siempre poder acceder a la vivienda por su espacio abierto desde planta baja.


La Pedrera

1 2 3

4 8

5 7

Posibles terrenos en la Paloma.

6

NIVEL 0 60m2 Espacio abierto + 60m2 Espacio cerrado

VISTA AEREA PROPUESTA TERRENO #5

FEDERICO COLOM / GONZALO RUIZ-LIARD

NIVEL 1 30m2 Espacio abierto + 30m2 Espacio cerrado

DENSIDAD

Punta del Diablo La Paloma




TEXTO MICROTALLER HELVETICA BOLD 10

NOMBRE ALUMNOS HELVETICA 10

funcionalidad de la pla lanta baja

densidad

[densifica!] estaciona miento

MITAD IMAGENES

1996

1985

1975

1963

Últimas décadas:

Analizando estos datos planteamos la re u t i l i z a c i ó n d e construcciones inhabilitadas como opción de espacios de vivienda. No solo propone un ahorro en construcción, también se toma en cuenta el gasto por parte del gobierno para lograr niveles buenos de habitabilidad con mínimos servicios en zonas despobladas.

Incremento del uso del suelo en las periferias de Montevideo con el fin de construcción de viviendas. Incremento de la población de 0,2%, llegando a 1.344.000 habitantes en el Censo realizado en 1996.

Tomamos como zona de intervención la zona definida previamente por el Plan Fénix por su carencia de habitabilidad y densidad con el fin de vivienda. semillas urbanas: vacíos de carácter positivo: semillas, potencialidades en desarrollo y propagación, pueden prosperar en relación a la comunidad, al barrio, al lleno, a la calle, a la ciudad.

espacio c o m ú n interior y comercios varios (hacia el exterior).

espacio c o m ú n exterior y z o n a s verdes.

“Relaciones entre las distintas áreas vacantes, aspectos físicos, formales, sociales, culturales. Integración y continuidad de la ciudad a través de una serie de áreas vacías constituyendo un flujo, no sólo espacial sino de percepciones”, que tiene que ver con la manera de usar el espacio.

2

1

3 4

6

7 8

5 9

[densifica!] es la idea general para revitalizar la zona, devolviendole su carácter de barrio; mejorar la calidad de vida de los actuales y los nuevos residentes del lugar. Los terrenos seleccionados tienen distintas características, estas son asimilables a las necesidades del lugar; como puede ser mayor grado de viviendas o 0% de viviendas y50/50.

espacio y servicios públicos, etc. Al ser un proyecto de densificación a largo plazo, decidimos enfocarnos en uno de los terrenos, el cual tiene un alto porcentaje de vivienda y a su vez satisface la necesidad del espacio verde y común dentro de la vivienda colectiva:

5. vivienda 52% espacio común espacio verde servicios varios*

19% 18% 11%

*Incluye comercios y circulaciones


DENSIDAD VALENTINA FREIRE / PAULA MITROPULOS

Barra A (Norte): 96 habitantes. 5 simples / 10 5 dobles / 30 8 triples / 56 Barra B (Sur): 85 habitantes 6 simples / 12 6 dobles / 24 7 triples / 49

Se plantea utilizar las mitades sur de cada galpón. De esta forma se logra liberar dos fachadas norte para llegar a un confort térmico/lumínico de todas las viviendas. Las condiciones de habitabilidad del exterior también son tomadas en cuenta proponiendo el estacionamiento del conjunto en el sector libre de planta baja (N). Sobre este, a nivel +3.00m, se libera una zona exterior de carácter privado, como espacio de recreación para los habitantes. Se plantean 3 tipos de viviendas: simples, dobles y triples. Todas siguen el ritmo que marcan las cerchas existentes.

7a8

180m2

5a6

140m2

2a3

62m2

1a2

47m2




200

200

200

100

100

DENSIDAD + INTENSIDAD futura densificación

investigación Hasta ahora el espacio exterior ha quedado en exceso al margen de la discusión sobre la vivienda colectiva. La razón es que se atiende solo al numero de unidades que se necesitan construir, y al espacio interior de la propia vivienda. Nosotros proponemos estudiar distintas posibilidades en función de la disposición de la vivienda. Estudiaremos el volumen producido por los edificios de vivienda colectiva en función del espacio exterior en el que se ubica.

estrategia

vivienda variable

Oficinas

2010

El edificio se compone de diferentes tipologías, tanto de viviendas como de actividades que complementan a las mismas. Conforma un híbrido, que aporta a la densificación de un área de Montevideo cuyo potencial de crecimiento se hace cada vez más impl;icito. Se busca promover y reactivar el tejido urbano, mediante el juego de intensidad de flujos en el tiempo, donde las personas y sus actividades, como el oscio, el trabajo, el relax, hacen que la grafica suba o baje, en funcion del día, la hora, etc. Opera así, como un “atractor”, generando áreas de intensidad a través de la densificación puntual. Un edificio tipo, que puede implementarse en una u otra manzana de la zona, integrandose con el entorno, aportando nuevas calidades espaciales. Normativa

semi-privado semi-publico

público

densidad

Trabajar con una intensidad media-alta, pero fundamentalmente manejar una alta intesidad, manejando mas de una funcion primaria. La capacidad de los edificios mixtos de adaptarse a la tendencia del presente, y posibilitar multiplicidad de soluciones en un mismo espacio suele ser recurrente en estos tiempos.

densidad

Buscamos comprender el valor de la normativa su aporte y limitaciones al proyecto, manejar el vinculo entre lo publico y lo privado generando distintas estrategias de acuerdo al caso. vivienda parking

2050

vivienda plus

Intensidad 2090 N


DENSIDAD JUAN PABLO PALLAS / LUCÍA DE LEÓN

planta nivel +6

planta tipologías

Viviendas 30 de 3 dormitorios

90 de 2 dormitorios

A

A

90 de 1 dormitorios

Total: 210 viviendas + 150 plazas de parking

+ 50

La propuesta se basa en un zócalo, que contiene oficinas perimetrales para aprovechar el máximo asoleamiento. El parking se eleva en el centro, zona mas oscura. Para complementar la iluminación directa, se generan dos fajas transversales, cortando el volúmen, permitiendo el ingreso de la luz solar. La pantalla, que contiene viviendas, se ubica de tal forma que la azotea panorámica recibe sol, desde las 10 de la mañana en adelante. Los laterales se recubren con una malla metálica que ayuda a proteger la fachada norte, del asoleamiento en el verano.

+ 16

N +6

+0

planta baja




Finalmente en la intervención que planteamos sobre las calles Uruguay y Ejido, proponemos la realización de DOS BLOQUES de viviendas, que forman una L entre sí, cuya ubicación se debe a la orientación del predio, para permitir el asoleamiento total de las fachadas Norte y Este; liberando parte del terreno para la generación de un ESPACIO VERDE que aporta CALIDAD DE VIDA al barrio y que es de USO PÚBLICO. En la planta baja encontramos una zona de comercios, que se vuelca hacia Uruguay, y un espacio libre techado, hacia la medianera. Cada uno de éstos bloques tiene 9 niveles (más planta baja), alcanzando la altura máxima permitida por la NORMATIVA; y contienen en su interior distintas tipologías de SIMPLES, DUPLEX, y MONOAMBIENTES, cuyo planteo se debe a que pretendemos satisfacer distintas necesidades según el usuario,y éste no tiene una definición específica. La ENVOLVENTE trata de una DOBLE PIEL, vidrio hacia el interior y chapa metálica perforada hacia el exterior, que le brinda FLEXIBILIDAD, permitiendo al usuario la apertura total de ésta envolvente para la ventilación e iluminación de la unidad, o el cerramiento de la misma para una mayor privacidad.

Paysandú

Ejido

Curiales

Tomamos como situación base la de la ciudad consolidada, como es Montevideo, y nos centramos en el estudio de un barrio altamente densificado, como es el Centro. Dentro del Centro, nos situamos en la manzana delimitada por las calles: Av. Uruguay, Ejido, Paysandú y Curiales; donde encontramos cuatro puntos sobre los que actuar. Como proyecto no nos planteamos como objetivos primeros hiperdensificar, ni desdensificar; sino REDENSIFICAR aumentando la calidad de vida y RECALIFICANDO los espacios tanto de vivienda colectiva como los espacios verdes tratando de gestionarlos, estos últimos, no tanto como espacios privados sino como COLECTIVOS.

Av Uruguay


DENSIDAD

1

Segundo nivel 1/200

Primer nivel 1/200

2

1

2

Espacio plus! Permite la entrada de luz y ventilación de las unidades

Simple

CORTE 2 -2 1 / 200

CORTE 1-1

1 / 200

Duplex

LUCÍA ESTIGARRIBIA VALENTINA MASSOUE

Planta Baja 1/200




el interior se hace exterior

DÚPLEX DÚPLEX

relación vistas-medianera

organización en altura

Por qué Ciudad Vieja? Despoblamiento en las áreas centrales. Ciudad Vieja es a la vez centro histórico y barrio portuario, sede de bancos, empresas, ministerios y residencia de una población pobre, centro turístico, patrimonio cultural y distrito urbano desvalorizado, sitio de actividades en gastronomía, entretenimiento, librerías, galerías de arte, cultura y lugar barrial. Coexistencia de diversos usos y clases sociales.

grilla estructuradora de la planta

Idea Queremos utilizar el proyecto como un instrumento estratégico en la recuperación y revalorización atrayendo un estrato de población de clase media y/o alta y contribuyendo de este modo al proceso de GENTRIFICACIÓN. Como soporte de nuestra propuesta de vivienda, utilizaremos espacios residuales existentes. La idea es que sean objetos capaces de ser repetibles, flexibles y adaptables según el terreno. Proponemos un proyecto que mantenga el retiro existente en la CV, para respetar la morfología de la manzana clásica de borde cerrado, pero que invite al transeúnte a recorrer su interior.

Usuarios Artistas plásticos, diseñadores, arquitectos, en el que el tamaño y amplitud de los espacios son importantes al servir como taller de trabajo y/o exposición, al mismo tiempo que se vive allí. Nos enfocaremos en este conjunto de usuarios los cuales tienen similares necesidades a la hora de habitar una vivienda, encontrando una respuesta en la CV, siendo ésta un centro cultural.


DENSIDAD FERNANDA GUTIÉRREZ / VIVIANA HARO

6.00 8.70

6.00 8.70

5.80 5.80

8.70 6.00

5.80

6.00

8.70


HOME MADE HOME

$ $$

$$

La idea representa el carácter de individualidad de la arquitectura. Generando una arquitectura flexible para destacar la diversidad de usuarios dentro de la unidad de vivienda colectiva. Partiendo de una base modulada, tanto en planta como en altura se le da la posibilidad a cada usuario de apropiarse de los metros cúbicos necesarios para su abitar. El m³ como nueva medida de la vivienda, permitiendo mayores posibilidades de ocupación, distribución y agrupación. Dentro de cada vivienda, bajo determinados parámetros, el usuario tiene la libertad de construir su propio hogar. No reduciendolo al nivel de mobiliario, sino generando distintas especialidades y atmósferas que diferencien un modo de vida, de otro.

Estructura de Barra Generamos un modelo de vivienda colectiva que presenta la posibilidad de ser aplicado en diferentes entornos. Partiendo del diseño de un terreno tipo planteamos una estructura base simple, en barra, con una modulación constante de 5x5m en planta y 3m de altura. Logrando una estructura lo suficientemente flexible para ser ubicada en diversas realidades. Esta estructura admite distintas combinaciones para formar unidades de vivienda colectiva variadas. Proporcionar una estructura base, con circulaciones y espacios comunes definidos, donde los espacios destinados a las unidades son apropiados posteriormente por los usuarios de diferentes maneras.

+ Expansión de las Unidades + Espacio de Recreación Común + Agrupamiento de Unidades + Espacios de Circulación

+ Planta Baja de Accesos + Portería + Servicios Comunes + Espacios de Circulación La estructura barra presenta varias posibles distribuciones y agrupamientos dependiendo del terreno donde se ubica. Éstas parten de la barra inicial o conjuntos de la misma, variando sus proporciones pero siempre manteniendo la misma modulación.


Unidades de vivienda

Conectores

Mediante una especie de catálogo los usuarios pueden seleccionar sus bloques correspondientes así como los materiales de su preferencia, para luego ser ubicados dentro del esqueleto y formar la unidad. Es así que se logra la diversidad, no solo de tipologías, sino también de organización e imagen, permitiendo a cada usuario "crear su propia casa dentro de una casa".

Los elementos conectores también son elegidos mediante catálogo, dependiendo de la forma del edificio y de la cantidad de unidades que deban alimentar. Sus dimensiones no responden a los módulos de 5m permitiendo un mejor aprovechamiento del espacio, y siendo una alternativa para salvar distancias desiguales en los terrenos. +Escalera una rama + Ascensor capacidad 4 personas 1m de ancho +Escalera 2 ramas + Ascensor capacidad 10 personas 2m de ancho

Modulos 5.0m

1.6m

0.0m 3.0m 2.5m

Espacio habitable que puede ser ocupado de diversas maneras dependiendo al volumen macizo que este adosado. +Habitación polivalente + Dormitorio + Living + Estudio + Expansión de la cocina + Comedor + Patio + Jardín de invierno... Bloque macizo que contiene los diferentes servicios de la vivienda. + Baño + Cocina + Barbacoa + Espacio de almacén. Elemento contenedor de los ductos e instalaciones de la vivienda + Cielorraso. L - 5m H - 3m m² - 25

0.0m

m³ - 75

Mono + Baño + Cocina + Espacio Polivalente

Simple + Baño + Espacio de almacén + Espacio Polivalente

Doble + Habitación + Habitación + Cerramiento contenedor

Cocina + Cocina + Espacio Polivalente

Baños + Baño + Baño + Espacio polivalente

Verde + Barbacoa + Patio / jardín de invierno

Extra + Espacio polivalente El agrupamiento de los bloques es elegido por el usuario. Es como jugar con LEGOS, si bien existen limitaciones, pueden ser ordenados en un sinnúmero de maneras.

