ESCALAR 2009 ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// CURSO 2009
////////////////////////////////////////////////////////////////// ANTEPROYECTO CINCO
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// TALLER SCHEPS ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ALUMNOS ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// MA. VICTORIA ABELLA / ANDRÉS ALONZO / LUCÍA ANZALONE / MAITE ASAMBUYA / FIORELLA BELLORA ///// VERÓNICA BOIBO / NICOLÁS BORGES / PAULA BORGES / RAÚL BUZÓ / VIRGINIA CABRERA / MARÍA CAMILLONI DIEGO COMAS / ILEANA COTELO / ESTEFANÍA CUESTA / MARTÍN DE LA ROSA / LETICIA DELLEPIANE /////// ANDRÉS DIEGUEZ / MARIANA ECHENIQUE / MARCELA FABRA / CECILIA FARRAS / DAYANA GERSBERG //////// VICTORIA GERVAZ / FLORENCIA GIAMMARCHI / BELÉN GÓMEZ / MARIANA GÓMEZ / SILVANA GORDANO /////// ALEXIS JACOBENCO / NATALIA JORCÍN / MAURO JORGE / LAURA LAGUARDA / MA. EMILIA LÓPEZ ////////// JUAN PABLO MARTÍNEZ / IGNACIO MASTALLI / JULIANA MOLINI / FABIÁN MONTENEGRO / MAURICIO NESTERUK JOSE ORTÍZ / MAITE PAMPÍN / STEFANÍA PATRONE / NICOLÁS PERCOVICH / HORACIO PÉREZ ///////////// LAURA PIRROCCO / MILAGROS PONCE DE LEÓN / ANA INÉS PUIG / NATALIA RIVERO / AUGUSTO RODRIGUEZ MARCELO ROSANO / JUAN PEDRO SANGUINETTI / MARCELO STARICCO / JOSEFINA VIANA / ANDRÉS ZORRILLA ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// DIRECTOR / GUSTAVO SCHEPS //////////////////////////////////////////////////////////////////// EQUIPO DOCENTE / LAURA ALEMÁN / GONZALO LORENZO / CARINA STRATA / MATILDE SUAREZ ///////////// //////////////// JIMENA CÁCERES / MARIA JOSÉ PITA //////////////////////////////////////////// DOCENTE INVITADA / ARQ. JULIANA ESPÓSITO (ROSARIO, ARGENTINA) //////////////////////////////// CONFERENCISTA INVITADO / GEÓGRAFO Y MÁGISTER EN POLÍTICAS TERRITORIALES Y AMBIENTALES LUIS DOMINGUEZ ROCA (BSAS, ARGENTINA) ///////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// DISEÑO GRÁFICO GENERAL / JIMENA CÁCERES / JUAN ANDRÉS FERNÁNDEZ / MARCELO GUALANO //////////// ARMADO Y CORRECCIÓN / LAURA ALEMÁN / GONZALO LORENZO / CARINA STRATA / MATILDE SUAREZ / JIMENA CÁCERES / JUAN ANDRÉS FERNÁNDEZ ////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// WWW.TALLERSCHEPS.COM /////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//////////////////////////// Todo pensamiento es creativo. Mirar el mundo es darle forma. Y esto describe el tan inexorable, discreto y cotidianamente inadvertido acto de dar relieve a la planicie de datos que nos rodea para convertirla en informaci贸n. Y lo hacemos desde quienes somos en tanto especie, individuos, cultura y disciplina. Cohabita en nosotros una heterarqu铆a de niveles, de jerarqu铆as enlazadas; un entrevero de percepciones, memorias y sistemas simb贸licos. Y es desde esta mescolanza que cobra forma la realidad, a cada instante. Gustavo Scheps: Escalar 2007 //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// ////////////////////////////
//////////////////////////// ESCALAR 2009 El territorio se entiende aquĂ como una realidad compleja, variable, multiescalar. Como una intrincada red que a menudo elude el encuadre disciplinar. Esto implica perder la inocencia: asumir que hay algo ilusorio en el control absoluto, que algo se escurre ante la mirada dispuesta a descifrar la realidad. Porque el territorio no puede dibujarse de un trazo y con certeza. Porque estĂĄ hecho de tiempo. Porque no es tierra firme sino arena movediza. Pero en ese boceto inacabado es posible y necesario definir un sitio. Defenderlo. En medio de la incertidumbre, es preciso recortar una brecha, un resquicio, un lugar: el del arquitecto y su impulso de transformar. //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// ////////////////////////////
//////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// ////////////////////////////
//////////////////////////// CONSTRUCCIÓN DE MIRADAS
//////////////////////////// ESPESOR CONCEPTUAL
Un trayecto vertical que nace en un punto singular del globo, un tránsito vectorial. Un paseo que registra lo importante, que se mueve arriba/abajo y viceversa. Un extraño ascensor, una máquina de mirar. El enfoque integrador permite descubrir nuevos vínculos, crear redes que están en condiciones de interferirse e interactuar. Sin poner todo en estantes. Sin disecciones. Sin dividir el todo de modo artificial.
Un enfoque horizontal, transversal. Una indagación sobre algunos temas/problemas del territorio a partir de la coordenada original. Una interpelación del espacio que intenta volver a mirarlo y a nombrarlo; que busca refundarlo, quizás. Un recorrido que cuestiona lugares comunes, desanda lo andado, desarma la obviedad.
//////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// ////////////////////////////
//////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// ////////////////////////////
GEOGRAFÍAS HABITAT
//////////////////////////// OBJETO DE PROYECTO
//////////////////////////// SÍNTESIS
Crear realidad. O mejor, recrearla. Reinventarla. Re-presentarla. Liberar lo cautivo, activar, actualizar. Transformar en acto la potencia. Afectar lo que existe, perturbar la realidad. Alterarla, criticarla, proyectarla. En suma, proyectar. Proyectar es forzoso y necesario. Inevitable. Porque no hay otro modo de estar para los arquitectos. Porque es vocación, compulsión, urgencia mental. Porque es siempre posible y disfrutable. A pesar de los límites del juego.
Un cierre posible o imposible. Cierre que no cierra, final sin final. ¿Síntesis? ¿Resumen? ¿Punto terminal? Escalar: revista, libro, catálogo. Papel donde se escribe esto, espacio en blanco y negro donde esto encuentra lugar. Escalar: selección, revisión. Recorte arbitrario, caprichoso, circunstancial. Varios capítulos. Agrupación de ideas. Inquietudes diversas, diversas formas de mirar. Escalar: concentración, condensación. Ilación de preguntas. Problemas abiertos. Temas propios de lo territorial. Inquietudes, posiciones, obsesiones. Serie de huellas. Marcas singulares. Rastros, pequeñas señas de identidad.
//////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// ////////////////////////////
Y hay, también, un registro adicional. Un plus, un bonus track. Material en bruto, sin corregir ni editar. Regalo extemporáneo, algo que se agrega al final. Un extra que se incluye al margen de las reglas y en versión digital. //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// ////////////////////////////
//////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// ////////////////////////////
LO PÚBLIC GEOGRAFÍAS VACÍO FLUJOS / MIGRACIONES LO P INFRAESTRUCTURAS INFRAESTRUCTURAS HABITAT PRODUCCIÓ CENT FLUJOS / MIGRACIONES LO PÚBLICO HABITAT INFRAESTRUCTURAS VACÍO INFRAESTRUCTURAS PRODU ARTIFICIO /NATURALEZA CENTRO ARTIFICI / FLUJOS / MIGRACIONES INFRAESTRUCTURAS CENTRO / PERIFERIA LO PÚ ARTIFICIO /NATURALEZA VACÍO A PRODUCC ARTIFICIO /NATURA ENERGÍAS TURISMO /OCIO FLUJOS / MIGRACIONES LO PÚBLICO INFRAESTRUCTURAS PROTECCIÓ INFRAESTRUCTURAS HABITAT CENTRO / PERIFERIA LO PÚBLICO ENERGÍAS PRODUCCIÓN PRO FLUJOS / MIGRACIONES LO PÚBLICO TURISMO /OCIO ENER INFRAESTRUCTURAS VACÍO IMAGINARIO URB PROT INFRAESTRUCTURAS PRODUCCIÓN FLUJOS / MIGRACIONES INFRAESTRUCTURAS INFRAESTRUC E INFRAESTRUCTURAS CENTRO / PERIFERIA PRODUCCIÓN IMAGINAR VACÍO VACÍO LO PÚBLICO ARTIFICIO /N LO PÚBLICO ARTIFICIO /NATURALEZAINFRAESTRUCTURAS ARTIFICIO /NATURALEZA ARTIFICIO /NATURALEZA LO PÚBLICO IMAGINARIO URBA L FLUJOS / /MIGRACIONES /NATURALEZA FLUJOS/OCIO /ARTIFICIO MIGRACIONES GEOGRAFÍAS FLUJOS MIGRACIONES TURISMO FLUJOS /INFRAESTRUCTURAS MIGRACIONES TURISMO /OCIO PROTECCIÓN PROTECC CENTRO / PERIFERIA PR FLUJOS / MIGRACIONES FLUJOS / MIGRACIO PRODUCCIÓN LO PÚBLICO VACÍO TURISMO /OCIO TURISMO /OCIO PROTECCIÓN PRODUCCIÓN PROTECCIÓN ENERGÍAS HABITAT PRODUCCIÓN LO PÚBLICO PRODUCCIÓ PRODUCCIÓN ARTIFICIO /NATURALEZA ENERGÍAS LO PÚBLICO FLUJOS / MIGRACIONES ENERGÍAS ARTIFICIO /NATURALEZA GEOGRAFÍAS ENERGÍAS INFRAESTRUCTURAS VACÍO ARTIFICIO /NATURALEZA ARTIFICIO /NATURALEZ IMAGINARIO URBANO FLUJOS / MIGRACIONES PRODUCCIÓN ENERGÍAS GEOGRAFÍAS CENTRO / PERIFERIA TURISMO /OCIO VACÍO GEOGRAFÍAS PROTECCIÓN PRODUCCIÓN HABITAT VACÍO/OCIO HABITAT ARTIFICIO TURISMO TURISMO PROTECCIÓ /OCIO PRODUCCIÓN TURISMO /OCIO /NATURALEZA GEOGRAFÍAS GEOGRAFÍAS PROTECCIÓN CENTRO / PERIFERIA HABITAT IMAGINARIO URBANO ARTIFICIO /NATURALEZA ENERGÍAS IMAGINARIO URBANO ENERGÍAS VACÍO HABITAT FLUJOS MIGRACIONES INFRAESTRUCTURAS TURISMO/ /OCIO CENTRO / PERIFERIA EV PROTECCIÓN GEOGRAFÍAS PROTECCIÓN TURISMO /OCIOVACÍO CENTRO / PERIFERIA TURISMO /OCIO HABITAT PROTECCIÓN VACÍOGEOGRAFÍAS GEOGRAFÍAS IMAGINARIO URBANO ENERGÍAS CENTRO / PERIFERIA HABITAT HABITAT GEOGRAFÍAS LO PÚBLICO VACÍO IMAGINARIO URBANO ENERGÍAS TURISMO /OCIO CENTRO / PERIFERIA CENTRO / PER FLUJOS /GEOGRAFÍAS MIGRACIONES VACÍO PROTECCIÓN PROTECCIÓN HABITAT GEOGRAFÍAS GEOGRAFÍAS IMAGINARIO URBANO HABITAT CENTRO / PERIFERIA IMAGINARIO URBANO IMAGINARIO URBANO HABITAT CENTRO / PERIFERIA LO PÚBLICO IMAGINARIO URBANO IMAGINARIO URBA TURISMO URBANO /OCIO IMAGINARIO GEOGRAFÍAS IMAGINARIO URBANO //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// ////////////////////////////
IMAGINARIO URBANO HABITAT
TURISMO /OCIO
BLICO
O / PERIFERIA
CCIÓN /NATURALEZA PERIFERIA
LICO TIFICIO /NATURALEZA ÓN ZA
N UCCIÓN AS NO CCIÓN AS ERGÍAS URBANO ATURALEZA OÚBLICO ENERGÍAS ÓN TECCIÓN
ODUCCIÓN
ROTECCIÓN
OGÍAS
RIA
ENERGÍAS
//////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// ////////////////////////////
TRAMOS /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// A cada paso, ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// lenta como marea, //////////////////////////////////////////////////////////////////////////// la inconstante escalera ////////////////////////////////////////////////////////////////////// derrumba sus peldaños, /////////////////////////////////////////////////////////////////////// lo que ascendía, ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// //////////////// desciende /////////////////////////////////////////////////////////////////// y así vamos, ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// maniquíes de Escher, ///////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////// arriba. /////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////// fondo ////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Ida Vitale /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// //////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////// /////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// /////////////////////////////////////////////////////////////////// //////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// /////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//////////////////////////// //////////////////////////// 51°30'11.94"N, 0°7'11.46"W //////////////////////////// //////////////////////////// RIO //////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// VICTORIA GERVAZ //////////// BELÉN GÓMEZ //////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// /////////////////// PAG ///////////////
//////////////////////////// //////////////////////////// 41°24'12.81"N, 2°11'21.86"E //////////////////////////// //////////////////////////// LATENCIAS ////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// LUCÍA ANZALONE ///////////// MARIANA GÓMEZ ////////////// HORACIO PÉREZ ////////////// MAITE ASAMBUYA ///////////// //////////////////////////// /////////////////// PAG ///////////////
//////////////////////////// //////////////////////////// 34°18'37.04"S, 54°59'21.46"W //////////////////////////// //////////////////////////// FRAGIL ///////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// MARCELA FABRA ////////////// FABIÁN MONTENEGRO ////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// /////////////////// PAG ///////////////
//////////////////////////// //////////////////////////// 34°52'32.87”S, 56°13'38.01”W //////////////////////////// //////////////////////////// IMANES ENERGÉTICOS ///////// //////////////////////////// //////////////////////////// ANDRÉS ALONZO ////////////// ESTEFANÍA CUESTA /////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// /////////////////// PAG ///////////////
//////////////////////////// //////////////////////////// 34°54'21.43"S, 56°11'29.05"W //////////////////////////// //////////////////////////// ORÍGENES DINÁMICOS ///////// //////////////////////////// //////////////////////////// DAYANA GERSBERG //////////// MA. EMILIA LÓPEZ /////////// MAITE PAMPÍN /////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// /////////////////// PAG ///////////////
//////////////////////////// //////////////////////////// 34°42'31.54"S, 56°12'58.64"W //////////////////////////// //////////////////////////// RARA AVIS ////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// PAULA BORGES /////////////// MARÍA CAMILLONI //////////// LAURA PIRROCCO ///////////// //////////////////////////// //////////////////////////// /////////////////// PAG ///////////////
//////////////////////////// //////////////////////////// 34°1'51.63"N, 118°13'15.12"W //////////////////////////// //////////////////////////// VACÍO INFRAESTRUCTURAL ///// //////////////////////////// //////////////////////////// ILEANA COTELO ////////////// MARIANA ECHENIQUE ////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// /////////////////// PAG ///////////////
//////////////////////////// //////////////////////////// 52°22'45.10"N, 4°53’49.42”E //////////////////////////// //////////////////////////// POTENCIAL UNDERGROUND ////// //////////////////////////// //////////////////////////// STEFANÍA PATRONE /////////// MILAGROS PONCE DE LEÓN ///// JOSEFINA VIANA ///////////// //////////////////////////// //////////////////////////// /////////////////// PAG ///////////////
//////////////////////////// //////////////////////////// 40°19'51.65"N, 116°28'45.30"E //////////////////////////// //////////////////////////// ACUPUNTURA ///////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// MA. VICTORIA ABELLA //////// NATALIA JORCÍN ///////////// JOSE ORTÍZ ///////////////// MARCELO ROSANO ///////////// //////////////////////////// /////////////////// PAG ///////////////
015
057
097
029
071
111
043
085
127
//////////////////////////// //////////////////////////// 40°42'44.33"N, 74°0'46.16"W //////////////////////////// //////////////////////////// GENOMA MANHATTAN /////////// //////////////////////////// //////////////////////////// NICOLÁS BORGES ///////////// MARCELO STARICCO /////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// /////////////////// PAG ///////////////
//////////////////////////// //////////////////////////// 37°25'19.19"N, 122°5'2.69"W //////////////////////////// //////////////////////////// REDES FRACTALES //////////// //////////////////////////// //////////////////////////// FIORELLA BELLORA /////////// AUGUSTO RODRIGUEZ ////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// /////////////////// PAG ///////////////
//////////////////////////// //////////////////////////// 50°28’60.00"S, 73°2'60.00"W //////////////////////////// //////////////////////////// TERRITORIOS XXL //////////// //////////////////////////// //////////////////////////// VIRGINIA CABRERA /////////// SILVANA GORDANO //////////// LAURA LAGUARDA ///////////// //////////////////////////// //////////////////////////// /////////////////// PAG ///////////////
//////////////////////////// //////////////////////////// 34°3'6.17"S, 56°14'20.61"W //////////////////////////// //////////////////////////// LA CUENCA ////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// MARTÍN DE LA ROSA ////////// CECILIA FARRAS ///////////// MAURO JORGE //////////////// JUAN PEDRO SANGUINETTI ///// //////////////////////////// /////////////////// PAG ///////////////
//////////////////////////// //////////////////////////// 25°6'43.59"N, 55°8'15.34"E //////////////////////////// //////////////////////////// EMERGING DUBAI ///////////// //////////////////////////// //////////////////////////// JULIANA MOLINI ///////////// NATALIA RIVERO ///////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// /////////////////// PAG ///////////////
//////////////////////////// //////////////////////////// 20°12'52.99"N, 87°25'44.01"W //////////////////////////// //////////////////////////// ALL EX/IN ////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// RAÚL BUZÓ ////////////////// LETICIA DELLEPIANE ///////// ALEXIS JACOBENCO /////////// ANDRÉS ZORRILLA //////////// //////////////////////////// /////////////////// PAG ///////////////
//////////////////////////// //////////////////////////// 52°30'52.60"N, 13°21'0.50"E //////////////////////////// //////////////////////////// VACÍOS DE OPORTUNIDAD ////// //////////////////////////// //////////////////////////// VERÓNICA BOIBO ///////////// MAURICIO NESTERUK ////////// ANA INÉS PUIG ////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// /////////////////// PAG ///////////////
//////////////////////////// //////////////////////////// 34°12'30.64"N, 118°9'25.90"W //////////////////////////// //////////////////////////// TERRITORIOS BLANDOS //////// //////////////////////////// //////////////////////////// DIEGO COMAS //////////////// IGNACIO MASTALLI /////////// NICOLÁS PERCOVICH ////////// //////////////////////////// //////////////////////////// /////////////////// PAG ///////////////
//////////////////////////// //////////////////////////// 15°46'53.84”S, 47°49'30.24"W //////////////////////////// //////////////////////////// NA(D) ////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// ANDRÉS DIEGUEZ ///////////// FLORENCIA GIAMMARCHI /////// JUAN PABLO MARTÍNEZ //////// //////////////////////////// //////////////////////////// /////////////////// PAG ///////////////
141
187
231
155
203
245
171
217
259
[RÍO] LUG ARES INT ERMEDIOS
//////////////////[RÍO] ----------------------LUGARES INTERMEDIOS ----------------------VICTORIA GERVAZ BELÉN GÓMEZ ---------------------------Se plantea una nueva mirada contemporánea hacia el [RÍO] como testigo permanente y creador inagotable de lugares. Cada vez más el [RÍO] es objeto de proyecto, ya sea para su recuperación o mejora. El [RÍO] es tomado como lugar intermedio. //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// ////////////////////////////
17
Las transformaciones contemporáneas en el territorio reclaman nuevas formas de analizarlo. Se proponen los LUGARES INTERMEDIOS para reflexionar sobre éste, entendidos como una condición espacial más que como una realidad física concreta, como un instrumento para descubrir y actualizar potencialidades del territorio. El [RÍO] es una de las máximas expresiones territoriales de los LUGARES INTERMEDIOS. [RÍO] como síntesis de escalas, que lleva naturalmente a hacer zoom in y zoom out en un cono escalar reducido. A su vez, su direccionalidad y su sentido llevan a recorrerlo y estudiarlo en horizontal, en coincidencia con su trayectoria. ---------------------------LUGARES INTERMEDIOS Los LUGARES INTERMEDIOS son
espacios de transición entre un lugar y otro, entre una actividad y la siguiente. Estos estados pueden estar cargados de significado como no tener ninguno; son trayectos mientras se cambia de situación; son también el tiempo que media entre un lugar y otro. La característica de intermedio habla de encuentro, de mediador y de conector. Son vínculos que cosen el territorio. No se definen del todo geométricamente; sus límites son difusos. Por momentos escapan al análisis consciente y la sensación es necesaria como herramienta de percepción inconsciente. El territorio es un LUGAR INTERMEDIO por su condición de nexo, es también temporal y transformable. Se plantean dos grandes claves como mecanismos de exploración para estos LUGARES INTERMEDIOS.