MARTU MÖRING / MAGA ACERENZA

Planta tipo B Unidades por piso: 6 Escala 1:400

DENSIDAD

HOME MADE HOME

Corte tipo A Escala 1:400


COLECTIVE YOUTH HOUSING

El objetivo es revitalizar zonas de la ciudad que por su poca densidad de uso, y por el abandono de su estructura edilicia, tienen mucho potencial por explotar. Se trata del reciclaje de los espacios existentes mediante la intervención arquitectónica, la promoción e inyección de nuevos usuarios y de este modo promover la extensión de un nuevo tejido urbano mas rico en calidad.

La flexibilidad es el componente esencial en un programa de estas características. Ello determina una estrategia de ocupación del suelo basada en la libertad de ocupación por parte del usuario. El mismo espacio debe servir de soporte a una gran variedad de actividades muchas veces simultáneas.

SERVICIOS

La solución: un módulo básico universal que es adaptable a diversos usos y combinables entre sí con total libertad.

dormitorio

workshop

chill out

vacío

La “Fachada” se compone de una triple envolvente. Tres capas con diferentes grados de transparencia componen una piel dinámica que varía con el tiempo y el uso. Es la primera de estas, la que otorga libertad al usuario y brinda una imagen fresca y cambiante día a día.

PLANTA TIPO




DENSIDAD ELOISA FIERRO EMILIA SANCHEZ


LA GRILLA COMO GENERADORA Y ORDENADORA DE ESPACIOS El problema que se planteaba era como resolver en una ciudad dividida por un arroyo y con tramas a los lados del mismo no coincidentes, la creación de viviendas de interes social que generaran la revalorizacion de la zona. Es asi que surge la idea de generar no solo viviendas, sino la creacion de un parque urbano a lo largo del arroyo, de esta manera la intención es que con el paso del tiempo la ciudad vaya apropiandose de este corte abrupto y vaya suturando el mismo. A nivel arquitectonico la solucion fue sobre poner entre las tramas existentes otra, que le diera union a las mismas y que por otro lado estructurara la implantacion de las futuras viviendas. Una vez encontrada esta, el problema seria la creacion de la tipologia a implantar en los predios. Para esto surge la idea de mantener la grilla como generadora de espacios, y a aprtir de aqui surgen plantas tipo, de uno y dos dormitorios , que buscasen el máximo aprovechamiento de los metros destinados a la vivienda, determinando las mínimas dimensiones que las mismas pudieran tener, sin perder de vista la flexibilidad, espacialidad, funcionalidad, su disposición en la escala del conjunto habitacional y su relación con la ciudad circundante, se busco que nos acercasen a una solución habitacional deseable para una ciudad como la de Florida con una densidad de población baja, pero con una morfología urbana de manzana cerradas típica de ciudades con mucho mayor densidad. Surgen asi estos barrios jardin, que creeemos establecen una perfecta armomia con el parque que los contienen.


DENSIDAD IGNACIO AGRELLO / GABRIEL MEDERO Frente al doble proceso que se ha venido dando en las ultimas décadas (vaciamiento de ciertas aéreas de la ciudad e hiper densificación de otras), cabe preguntarse si entre estas dos polaridades existe un sano intermedio. El ejercicio se plantea, a partir del concepto de densidad, manipular los limites, los extremos del concepto, su incidencia en la habitabilidad, en la rentabilidad, en la conformación y crecimiento de la ciudad, en la desintegración de la misma. Densidad de viviendas, de masa física construida, densidad de población, de usos y usuarios, densidad de espacio libre, del vacío, re densificación interior/exterior, des densificación, capacidad vacante, crecimiento, re uso, densidad sustentable, etc.


Propuesta_ potenciar la función residencial y densificar la ocupación y uso de sus edificaciones, atendiendo especialmente a las de mayor significación edilicia.Centrandonos en las áreas de la costa de Montevideo buscando su recalificación mediante intervenciones parciales que atiendan la necesidad de cada zona.

TORRE ___espacio de vivienda

SOPORTE ___espacio público verde zonas de _ recreación y descanso

PLATAFORMA ___espacio cultural zonas de estudio

usuarios

módulo estudio módulo 2.5 m

[*] jóvenes

[**]parejas

[***]familias

_dormitorio _living _kitchenette _baño

_2 dormitorio _2baño _living _comedor _kitchenette

_3 dormitorio _2 baño _living _comedor _cocina

Sitio de trabajo. Compañía del Gas_La idea principal es infiltrar en toda la porción de ciudad vieja y barrio sur, espacios públicos así como nuevas infraestructuras adaptandose a las actividades existentes aportando a su vez actividades nuevas que potencien y enriquezcan la vida de la zona, esto se hará mediante células contenedoras de programas que califiquen la zona. Cada célula será el centro estructurador del proyecto y sintetizará todas las características del mismo. Se creara un zona cultural que relacionada con el espacio publico que rodea al edificio

toilette + armario + acceso

núcleo de servicios

módulo monoambiente módulo 2.5 m

núcleo duro baño + kitchenette + acceso

zona verde

módulo apartamento módulo 2.5 m

cocina + toilette + armario + acceso + baños

cocina + comedor + toilette + acceso + armario + baño





DIVING

TOWERS


DENSIDAD CESAR SABANI / WITOLD PRZYBOJEWSKI







DENSIDAD JUAN I. RODRIGUEZ / JUAN M. BRUZZONE

PLANTA TIPOLOGIA I VARIANTE A esc. 1/1000

0.0

PLANTA TIPOLOGIA I VARIANTE B esc. 1/1000

PLANTA TIPOLOGIA II PLANTA BAJA esc. 1/1000

+1.0

0.0 -3.0

PLANTA TIPOLOGIA II PLANTA ALTA esc. 1/1000


Carmelo vivienda colectiva BAJA - densidad Carmelo (Colonia), es una ciudad con escasa población, pero tiene tendencia por su ubicación, y cercanía con Buenos Aires, a un crecimiento lento pero de nivel alto-medio. Proponemos en nuestro proyecto, una implantación no invasiva, de baja densidad, permeable y que a demás permita una continuidad del puerto deportivo y el borde costero como paseo público, acentuando el potencial del paisaje.


DENSIDAD MAXIMILIANO COSTA/NATALIA DIBOT

Sistema de distribuci贸n de tipolog铆as en el tramo estudiado

variaciones tipol贸gicas

a b c


colonización del espacio común

sistema constructivo

Existen múltiples posibilidades de proyectar sobre los huecos que nos deja la trama urbana. El POT plantea que el centro es un ámbito de carácter público por excelencia, de referencia simbólica y cultural a nivel de la ciudad en su conjunto. Participa con prevalencia en la estructuración de la ciudad, presentando la mayor dinámica urbana, en lo referente al intercambio social a las distintas actividades que se desarrollan en el suelo urbano. Por lo tanto se busca la recalificación del centro como centro principal. Para aproximarme a ello implementé la idea de generar otro tipo de solución habitacional, generando un microclima particular en un espacio que puede estar disponible mediante acuerdos entre partes. Con esto busco aumentar la heterogeneidad de oferta en el centro valorando otro tipo de habitar, en “comunidad cultural”


DENSIDAD ROMINA COLOMBO

Av. 18 de Julio

libreria

ss.hh

ascensor

antesala a sala principal

hall

disquería

ss.hh

cafetería

acceso a sala Atahualpa nivel 2

planta nivel acceso esc. 1/500

planta nivel 4 esc. 1/500

tipo 1

tipo 2

El teatro el galpón” es el teatro independiente mas antiguo de la ciudad, fundado en 1949. Se encuentra ubicado en 18 de julio 1618, lugar donde se le devolvió el espacio luego de la dictadura. El proyecto plantea la posibilidad de habitar lugares del centro que no estaban pensados para ello, recalificar y valorar el acceso a nuevos espacios. Esto aumenta la heterogeneidad de usos que presenta el centro, combinando el habitar con la vida comunitaria y cultural. En este caso particular la idea es generar una cascara contenedora de uso común para quienes estén utilizando los núcleos habitacionales y tengan vinculo con el teatro. Estos núcleos están reducidos al mínimo, se busca la integración de los mismos con el espacio común. La estructura se resolverá mediante vigas pasantes de medianera a medianera suponiendo que estas resisten, de lo contrario se aplicarán complementos para reforzar la misma. Los cerramientos serán muy livianos y móviles. El acceso se genera dentro del mismo teatro, pensando en que las soluciones habitacionales serán utilizadas por gente del ambiente. El ascensor llevará hasta el ultimo nivel existente hoy día, luego continuar por escalera hasta el último nivel donde se encuentra la caja de ensayos y actividades libres. Esta caja desde la calle se verá con actividad, dando vida a la fachada del teatro, en las noches iluminada generando una “escena teatral”


el proyecto se plantea abordar el tema de la densidad recalificando todas las unidades, tanto las que se encuentran en condición de esquina como las que se encuentran en corazón de manzana. nos planteaos el trabajo a partir de franjas, que plegandose en forma alternada van generando diferentes espacialidades, logrando expansiones de la vivienda, tanto visual como física. este planteo tiene como “plus” el generar un espacio colectivo, el cual otorgue a los copropietarios un sentido diferente del vivir colectivo.

las unidades habitacionales están diseñadas de manera que se respeta un módulo, del cual a partir de las diferentes maneras en que este módulo se disponga, surgen las diferentes tipologías. la unidad básica es de 48m2. duplex de 96m2. unidad alargada de 96m2. unidad ancha de 96m2. unidades cumplen con la característica de ser pasantes, lo que asegura la correcta iluminación, ventilación y expansión visual. para dar solución al tema de la privacidad se trabaja con una piel metálica que tiene la capacidad de ser permeable u opaca.


la interacción y el juego entre las propias cintas hace que el proyecto sea tan interesante en las esquinas como en su centro. la implantación de estas tiras esta pensada de modo que las mismas abarquen el ancho total de una manzana, pudiendo abarcar también todo su largo como no. lo que se busca con esta manera de implantarse es brindar una nueva solución a las unidades habitacionales que se encuentran en corazón de manzana, las cuales están en una situación de desventaja debido a la falta de expansión visual, ventilación y en ocasiones de iluminación.


universidades//uru

plataforma

22 por piso

montevideo_ desdensificar interior_densificar

El edificio pretende ser una continuación de la ciudad. Arquitectura y ciudad no como cosas separadas, sino como manifestaciones distintas de una misma cosa. El edificio concebido como una ciudad en miniatura. Donde el espacio cultural de la ciudad penetra en el volumen generando ámbitos totalmente diferentes uno de otro según su actividad, y el carácter que se le quiera dar. La gradación entre la ciudad y el edificio se instaura por medio de un basamento transparente, inundado de naturaleza, donde el edificio pareciera flotar. densidades

disminuir la migración hacia la capital diversificar la cultura

aumentar la demanda de viviendas aumentar el turismo activar los flujos ís. l interior del pa de n ió ac bl po la activar

potenciar ciud ades

Se investiga sobre un prototipo genérico capaz de adaptarse a las distintas situaciones. De modo que pueda situarse sobre una estructura existente, como pueden ser los centros educativos del país. Mientras que por otro lado, puede ser concebido de forma aislada, exento. Su célula básica está conformada por tres bloques en dispuestos de U, girando entorno a un núcleo duro que alberga las circulaciones, de forma tal que puede ser repetido innumerables veces.


DENSIDAD SOFIA VEIRANO

espacios variables Lo primordial en esta arquitectura se encuentra en los espacios comunes; lugares propicios para generar relaciones humanas abiertas y diversas. Son ámbitos, en el cual su objetivo es fomentar el intercambio multidisciplinario , donde tenga lugar el debate, la cultura y el ocio. núcleo circulatorio

viviendas

circulacion

plataforma/terraza intermedia n j k

m

p

o q

r

l

biblioteca talleres exposición esp proyecciones musica audiovisual salón polivalente

estar común espacios abiertos

operaciones

planta n1 esc: 1/250

planta n2 esc: 1/250



DENSIDAD

A RLO

DO

YLE

LAN

ESPACIO LIBRE CONTADOR ISRAEL WONSEWER

CO S

NC

EAR

US RE

ALV

EM ILIO

RO NG OS PO

AN DE

US RE

RO PO

MO RA

EL JOS

DR

N GA RC IA

ELI

MA RTI N GA

RC

IA

S RE FLO AL GR AV

GRANDE

S GUA P LEN

AN

LUIS

NUEVA PALMIRA

INCA

BAZ

DR

RIA ARENAL

DO

PLAZA 1ERO DE MAYO

MA

A AG

JUSTICIA

TA COS

PAR

RO

LIA

EL FLO

EZ AM

CIA

ISID OR O DE

EMI

ANG

J DE

DEMOCRA

NO

SO

SA

RTI

AN JU

PLAZUELA DR. JULIO RAUL MENDILAHARSU

DR

UES

C PATRON

S

A REPUBLIC

ESPACIO LIBRE PLEBISCITO DEL 30/11/1980

DR .