Por un lado, el territorio entendido como un sistema complejo de relaciones y acontecimientos, estructurado por redes y flujos. Por otro, la fenomenología, por la relación que hay entre los hechos y el ámbito en que esta realidad se hace presente. Los LUGARES INTERMEDIOS son indeterminados, son las personas las que los terminan de definir. CLAVE: REDES Y FLUJOS Hoy el territorio se estructura a partir de redes y flujos, tendiendo a la multiplicación de intercambios. Un territorio que ya no es sólo forma sino un sistema complejo de relaciones y acontecimientos; un territorio definido por las propias conexiones entre usuarios, lejos de los tradicionales parámetros materiales o espaciales.
Las redes son mallas que acumulan interconexiones; la idea del simple conducto o vía es insuficiente o reductora. La red es una estructura que contiene nodos y líneas conductoras de información. Sin nodos no hay red, sólo líneas hacia la nada. Sí no hay comunicación entre los nodos, éstos ya no son parte de una red sino puntos aislados en un entorno desconocido. La red es una estructura en la que existen dos órdenes: el local y el global. Ambos son igualmente importantes para el perfecto funcionamiento del sistema. Se entiende el flujo como el movimiento de mercancías, personas, información, ideas y conocimientos. Es el movimiento de un lugar a otro. Interesa la acción misma de moverse, en su despliegue temporal. Cuando un objeto se mueve, está exponiendo la relación espacio/tiempo. El poder de la velocidad, entendida como la magnitud física que
expresa el espacio recorrido por un objeto en una unidad de tiempo (m/s), es tal que el espacio parece ser desplazado por el tiempo, cuando las distancias son acortadas mediante las tecnologías. El proceso de innovación se convierte en la variable que estrecha o alarga el espacio, así como en aquella variable que acelera o ralentiza los sucesos en él. El espacio se empequeñece, el trayecto se acorta, queda el origen y el destino y ese intermedio. CLAVE: FENOMENOLÓGICA Según la corriente funcionalista, en auge en los años 50s y 60s, la forma seguía a la función y la arquitectura debía limitarse a cumplir un programa con eficiencia. La relación de los seres humanos con su entorno construído se medía básicamente en términos de proxémica, es decir, de
distancias y áreas matemáticas y racionales. La fenomenología es el estudio objetivo de fenómenos generalmente considerados subjetivos: la conciencia y las experiencias como los juicios, las percepciones y las emociones que transmiten los espacios. Estudia la relación que hay entre los fenómenos y el ámbito en que esta realidad (el psiquismo, la conciencia) se hace presente. Se toman las sensaciones como herramienta para el abordaje del tema, son apreciaciones subjetivas o parciales. Pueden ser personales o compartidas (intersubjetivas). Es una combinación entre lo físico, lo psíquico, lo sensorial y lo espiritual. El individuo procesa varios elementos simultáneamente para organizarlos en una unidad compleja. Careri, en su texto “El andar como práctica
19
estética”, plantea un instrumento para explorar y transformar los espacios de la ciudad contemporánea, toma lo perceptual como manera de generar conocimiento. Presenta una serie de acciones(andar, orientarse, atravesar, perderse, errabundear) que generan sensaciones. Existen cartografías que captan las emociones causadas por los distintos ambientes urbanos. Estos mapas psicogeográficos se aproximan a la forma de mapear los LUGARES INTERMEDIOS. Debord define la psicogeografía como “la teoría del uso combinado de las artes y la técnica para la construcción integral de un ambiente en relación al comportamiento”¹. Uno de sus principales aportes fue relacionar el plano de lo social al estudio de la ciudad. En el mapa “The Naked City”,
la ciudad de París aparece fragmentada en unidades ambientales. Los barrios flotan a la deriva entre espacios vacíos. La distancia entre ellos responde a las sensaciones experimentadas en la deriva. Los espacios vacíos son espacios urbanos desapercibidos, las flechas son lo que interpretamos como LUGARES INTERMEDIOS. La siguiente imágen muestra trayectos de la cuidad, en forma de maqueta y utilizando la técnica del collage. Se recortan mapas de distintos tipos: turísticos o de transporte y a diferentes escalas. En él se jerarquizan zonas con colores, puntos y manchas que mapean una idea/sensación de ciudad. ---------------------------ESCALAR “El nodo social mínimo sería una persona individual (nodo humano), o bien cualquier objeto (nodo objeto) dotado
de un chip y capaz de interactuar con la red. El orden urbano de la red comienza por lo tanto en el individuo, que actúa en un espacio (habitación), o en una casa, o en un inmueble, o en una calle, o en un barrio, o en una ciudad, o en una región, o en un país, o en una supercomunidad, o en el planeta.”² Globalmente el territorio se comporta como un LUGAR INTERMEDIO. El mundo es un sistema de intercambios y se define por las conexiones entre las personas. Los intercambios son parte de la vida diaria y se encuentran en muchos ejemplos como el trabajo, internet y la economía mundial. Actualmente todo el territorio juega y participa, en menor o mayor proporción, de estos intercambios. Actuando en red, los nodos son dependientes entre ellos y son los LUGARES INTERMEDIOS los que los conectan.
La escala peatonal plantea el [RÍO] como infraestructura ambiental, el [RÍO] y sus márgenes como espacios públicos excepcionales de relación con la naturaleza y entre individuos. El encuentro con la naturaleza es diferente al que plantean los parques en cuanto a la interacción con el agua y lo que pasa por-en ella, el sonido, la sensación de que fluye. Se propone como herramienta de análisis un gráfico de espesores. Bandas temáticas que incluyen lo físico y lo sensorial. Estos esquemas son una aproximación al mapeo del [RÍO] como LUGAR INTERMEDIO, en todas sus escalas. Puntos, líneas y fajas que describen el [RÍO] y su área de influencia como resultado del uso del espacio. Se plantea el foco de estudio en el centro de Londres. Este tramo marca una diferencia radical en cuanto a la relación con el
21
[RÍO] y su aprovechamiento, comparado con el resto de su recorrido. El [RÍO] atraviesa la ciudad y define su estructura, posiciona áreas y actividades. Se traza la primera banda, la histórica, viendo al [RÍO] como testigo líquido y huella del territorio. Su existencia pauta la conformación de la ciudad y sus alrededores, dotando de identidad y colaborando con el sentido de apropiación y pertenencia de la población. Este concepto se concentra mayormente en el centronorte de la ciudad. La segunda banda refiere a las áreas verdes tan características de esta ciudad, parques, plazas y explanadas, las cuales están equipadas para promover el encuentro urbano. Estas actividades se posicionan teniendo en cuenta el [RÍO] como centralidad, por su accesibilidad y por la relación con la naturaleza.
Otra banda es la residencial y de oficinas, que también toma en cuenta al [RÍO] a la hora de posicionarse, por la centralidad que éste es y la posibilidad visual y contemplativa que brinda. Se grafican a su vez puntos que corresponden a las actividades recreativas y culturales, que atestiguan al [RÍO] como imán ordenador y concentrador de individuos. La actividad comercial se expresa linealmente como el tráfico de barcos que atraviesan el Támesis y lo conectan globalmente.
Se dibuja también un tráfico más lento, de disfrute, con distintas paradas; es el transporte turístico como el que ofrecen los cruceros. Esto resulta una atracción en sí misma, ya que permite contemplar la ciudad desde otro ángulo.