JU A

NJ

.D

EA ME ZA

ND EL

VAL L

E IN

CLA

N

UART HOCQ

ON G PO R

MA RT IN

OS

RA MO

YAT AY

GR

ILIO

OS NG

N DE

MA

TER RA

A CH RO

DR JUAN

LIB RE

CION

MA

Z

BLANDENG

JUSTICIA

MA RIA

ISLA DE GORRITI

GUTIERRE

BENITO CHAIN

AL

L VAL LE

ELI NO

S

AL

CANGALLO

ARAMBURU

TOMAS MUNIZ

EM

RE

HE LO T

EN

BE RT

RC

ISID OR O DE

EN

S FLO RE AL

NO

MA

CI AD A

CIO N AR

CONSTITU

AG RA

AR EQ UIT A

AV

ESPACIO LIBRE JORGE LUIS BORGES

EP

DOMINGO

AR

SO

ELI

LIB

RC

Y RIQ UE

ES

INC LAN

SA

A

MAR MAR

CH

CO MP TE

RO

ITA QU ARE

GR AV

GU

INCA

GRAL FRAGA

IQU ETA

ND

AL CIN VE

ENR

BLA

EN

MA RC

JE PS

CES AR

PO

INC

L VAL

RIV ADA VIA

SO NO CHA

MA RC

ELI NTE

AJA

ME

RO

LO ME

ESPACIO LIBRE JACINTA PEZZANACLE

ESPACIO LIBRE CARLOS RODRIGUEZ PINTO

MO N DE RA

S RE

SA

PAN

NC

EP CIO N AR EN AL

CA

LE

HA

SOS

ROC

RES

INO

L FLO GRA

ADA LUP E

SA SO

CO

MA RC ELI NO

AV GRAL SAN MARTIN

GU

RIV ADA VIA

AV

PAN

MAR CEL

DO

RIV ADA VIA

RLO S RE YLE S

RO NG OS

VANESSA FERNÁNDEZ / SINDY LUCAS

RIV ADA VIA

CA

GA RC IA

GA


HABITARtodo EXTENDIDO su espacio es intermedio RESEMANTIZACION DE USOS Y ESPACIOS

grilla

aire

vivienda estandar

comun y privado

espacio intermedio

70%

30%

70%

30%

70%

30%

30%

30%

30%

naturaleza

el aire es espacio a proyectar, vinculo y separaci贸n, es luz, se contrae y se expande. para ser filtro y ser movimiento.

espacio intensivo HABITAR INDIVIDUAL 30% + OTROS USOS COMUNES 210% HABITAR INDIVIDUAL 30% + OTROS USOS COMUNES 210% HABITAR INDIVIDUAL 30% + OTROS USOS COMUNES 210%

vivienda colectiva

hombre

HABITAR INDIVIDUAL 30% + OTROS USOS 70% HABITAR INDIVIDUAL 30% + OTROS USOS 70% HABITAR INDIVIDUAL 30% + OTROS USOS 70%

vivienda compartida

210%

curva

espacio extendido MONOAMBIENTE DUPLEX MONOAMBIENTE DUPLEX

espacio continuo


DENSIDAD MARIANA GARCÍA

la vivienda entendida como un conjunto de espacios íntimos y compartidos, un espacio íntimo que se extiende en uno (s)compartidos. puede entenderse que la densidad promueve y propone la existencia y el habitar estos espacios, propios de una estrecha proximidad, espacios que son intenciones de un habitar colectivo, potenciales de un habitar colectivo, extensiones de un habitar que ha disuelto sus limites individuales en los limites compartidos, límites compartidos que se han transformado en nuevos espacios.


EMERGENCIA



E Aborda el proyecto desde un estado de situación inusual, donde lo conocido se torna inoperante y se hace imprescindible reprogramar los usos y las estructuras de la vivienda de manera rápida eficaz. Se parte de la definición colectiva de emergencia, en su sentido más amplio, no como catástrofes climáticas, sino de una dimensión más tangible, emergencias sociales, culturales, económicas, ambientales y espaciales. Se entiende que la emergencia es intrínsicamente colectiva, afecta necesariamente un grupo humano adquiere cierto grado de homogeneidad en torno al contexto particular que comparte. Tiene un fuerte carácter temporal, donde la permanencia y el cambio se dan en un espacio-tiempo particular a cada situación. Esto demanda una cierta inmediatez en las respuestas, requiere alternativas más que soluciones, que contemplen la economía de recursos en todos los sentidos (tiempo, presupuesto, sistemas, gestión...etc). Cada estudiante detecta y mapea una emergencia determinada, define el contexto y programa la acción. Esto da como resultado una gran diversidad en los planteos y las respuestas. Se podrían ensayar algunas agrupaciones provisorias, líneas de acción que fueron transitadas durante el proceso de diseño: Oportunidad /// planteos que dectectan en la emergencia ciertas áreas de oportunidad,y encuentran huecos donde desplegar sus estrategias,

vacíos que pueden ser legales o espaciales, proyectos que parasitan ciertas estructuras tanto en desuso (refunconslizandolas), como en intenso grado de actividad, (alimentandose de su energía, y a la vez complementandolas) Lo tecnológico /// propuestas que luego de defina s estrategia colectiva hacen énfasis en desarrollo de un módulo repetible a escala menor o un sistema constructivo consistente con la idea que en algunos casos surge de la necesidad incorporar un grado de autosustentabilidad del objeto, se trabajan así, los kits, la prefabricación y posibilidad de producción en serie, distintos sistemas de montaje – desmontaje y autoconstrucción. Lo productivo/// Como estrategia de sostenibilidad de las propuestas, incorporan tanto al ámbito colectivo como al íntimo y más privado, áreas más co menos definidas don poder desarrollar actividades productivas del tipo, cultivos, invernaderos, graneros, zonas de clasificación y reciclaje de residuos, talleres de usos múltiples...etc., interfiriendo y re configurando modos más ambiguos de habitar. La gestión/// Entendida como base de lo colectivo, es abordada de diversas maneras, tanto por la legalidad particular de cada enclave, como desde ámbitos de gestión pública o mixta, que comprende desde la conformación de los grupos humanos, y sus posibles potenciales, hasta los espacios, usos y actividades compartidas, que en muchos casos determinan la viabilidad de los planteos.


Florencia Lambert Pablo Abenia Johanna Gamboa

A3 SEGUNDA ETAPA

Agustina Apud Lucia Cleffi

A3 PRIMERA ETAPA

Camila Castellano Jimena Germil

Gabriel Medero Ignacio Agrello Lucía Estigarribia Valentina Massoue Mª Ines Paysero Tania Guerra

Michel Weber Natalia Collares Lucía De León Juan Pablo Pallas Felipe Zerbino Fabián Laborda Adrián Socías Romina Colombo Sofía Veirano Camilo Vila Germán Elzaurdia Cecilia Fajian Ana Carolina Silveira Valeria Mónigo Leonardo Cuevas Lucía Airala Josefina Alonso Mercedes Baroffio Santiago Pereira

DOCENTES Sergio Aldama Paulo González

Paula Mitropulos Valentina Freire Magdalena Acerenza Martina Möring Gimena Pizzolo Fernanda Vigo Martín Estevez Cecilia Machado Matías de los Campos Andrés Vidal Juan Ignacio Rodriguez Juan Manuel Bruzzone Lucía Pérez Patricia Sabella María José Scafati Eugenia Camou Isabel Díaz Fabiana Gómez Guillermo Frondoy Emiliano Hernandez




emergencia [clasificadores!] Según datos del MIDES son clasificadores o clasificadores: las trabajadoras y trabajadores, y sus familias, que tienen a la recolección y clasificación artesanal de residuos sólidos urbanos como uno de sus principales medios de supervivencia, tanto mediante la venta o trueque de la materia prima reciclable y de los materiales re-utilizables, como de su aprovechamiento para el autoconsumo o para la cría de animales. Datos de la IMM recogidos en el censo del 2008 de clasificadores proyectan la existencia de 7.500 trabajadores, aunque datos de la Unión de Clasificadores de Residuos Sólidos Urbanos triplican esta cantidad.

proceso! El 65% de los encuestados afirman realizar la tarea de clasificación en sus hogares lo que expone a los integrantes de la familia a riesgos sanitarios de gran relevancia. Principalmente por la falta de higiene, la presencia de animales capaces de transmitir enfermedades (ratas, cerdos, etc.), la exposición a contaminantes (plomo, cromo, etc.) y la existencia de residuos hospitalarios. A nivel ambiental también presenta problemas por la contaminación por quema, exposición y vertido de residuos urbanos en cursos de agua, suelo y aire. Toda la comunidad se ve afectada aunque la calidad de vida de los propios clasificadores es normalmente la mas afectada. La solución estaría en el cambio de modalidades en que se realiza la actividad: pasar de "vivir en la basura" a "trabajar con residuos" El ECOpunto consiste en un lugar apto para el trabajo, que contenga el espacio necesario para las distintas actividades que se den en el proceso de la clasificación. La primera respuesta al problema es la división entre el vivir y el trabajar. Se pretende empezar a reconocer las zonas de acuerdo a su programa, nucleando toda actividad referida a la clasificación. De esto resulta un interior de vivienda limpio.

Situación actual ·Viviendas con basura ·Construcción que no satisface necesidades básicas.

plus!

Primera Etapa ·Se aleja la basura del núcleo de las viviendas. ·Inclusión de vegetación aromática en la vivienda y al rededores.

2da etapa! ·Mejoramiento de construcción de viviendas con tecnologías alternativas.


EMERGENCIA

[L] limoneros [La] lavanda

Para neutralizar el mal olor se recurre al cultivo de plantas variadas aromáticas.

[MzR] manzanilla romana [O] orégano

[MS] Madre Selva [L] limonero [HsB] hierba de santa barbara [C] caléndula

[an] anis verde

[es] estragón

[Cb] cebollino

[La] lavanda

VALENTINA FREIRE / PAULA MITROPULOS

Área de clasificación y acopio dividido en dos sectores: ECOpunto: Lugar donde se junta la basura para ser clasificada. [1] Plataforma de hormigón para clasificación primaria. [Wl+T] wetlands con totoras [2] Clasificación de residuos orgánicos. [3] Acopio de residuos orgánicos para conformación de compost. [4] Clasificación de residuos inorgánicos [es/an/ro] [5] Acopio de materiales para estragón, anis verde, romero recolección por parte de intermediarios. Servicios: [6] Chiquero alimentado por residuos [C] [MzR] caléndula orgánicos. manzanilla romana [Cb] [7] Área de transición y ventilación, cebollino posible expansión del área 8. [8] Oficina de reunión y organización de funcionarios. [J] [9] Servicios higiénicos para jazmín clasificadores. [10] Regaderas para limpieza de caballos, bicicletas, carros etc [11] Espacio para guardar carros y bicicletas (caballos en viviendas). [12] Franja intermediaria que une las dos zonas principales. Corredor ventilador. [MS] madre selva


INCLUSIÓN SOCIAL

! CASA A MEDIO CAMINO

Ley 17.869 [PLAN DE ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA SOCIAL Y PROGRAMA DE INGRESO CIUDADANO], ART 1; declárese la situación de emergencia social como consecuencia de las dificultades de inserción social comprobada por los indicadores de pobreza e indigencia constatados por el instituto nacional de estadística. brin

d ar

h er

to au

ram

ien

tas

es

tim

Cuando un individuo es enviado por la ley a una penitenciaría, es sometido a ciertas etapas de adaptación al establecimiento carcelario. Al ingresar, pasa sus primeros días en una celda individual; luego de esta “adaptación” es transferido a una de las celdas comunes, lugar donde convivirá con otros internos/as hasta culminar su pena.

a

t ar en ad fo m ctivid produ

_ USUARIOS

La situación de emergencia se caracteriza por la condición de marginalidad. Vemos la necesidad de insertar socialmente al individuo, de brindarle herramientas en pro del desarrollo de sus habilidades, de fomentar su autoestima, logrando que se sienta útil. Creemos que esto, es más importante que la ayuda material, ya que no apunta a ser una solución momentánea, sino una a largo plazo.

_ guardia

REALIDAD DE ACCIÓN [+] CÁRCELES [...] el sistema carcelario uruguayo, ya superado por el hacinamiento de reclusos, sumará mil nuevos internos de aquí al final del presente año. El número de huéspedes del sistema penitenciario llegaría entorno de unos 9.000 internos [...] [...] la primera víctima de esta situación es la seguridad pública [...] con estos niveles de hacinamiento, con los reclusos sumidos en el ocio y el consumo de drogas, las cárceles uruguayas son un agravio de los derechos humanos de los internos, pero también una escuela del crimen. No permitiendo el reintegro de los internos a la sociedad como individuos honrados, sino todo lo contrario [...]

_ interno

_ familia

Hace muy poco, se implementó en nuestro país un nuevo “tipo” de cárcel llamado “Casa a Medio Camino”. Esta es una instancia de transición para los reclusos/as que cumplan con ciertos requisitos de conducta y que estén próximos al fin de su condena. Es un régimen abierto, aquí los reclusos/as pueden salir tanto a trabajar como a realizar otras actividades cotidianas fuera del recinto. Las medidas de seguridad son mínimas, ya que la institución apuesta a la autodisciplina; se trata de atender el bienestar personal del interno/a, viendo esto como un incentivo para el desarrollo personal y el reintegro de la persona. Se busca formar al individuo, brindarle herramientas para que pueda desarrollarse plenamente como tal y haciendo que la reinserción a la sociedad y la vuelta a la libertad no sean tan bruscas. Es un centro que además de generar mejores ciudadanos, ayuda a resolver los grandes problemas de hacinamiento que sufren nuestras cárceles en la actualidad. Es decir entonces que si bien la “Casa a Medio Camino” encuentra su origen en un establecimiento penitenciario, dista mucho de este en cuanto a organización, aspecto clave a tener en cuenta.


09.0 0 9.00m

h0 09.00m 00m

tradicional

=

_ CÁRCEL _ casa a medio

_ DIV DIVISIÓN VIS ÓN EN FA S FAJ FAJA

camino

_ BLOQUE BLOQ B OQUE QUES _ ilum i inac nac acción ó _ ventilación ón

planta nivel 2 1.500

El programa exige que el edificio esté ubicado próximo a un centro urbano, ya que muchos de los servicios con los que se cuenta están a cargo de profesionales y técnicos honorarios. Decidimos por lo tanto seleccionar una zona similar al centro de Montevideo pero que reuniera más cualidades de tipo barrio. Dentro de esta zona, nos creamos un “predio tipo”, delimitado por medianeras y con proporciones fuertemente longitudinales. Dado las características formales del predio, debimos adoptar una distribución en fajas perpendiculares al lado más largo, solucionando así la iluminación y la ventilación.

planta nivel 1 1.500

planta nivel 0 1.500 La sucesión de espacios, comunicados entre si y la ausencia de un pasillo corredor que haga la distribución, potencia el aspecto colectivo de el programa de “casa a medio camino” fachada 1.500

Por otra parte, este trabajo en fajas o bloques, nos ayuda a romper con la distribución tradicional del establecimiento penitenciario, en donde el pasillo-corredor es protagonista. Al contrario de esto, nuestra intención es romper con esta tipología, generando espacios que se vuelcan unos en otros, sin una circulación marcada. Surgen así una serie de espacios intermedios a los cuales llamamos patios distribuidores que cumplen la función de circulación y además marcan los cambios en cuanto al grado de privacidad dentro de la vivienda. El tratamiento de la fachada remite a las fajas y a la vez tamiza las visuales, permitiendo por momentos advertir las actividades que se desarrollan en el interior. la planta se organiza de manera que las actividades educativas quedan hacia el frente del predio, generando una imagen de producción hacia el barrio.