Al transporte público terrestre se le suma el acuático, el [RÍO] utilizado como una vía de transporte más.
Se puntualizan estaciones de metro, ómnibus y tren que resultan estratégicas. Se proponen cruzamientos transversales físicos, como puentes que movilizan a peatones, automóviles, ómnibus, trenes y metro. También, el recorrido paralelo y lineal que se marca en los bordes habla de contacto directo. Caminos y ciclovías que recorren los bordes. Aparece la banda más física y real que traza el ancho del [RÍO], ya que colabora con la delimitación del espacio entre tierra y agua. Define la distancia entre una orilla y la otra, lo que condiciona la relación espacial, visual y de contacto entre ellas. Es variable pero permanente en
todo el recorrido del [RÍO].
---------------------------¿ES POSIBLE MEJORAR LA CONDICIÓN “INTERMEDIA” DEL TÁMESIS?
El área de influencia ilustra la dependencia de todos estos componentes con el [RÍO]. Hasta dónde éste influye en el ordenamiento de la ciudad y se tiene en cuenta a la hora de equipar, sectorizar, trazar, ubicar edificaciones, etcétera. Teniendo en cuenta no sólo lo físico sino también lo contemplativo, es la banda más abarcativa.
Este ensayo permite descubrir que más allá de la relación que tiene toda Londres con el [TÁMESIS] y de la influencia que éste tiene en su vida cotidiana, hay un componente que no está presente. A diferencia de otros, este [RÍO] no se vive del todo desde el adentro. Advertimos una falta de contacto de
tipo táctil en casi todo el recorrido. Es por esto que se pretende dotar al [RÍO] de esta característica, para darle más sentido a su condición de LUGAR INTERMEDIO, convirtiéndolo en una atracción en sí misma. Se proponen así intervenciones del tipo [IN], que se manifiestan potenciando la relación directa agua-hombre. Pequeños gestos que resaltan sus aptitudes como LUGAR INTERMEDIO.
23
Los LUGARES INTERMEDIOS son espacios de transición en los que se produce un gran intercambio de energía. Las situaciones de borde son lugares de singulares características, donde se dan con mayor intensidad los fenómenos de transferencias y relaciones; son los lugares con mayor capacidad de cambio y trasformación. Los LUGARES INTERMEDIOS son lugares donde los individuos se encuentran y establecen interrelaciones. Son lugares sensibles, susceptibles al cambio, donde nada se da por concluído, terminado. No responden a una forma fija, estable, estan en mutación constante. Se articulan por distintos movimientos, ritmos, distancias y distanciamientos, que son el resultado del uso del espacio. Se establece un
orden en permanente construcción. Los LUGARES INTERMEDIOS se transforman a partir de la apropiación que realiza el hombre al vivirlos. El usuario reivindica, recrea, interpreta y cuestiona el espacio dado, esto lo convierte en creador del espacio. La propuesta se enmarca en esta idea de lugar intermedio como espacio de relaciones entre individuos y su entorno con el [RÍO], mediante pequeñas operaciones que dan espacio a la improvisación de los usuarios. Se proponen intervenciones urbanas innovadoras, de pequeña escala, generando energía que intensifica la respuesta perceptiva. Espacios que generen diferentes imágenes
cambiantes, con el fin de ser siempre un atractivo y así amplificar las energías del lugar. Intervenciones sugerentes en el espacio público que dejan una huella visual en los habitantes de la ciudad. Concretamente son plataformas que se posan sobre el borde del río o flotan dentro del mismo, fomentando la relación entre los distintos medios: agua y tierra. Sobre ella se realizan actividades de diversa índole. No son fijas ni siempre propuestas por el mismo actor, sino por los propios usuarios que pueden apropiarse de ellas. Plataformas que sirvan como balsas de contemplación, como escenarios culturales, como rampas de contacto con el [RÍO], como explanadas semi-apoyadas en la tierra, como techos desplegados o como vínculos entre una orilla y otra.
Los LUGARES INTERMEDIOS son los intervalos entre una acción y otra, no son las lneías físicas de unión sino lo que deriva de ellas, el tiempo de espera, la conexión. A escala regional se reconocen sistemas de conexiones entre ciudades y países. Es ese espacio temporal, el del viaje (en auto, tren o a pie) el que es LUGAR INTERMEDIO. Un espacio de disfrute y contemplación o rápido e imperceptible. Este espacio de transición es tal vez el menos aleatorio, ya que las rutas están marcadas y no hay tantos recorridos posibles entre los puntos. Esta escala es la más reconocida físicamente por estar las vías marcadas en el territorio, por su duración, velocidad y materialidad. En este mapa realizado por Chombart se manifiesta la escala urbana. Describe el
trazado de todos los recorridos realizados en un año por una estudiante, los cuales “dibujan un triángulo de dimensiones reducidas, cuyos tres vértices son la escuela de ciencias políticas, su domicilio y el de su profesor de piano”³. Lo que se toma de este mapa son los recorridos entre esas actividades, entre un punto y otro. Esos espacios intermediarios que son atravesados cada vez que se necesitan. Pueden ser caminos variables: el individuo es libre en su elección y determinación, ya que puede ir a pie, conversando y admirando o todo lo contrario, y cada vez va a ser distinta su percepción y aproximación. Son líneas que unen puntos, son LUGARES INTERMEDIOS en los que se experimenta gran parte de la vida urbana.
de agua, el [RÍO] no es una mancha en el territorio. Se mueve, tiene un recorrido, varía su caudal y permite otro tipo de contacto y de relación con sus bordes. Un [RÍO] es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez constante a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río. Físicamente lineal, perteneciente a una red (la fluvial, concentra actividades, une fragmentos del territorio. Territorialmente comunica, conecta, vincula, enlaza, fluye (movimiento-velocidadtransporte), une y separa.
---------------------------ENSAYO
Al mismo tiempo, el [RÍO] entendido más allá de lo físico, interesa por lo que integra y alberga. Es el [RÍO] más su área de influencia.
A diferencia de otras masas
La relación [RÍO]-ciudad
25
potencia la relación entre la naturaleza y el hombre, alimenta la sensación de cercanía al mar, la idea de estar conectados y la posibilidad de apertura. Los ríos son parte sustancial y característica de las ciudades, su gente y su paisaje; de la historia y la identidad. Es “patrimonio esencial de la memoria”4 El [RÍO] puede definirse, al igual que el territorio, como un sistema de redes, flujos y nodos definidos por las conexiones entre usuarios. La red es una malla, una estructura que contiene nodos y líneas conductoras. Las redes pueden ser turísticas, laborales y de atracciones. El flujo es el movimiento de mercancías y personas. Es también la transferencia virtual de información, ideas y conocimientos. Flujo comercial y de peatones,
turistas, trabajadores y citadinos. El nodo es un punto conectado, comunicado, no aislado, que puede contar con diferentes radios de incidencia: un pueblo, una ciudad o una actividad al borde del [RÍO]. ---------------------------[TÁMESIS] A partir de la coordenada propuesta surge el [RÍO] Támesis como foco de estudio. El Támesis es el [RÍO] más importante de Inglaterra, tiene una longitud de 346 km. Conecta ciudades como Oxford, Eton, Greenwich y Londres con el Mar del Norte. De él se dice que es “una cuerda que une una serie de perlas”. Su paisaje natural es verde y ondulado, con castillos georgianos, parques, puentes, museos y catedrales. Este [RÍO] es “historia líquida”. A su vez
sirve como acceso al comercio con Europa Continental y el mundo. Desde los años 60 es uno de los ríos más limpios que fluyen a través de una gran ciudad. Es la principal fuente de abastecimiento de agua en Londres. El Támesis es escenario de regatas y cruceros, entre otras actividades. Se plantean tres escalas para abordar el ensayo. La escala regional propone ver el [RÍO] como generador de ciudad, ya que ha favorecido los asentamientos humanos. A su vez, el [RÍO] como conector de ciudades, comunicándolas y permitiendo el desarrollo de diversas actividades económicas. La escala urbana muestra al [RÍO] como estructurador y organizador de la trama urbana, tomándolo como eje urbanístico. El [RÍO] es también atractor de distintas actividades.
El urbanismo contemporáneo tiene cada vez más al [RÍO] como objeto de proyecto, ya sea para su recuperación o mejora. Ciudades que nacieron a espaldas de los mismos o que los fueron degradando toman conciencia de su relevancia, por su potencial como fuentes de recursos naturales. Se redescubren los ríos y sus márgenes como espacios públicos excepcionales, como infraestructuras ambientales casi siempre más baratas y eficaces que las construídas por el hombre. Estas transformaciones sin
duda resultan vitales y positivas para los propios habitantes y la ciudad. El [RÍO] dota de identidad a la ciudad y a su gente. Así, el [RÍO] es una pieza fundamental para impulsar el desarrollo de relaciones. Si en el pasado las ciudades nacieron a orillas de los ríos y éstos las definieron, hoy las ciudades los construyen. “Mirar el [RÍO] hecho de tiempo y agua y recordar que el tiempo es otro [RÍO] (...) Es como el [RÍO] interminable que pasa y queda”.5
Como LUGAR INTERMEDIO, son vínculos que cosen el territorio, unen fragmentos y lo hacen continuo, construyendo relaciones y acontecimientos. El [RÍO] es intermediario del territorio y de las sociedades. Esta condición lo convierte en temporal, transformable y transformador. El [RÍO] como lugar cargado de historia, de sentido, escapa al concepto de espacio como georgráficamente determinado, y se convierte en lugar. El [RÍO] como plataforma de contacto de los individuos y su entorno.
27
BIBLIOGRAFÍA ---------------------------1. Debord, Guy: La teoría de la deriva. 1957 2. Gausa, Manuel: Diccionario Metápolis de arquitectura avanzada. Editorial Actar. Barcelona, 2000. 3. Chombart, Henry: Paris et l´agglomération parisienne. 1952. 4. Abalos, Iñaki: Desvelar lo público. Editorial Ciro. Madrid 2004. 5. Borges, Jorge Luis: Arte poética. 6.Soriano, Federico: In útiles. 7.www.plataformaurbana.cl 8.www.europan-europe.com
LATENCIAS ENERGÍAS CREADORAS DE TERRITORIO
///////////////////LATENCIAS ---------------------------ENERGÍAS CREADORAS DE TERRITORIO ---------------------------LUCÍA ANZALONE MARIANA GÓMEZ HORACIO PÉREZ MAITE ASAMBUYA ---------------------------Manifiesto es lo que se muestra o se dice. Latente es lo que está detrás, el verdadero significado o la verdadera demanda, muchas veces inconsciente... Lo manfiesto se impone sobre el territorio diseñando la ciudad visible. Proponemos amplificar la mirada sobre la ciudad, haciendo foco en las energías latentes. Capturar energías concentradas. Asumir la creación como una acción de su intérprete. Contar el territorio desde su espesor social. //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// ////////////////////////////
31
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////*latente.: oculto, escondido o aparentemente inactivo. ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
41º24’12.81’’N //º11’21.86’’E --------------------------LO MANIFIESTO.... --------------------------Aterrizar frente a hitos de los hitos, y mirar otras cosas. Las operaciones estrella, proyectos urbanos que revitalizan el territorio a modo de acupunturas en la ciudad, buscan posicionar en este caso a Barcelona dentro de una red global de ciudades a través de la marca registrada, como un objeto de deseo y consumo. Arquitecturas “brandificadas” que recrean imágenes sintetizadas y etiquetables, transformadas en “íconos” de muchas ciudades. El “souvenir” como representación de esta banalidad... ...”paisajes independizados del lugar, que ni lo traducen ni son el resultado de sus características físicas, sociales y culturales, paisajes reducidos a una sola de las capas de información que lo configuran, la más inmediata y superficial: la imagen.” (1) ------------------------------1-Muñoz,Francesc: “Paisajes banales: bienvenidos a la sociedad del espectáculo”
33
---------------------------BCN MULTICAPA ---------------------------El territorio estructurado por energías en él presentes, que en determinadas configuraciones espacio/tiempo se manifiestan, ebullen... El geiser como metáfora de energía concentrada que emerge desde el territorio. LONDRES
PARIS
NY
BCN
GEISER SOUVENIR --------------------------Barcelona dentro de una red global de ciudades, a través de la marca ”Jean Nouvel”.
GEISER TURISMO --------------------------El turismo agrega un nuevo sistema de flujos en la ciudad. Se re-configuran puntos atractores, circuitos que los unen, espacios de alojamiento, espacios de servicio. La ciudad se ofrece, se arma para el turista.
GEISER ACADEMIA CUIDAD PLANIFICADA
GEISER LATENCIAS MINORÍAS EN MOVIMIENTO GITANOS
MIGRANTES
OKUPAS
GEISER MINORÍAS EN MOVIMIENTO ---------------------------“Tal vez son los okupas quienes mejor han entendido la oportunidad para hacerse un territorio a partir de la ruina(...). El movimiento okupa (...) abre a una opción que nos lleva mucho mas lejos que intentar resolver el problema del alojamiento, proponiéndose mas bien como un modo de vida mostrado a través de una acción de múltiple espectro” (2)
GEISER ACADEMIA ---------------------------La ciudad planificada, Barcelona y su gran tradición en la construcción y reconstrucción de sí misma a través del plan, una cuidad que se piensa desde la academia y encuentra políticas de apoyo para la intervención urbana. Cerda / Villa Olímpica / Forum / Arroba 22 / ...?
GEISER CULTURA ---------------------------“Las políticas de activación cultural se entienden más como una herramienta de fomento del turismo cultural(...)que como un medio para fomentar una ciudadanía despierta, capaz de promover una experimentación cultural y social de masas” (3) -----------------------------------2-Serrano, Eduardo: "Los okupas y la arquitectura". En circo nº135, pg 3., Madrid, 2006. 3-Observatorio metropolitano de Madrid,mayo 08: "El epa patio maravillas, un espacio público necesario". En circo nº146, pg 3., Madrid, 2008.
La ciudad como estructura compleja, junto a las estructuras humano-sociles adquiere dimensiones intangibles, estas son las que nos proponemos explorar.
35
---------------------------EXPLORACIÓN DE LO ESPONTÁNEO ---------------------------Explorar las manifestaciones que surgen en el territorio. Poner en valor las capas más blandas que lo construyen. Entenderlo como un espesor permeable. Capturar a través de lo espontáneo la esencia de la ciudad, hacerla visible. ·Lo imprevisto como potencial. ·Lo a-legal como oportunidad. ·El valor de uso sobre el valor mercancía. ·Construcciones espontáneas como estrategias de acción
ESPACIOS IMPREVISTOS ---------------------------“En la actualidad el centro está formado por una constelación de vacíos”. Los vacíos forman parte de la ciudad, la conforman como lugares desapercibidos, siempre móviles, indeterminados, imprevistos. Son lugares ávidos de transformarse en escenario de lo espontáneo. Permiten su apropiación y re-significación. Son ocupados por una población “marginal” que conforma redes ramificadas e ignoradas por la mayoría.
LEGAL-ILEGAL / A-LEGAL ---------------------------En un sistema de orden preestablecido, cada conjunto permanece separado de los demás, y a cada partición se le hace corresponder otra y viceversa :“La totalidad de correspondencias que en tiempo y espacio están permitidas, constituyen el ámbito de lo legal; e ilegales serán las correspondencias no previstas. Pero hay una tercera posibilidad consistente en que no haya correspondencias, es decir que las particiones(...)se emborronen(...) violando el principio fundamental de la separación: no es legal, tampoco ilegal, es simplemente a-legal, una tercera situación que se escurre entre los polos de la dicotomía jurídica” (4)
-----------------------------------4-Serrano, Eduardo: "Los okupas y la arquitectura". En circo nº135, pg 3. Jaia Lore Artean, Madrid, 2006.
La apropiación “imprevista” del espacio, tanto público como privado cancela la ordenación urbanística al modificar los parámetros de correspondencia función-espacio.
CONSTRUCCIÓN ESPONTÁNEA ---------------------------Prácticas estratégicas como forma de apropiación directa de la ciudad. Colonizaciones efímeras y espontáneas que promueven un diálogo diferencial entre la ciudad y sus habitantes. El espacio un terreno habitantes personajes
urbano se vuelve en disputa. Sus se conforman en “tematizados”.
Los patrones culturales se traducen al espacio, a través del uso indisciplinado de los espacios comunes.
PRECIO CERO/VALOR MÁXIMO ---------------------------Estas relaciones indeterministas entre habitante y espacio habitado generan nuevas manifestaciones en la ciudad. Surge así un “territorio vivo”. Mientras el valor comercial del suelo en el espacio imprevisto se acerca a cero, su valor de uso se vuelve alto al hacer posible una intensa vida social.
...”se asume así una visión de arquitecto/etnógrafo, quien empieza por reconocer que no son ya las relaciones económicas de la producción las que determinan el cambio urbano, sino los términos de identidad cultural” El territorio adquiere así una dimensión espesa, sutil, de valores intangibles; capturables solamente entre las oquedades de las reglas disciplinarias u otras estructuras más estables.. (o establecidas)... Esto ocurre sobre todo en las ciudades donde la producción se intensifica (desde los años del intercambio) y la población se densifica en busca de satisfacción.
37
---------------------------LATENTE.... ----------------------------
Llamamos Latencias a ciertas energías que están presentes en la ciudad y que, aparentemente ocultas; conforman un layer de actividad paralelo a otros modos de “formateo” del territorio, ya sea desde la planificación estatal o desde la gestión privada. Surgen como manifestación de intereses sociales, en
general no contemplados desde los ámbitos oficiales y muchas veces contrapuestos a los intereses privados en cuanto al valor de uso del suelo. Reivindican caracterísitcas intangibles del territorio, elementos fuertemente arraigados al imaginario local.
Estas energías "ebullen" donde una brecha en el espacio legal o un olvido temporal de la planificación lo permite. Su presencia en la ciudad emerge como válvula necesaria de acción directa de la sociedad sobre su propio territorio.
---------------------------EL POBLENOU ---------------------------[como versión de un proceso: capas in between] Esta área de Barcelona se caracterizó históricamente por contener la mayor concentración industrial de Cataluña. La población residente, constituída mayoritariamente por trabajadores de las mismas industrias, muchas veces inmigrantes, fue generando una fuerte actividad social asociada al arraigo a su lugar de vida. Ya con el decaimiento de esta actividad económica los esfuerzos de planificación y promoción son concentrados en nuevos planes (Villa Olímpica, centro histórico) mientras esta zona cae en un momentáneo “desuso”. Este parcial abandono permitió la reapropiación de la zona por parte tanto de los pobladores originales como nuevos.