CAMILA CASTELLANO / JIMENA GERMIL

_ PATIOS PATIOS DIST S RIBU RIBUIDOR IDORES ES

EMERGENCIA

40.00m 40.0

_ PR PRE EDIO TIP PO _ zo zona na céntr n ént ica ca

_ CÁRCEL _ organización


360° MONTEVIDEO

Un Barrio

Un Vacio

Un Grupo

MAPEO Ciudad: Montevideo Superficie: 530 km² Barrios: 62

Plaza Seregni

Museo Oceanografico Zona Yacht Kibon Parque Batlle

Plaza Villa Biarritz Parque Rodo Shopping Punta Carretas

Club de Golf Canteras Parque Rodo Plaza Matriz Cuadrado

Si bien el dispositivo termina siendo accesible para realizar cualquier actividad, la emergencia que dispara el proyecto es la de los jóvenes infractores. infractores Entendemos que la Arquitectura por si sola no es capaz de cambiar esta realidad social, pero si puede brindarle a estos jóvenes espacios para expresarse y sentirse mas cerca de la sociedad. Actualmente existen en Montevideo aprox. 15 centros de rehabilitación, los cuales ademas de contar con pésimas infraestructuras la mayoría no cuentan con espacios donde el joven puede expresarse y relacionarse. Con este propósito surge 360°, como un dispositivo efímero, capaz de albergar diferentes funciones. Se inserta en un vacío urbano de un barrio en la ciudad (plaza, parque “canchita”, arena) por un tiempo acotado (aprox. 2 semanas); y entre 6 y 12 jóvenes conviven durante este tiempo mostrando y realizando diferentes actividades. De esta manera se intenta producir una mayor acercamiento con sus pares, su lugar, con su barrio... 360° no solo funciona para jóvenes infractores, sino que marca una apertura en el espectro de actuación, siendo capaz de albergar muchas otras actividades que la cuidad y sociedad solicite.

DISPOSITIVO

=

+ Interior

extensiones

360°Montevideo

Ala trabajar Ala dormir Ala recrear


Panel Pavimento

Perfil doble c

Perfil c curvo

Montable Cama

Montable mesa

Detalle estruc.

Cortina

Perfil i Lona

Detalle pav.

Perfil c Panel PVC

Transporte

Extensiones Variacion 1

EMERGENCIA MATÍAS DE LOS CAMPOS/ANDRÉS VIDAL

PIEZAS

Variacion 2

Variacion 3

Variacion 4

Área Independiente Área extensión Cerramiento móvil interno

Generar una flexibilidad espacial responde a la busqueda de una flexibilidad programática, la que trae como consecuencia la diversidad de usuarios (términos cuantitativos), necesidades, y espacios. La función del espacio varia, de acuerdo a la exigencia que promueve la actividad.

Armado

El dispositivo consta de una estructura liviana adoptando en su conjunto una forma radial, de manera de abarcar en todas las direcciones la propuesta. Los componentes del dispositivo son livianos, de fácil armado y transporte. 14:00hs charla informativa sobre 360° 19:oo hs Muestra de trabajos talleres

21:00hs Actuacion Murga del centro 16:00hs Ala recrear, taller literario


VIMO! vivienda móvil

trabajar! La idea fundamental parte de proporcionar lo que mas se necesita en momentos críticos: cuando estamos sin techo, sin lugar de residencia, excluidos de la sociedad. Generando un dispositivo que responda a la necesidad de una vivienda, combinado con la posibilidad de ser una herramienta para trabajar y sobrevivir en la ciudad. Por eso planteamos el diseño de un dispositivo móvil que facilite la inserción en diferentes ámbitos. Planteando un diseño modesto en su escala y costo de materiales se busca su fácil construcción y mantenimiento. De la misma manera se plantea que pueda ser arrastrado por diferentes elementos, desde un individuo a un auto, según las posibilidades de su usuario.

Dispositivo

Refugio

+ Transportación +

Bajo Costo + Pequeño Negocio

Usuarios Personas en estado de indigencia Brindar refugio portátil y la posibilidad de desarrollar un pequeño negocio dentro del mismo, para generar una mejor calidad de vida. Trabajadores ambulantes Generar una respuesta a sus necesidades de trabajo y su bienestar, en la cual puedan desarrollar su labor y descansar, permitiendo una mayor eficiencia y mejores condiciones de trabajo. Turistas Dejando de lado el aspecto laboral del dispositivo, tanto para turistas extranjeros como locales, brinda alojamiento y comodidades, con la ventaja de tener movilidad permitiendo recorrer los lugares visitados.

Requerimientos básicos de los dispositivo son: ? fácil movilidad (maniobrable, ligero, compacto) ? protección contra agentes climáticos (lluvia, sol, viento) ? equipamientos básicos de vivienda ? equipamiento acorde a las regulaciones de tránsito (luces) ? espacio para produccion,desarrollo y promoción del labor ? espacio de almacenaje (personal, laboral) ? producción sencilla y de bajo costo ? elemento que permita su arrastre mediante varios medios (a pie, bicicleta, moto, equinos)


EMERGENCIA

2.7m

2.5m

2.9m

1.3m

2.8m

3.2m

transportar! Componentes: Estantes Giratorios ? ? Cama Abatible Vertical ? WC Químico Ducha Portátil ? Batería Eléctrica Recargable ? ? Mesada de Trabajo Mesa Abatible ? Asiento Abatible ? Materiales: ? Chapones de mdf con tratamiento impermeabilizante 2 ruedas de bicicleta ? rodado 20 Barras estructurales y ? agarre, hierro galvanizado Placas de acrílico ? transparente Goma (esquineros) ?

trabajar!

rotar!

descansar!

descansar!

Colectividad SPOTS! Lugares específicos de la ciudad, para el fomentar aparcamiento colectivo de dispositivos. Ubicados en zonas verdes como parques y plazas, vistos como lugares amenos para posar y expandir las unidades. Buscan promover la interacción y colectividad entre distintos usuarios, y además ser una fuente de servicios a los mismos. Tales servicios como: espacio de aparcamiento para determinada cantidad de unidades, fuente de energía para recargar baterías, implementos y espacio para la limpieza del dispositivo, baños y lugares para aseo personal. Spot de pasaje.

Elementos que brindan servicios de corta duración, sin neceidad de permanecer en el lugar.

Spot de estar. Elementos que brindan servicios de corta y larga duración. Contienen espacios para aparcamiento, y equipamiento para recreación y sociabilización de los usuarios.

MARTU MÖRING / MAGA ACERENZA

descansar!


10,00 m colectivo!

10,00 m patio

10,00 m colectivo!

Vivienda compartida

Vivienda matrimonio

Vivienda compartida

- Los espacios colectivos ingresan en la vivienda... Son ademas espacios distribuidores, espacios dinámicos...estáticos...recreación, estar....pausa....concentración de flujos atravesando los núcleos para llegar a ver la calle, aire, luz, autos, charlas eternas entre dos generaciones que se tienen tanto por contar...

Masa_viviendas

Losas_espacio colectivo

Lamina_piel

Axonometría desplegada


EMERGENCIA LEONARDO CUEVAS / VALERIA MONIGO

EMERGENCIA! Vivienda para adultos mayores/convivencia intergeneracional - Uruguay es el país más envejecido de américa latina y debido a cambios etarios de su población la proporción de jóvenes/adultos para el 2025 pasara de 100/55 a 100/93. - Las viviendas populares para ancianos desarrolladas fomentan su pasividad, segregadas en el territorio y de manera edilicial, esto aumenta la sensación de soledad y acelera el proceso de envejecimiento. Para contrarrestar estas características se puede llegar a pensar en uniones de grupos generacionalmente distintos, en la medida de restar carencias y sumar fortalezas. - Como objetivo principal nos planteamos la generación de hábitat -vivienda para grupos sociales previendo las condiciones a futuro- fomentando la solidaridad y la relación entre generaciones. Proponer medidas alternativas para afrontar el problema de la soledad de ancianos y facilitar alternativas de alojamiento para grupos sociales con dificultad en acceso a la vivienda. Solución temporal para usuarios específicos y permanentes para grupo social.

Fases de trabajo 1.Promocion 2.Seleccion de candidatos 3.Pautas de convivencia 4.Seguimiento y control 5.Continuidad y desarrollo

Tipologias

MATRIMONIO

COMPARTIDA joven-anciano




1.1 UNIDADADES FAMILIARES- vista exterior. 1.2 UNIDAD FAMILIAR- vista desde patio.

1.3 UNIDAD FAMILIAR- vista interior.

1.4 MODULO TRABAJO- vista interior.

Pescadores artesanales... Los pescadores artesanales en el Uruguay se encuentran desamparados en cuanto a sus condiciones de trabajo y de vivienda. Su situación demanda una intervención a distintas escalas. El objetivo del proyecto es mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los pescadores artesanales. Se trata de fortalecer las comunidades pesqueras y lograr mayor interacción con el resto de la comunidad. Localidades de asentamiento de población pesquera en el Río de la ? La pesca artesanal se concentra sobre todo en el Río de la Plata y Plata y Océano Atlántico. en el Océano Atlántico, pero también es importante en ríos, lagunas ? Es una actividad y lagos artificiales. de importante ? Brinda ingresos a unas 4 mil familias de todo el país, cifra que Chuy trascendencia incluye a los involucrados directamente en la pesca y al extenso Punta Gorda social y URUGUAY sector que ocupan tareas derivadas de la captura, como económica, tanto procesamiento, distribución, transporte y venta, entre otros. Colonia a nivel local, ? Brinda ingresos a unas 4 mil familias de todo el país, cifra que como MONTEVIDEO incluye a los involucrados directamente en la pesca y al extenso Punta del Este departamental y Río de la Plata sector que ocupan tareas derivadas de la captura, como Océano nacional. Atlántico procesamiento, distribución, transporte y venta, entre otros.

VIVIENDA

Tener en cuenta el entorno en el que se esta trabajando. Promover la interaccion entre la comunidad pesquera y el resto de las personas residentes en la zona. Proponer una alternativa que tienda a la mejora de la calidad de vida y las condiciones de trabajo.

Sshh Cocinar

INFRAESTRUCTURA BÁSICA: -Camino peatonal -Acceso (personas y barcos) -Delimitación de parcelas familiares y espacios colectivos.

S E P R O P O N E

COMUNIDAD

S E P R E T E N D E

Intervención A2ESCALAS

SISTEMA DE MÓDULOS, a elección del usuario.

m

i

+

S i s t e m a constructivo b a s a d o e n materiales y métodos de construcción económicos y rápidos.

Intervención mínima que permite a la comunidad funcionar segun sus necesidades Potencial de espacios que se combinan según la composición de cada familia, necesidades etc...

Módulos de 3x3x3

Comer E s t a r

D

o

r

r

D

o

r

m

i

r

De s c a

n

s

a

r

V e n d e r Producir


Carga de cajones y posterior produccion y venta directa.

Espacio de uso colectivo acorde a las densidades de cada comunidad.

Venta a Intermediarios Carga de cajones hasta los camiones.

3m

9m

EMERGENCIA

ESQUEMA PROGRAMÁTICO

COMPONENTES CONSTRUCTIVOS

2.1

2.4

2.2

2.5

2.3

2.6

5m

1

Baja la mercadería Zona Embarcaciones

p

módulos

Pasaje peatonal

33

Módulo SERVICIO

Estela 38 años , Mario 40 años, viven con sus dos hijos adolescentes, que, a demas de estudiar colaboran en las tareas pesqueras.

Módulo HABITACIÓN

Ramón, 55 años Vive con su mujer, sus dos hijos y su sobrino . Se dedica a la pesca artesanal desde hace 35 años, sus hijos están empezando a trabajar con el.

2.1 Pilotines madera d . 2.2 Vigas y tirantes de madera. 2.3 Losetas 2.4 Carpeta de hormigón Módulo PATIO

Eduardo, 45 años. Se dedica a la pesca artesanal desde que tiene recuerdo. Vive con su mujer y sus cuatro hijos en edad escolar.

2.7

2.5Vigas 2 5Vi y pilares de 2.6 Panel doble capa, OSB revestimiento interior tablones Pino en el exterior. 2.7 Chapa galvanizada. Módulo TRABAJO

Omar de 29 años, vive con su hijo pequeño, su mujer valeria de 25, y su padre.

Cerramiento superior 1.Tirantes madera 2. Panel OSB 3. Clavadoras 4. Poliestireno 5. Membrana 6. Chapa

Paramentos 1. Panel OSB. 2. Bastidores 3. Poliestireno 4. Tablones Pino Cerramiento inferior

Cimentación 1. Pilotines madera.

1. Vigas de 2. Tirantes. 3. Losetas 4. Carpeta hormigón lustrado con malla de acero

EUGENIA CAMOU / MA. JOSÉ SCAFATI

Unidades familiares, conformadas por 3 m las diferentes agrupaciones de módulos, que colonizan las parcelas de 9 x 15 m.


molinos de viento para energia eléctrica paneles que captan la energía solar

paneles móviles de

zona de cultivos para autoconsumo y producción agrícola

1m

4m

catalogo de módulos equipados

En el Uruguay tanto en zonas periféricas como en zonas rurales gran parte de la población vive en condiciones insalubres, la propuesta se basa en crear un dispositivo estratégico de ocupación de fácil armado en estos contextos, para poder mejorar la calidad de vida del usuario. Esto se llevará a cabo mediante un sistema móvil que va recorriendo las diferentes zonas propuestas donde se implantará el dispositivo. El sistema móvil irá por las zonas con un manual de uso que explicará como se deberá montar la estructura y los módulos equipados, entregandole al usuario un kit con las herramientas necesarias para el armado del dispositivo. Se capacitará a una persona por núcleo familiar la cual construirá su vivienda con la ayuda de las demás personas capacitadas.

módulo baño

módulo cocina módulo baño + cocina

módulo cuchetas

módulo cama módulo módulo cama simple + armario doble + armario trabajo

4m

planta vivienda tipo

[Vista exterior de vivienda y zona de cultivo]

1m

propuesta

plantas de tratamiento de

2 adultos 2 adultos + 2 niños 2 adultos + 2 niños + 1 abuelo

módulo trabajo

zona de cultivo autoconsumo

Sistema móvil

usuario con necesidad de vivienda

Solución rápida de vivienda

centro de trabajo

Se propone la definición de una célula habitable de 45 m2, incorporandole módulos equipados de 1 x 4 x 2.40 m que concentran núcleos húmedos y mobiliario. Los módulos estructurales definen la circulación interior de 1m de ancho. Un catálogo de módulos predeterminados es ofrecido al usuario, creando un sistema flexible con la posibilidad de ampliar o disminuir la unidad según el número de personas que conforman el núcleo familiar. El tamaño de la vivienda se adaptará a la cantidad de módulos que posea. La envolvente podrá ser montada con pocas herramientas, generando protección y aislación térmica para el usuario.


EMERGENCIA [2] Losa inferior

[3] Estructura Manual de armado

Kit herramientas

[4] Cubierta

[5] Revestimiento Autoconstrucción

[energía solar]

[viento]

[agua de lluvia]

panel solar

auto kit básico de solución construcción herramientas rápida de vivienda

Manual

energía eólica

estructura sistema móvil modular con manual de prefabricada uso

Recolección de agua

Manual de armado

3M

[1] Cimentación

Formas de crecimiento

Se trabaja sobre predios no conectados a las infraestructuras públicas de electricidad, agua corriente y saneamiento. Las fuentes energéticas son el sol, el viento y agua. Autocultivos, renovación de agua y tratamiento de efluentes son algunos de los componentes de un complejo sistema integrado.

GIMENA PIZZOLO/FERNANDA VIGO

Dispositivo estratégico de ocupación en el menor tiempo de armado - fácilmente transportable - montado con paneles prefabricados y módulos equipados - fácil de levantar y montados con pocas herramientas - puede ser utilizado como una estructura básica, pero tienen la capacidad de acoplarse - proponemos una vivienda ecológica, autosustentable y económica


VIVIENDA PRODUCTIVA

-

espacio insuficiente o inadecuado para el desempeño y crecimiento de la actividad productiva superposición de actividades dentro del ámbito doméstico y familiar sector de población de bajos ingresos segregación y exclusión social

hoy el espacio de trabajo interfiere con las actividades domésticas y familiares espacio insuficiente para crecimiento de la microempresa familiar ocupación ilegal del predio segregación y exclusión social escasos recursos

+ por elección propia un trabajador construye su vivienda productiva de acuerdo a las necesidades de su emprendimiento.

un grupo de personas cambia su vivienda o adapta la existente a el nuevo modelo de vivienda productiva

integración al resto de la ciudad

aumenta su espacio de trabajo

los vecinos se agrupan formando una “red virtual” de ayuda mutua y de intercambio de productos y servicios

¿llegar a regularizar su situación?

comienza a crecer su negocio

reciben apoyos institucionales de capacitación y asistencia técnica

mayor bienestar económico


EMERGENCIA

OPTIMIZAR ESPACIO EN VERTICAL

+

vivienda en 2 niveles

V

RESOLUCIÓN FORMAL QUE PERMITA FUTURAS EXPANSIONES

+ vivienda productiva + espacio autoconsumo

AC

crece la familia expansión _ dormitorio

ocupación plena crece el emprendimiento del lote expansión _ espacio trabajo

tanto para trabajar como para habitar

MATERIALES

±0.00m

±0.00m

+2.98m

+0.40m

Estos cerramientos resuelven otras variantes que cada situación, según sus necesidades, va a prescindir. Un ejemplo de esto es la atención al público o no, que cerr. liviano requiera ese lugar de multicapa OSB / chapa galv. trabajo. Paneles polivalentes---------------------------

+0.40m

transparente

abertura

opaco

CECILIA FAJIÁN / ANA CAROLINA SILVEIRA

T




La enorme cantidad de eventos que nuclean mucha gente durante muy poco tiempo, junto con la necesaria libertad de movilidad y acción inherente al hombre; nos empuja a estudiar alternativas a las tradicionales soluciones de refugio temporal (carpas, igloo's, etc). Surge entonces “365 hosting”, un objeto de diseño que ofrece un soporte donde uno puede desarrollarse plenamente y apropiarse del espacio a su medida.

170

Se desprende sin dificultad la idea de una casa portátil como perfecto reflejo de uno mismo y como compañero ideal de aquellos que están en continuo desplazamiento. Comienza a visualizarse un espacio nómade, flexible y adaptable a diversas condiciones geográficas y climáticas, así como a diferentes usuarios. Se ubica y reubica: cambiando lugares, alterando constantemente la ciudad y el paisaje, sus límites, sus laberintos y su carácter. Se transforma en una herramienta, insertada en un entorno inmediato, capaz de construir y/o modificar una realidad determinada en favor de un mejor aprovechamiento del potencial disponible. En este sentido, la elección de las tecnologías, los materiales y los recursos a emplear es un factor clave y decisivo.


EMERGENCIA

- estantería auto-tensada - zip-store: bolsillos desplegables

- Tamaño: mochila de 20lts - Peso: 6kg (máx) - Tiempo de Armado: 10'-20' - Doble válvula de inflado

Estructura - doble pared - tubos hinchados por aire - diafragmas transversales - selladuras reforzadas de poliuretano flexible

Acceso - doble sistema de cierre - apertura perimetral 100% - compartimiento central c/membrana doble Anclaje Nylon Ripstop - ligero - resistente - reforzado por hilos de alta resistencia - impermeable

. lenguetas perforadas

CECILIA MACHADO GIACRI / MARTÍN ESTÉVEZ DAMIANI

Ficha Técnica Almacenaje


Al estar gran parte del sistema de salud centralizado en Montevideo, las personas que residen en el interior del país, se ven obligadas a trasladarse hacia la capital en numeradas ocasiones, siendo un problema en muchos casos el alojamiento durante su estadía.

1) PACIENTES CON TRATAMIENTOS AMBULATORIOS La mayoría no puede costear los constantes traslados a Montevideo, por lo cual deben quedarse aquí hasta que el tratamiento entero termine, lo que significa un problema para aquellos que no pueden pagar un alojamiento en la ciudad. 2)ACOMPAÑANTES DE PACIENTES INTERNADOS

Al no poder pagarse un alojamiento durante su estadía aca, su única opción es quedarse a vivir en el hospital, o simplemente no venir.

PROPUESTA Nuestra propuesta busca solucionar el problema de alojamiento para los pacientes en tratamientos ambulatorios, los acompañantes de los pacientes no auto validos y acompañantes de pacientes del interior internados en Montevideo. A diferencia de las actuales soluciones, buscamos abarcar todos los posibles usuarios en esta situación y no solo a casos puntuales. Se trata de pacientes que no requieren cuidados de enfermería ni que se encuentren en situación de calle.

A - 1-7 DÍAS

Módulo A

Para el caso de los pacientes en tratamientos B - 7 - 30 DÍAS ambulatorios este alojamiento seria de extremada importancia ya que posibilitaría cumplir adecuadamente con las indicaciones terapéuticas, en los plazos establecidos para las distintas etapas. Modulo B El hecho de no estar internado, cuando no es absolutamente necesario, influye muy positivamente en el aspecto emocional del paciente, que por lo general, tolera de mejor manera los tratamientos cuando estos son realizados en forma a m b u l a t o r i a . C - 30 a + DÍAS En el caso de los acompañantes al generar esta vivienda se mejoraría sustancialmente la calidad de vida durante su estadía y por otro lado permitiría que una mayor cantidad de acompañantes tengan la Modulo C posibilidad de estar junto a sus familiares y amigos durante su internación en Montevideo, lo cual es primordial en la recuperación del paciente.

Actividades colectiva y servicios


EMERGENCIA ISABEL DÍAZ / FABIANA GÓMEZ

Habitaciones Servicios Colectivo Fijas Flexible UBICACIÓN Predio del Hospital de Clínicas

La Flexibilidad del espacio colectivo se logra por medio de su estructura liviana. La misma permite la variación del espacio a partir de entrepisos, que son ubicados según las diferentes necesidades. Permitiendo incluso generar habitaciones en un caso de extrema necesidad.

Se plantea el edificio como una nueva construcción adyacente al Hospital de Clínicas El Hospital de Clínicas es el Centro de salud al cual se derivan la mayor cantidad de los pacientes del interior que deben atenderse en Montevideo. La ubicación de este predio es estratégica por tratarse de un punto centríco con respecto a los demás centros de Salud REUMATOLOGIA HOSPITAL DE CLÍNICAS

TRAUMATOLOGIA

Fac. ODONTOLOGIA HOTEL DE PACIENTES



- continúan aumentando la estructura y el número de viviendas - núcleo con servicios + crecimiento de la estructura + primeras viviendas

Programa

Planta baja

SISTEMA CONSTRUCTIVO

Área “ + privada” / espacios interiores

ESTRUCTURA DESMONTABLE de acero reciclado

“transitorios” talleres/feria

Zabala

talleres/feria

36 mts

Espacio público/ferias/exposiciónes

habitaciones - 2 tipos de usuarios:

ss.hh administración/gestión

núcleo principal (fijo)

A

A

Transitorios

Espacio público/ferias/exposiciónes

Planta baja

Esc 1.250

Permanentes

talleres/feria

talleres/feria

Servicios comunes / espacios interiores + intermedios/

40 mts Rincón

Nivel 1 espacio verde/ extensión

Operaciones en obra: - atornillar vigas, pilares y sistemas de arriostramiento Resultado: - estructura de acero totalmente desmontable y reconfigurable, puede variar su altura o volumen contruído y las plantas son totalmente diáfanas Diferentes Agrupaciones de módulos

talleres

- Servicios: T - cocina - comedor - estar

comedor

ss.hh cocina

- talleres de producción

Nivel 1

Nivel 4

piezas de unión

- talleres de capacitación

espacio verde

Esc 1.250

Área “+ pública” /espacios interiores +intermedios + exteriores/ - administración, gestión del proyecto, recursos humanos

habitaciones (para permanentes)

extensión

cocina/ comedor

- feria + local permanente - módulos: servicios (baño) + depósito

habitaciones (para transitorios)

perfiles C de acero (atornillados)

vigas I (asimétricas) con agujeros para instalaciones

- cyber tensores

Nivel 3

Esc 1.250

paneles - chapa y osb (con núcleo de poliestireno expandido) - policarbonato

Corte AA Esc 1.250

AGUSTINA APUD /LUCIA CLEFFI

- Inicio: núcleo fijo con servicios

EMERGENCIA

CRECIMIENTO:


EMERGENCIA: POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE CALLE Ante la problemática planteada, encontramos dos situaciones existentes que se repiten a lo largo del tiempo... Población en situación de calle que: concurre a refugios haciendo uso habitual de los mismos, se rehúsa a ingresar a un refugio permaneciendo en la calle. Como solución para este segundo grupo planteamos una alternativa transitoria o nómade: Para esto proponemos dos dispositivos para esta situación:1_pabellón móvil 100 m2 / 2_dispositivo individual DISPOSITIVO 1... Buscamos generar un modelo que sea fácil de transportar y de ensamblaje rápido, pudiendose montar en cualquier lado, para brindar servicios primarios a personas en situación de calle que se rehúsen a ingresar a un refugio Dispositivo Carpa Transitoria

ENSAMBLAJE...

RED DE FUNCIONAMIENTO... Planteamos posibles lugares sobre los cuales el dispositivo puede llegar a colocarse (plazas, explanadas, terrenos baldíos, etc.) Y su posible red de movimiento determinada por la ubicación de la mayoría de los casos de personas en situación de calle y casi la totalidad de los refugios.

Cocina (2módulos conjuntos)

Espacio polivalente Corte _1

10 m

Se plantean la posibilidad de varias organizaciones, dependiendo de la actividad a realizarse al interior, ya que más allá de estar planteado para brindar los servicios b á s i c o s e n s i t u a c i o n e s emergentes de la población en situación de calle, también plantea el desarrollo de actividades de distintas índoles para la recreación y posible reinserción de estas personas a la sociedad (talleres, clases, muestras, exposiciones).

Corte _2

CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONES...

ORGANIZACIONES...

S S H H (2 módulos individuales)

Planteamos distintas tipologías en base al movimiento de los módulos de servicio (2,5 x 2,5m), sobre la plataforma estructural para el desarrollo de las distintas actividades permitiendo tanto una planta libre como la segmentación de la misma.

4 m

10 m

Corte_1


EMERGENCIA

Dispositivos Móviles Transportables

GUARDADO Y TRASLADO...

DIMENSIONES...

=

MANUAL DE USO...

+

=

EVALUACIÓN...

CARACTERÍSTICAS... Doble cerramiento: poliuretano + malla (Con cierres independientes)

Suelo: Polietileno Impermeable/aislante

Luz interior

Básico

Varillas de fibra de vidrio otorgan rigidez al dispositivo

Resistencia Al viento

Ventilación

Cerramiento intermedio: Malla_permite una mejor ventilación Impermeabilización

Cierres de doble apertura interior/exterior

COLORES Y TEXTUAS...

Excelente

Cerramiento exterior: Poliuretano_imperme able

Facilidad de Armado 5´´

LUCÍA ESTIGARRIBIA VALENTINA MASSOUE

DISPOSITIVO 2... Planteamos un dispositivo de uso individual para “amortiguar” las condiciones extremas a las que estas persona se encuentran expuestas.


E M E R G E N C I A C Á R C E L E S

C E N T R O N A C I O N A L D E R E H A B I L I T A C I Ó N

Asunto que requiere una especial atención por ser urgente apremiante y peligroso.

La formación y la experiencia laboral son los ejes de una iniciativa sin precedentes en el país. Se trata de un centro de ‘pre-egreso’ con un sistema progresivo de integración, que le permite a los internos adquirir distintas habilidades para facilitar la inclusión social al salir del sistema carcelario. Se brindan oportunidades para desarrollar aptitudes, conocimientos y competencias en pro de una inclusión social favorable en el medio abierto.

Uruguay es uno de los países con mayor tasa de presos. En la actualidad hay 8.400 reclusos en un sistema penitenciario con capacidad para 6.164, y entran 97 nuevos cada mes.