El Poblenou aparece entonces como un espacio de expresión y desarrollo de actividades que en otras zonas quedaban excluídas, a causa de la fuerte puja por la propiedad/uso del suelo. Es así que numerosas organizaciones (sociales, artísticas, culturales, políticas) se apropian de las viejas infraestructuras abandonadas para recalificar el espacio y generar una nueva vida en el barrio. En el año 2001 el Ajuntament de Barcelona aprobó un nuevo ordenamiento urbanístico pensado para transformar la tradicional calificación de suelo industrial 22a en 22@, adaptándose a un nuevo modelo, el de la economía del conocimiento global. “Aquí, diariamente, se están modificando los volúmenes urbanos: Un edificio menos de repente, da lugar a un atajo temporal, o a un campo de fútbol improvisado;
un edificio más, poco a poco, cierra la visión y trae nuevos habitantes; una calle cortada, otra desviada(...) Así pues, mucho antes de que se palpasen físicamente las consecuencias, Barcelona cambió su modelo. Dio su primer paso en el camino de la banalidad y, sí, probablemente, en su versión branding.” El aumento del valor del suelo, así como el establecimiento de nuevos usos y zonas, expulsa a la población original. La transformación no elegida en el modo de vida, la modificación del entorno y la sustitución referencias afecta en muchos casos la posibilidad de permanencia. La población local se manifiesta, a través de diversas modalidades de organización y de expresión, reivindicando su “derecho al lugar”.
39
---------------------------LATENCIAS COMO CREADORAS DE TERRITORIO ---------------------------“El espacio es el producto de las operaciones que lo orientan, lo temporalizan, lo sitúan y lo hacen funcionar. En cada una de estas operaciones, actúa una fuerza hegemónica y disciplinaria, y otra que se le contrapone. Siguiendo a Foucault, De Certeau no sitúa este conflicto en las grandes fuerzas políticas o colectivos sociales, sino en las pequeñas operaciones cotidianas que dan origen a la práctica social.” (...)la ciudad aparece muchas veces como discurso total, una marca casi mítica para llevar adelante estrategias politicoeconómicas. Sin embargo, las prácticas sociales desbordan este discurso, constituyendo sistemas o “espacios propios”. (5)
.producción/apropiación
.imaginario urbano
La apropiación directa del espacio, adaptándolo a las necesidades cotidianas de quienes lo habitan, constituye un proceso permanente y natural que tiene la efectividad de lo espontáneo. Existe una diferencia muy importante en estas prácticas en la ciudad contemporánea. Las capas activas que llamamos “latencias” tienen en la apropiación la principal forma de relación con el espacio, lo que implica el privilegio del valor de uso sobre el valor de cambio. Esta se contrapone a otras capas que basan su relación con el territorio en la propiedad.
El conflicto es entre la construcción social del espacio y la construcción institucional del mismo. La generación de lugares desde la práctica institucional, que impone significados estables, se superpone a los significados que se generan a partir del uso. Como establece De Certeau, aún existiendo prácticas “disciplinarias” que actúan sobre el territorio otorgándole significados hegemónicos, las prácticas sociales tienen la capacidad de modificar estos significados a través del propio uso y la apropiación que hacen del espacio.
---------------------------5- Salcedo, Rodrigo:”Reflexiones en torno a los guetos urbanos: Michel De Certeau y la relación disciplinaria/anti-disciplinaria”. En bifircaciones 007, pg 2,
.gestión/planificación
.cambio de mirada
Las estrategias de ordenación del territorio tienden hoy, en la práctica, a asociar la promoción estatal ligada a la financiación y los emprendimientos privados. Las propuestas de planificación integradora y consensuada son dejadas fácilmente de lado frente a las presiones del mercado. Sin embargo, ya sea amparadas por una contención institucional o simplemente a través de la organización espontánea, la población que habita el territorio reacciona frente a la transformación que se le impone.
La ciudad contemporánea se plantea, en términos de Borja, como la “ciudad del deseo”. El problema es cuando el deseo que se desarrolla implica dejar sistemáticamente de ladomodificar, trasgredir, relocalizar- el deseo de otros. La creciente preponderancia de la planificación en clave “privatizante” genera un desequilibrio que implica un desarrollo desde la fragmentación. Incluir los procesos de apropiación directa y espontánea, que emergen en la ciudad y se constituyen como una clave fundamental para su desarrollo social saludable.
Entender estos procesos como manifestación necesaria de la población sobre el espacio que habita implica la necesidad de un cambio de mirada. Es necesario flexibilizar marcos legales, concebir espacios “sin programa” en la ciudad. Reivindicar la mediación de referentes locales en su rol de “equilibradores” en el proceso de desarrollo, fortaleciendo procesos de construcción de identidad, valorando la particularidad como efecto en territorios genéricos. Concebir la emergencia de lo latente como factor democratizante y enriquecedor de la ciudad.
41
BIBLIOGRAFÍA ---------------------------1. Serrano, Eduardo: "Los ocupas y la arquitectura". En circo nº135, Jaia Lore Artean, Madrid, 2006. 2. Observatorio metropolitano de Madrid - mayo 08: "El epa patio maravillas, un espacio público necesario". En circo nº146,La casa del aire, Madrid, 2008. 3. Herreros, Juan; Muntadas, Antoni: ”Desvelar lo público”.En circo nº123,Jaia Lore Artean, Madrid, 2004. 4. Serrano,Eduardo:”Los okupas y la arquitectura”.En circo nº135,Jaia Lore Artean, Madrid, 2006. 5. Salcedo, Rodrigo:”Reflexiones en torno a los guetos urbanos: Michel De Certeau y la relación disciplinaria/anti-disciplinaria”. En bifurcaciones 007, Santiago,2008. 6. Gausa, Manuel: Diccionario metápolis de arquitectura avanzada. Editorial Actar, Barcelona,2000. 7. Borja, Jordi y Muxi Zaida:"Ciudad y espacio público",El espacio público: ciudad y ciudadanía, Edit. Electa, Barcelona , España, 2003. 8. Revista UR nº01 “Viajar”. Jacubovich/Alvarez Pacheco/Picozzi,BsAs,2006. 9. Revista Quaderns,“ Cuaderno de aquí”.Colegio d´Arquitectes de Catalunya,2004. 10. www.bcn.es 11. www.josepmariamontaner.cat 12. www.recetasurbanas.net 13. www.reversegraffitiproject.com 14. www.canricart.com 15. www.rotorrr.org
FRAGIL 4
/////////////////FRÁGIL ----------------------FRAGILIDAD COMO MATERIA PRIMA ----------------------MARCELA FABRA FABIAN MONTENEGRO ---------------------------Este término surge de la conceptualización dual de nuestra coordenada: La Olla, Villa Serrana. Esta camina al filo entre el encanto y el abandono, entre la soledad y la actividad, entre la naturalidad artificializada y la artificialidad en clave natural. Estas dualidades,(fortalezas y amenazas) nos enfrentan a una problemática generalizable a muchos otros territorios con innumerables valores paisajísticos, culturales, ecosistémicos pero también vulnerables al accionar del hombre. Este trabajo intenta mirar estos territorios desde su fragilidad para encontrar en ella su oportunidad. //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// ////////////////////////////
45
---------------------------CONCEPTO ----------------------------
Se relaciona con la cualidad de los objetos y materiales de romperse con facilidad, pero con escasa deformación. En tanto vulnerable al accionar de los agentes externos.
Como la poca capacidad de mantener una orientación, un sentido y un transcurrir del tiempo propios, asociado al concepto de irreversibilidad. Cuando la capacidad de carga que puede soportar, está limitada en tanto objeto débil, que tiene poca fuerza o resistencia.
4
Los territorios frágiles son aquellos que ven amenazada la construcción histórica y cultural, que sumada a las condiciones naturales o geográficas de partida, le otorgan un fuerte carácter identitario. Esta amenaza, representada por un conflicto de intereses duales, establece en muchos casos un desarrollo que genera procesos que atentan precisamente contra sus valores originarios, su propia identidad. De esta manera, el territorio se modifica desconociendo su estructura vital, corriéndose el riesgo de desaparecer, como una burbuja, de forma irreversible. Trasladar estos conceptos a
la metáfora de una burbuja, significa reconocer que encierran un núcleo de atributos de tan alto valor como fragilidad. Reconocer su estructura, posibilita delinear un proceso de desarrollo en el que las modificaciones y alternativas que surjan de ese núcleo no impliquen su propia aniquilación.
a
a
a
a a
a
interpretación
---------------------------¿Cómo podemos trabajar sobre un territorio cuando la materia prima es la fragilidad? ---------------------------Estrategia de abordaje ----------------------------
lectura
frágil
m
f
//////////////////// Lectura
///////////// Interpretación
///////////////// Estrategia Delimitación espacial y conceptual del territorio.
Develar el código genético del territorio a través de la generación de diferentes aproximaciones:
Reconocimiento de sus valores identitarios, particulares, únicos o insustituibles, de interés a ser preservados y aquellos que al ser modificados representen nuevos valores, en el intento de responder a las preguntas: ¿qué podemos perder? ¿qué podemos ganar?
· multifocales; a través de diferentes lecturas: histórica, geográfica, socio-cultural, económica. · multiescalares; que nos permita reconocer los sistemas en los que se inscribe, teniendo una noción del todo y las partes contextualizándolo. · multidisciplinares; que busque el aporte desde diferentes miradas complementarias construyendo visiones más amplias e inclusivas. De este compendio de información surgirán recortes de una realidad compleja, facilitando su comprensión y posterior análisis.