POSIBLES FACHADAS

EL PROCESO CONSTA DE TRES ETAPAS: P R I M E R A E TA PA T r a b a j o s c o l e c t i v o s d e mantenimiento y funcionamiento del edificio para generar cohesión entre los internos. Se busca un cambio de códigos y fomentar el respeto h a c i a l o s d e m á s . SEGUNDA ETAPA Actividades laborales internas a cambio de un salario. Se busca que se habitúen a un horario y sean responsables. TERCERA ETAPA Pre-egreso. Se busca preparar la salida en libertad. Se realizan convenios con organismos que brindan oportunidades laborales.

POSIBLE PLANTA


EMERGENCIA

ESPACIOS COMUNES PARA ACTIVIDADES DE LAS TRES ETAPAS

INTERNOS 3º AÑO _ TERCERA ETAPA DE REHABILITACIÓN

INTERNOS 2º AÑO _ SEGUNDA ETAPA DE REHABILITACIÓN

INTERNOS 1º AÑO _ PRIMERA ETAPA DE REHABILITACIÓN

INTERNOS EN EVALUACIÓN PARA EL INGRESO (prueba)

LA TERCERA ETAPA. En esta etapa la mayoría de los internos tienen salidas transitorias laborales, por lo que trabajan afuera y vuelven y dormir. Ya pasaron al menos dos años de rehabilitación y están preparandose para volver a la vida real. Ya aprendieron oficios y tienen niveles básicos de educación (saben leer y escribir). Proponemos para esta etapa un sistema de autogestión. Están tan avanzados en el proceso de rehabilitación que son capaces de construirse ellos mismos su habitación. Los internos pueden construirse su módulo en base a los conocimientos adquiridos dentro del mismo centro y de acuerdo a las necesidades del mismo interno que variaran en el tipo de trabajo que realicen, cuántas horas esté fuera del centro y cuáles sean sus actividades de tiempo libre. La materialidad puede ser liviana ya que en esta etapa se les tiene confianza (salen a trabajar) y además se cuenta con guardia perimetral. Los internos arman su habitación y luego a la hora de su partida esta se puede desarmar para que los próximos internos en la misma situación puedan armar la suya de acuerdo a sus necesidades.

LUCÍA PÉREZ GARCÍA / PATRICIA SABELLA

PROPUESTA


HUECOS / PERFORACIONES Mediante la demolición y perforación de entre un 25%y un 30% de las losas, se pretende inyectar en la actualmente oscura y agobiante fábrica, luz, aire y verde. En el segundo nivel, una lógica divertida mediante la aleatoriedad del hueco lleva luz y aire al nivel inferior y trae verde al superior mediante árboles pasantes.

VACIOS INDUSTRIALES Entendidos como espacios en estado de abandono o de subutilización productiva. Estos constituyen una parte muy significativa y singular de la reserva de suelo urbano vacante alcanzando las 500 hás en montevideo, y disponiendo de todos los servicios e infraestructuras que son propios de la trama urbana consolidada. En ellos vemos hacerse fuerte el concepto de oportunidad. Se trata de importantes espacios del tejido urbano, con enorme potencial de transformación. Así nuestro trabajo toma una ex fábrica textil Dancotex, planteando algunos puntos claves para una reutilización esta vez residencial.

INTERVENCIONES

APOYAR / ENGANCHAR / COLGAR Todos los elementos arquitectónicos necesarios para hacer vivir al complejo, son implementables mediante esas tres acciones. Como ejemplo de esto: _sanitaria vista/eléctrica/etc. suspendidos por debajo de las losas, mediante una red lineal a la que se van conectando las viviendas. _circulaciones verticales comunes: escaleras colgadas por tensores. _paneles de metal desplegado para tamizar visuales, enganchados a la estructura. CERRAMIENTOS LIVIANOS 1_Chapa Aluzinc Trapezoildal 2_OSB 3_Espuma poliestireno 4_Barrera Vapor 5_Placa De yeso

Con este mecanismo se pretende optimizar los tiempos para generar el hábitat, y ser fieles a una estética que reivindique la fábrica sin luchar con ella. Los cerramientos y estructuras livianos montados en seco evitan competir con la atemporalidad pretendida por la pesada estructura de hormigón armado.


EMERGENCIA

Espacio comunal

FABIAN LABORDA / ADRIAN SOCIAS

NIVEL 2_ Sector demostrativo

6m

12 m

Patio cubierto doble altura Planta Baja

Planta Alta (bรกsica: 1 dormitorio)



EMERGENCIA LUCIA ARIALA JOSEFINA ALONSO


CASA BOX

Casa Box es una idea que surge como respuesta a la necesidad habitacional que tienen los jóvenes de América Latina a los cuales se les hace imposible la adquisición de una vivienda hasta bien entrada la adultez, pero no solo eso, también brinda una solución espacial para aquellos que desean expandir su vivienda, y no lo hacen por los elevados costos de la construcción tradicional, o porque deben soportar el transito de personas ajenas, o por otros motivos que esta conlleva. Es así que Casa Box ofrece una rápida solución espacial, pudiendo ser armada en pocas horas, sin la necesidad de personal especializado, y con un mínimo de herramientas. Casa Box esta pensada para la instalación en azoteas, asi como en terrenos firmes ,donde se recomienda sobre plataformas de hormigón, sobre todo en los puntos de apoyo.

MODULO BASICO EXPANDIBLE CORTE Y FACHADA

PLANTA CASA DE 4 MODULOS

FACHADA CASA DE 4 MODULOS


EMERGENCIA IGNACIO AGRELLO / GABRIEL MEDERO

Los componentes del sistema Estructura resistente: 1 - pilares de eucaliptos 4/modulo 2 - vigas inferiores 5/modulo 3 - vigas de repartición inf. 9/modulo 4 - vigas superiores 7/modulo 5 - vigas de repartición sup. 9/modulo Estructura de cierre: 6 - paneles de piso e = 19mm 7 - paneles de pared e = 65mm 8 - chapa galvanizada Nº22 Accesorios: 9 - pie de nivelación 10 - tanque receptor de agua de lluvia 11 - paneles solares 12 - paneles con puertas o ventanas Esquema de armado: 1- Se recomienda la instalación de Casa Box sobre una superficie plana, preferentemente sobre un suelo firme, como puede ser un contrapiso de hormigón. En superficies con inclinaciones, para dejar nivelada la estructura el sistema provee un pie de nivelación. Una vez escogida la superficie. se procede al armado de la estructura resistente inferior. Para esto se atornillan los pilares a las vigas inferiores con los bulones pasantes suministrados (fig 1 ). 2- Una vez armada la estructura se procede a la colocación de las vigas de repartición inferiores, las mismas se sujetan a las vigas inferiores a través de perfil L conformado en chapa que viene suministrado, el que va atornillado a los lados de las vigas mencionadas (Fig 2). 3-Colocacion de las placas de piso, las mismas van atornilladas a las vigas de repartición inferiores con tornillo T1, guiandose por las lineas que las placas traen, se deberá tener especial cuidado en no pasarse de los limites que marcan las vigas inferiores (fig 3). 4- Colocación de las vigas superiores, esta se atornillan a los pilares con bulones pasantes suministrados (fig 4). 5- Colocación de paneles de pared, los mismos se atornillan con tornillo T2 a las vigas inferiores y superiores, se deberá tener especial cuidado ya que estos paneles vienen con una marca para la ubicacion de los tornillos pero el usuario deberá nivelarlo tomando como referencia la viga inferior (fig 5). Una vez colocados todos los paneles de pared se sellaran con masilla box las cabezas de los tornillos las cuales deberan quedar reundidas con respecto a las placas. 6- Colocacion del canalon para desague de agua de lluvia. 7- Colocación de alfajias para el apoyo de las chapas, las mismas iran clavadas a las vigas superiores cada 50cms (fig 6). 8- Colocación de las chapas, las mismas deberan montarse una sobre otra, irán clavadas con 8 tornillos tipo T3 por chapa.

Sección 4"x 4" Sección 6"x 2" Sección 4"x 1 1/2" Sección 4"x 1 1/2" Sección 2"x 1" 1

2

3

4

5

6





EMERGENCIA MICHEL WEBER


EMERGENCIA : FORESTACIÓN

En los últimos años, los predios rurales rales destinados a explotaciones tradicionales, se han ido volcando olcando hacia nuevas actividades consideradas no tradicionales. Este es el caso de la actividad forestal. El área destinada a estas s explotaciones viene creciendo en forma sostenida, como consecuencia de la aplicación de una política diseñada para ra el fomento de la actividad, a través de la aplicación de incentivos. ivos. orio uruguayo están Casi un millón de hectáreas del territorio forestadas, principalmente con eucaliptos y pinos. cionales, la española Solamente cuatro corporaciones transnacionales, ndesa Stora Enso y la ENCE, la finlandesa Botnia, la sueco-finlandesa estadounidense Weyerhaeuser, controlan mas de 500 000 hectáreas. Datos: 0% - en los últimos años la forestación creció 280 - 1.000.000 de hectáreas forestadas caliptos y pino (mejor - las plantaciones mas importantes son: eucaliptos gua) calidad de celulosa, pero consume mucha agua) a en actividad por El predio de forestación se encuentra ad puede extenderse períodos interrumpidos; donde la actividad mbra o tala, por días durante casi un año en tiempos de siembra s actividades, al igual durante los cuales se realizan podas u otras que pueden estar sin actividad por años. ubro viven en forma Por esta razón los trabajadores de este rubro cariamente. nómade y en la mayoría de los casos precariamente. us vidas en carpas, sin En muchas ocasiones, los mismos pasan sus tener acceso a necesidades básicas. ión avanza en nuestro Es así como hoy en día, mientras la forestación abajadores pasa a ser país, el tema de las viviendas para dichos trabajadores una emergencia.

MEMORIA CONSTRUCTIVA DEL DISPOSITIVO La estructura se compone d de cuatro capas de distintas característica, las cua cuales son: primera capa: tela protección contra los mosquitos / segunda capa: lona gruesa d de color oscuro hacia el exterior (absorbe el calor) tercera capa: lona gruesa d de material reflejante hacia el exterior (protección para rayos solares) / trasparente (protección cuarta capa: tela plástica tra de la lluvia) sostenida mediante arcos Cada capa se encuentra soste de metálicos, que corren por tres rieles (dos en los laterales y uno central) Los rieles laterales están incluidos en los marcos metá metálicos; dichos marcos sirven tanto de soporte de tod toda la estructura como también de vinculo ent entre los diferentes módulos. El piso es un sandwich de p placas OSB con una C, conformados de estructura de perfiles en C manera de permitir el en encastre de toda la estructura. El módulo se enc encuentra separado del piso 50cm, levantado por una u cruz de perfiles tubulares y contiene en sus ccuatro vertieses patas permitiendo la regulables que se enroscan enrosc de terreno. Los adaptabilidad a cualquier tipo t lonas que se prenden al laterales se cierran con lona de tapicería. Las lonas marco, por dentro, con clips d están dispuestas de forma tal que hacen a los elementos, como ser puertas ,ventanas, bolsillos, que se abren y cierran a través de cierres. La tr expansión es un acordeón de lona gruesa que se proyecta desde el marco al que se encuentra unido.


EMERGENCIA

Sistema de vivienda colectiva que vincula el habitar nómade de los trabajadores forestales, con el requerimiento de las necesidades básicas. Módulos básicos conforman la unidad de vivienda, acoplandose en función de las personas que la utilicen. La “oruga” es una forma de vivienda alternativa, que permite su traslado con facilidad. Su equipamiento es flexible, adaptandose a las dimensiones de los módulos; se pliegan y despliegan para hacer que el espacio sea mas practico y funcional.

LUCÍA DE LEÓN / NATALIA COLLARES

modulo básico

expansión

corte transversal medidas: 3,85m x 2,40m

dormitorio

cocina

estar + expansión

sshh


INDEPENDENCIA

vivienda cultivo

De su definición más común, como: "situación de peligro o desastre que requiere una acción inmediata" preferimos tomar el significado de la palabra emergencia como: "acción y efecto de emerger"........... Entendiendo esta emergencia como una posibilidad de cambio y apertura a nuevas propuestas. Planteando una arquitectura sustentable, que se preocupa del medio ambiente, de los modos de producción de los materiales que utiliza, que tiene en cuenta los costos energéticos de la vivienda. Y de esta manera posibilitar viviendas mas accesibles, que permitan reducir los costos operativos de esta.

social

“ v i v i e n d a

s u s t e n t a b l e

-viviendas accesibles -jóvenes que quieren independizarse

ambiental

-sustentabilidad del lugar

economica

-lo colectivo como base del compromiso social

-bajo costo inicial

-eficiencia energética -recuperar áreas verdes en la ciudad

-bajo costo operativo -sustentable

p a r a

l o s

j ó v e n e s ”


EMERGENCIA

usuario

+2.40

2

+5

4

3

modulo vivienda + espacio posible expansion modulo vivienda 1er nivel dormir(privado) PB espacio flexible esquema de crecimiento en planta

usuario

+2.40

+5

JUAN PABLO PALLAS

1


adr

arquitectrua diseño reciclaje

módulo baño/cocina

neumáticos

pallets 1m x 1.20m

paneles osb 2.44m x 1.22m

sociedad de consumo producción masiva de basura real botellas plásticas 2lts./0.5lts

Si la basura espacial son los desechos humanos que ensucian el universo, el `espacio basura´es el residuo que la humanidad deja sobre el planeta. El producto construido de la modernización no es la arquitectura moderna, sino el `espacio basura´ es lo que queda después de que la modernización haya seguido su curso, mas concretamente lo que se coagula mientras la modernización está en marcha. La modernización tenía un programa racional: compartir las bendiciones de la ciencia, para todo. El `espacio basura´ es su apoteosis, o su derretimiento.

Rem Koolhaas Hoy en día los asentamientos afectan actualmente a 251.884 personas. En Uruguay hay un total de 566 asentamientos irregulares en los que habitan 63.275 familias. Los asentamientos irregulares se concentran en el sur del país. En Montevideo se encuentra el 61,1%, seguido de Canelones con un 13,6. Hoy se calcula que hay unos 10.000 carritos circulando. Los recolectores dicen que son 15.000, a lo que se suma sus familias.