Analizar el grado de fragilidad del territorio ya sea esta: ambiental,cultural, económica, patrimonial, paisajística visual o que surja de su combinación. Identificación de los agentes externos que puedan catalogarse como una amenaza en vistas de un desarrollo deseado. Evaluar la posibilidad de su coexistencia y su capacidad de carga. Reconocer cuales son sus desarrollos tendenciales y los latentes, contraponiéndolos con los valores dignos de ser preservados. Evaluar su compatibilidad.
Asociación de esta delimitación a Unidades de Paisaje, sean estas físicas o culturales. Generar constelaciones de comunidades de diferentes grados de consolidación para redistribuir la actividad humana potenciando el desarrollo económico general sin poner en riesgo el capital a preservar. Fortalecer la dinámica de circulación en los territorios frágiles y la estadía en puntos de mayor consolidación. Interconectar las distintas Unidades de Paisaje complementando y enriqueciendo la oferta, redistribuyéndola a lo largo de todo el año. Definir políticas globales de acción en la región.
microacciones
estrategia
47
actividades económicas conectividad paisajes culturales actividades educativas e investigación protección ambiental
////////////// Microacciones
Acciones puntuales tendentes a fortalecer las características singulares de cada localidad, activando las latentes y revirtiendo aquellas que ponen en riesgo el desarrollo de la región. ACTIVIDADES ECONÓMICAS Concebirlo como un sistema nos permite diversificar las actividades y las ofertas en un territorio más amplio, evitando la concentración que ponga en peligro la identidad de cada microrregión. Utilizar su potencial como oferta complementaria, afianzándose como una nueva alternativa. Desarrollar sinérgicamente el potencial de cada localidad asociado a sus atractivos particulares tratando de mantener una oferta variada como estrategia regional.
PAISAJES CULTURALES Desarrollar paisajes culturales en un ámbito geográfico asociado a un evento, a una actividad o a un personaje histórico, que contenga valores estéticos y culturales. Implica garantizar en un determinado paisaje cultural la preservación de sus recursos patrimoniales y al mismo tiempo ponerlos al servico de la reactivación económica de la región. Resulta para ello fundamental contar una historia, que esté documentada de manera rigurosa y estructurada físicamente al territorio donde se desarrolla, y surgida de los agentes locales, los mejores conocedores de su ámbito.
ACCESIBILIDAD//CONECTIVIDAD Encontrar nuevas formas de recorrer el territorio acompasadas a sus propias dinámicas (a pie, caballo, bicicleta, globo, canoa), generando nuevos itinerarios que permitan conocerlo en profunidad. Encontrar en el desplazamiento el interés, abriendo el abanico de posibilidades al utilizar agua, cielo y tierra como medios posibles, proponiendo nuevas formas de acercarse a la naturaleza, vivenciándola. ACTIVIDADES EDUCATIVAS Enriquecer y ampliar el conocimiento de quienes lo visitan desde la educación, la investigación y la difusión. PROTECCIóN AMBIENTAL Dirigir el desarrollo de estos territorios naturales a estrategias respetuosas de su entorno, y medio ambiente.
---------------------------AMPLIACION DEL CONCEPTO ---------------------------Distintas fragilidades ----------------------------
FRAGILIDAD CULTURAL Las lógicas contemporáneas están proyectadas por la técnica artificial y no natural, racionalizada y no espontánea, global y no local. La rapidez con que los flujos de información se desplazan y la facilidad de intercambios y contactos entre los territorios son causa de la debilidad de las comunidades más pequeñas, resultando difícil mantener el peso de la identidad local. La fragilidad cultural es entonces el riesgo de perder las cualidades propias que lo definen y diferencian, la relación hábitat y hábitos, que han sido desarrolladas a lo largo del tiempo, arraigadas a su entrono, y que son hoy la fuente del sentimiento de pertenencia a una comunidad.
FRAGILIDAD ECONÓMICA No hay desarrollo posible sin un desarrollo económico. Cada territorio tiene un potencial explotado o a explotar donde se confrontan diferentes intereses, priorizándose siempre los de mayor rédito económico.
susceptibilidad de un paisaje al cambio cuando se desarrolla un uso o actuación sobre él, siendo su vulnerabilidad visual. Así, la fragilidad del paisaje es un aspecto a considerar en el proyecto y la planificación de usos y actividades a implantar en un territorio determinado.
FRAGILIDAD AMBIENTAL FRAGILIDAD PATRIMONIAL Es el conjunto de propiedades de un sistema ambiental para resistir una actividad humana.El impacto ambiental generado en un sistema dependerá en gran medida de su calidad y fragilidad ambiental. FRAGILIDAD VISUAL PAISAJÍSTICA Entendiéndola como la
El patrimonio entendido como el guardar un espacio en la memoria, del legado de la experiencia de una sociedad y de su transcurrir histórico, ya sean sus vestigios materiales o inmateriales. Donde la fragilidad radica en el descuido de esos registros tangibles y en el olvido de lo intangible.
49
“La forma del territorio constituye un compendio de la historia de su transformación, y en ella conviene fundamentar su proyecto.” Joaquín Sabaté. //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// ////////////////////////////
---------------------------AMPLIACION DEL CONCEPTO ---------------------------Unidades de Paisaje ----------------------------
Para aproximarnos a la lectura de la estructura genética de estos territorios parece pertinente introducir el concepto de Unidad de Paisaje. La Unidad de Paisaje se define como el ámbito territorial cuya imagen indica la existencia de ciertos procesos naturales y culturales que lo identifican. Esta definición permitiría que regiones pequeñas, con sus rasgos y singularidades, sean identificables con regiones mayores, claramente reconocibles. Estas regiones pueden por momentos difuminar sus bordes o superponerse, inclusive pueden estar alejadas entre sí,
unificadas precisamente por el paisaje. Paisaje entendido en su sentido más amplio, el natural pero también el cultural. Hablar de paisaje y de territorio, es hablar de la identidad de las comunidades que lo habitan. Cada lugar tiene su propio paisaje. Rescatar su valor singular, dotándolo de un sentido económico, parece ser un camino firme para la intervención en sistemas territoriales de cierto grado de fragilidad.
laguna g Ecosistema vulnerable (laguna, praderas, humedales y monte nativo) Propuesta de inversor argentino para construir un puente que mejoraría la comunicación de Rocha y Maldonado junto con el fraccionamiento de 120 hás. (zona de desarrollo concentrado)
laguna josé ign.
constelación patrimonial
SN A
P
laguna de rocha
MINAS
parque salus
cerro verdún aguas blancas
villa
sierra de las ánimas
la paloma
s
uno de los pocos centro poblado entre las sierras, de atractivo turísticos natural, y patrimonial histórico, por las ” Julio Vilamajo”, actual abandono nuevos inversores turístico posible exploración de las tierras aledañas al predio para forestación
SN laguna de castillos
la pedrera
cabo p Balneario en una aislada zona de grandes médanos y dunas móviles, gestado como pueblito de pescadores en torno al faro. Es una reserva natural y ecosistémica. Sin caminos formales ni agua potable ni energía eléctrica. Forma parte de la SNAP
salto del penitente
SN
constelación costera
laguna de los cuervos
AP pozos azules
constelación serrana
AP
lagun rocha
51
---------------------------CONSTELACIONES ----------------------------
PUNTA DEL ESTE cerro arequita
laguna de rocha
laguna de rocha
Una de las principales características de los territorios frágiles es la imposibilidad como unidades “autónomas” de absorber masas críticas sin poner en riesgo su estructura de desarrollo local o ambiental.
cerro arequita
Pero si en vez de pensarlas aisladas, pudiéramos inscribirlas en nuevos circuitos con los que comparta características comunes: geomorfológicas, sellos de calidad, certificaciones de origen, grados de protección, actividades productivas y culturales representativas, podríamos sacar provecho de estas estructuras territoriales.
sierra de las ánimas
la paloma
laguna de castillos
SN A bosques del río negro
constelación SNAPS
P
COLONIA
Para ello a partir de una lectura minuciosa del sitio y el reconocimiento de sus rasgos distintivos, es posible consolidarlo como una red de puntos de intensidad variable, de ofertas variadas y actividades que resulten complementarias, apoyadas si es necesario, sobre otros puntos que presenten menor grado de susceptibilidad.
En este sentido se entiende que el todo (la constelación) es más que la sumatoria de sus partes (las localidades). constelación lagunas
12 Florida
Colonia
Postas (cruces con la trama vial) puerta de acceso a los nuevos recorridos cabalgatas globo ruta de la pesca nodos de interés puntos dentro de la nueva trama centros urbanos núcleos de apoyo a las constelaciones carreteras nacionales integradas al sistema carácter paisajístico
Montevideo
53 J.B y ORDONEZ
MARISCALA
laguna del los cuervos
8 cerro arequita San
Río
ta
ía Luc
villa serrana
Río Santa Lucía
milagros del verdún
cerro del verdún
cerro artigas
MINAS Ao. Ve rdun
minas de oro represa de OSE
salus
san fransisco de las sierras Ar
ro
hilo del al vida
yo
Ca m
pa
8
ne r
o
81 60
represa aguas blancas
yo
ro
Ar o.
lt
Sa
PIRIÁPOLIS PUNTA DEL ESTE
12
Gd
e.
ROCHA
salto del penitente
----------------------REFLEXIÓN FINAL ----------------------Definir una porción de territorio como frágil es encender una luz de alerta en su camino, haciendo énfasis en la factible pérdida de algún valor insustituible para una comunidad. Nos permite dar relevancia al capital intangible, sensible de cada “lugar” y desde ahí descubrir cual es su potencial. Entendemos a la fragilidad no como un problema a resolver; se trata en este trabajo de encontrar en la fragilidad la oportunidad de su desarrollo.