EMERGENCIA

recolectores//

PROCEDIMIENTO

encapsular

5

abastecer /añadir

4

EQUIPAMIENTO

3

2 delimitar

núcleo básico

árboles

6

fundar

expandir

huerta

7

producir

establo

1.5

la vivienda bajo la envolvente Una casa no es un objeto, sino un mundo de relaciones, donde se registran la totalidad de las frecuencias como lugar p a r a v i v i r .

gradación

envolvente

variaciones topológicos según usuarios

I N T E R I O R E X T E R I O R Ser casa, ser jardín, estar abierto, cerrado exterior interiorizado, interior exteriorizado. Continuidad y discontinuidad.

“Nuestro mundo se organiza según la palabra “función” separándolas en términos de blanco y negro. Pero ¿ no está la vida constituida por innumerables acciones entremedias?. El encanto del espacio físico yace en la riqueza de las gradaciones existentes entre el blanco y negro. Se pueden conseguir experiencias valiosas con nuevas formas que utilicen este tipo de gradación. La gradación se puede producir en varios lugares. Entre el intext, entre arq-ciudad, mobiliario-arq, privado-público, casacalle, objeto-espacio, conocido-desconocido.”

ROMINA COLOMBO/SOFIA VEIRANO

1


EL ÉXODO UNIVERSITARIO El 69% de los estudiantes originarios del interior residen y estudian en Montevideo. El 16,7% de los estudiantes viven en hogares colectivos, donde se encuentra mayor proporción de estudiantes nacidos en el Interior que montevideanos.

4- Los containers se transportan hasta la fábrica para su manipulación. URUGUAY

MONTEVIDEO

EL PROCESO

5- Manipulación en fábrica. Se le hace reparación de chapa y pintura, se adaptan , se le crean los huecos, y se los acondiciona para su nuevo uso.

1- Containers en uso para el transporte de mercancías.

6- Se desarrolla el programa y se encargan los containers.

2- Existe un problema de containers vacíos acumulados en los puertos por el desequilibrio comercial y otros factores. (Hay mas de 20.000.000 de containes en el mundo y la mayoría de ellos estan en desuso) 7- Finalmente se transportan los containers hasta el lugar, se colocan según el proyecto y se completan los acabados.

3- Se dan como soluciones para éstos: -El reciclaje del acero.

-La reutilización para otros programas arquitectónicos luego de un seleccionado. (Un contenedor de 40 pies usado oscila entre los US$ 1.500 y US$ 5.000)

8- Asimismo, el proyecto podría tener un uso estipulado y luego ser reciclado, readaptado en su forma o trasladado a un nuevo lugar.


EMERGENCIA FELIPE ZERBINO

EL PROYECTO

A

Se utilizarán para el diseño constructivo del complejo para estudiantes el módulo de container. Si bien tiene un limitado diseño constructivo, posee ventajas frente a otros métodos constructivos, como ser económico o las propiedades mismas del container. Con su debidos aislamientos, puede lograr condiciones de confort y habitabilidad correcta. El container posee propiedades estructurales muy buenas, pudiendo soportar varios pisos apilados sin necesidad de una estructura complementaria. Estructuralmente tiene la capacidad de no deformarse al estar mensulando en gran porcentaje.

planta tipo 1 esc. 1:500

El container ya tiene incorporadas sus 4 paredes, piso y techo, por lo que separarlos no significaría un mayor gasto para su construcción. A su vez, el container de 40 pies tiene una relación de planta 5 a 1, permitiendo una modulación cruzada. Se sacará el mayor provecho a estas y otras propiedades del container para la proyección del complejo, buscando obtener espacios con buena ventilación, aterrazamientos y calidad de vida para el estudiante. Se buscará crear un patrón repetible a modo de no limitar el crecimiento, ni el máximo aprovechamiento del terreno.

planta tipo 2 esc. 1:500

A

Con este sistema de containers se propone reducir costos en la construcción, brindandole a los estudiantes precios accesibles de alquiler. Da como opción mudarse de terrenos, que podrían ser prestados por el estado al ser un servicio a la sociedad. corte transversal AA esc. 1:1000

fachada principal esc. 1:1000





DOSSIER DE INVITADOS

Dossier, presenta la mirada y producción de docentes y arquitectos invitados, acerca del habitar contemporáneo y la forma de operar en él, desde plataformas diferentes, con distintas ópticas, en distintas escalas. Pudimos ver diferentes proyectos y posturas, generadas desde la obra construída, desde proyectos generados en ámbitos académicos, concursos internacionales, promoción privada con una alta incidencia del mercado,etc. Bernardo Martín, nos presentó los proyectos que desarrolló en el ámbito del Master in Collective Housing(MCH) de la Escuela Técnica Superior de Madrid en el 2006, lo que nos permitió conocer una experiencia internacional, que reunió a Dietmar Eberle, Wiel Arets, Jacob Van Rijs, Anne Lacaton, Ryue Nishizawa, Juan Herreros, entre otros. royectos de diversa escala, desde plataformas para autoconstrucción hasta edificios de alta densidad. Luis Zino, mostró su obra, vinculada a desarrollos inmobiliarios de pequeña escala, incursionando en nuevos habitares, nuevos nichos de mercado, operando desde el diseño de calidad. nvestigaciones desde lo formal, las materialidades, las terminaciones, los sistemas espaciales, los sistemas constructivos.

Alejandro Baptista, contó la experiencia del Concurso Internacional Elemental de Chile, en el que obtuvieron un premio, que les permitió construir el proyecto en la ciudad de Antofagasta. Interesante la experiencia Elemental, como así el desarrollo de un proyecto a distancia, con equipos de trabajo aquí y allá, internet y viajes mediante. Daniel Christoff, presentó un proyecto desarrollado dentro del marco del Plan de Desarrollo de la Bahía / Muelles de la Bahía, proyecto que se enmarca en el Plan Especial Bella Vista-Capurro-La Teja, dentro del POT. l proyecto plantea el tipo torre y basamento, ya delineados por el plan y que son llevados a cabo por el proyecto, proponiendo una actuación en dos predios, generando la propuesta presentada. Marcelo Faiden, presentó la obra del estudio, desarrollada principalmente en Buenos Aires, una obra experimental, fresca y de fuerte carácter constructivo. arios proyectos de vivienda colectiva, de media escala, de corte también inmobiliario, investigando en nuevas aproximaciones al tema de la vivienda, donde lo económico es un insumo. A77, nos mandó un proyecto en Barcelona, no pudieron visitarnos, pero si nos enviaron una colaboración.

Desde Colectiva, agradecemos su presencia.


BERNARDO MARTIN

Bernardo Martín es arquitecto y docente de los Talleres Folco y Scheps desde el año 1992. Es Magister en “Vivienda Colectiva” por la Universidad Politécnica de Madrid desde el 2006. Actualmente se desempeña como coordinador del curso “Proyecto (carpeta) del Taller Scheps, es titular del estudio BERNARDO MARTÍN arquitectos y se ha especializado en Proyecto de arquitectura educativa.



En noviembre del 2005 la facultad me invita a hacer uso de una media beca para asistir a una maestría de enero a julio de 2006 en Madrid. Esta maestría, impartida en la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid y dirigida por Chema Lapuerta lleva por nombre “Vivienda Colectiva”. Tres proyectos de viviendas de mediana escala construídos, unos cuantos proyectos, incluyendo sucesivas participaciones en concursos-licitaciones con suerte variada, y un trabajo de investigación- proyecto publicado bajo el nombre de “Vida interior”, más una formulación de programa de la maestría insoportablemente atractiva (talleres, profesores y viaje a Holanda incluidos), se convierten inmediatamente en un combo de antecedentes académicoprofesionales y oportunidad de aprendizaje-crecimiento irresistible. Todavía hoy me parece increíble cómo en el transcurso de esas semanas y con cuarenta abriles recorridos, decido en un instante parar con todo lo que tenía en la vuelta y recurrir a la casi totalidad de los ahorros familiares para volver a ser estudiante durante los siguientes seis meses. En los primeros días del 2006 iba en un “Pluna” rumbo a Madrid. Me instalo en un albergue de la juventud y 10 días después encuentro un “piso” chiquitito pero razonablemente cómodo y bien ubicado en el barrio “Argüelles”, a 35 minutos de caminata de la escuela. El 10 de enero comienzan las clases. En febrero, de acuerdo a lo planificado, llegan a Madrid la Feli y los niños a quedarse todo ese mes y hasta el inicio de las clases escolares en Montevideo. De novela… El resto es puro cuento, unos talleres maravillosos (intensos, bien formulados, mejor dirigidos y muy disfrutables), salvo alguna excepción que siempre la hay,

unos cursos cortos en general aceptables, un sobredimensionado y reiterativo énfasis en módulos de promoción inmobiliaria, unos conferencistas invitados re top y un cortito pero acalambrante recorrido por Ámsterdam y Rotterdam. A la vuelta del máster (julio de 2006), mientras disfrutaba en casa de la fiesta familiar de bienvenida, con un vaso de algo en la mano y manteniendo por lo menos tres conversaciones a la vez (una de ellas tenía que ver con el mundial de Alemania) se acerca un pariente… y (esgrimiendo una amable sonrisa y con el único propósito de incorporarse a la charla) en cámara lenta dice así… “che, Bernardo, decime, la vivienda colectiva… ¿qué es?”. Al igual que Alicia cayendo en la madriguera del conejo perdí toda referencia de tiempo y distancia (o caía a una velocidad muy lenta o en un instante aparecería en las antípodas). Cualquier respuesta que pudiera devolver en ese momento tenía por lo menos ochenta años de formulada (otra vez el movimiento moderno metiendo la cola) y me devolvía al casillero de partida (¿seis meses atrás? No… veinte años de acercamiento “¿consciente?” a la arquitectura), así que, con la cabeza en el balde, contesté al toque algo que ahora no recuerdo (o no quiero recordar) y me reenganché (con menos 80 puntos) en la conga del cabezazo de Zidanne. Tiempo después, leyendo una novela de Murakami, recordé la pregunta y la situación… “Kumiko me miró fijamente a los ojos con expresión grave. –Es verdad. Tienes la mirada extraviada. ¡No me lo puedo creer! ¡Mira que pasarte eso mirando las medusas! - exclamó atónita. Me agarró del brazo y me llevó del húmedo y sombrío acuario a la luz del sol. Tras permanecer sentado unos diez minutos y haber respirado hondo varias veces, me recuperé. -¿Estás bien? - me preguntó Kumiko poco después -


¡Mira que eres raro! Si tanto odiabas las medusas, no hacía falta que aguantaras hasta sentirte mal. Podrías habérmelo dicho desde el principio –rió Kumiko. – Y cómo es que te gustan tanto las medusas? le pregunté. - Pues no lo sé. Las encuentro bonitas. Antes, mientras las miraba, he pensado una cosa. Escucha, lo que nosotros vemos es sólo una pequeña parte del mundo. Damos por hecho que esto es el mundo, pero no es del todo cierto. El verdadero mundo está en un lugar más oscuro, más profundo, y en su mayor parte lo ocupan criaturas como las medusas. Eso nosotros lo olvidamos ¿No te parece? Dos terceras partes del planeta son océanos y lo que nosotros podemos ver con nuestros ojos no pasa de ser la superficie del mar, la piel. De lo que verdaderamente hay debajo casi no sabemos nada.” Y treinta páginas (aproximadamente una hora), más adelante encontré una explicación y casi una respuesta… “Pasadas las cinco de la mañana ya había amanecido, pero aún quedaban algunas estrellas sobre mi cabeza. Tal como había dicho el teniente Mamiya, desde el fondo de un pozo pueden verse las estrellas, incluso de día. Dentro del fragmento recortado en forma de media luna perfecta, las estrellas se agrupaban como un muestrario de minerales extraños. Una vez, en quinto o sexto de primaria, fui con mis amigos a acampar a la montaña y vi por la noche un cielo cubierto de incontables estrellas. Tantas, que parecía que el cielo no iba a poder soportar su peso, que se partiría y caería en pedazos. Nunca antes había visto un cielo estrellado tan prodigioso, ni volvería a verlo jamás. Después de que todos se durmieran, como yo no podía conciliar el sueño, me deslicé fuera de la tienda, me tendí boca arriba y permanecí inmóvil contemplando aquel precioso cielo estrellado. De vez en cuando, la línea brillante de una estrella fugaz cruzaba el cielo. Pero me fue entrando miedo. Había demasiadas estrellas, el cielo de

la noche era demasiado vasto y profundo. Aquel abrumador y extraño ente me rodeaba, me envolvía, provocándome inseguridad. Hasta entonces había creído que la tierra que pisaba seguiría siendo eternamente sólida. No, ni siquiera me había parado a pensar en ello. Lo había dado por supuesto. Pero la tierra no era, en realidad, más que un pedrusco que flotaba en algún rincón del universo. Visto desde la inmensidad, no pasaba de ser un andamio efímero. Sólo con un pequeño cambio de fuerza o con un destello momentáneo de luz, la tierra, como todos nosotros, podría ser barrida mañana mismo. Bajo un cielo tan magnífico que cortaba el aliento, pensé que iba a desmayarme en cualquier momento pensando en la pequeñez e incertidumbre de mi propia experiencia. Mirar el cielo estrellado desde el fondo de un pozo o mirarlo desde la cima de una montaña son experiencias únicas de diferente índole. A través de aquella ventana angosta sentía que mi existencia como ser consciente estaba unida por vínculos especiales a aquellas estrellas. Me sentía íntimamente ligado a ellas. Es probable que sólo yo pudiera verlas desde el fondo del pozo. Yo las tomaba como una existencia especial y ellas me ofrecían a cambio su fuerza y su calor. Había sudado mientras dormía y el sudor se había ido enfriando poco a poco. Me estremecí varias veces… Alargué el brazo y palpé las paredes del pozo. Exploré la superficie con las yemas de los dedos y luego apreté la palma de la mano contra la pared. Una vulgar pared de cemento. La golpeé con el puño. Una pared dura, inexpresiva, ligeramente húmeda. Recuerdo la extraña sensación de viscosidad mientras la atravesaba. Una sensación idéntica a la de atravesar gelatina.”


LUIS ZINO

Arquitecto desde 1987 Profesor Adjunto de Taller desde 1987. Docente Co-director de los grupos de viaje de Arquitectura en cuatro oportunidades, jurado en concursos de anteproyecto en varias instancias y asesor de las casas de Arquitectura Rifa en los años 2001 y 2002. Actualmente la actividad profesional se centra en la propuesta y desarrollo de emprendimientos inmobiliarios, abarcando todas las etapas desde la gestión, el diseño y la construcción. Ha participado en concursos nacionales e internacionales obteniendo premios, estos últimos, en el marco de la labor docente. http://www.zip.com.uy/



ALEJANDRO BAPTISTA ACERENZA

ALEJANDRO BAPTISTA ACERENZA (1969) Arquitecto FARQ / UDELAR Profesor Adjunto (Gr.3) Cátedra de Anteproyectos / Taller Danza y Tutor de Proyectos de Fin de Carrera. Profesor Titular de los cursos de Proyecto, en la Facultad de Arquitectura - Universidad ORT. Integrante del estudio Baptista + Baptista arquitectos asociados. Concurso Elemental / Chile (1er Premio), Concurso Proyecto WFA (1er Premio), Concurso San Agustín / Tenerife (3er Premio), Concurso Sede Banco República (1er Premio). Preseleccionado en el Premio Mies van der Rohe de Arquitectura Latinoamericana (2000),

con el proyecto Oficinas Strong S.A. Beca de Estudios del Programa de Cooperación Interuniversitaria A.L.E./ 98. Curso: "Espacio público. Arte y Arquitectura" - Facultad de Bellas Artes / Universidad de Barcelona - España. Ex-miembro del Consejo Editorial de la Revista Elarqa / Edit. Dos Puntos (desde 1998 al 2004) Miembro del Colegio de Jurados de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU). Su obra Conjunto de Viviendas “Elemental”, construido en Antofagasta / Chile, integró la muestra de Arquitectura Uruguaya en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2008. http://www.elementalchile.cl/viviendas/antofagasta/



CONCURSO ELEMENTAL CHILE


ELEMENTAL es una iniciativa internacional que busca innovar en arquitectura, tecnología, diseño urbano y trabajo comunitario, asociado a la vivienda de muy bajo costo. Para contribuir al debate y generar propuestas sobre un tema tan importante como es el de la vivienda social, a fines del año 2003, con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Escuela de Diseño de Harvard, se realiza la convocatoria a un Concurso Internacional. El Concurso planteaba el dilema de toda política habitacional: ¿cantidad o calidad? El desafío ELEMENTAL tenía como meta, lograr propuestas que “jugando” con las mismas restricciones que el sistema vigente propone, fueran exitosas tanto en los aspectos cuantitativos como cualitativos. Los conjuntos de viviendas debían resolverse con unidades individuales, estructuralmente seguras, posibles de ampliar de manera simple por autoconstrucción de 30m2 a 75m2, con una ocupación de suelo de 150 viviendas por hectárea, estacionamiento de automóviles para el 50% de las familias y espacios colectivos organizados aproximadamente cada 30 familias; todo por U$S 7.500 x familia. La propuesta consiste en un sistema abierto y flexible conformado por un módulo base que actúa como “condensador” de servicios, aloja circulaciones e instalaciones, es soporte estructural de la vivienda, sirve como barrera cortafuego y aislante acústico entre viviendas contiguas, permitiendo diferentes formas de crecimiento tridimensional para múltiples organizaciones tipo-morfológicas urbanas. Se plantea además, simplificar al máximo los procedimientos

constructivos iniciales y los trabajos de complemento en el área de la vivienda a realizar por los propios moradores; se propone un control acotado del diseño, mediante pautas que puedan convivir en armonía con la autoconstrucción, logrando un enriquecimiento del carácter e identidad de sus habitantes a través de forma, color y gráfica incorporadas al módulo base. Una vez establecido el fallo del jurado, se nos asignó un terreno concreto en la ciudad de Antofagasta (Chile), en dónde debíamos adaptar y construir nuestro proyecto, El Proyecto Ejecutivo se desarrolló principalmente en Santiago bajo la dirección del Arq. Alejandro Aravena, trabajando en forma conjunta con nuestro estudio en Montevideo, a través de una coordinación realizada vía internet y de viajes a Santiago y Antofagasta. Las obras comenzaron a principios del 2007 y en setiembre de 2009 fueron entregadas las viviendas. A las variaciones que generó la nueva topografía, hay que agregar aquellos cambios de índole técnico, presupuestales y nuevas exigencias establecidas por los organismos estatales y municipales. Estos y otros ajustes no han alterado el espíritu y la idea del proyecto original, sino más bien lo han enriquecido en la medida que esos cambios lo anclaron a una realidad social y geográfica concreta.


DANIEL CHRISTOFF

1992 - Arquitecto / Facultad de Arquitectura. Universidad de la República. Montevideo. Uruguay. 1982 / 1998 - Docente de la Cátedra de Expresión Gráfica. Farq / UDELAR 1987 / 1998- Docente de Taller de Anteproyecto y Proyecto de Arquitectura y Urbanismo.Taller Vanini/Taller Pintos . 1995 / 1996 - Gerente Adjunto al Presidente de la Comisión de Patrimonio Histórico 1996 / 2001- Profesor Titular Taller de Proyecto. UDE. 1998 / 2004 - Director de la División Planificación Territorial. Unidad Central de Planificación. IMM. 2004 / 2005 - Director General de la Unidad Central de Planificación Municipal. Intendencia Municipal de Montevideo. 2003 / 2008 - Director de Taller de Anteproyecto y Proyecto de Arquitectura y Urbanismo. Profesor Titular Grado 5. Farq / UDELAR / Regional Norte 2009 - Profesor invitado Ciclo Urbanístico. Taller Comerci / Farq / UDELAR desde 1992 Codirector del Estudio CHRISTOFF - DE SIERRA arquitectos asociados. desde 1992 Integrante del Colegio de Jurados de SAU desde 1997 a la fecha.

Proyecto de la Bahía Arq. Daniel Christoff Arq. Fernando De Sierra Arq. Cecilia Asuaga Pablo Kelbauskas.



ADAMO FAIDEN

Sebastián Adamo (1977) y Marcelo Faiden (1977) son arquitectos por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA) y doctorando en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC). Desde el año 2005 trabajan asociados desempeñándose simultáneamente como profesores de proyectos de la Universidad de Buenos Aires. Sus trabajos fueron recientemente compilados en un libro monográfico editado por la Pontificia Universidad Católica de Chile (Ediciones ARQ) y premiados con la medalla de oro en la XII Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires. http://www.adamo-faiden.com.ar/



EL CONSTRUCTOR CONTEMPORÁNEO

EL CONSTRUCTOR CONTEMPORANEO

El constructor contemporáneo abandona la certidumbre y la objetividad como metas del pensamiento, se instala dentro de un contexto heterogéneo e inestable y lo hace con un cierto optimismo, entendiendo que inestabilidad y heterogeneidad no son un accidente engorroso sino un material creativo precioso, el genuino objeto de la imaginación contemporánea. El constructor contemporáneo destina la mayor parte de su tiempo a vincular sus ambiciones privadas con las necesidades públicas. El constructor contemporáneo habita la ciudad, el lugar común para aquellos que no tienen nada en común.

El constructor contemporáneo camina por el pasillo de un hotel. Innumerables habitaciones dan a él. En una se puede encontrar a alguien escribiendo un libro ateo, en la siguiente a alguien de rodillas suplicando fe y fortaleza; en una tercera a un químico, investigando las propiedades de un cuerpo. En una cuarta se puede estar ideando un sistema de metafísica idealista; y en una quinta, demostrando la imposibilidad de la metafísica. Todas comparten el pasillo. El constructor contemporáneo deberá pasar a través de él si desea tener una forma practicable de entrar y salir de su propia habitación. El constructor contemporáneo entiende el mundo como una colección de hechos particulares en perpetuo movimiento, no un rompecabezas cuyas piezas reconstruirán un todo al encajar unas con otras. Lo describe como un mosaico sin pegamento, con múltiples piezas sueltas, libres, que tienen valor en sí mismas y en relación con las demás, formando diferentes asociaciones y conexiones cambiantes.

El constructor contemporáneo amplía constantemente su red relacional. Sabe que si solo conoce “gente del vecindario” quedará atascado en el léxico en el que fue educado, de manera que intenta trabar conocimientos con constructores, técnicas y entornos desconocidos. El constructor contemporáneo emplea su necesidad de producir como la excusa perfecta para estudiar. Un estudio es un lugar de estudio. El constructor contemporáneo conversa constantemente con la historia. Sin memoria, sus innovaciones se vuelven mera novedad. La historia otorga a su crecimiento una dirección. Pero como su memoria nunca es perfecta, cada recuerdo resulta una imagen compuesta o degradada de una situación o momento anterior. De este modo, cada recuerdo le resulta siempre nuevo, una construcción parcial y diferente de su origen, y, como tal, con potencial para


El constructor contemporáneo sabe que casi todo objeto algún día puede volverse ocasionalmente importante, entiende la ventaja de poseer una reserva general de verdades “extras”, o de ideas que serían verdaderas en situaciones meramente posibles. El constructor contemporáneo almacena esas verdades extra en su memoria, y con el excedente llena sus libros de consulta. Cuando una de esas verdades extra se vuelve prácticamente relevante para algunas de sus emergencias, sale de su conservación en frío y pasa a actuar en el mundo, y su creencia en ella se torna activa.

El constructor contemporáneo muchas veces imita. Se acerca al original tanto como puede porque sabe que nunca lo conseguirá del todo y que la diferencia será francamente notable. Nos recuerda lo subestimada, desacreditada y fructífera que resulta la imitación como técnica.

El constructor contemporáneo posee una manera de pensar que no se instituye a sí misma como negación de otras concepciones, sino que las cruza de forma singular, las adopta para construir una conversación particular, hasta alumbrar nuevos léxicos cuya única validez no estriba ya en su verdad sino en su verosimilitud, en su capacidad para crear en otros el efecto de verdad a través de la experiencia.

El constructor contemporáneo convierte las teorías en instrumentos para afirmarse, y no en respuestas a enigmas. No se recuesta en ellas, se mueve hacia delante y, en ocasiones, rehace la naturaleza con su ayuda. El constructor contemporáneo flexibiliza todas nuestras teorías, las desentumece y las pone a funcionar a cada una.

El constructor contemporáneo fabrica nuevas palabras, expande constantemente su léxico. Sostiene que las nuevas circunstancias requieren una nueva manera de pensar, que requerirá a su vez nuevas formas de expresión. Su manera de expresarse genera nuevas circunstancias. El constructor contemporáneo tiene la capacidad de formular sus ideas sin la necesidad de imponer alguna en particular; sus argumentos deben resultar tan ignorables como interesantes. El constructor contemporáneo se sube a los hombros de otros. Llega mucho más lejos aupado por los logros de los que lo precedieron y las vistas son mucho mejores.

El constructor contemporáneo mantiene una relación parasitaria con sus precursores. Pero como es conciente que solo podrá dar a luz una pequeña parte de sí mismo, confía en la benevolencia de todos aquellos extraños que lo encuentren en el futuro.

El constructor contemporáneo no quiere tener una posición definida, pero sabe sacar fuerzas de su debilidad teórica. Como su postura es laxa, es difícil atacarle, pero como no se sabe exactamente qué sostiene, también es imposible ponerse bajo su bandera. El constructor contemporáneo propone tan sólo una forma de tomarse las cosas (una insistencia en lo concreto, quizás), así que no es fácil que se convierta en un sustituto de aquello contra lo que lucha. Esta descripción está fabricada con textos, argumentos y deshechos de otros constructores contemporáneos.

Sebastián Adamo, Marcelo Faiden. Buenos Aires, Agosto de 2009.


a77

Gustavo Diéguez y Lucas Gilardi son egresados de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires. En 2006 comienzan a desarrollar trabajos con el nombre a77, si bien han estado vinculados en numerosas experiencias desde su etapa de estudiantes. Se especializan en el desarrollo de trabajos de vivienda experimental y diseño, así como en proyectos que entrelazan modalidades del arte contemporáneo con el urbanismo, mediante la producción de dispositivos constructivos y dinámicas sociales. Integran, además, los proyectos colectivos Charlas de Gasolinería y Rally Conurbano, relacionados con la ciudad de Buenos Aires y la complejidad de su área metropolitana. Gustavo es profesor de Urbanismo en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Palermo (UP), y Lucas, profesor de Proyecto Arquitectónico en las universidades de Belgrano (UB) y Buenos Aires (UBA).

Habitar como sinónimo del ejercicio de ciudadanía. Esa interpretación del concepto nos impulsa a indagar sobre la vida y temporalidad de los acuerdos sociales en el medio urbano, a actuar en ejercicios de revisión del proyecto tradicional puesto en estado de suspensión en favor de la incertidumbre y la confianza en las dinámicas de negociación-, y a estimular a la activación social para un urbanismo civil, horizontal y autogestivo. Dinámicas de la oportunidad, tácticas de infiltración en el tejido urbano, reutilización o retraso de la caducidad de las cosas, para-institucionalidad o crítica a la no caducidad de las instituciones, se convierten en nuestro trabajo en consignas para establecer un punto de inicio al estudio de las posibilidades para la realización de prácticas que fusionen el arte, la arquitectura y la sociedad civil. Imágenes Proyecto: We Can Xalant. Construcciones móviles para acciones efímeras en el espacio público Concepto: a77 Proyecto y construcción: a77 + Pau Faus Comitente: Can Xalant. Centre de Creació i Pensament Contemporani de Mataró. Gestión Cultural: Transit Projectes (I+D+i) Plataforma Institucional: Disonancias Activa (Catalunya). Innovación colaborativa entre artistas y empresas. Laboratorio de arquitecturas nómadas y autoconstrucción. Participantes: Roser Caminal, Mercè Jara Muns, Mauro Giovannini, Mariana López, Joan Navarro, Cèlia Prats, Ivan Riba, Raúl Roncero, Meritxell Romanos, Xavier Rodríguez, Bernat Sancho, Sandra Sàrrias, Ester G. Mecías, Patricia Ward, Marta Xibillé. Ubicación: Mataró. Barcelona Año: 2009 Fotografías: Susana Muns, Cristina Riera Jaume www.wecanxalant.blogspot.com




3 TALLERES 12 DOCENTES 76 ALUMNOS







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.