55
BIBLIOGRAFÍA ----------------------------
1. AAVV, Libro blanco del Área Metropolitana. pág. 202. Editorial Agenda Metropolitana, Montevideo 2007. 2. Pérez, Lidia, Martí Vargas, José: La valoración de la fragilidad visual del paisaje en la planificación territorial. Valencia, España. 3. Sábate Joaquín: Paisajes Culturales: El patrimonio como recurso básico para un nuevo modelo de desarrollo. Revista Urban n. 9. Madrid, 2004.
IMANES ENERGÉTICOS INTELIGENCIAS TERRITORIALES QUE DINAMIZAN
//// IMANES ENERGÉTICOS ----------------------INTELIGENCIAS TERRITORIALES QUE DINAMIZAN ---------------------------ANDRÉS ALONZO ESTEFANÍA CUESTA ---------------------------Las ciudades crecen al mismo tiempo que lo hacen los problemas provocados por el ruido, la contaminación, la desertización o el impacto del cambio climático. En el siglo pasado se soñaba con el ideal de la ciudad jardín, que proponía una unión entre lo urbano y lo rural. Pero hoy en día las grandes urbes han crecido de forma desmesurada, tienen altas densidades de población y pocos espacios naturales. Además, deben hacer frente a nuevos problemas como el tráfico, la energía o la escasez de recursos. En estos sistemas dinámicos existen puntos que atraen la mirada respecto a su espacio soporte. Organizados en un espacio-red, responden a variadas lógicas que los hacen destacarse y concentran energía atractora y dinamizadora. Esta reflexión se desarrolla en torno a los imanes energéticos y su relación con el territorio base de sus actividades. //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// ////////////////////////////
59
disparador ¿cómo cambian la ciudad y el territorio a partir de energías atractoras como fenómenos transformadores?
“Tradicionalmente se ha considerado la ciudad moderna como el producto de energía barata, fuerza económica, alta tecnología y naturaleza controlada. Si el diseño urbano se concibe como el arte y la ciencia dedicados a realzar la ciudad, el medio ambiente físico; a proponer lugares civilizados y enriquecedores para la gente que los habita; no hay duda de que las bases actuales del diseño urbano deben ser reexaminadas”1. Esta frase pretende marcar un punto de partida en el pensamiento actual de la ciudad contemporánea. La amplitud de los conceptos nos llevan a delinear el camino hacia la construcción de la mirada sobre el territorio. Nos proponemos realizar un análisis reflexivo y crítico de la ciudad, el territorio y la relación entre el desarrollo de las sociedades con el entorno. Las lógicas y dinámicas en las que se basa el urbanismo contemporáneo, focalizan su
atención en intereses económicos, comerciales, productivos y políticos; así como los planes e intervenciones dan prioridad a dichas pujas,dejando actores, infraestructuras y áreas del territorio como elementos de descarte. Por otro lado, la sociedad contemporánea tiene implícitas ciertas reglas que llevan a los individuos a actuar de determinada manera con el objetivo de satisfacer sus necesidades. Esta sinergia es el sustento y la base del desarrollo del territorio actual. En este sentido entendemos que el consumismo implica una cercanía a los centros de producción, el individuo demanda el fácil acceso a los insumos. Este enfoque nos permite indagar en el re-conocimiento de las lógicas que se suceden en la conformación de las ciudades y sus relaciones. La especificidad en algunos puntos del territorio se ha convertido en una
(i.1) Característica evidente; éstos conforman una variedad dentro de una compleja red de relaciones; configurando nuevos territorios.
1.Hough, Michael. Naturaleza y Ciudad, pág 5. Editorial Gustavo Gili S.A., Barcelona , 1998.
imanes energéticos definición|localizaciones|dinámicas
definición: puntos singulares que se comportan como inteligencias territoriales, dinamizando, transformando y concentrando información, tecnología, producción y actores. ---------------------------01// NUEVOS TERRITORIOS Las conurbaciones se componen de varias ciudades o puntos de la ciudad que se diferencian funcional y orgánicamente; y cada uno de ellos presenta una organización del espacio propia de acuerdo a su función. Esta agrupación de puntos de “producción” no requiere necesariamente de la continuidad física de los espacios construidos. En el vínculo entre éstos y otros puntos, se dan las conexiones infraestructurales. Estos nuevos territorios de la globalización son, en realidad, territorios no contiguos que se pueden visualizar como nodos o puntos singulares y franjas de territorio, unidos por
y virtuales que dejan un gran espacio intersticial de regiones excluidas. Estos nodos serán denominados imanes energéticos, elementos dispersos en el territorio que tienen la capacidad de provocar, impactar y transformar. Se consideran elementos dispersos pero no aislados, que trabajan en simultaneidad con otros (diversificando información-actividades), y que tienen según su escala, afectaciones tanto locales como globales. Nos referimos concretamente a los cambios provocados a nivel de infraestructuras de transporte, de información, de mercancías, de modificaciones en el paisaje y de impactos (en algunos casos) en la cultura local, es decir, en la percepción de la sociedad sobre el imán en sí y su soporte físico.
La diversidad de imanes energéticos hace que estos sistemas sean abiertos, inestables, adaptables y dependientes de una elevada aportación externa de materia, energía y recursos que determinan su continuidad, crecimiento y adaptabilidad. ---------------------------02// LOCALIZACIONES Se localizan por una lógica de mercado que optimiza la ubicación para obtener el mayor beneficio, ya sea por cercanía al recurso natural del que se nutre(imanes productivos) como por la accesibilidad al transporte, redes de infraestructura física y virtual. (i.2) Éstos últimos son los subsistemas que interaccionan y dan sentido a su anatomía.
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// consumismo / tendencia inmoderada a adquirir, gastar o consumir bienes, no siempre necesarios.
imán / que atrae la voluntad. guía, jefe o modelo. producción / suma de los productos del suelo o la industria.
glosario
territorio / porción del espacio concreto sobre el cual ejerce influencia o dominio alguna especie.
61
distritos especializados como los de mano de obra, de extracción de recursos, de abastecimiento, etc. Como resultado, se especializa en lugar de diferenciarse. T0 | infraestructuras preexistentes
Se consideran latentes aquellos imanes energéticos que no se destacan o no poseen una cualidad evidente; que no tienen o no han desarrollado su potencial atractor, dinamizador. Aquellos que no han sido capitalizados ya sea por contexto (histórico económico) o están inhibidos.
T1 | nuevos imanes
T2 | nuevas conexiones
03// IMANES LATENTES
(i.2)
ANTECEDENTES:
Quedan a la “espera” de la intervención estatal o de actores privados que lo potencien y conviertan en un dinamizador o en un nuevo punto atractor de actividades.
1. Predisposición a la localización no metropolitana a finales de los años 50. Tiene que ver con las lógicas económicas de aquel entonces. Concentración de industrias y centros en áreas alejadas a los centros poblados.
Es posible visulizarlos gráficamente a partir de la ausencia del color (i.1). El interés está entonces en aquellas porciones del territorio que interactúan directamente con un imán; y éste en sus bordes genera espacios y zonas de descarte, suprimiendo lo que no utiliza. En una instantánea del mapa mundial se evidencian, imanes energéticos de diversas características. Aquellos que se destacan por su labor productiva o económica y de gran poder de alteración del territorio donde se desarrollan y aquellos “apagados”, relacionados con los primeros a los que denominamos latentes.
Instantánea mundial
2. Aparición de las nuevas “economías de distrito” o “economías de localización”, es decir, para un tipo de imán se generan diversos (i.3)
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// glosario inteligencia / conocimiento, comprensión. habilidad, destreza y experiencia. trato y correspondencia secreta de dos o más personas o
naciones entre sí. latencia / que existe pero oculto, o que no se manifiesta exteriormente. movilidad / es tener la posibilidad
de llegar a sitios diferentes de los que hemos abandonado. sistema / conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre sí.
el NODO
IMAN//
El Uruguay todo cuenta con potentes y leves imanes dispersos por todo el territorio. Éstos presentan lógicas muy distintas, pero todas generadoras y transformadoras. Montevideo es indiscutiblemente un nodo. Dentro de él es ineludible destacar el impacto que ha tenido y tiene en la actualidad, la bahía de Montevideo, la zona portuaria, el gran anillo conformado alrededor del Río de la Plata (desde el puerto en sí mismo hasta la Playa del Nacional en el Cerro).
(i.4)
(i.5)
IMAN// Zona de estudio _ NODO
Dicha zona conforma una unidad sistémica de difícil comparación, es un territorio polifuncional de características complejas. (i.5)
Instantánea actual Imanes energéticos en el Uruguay / Cadena de imanes / Montevideo como centro //sistema dinámico BELLA UNION
Este nodo se ha convertido en un gran atractor dadas sus características: centro histórico, punto de partida de las rutas nacionales y marítimas, ingreso y salida al mundo de mercancías y personas. Cuenta con centros logísticos, puerto, playa de contenedores, convergencia de líneas del saneamiento de la ciudad. Un gran nodo del que depende en gran medida la economía y el flujo de capital de nuestro país.
BELLA UNIÓN
RIVERA SALTO
PAYSANDU
PAYSANDÚ FRAY BENTOS
RÍO BRANCO R.BONETE
FRAY BENTOS
PALMAR MERCEDES
JUAN LACAZE COLONIA
TREINTA Y TRES
DURAZNO
MINAS-LAVALLEJA ROCHA MALDONADO
MONTEVIDEO
63
Existe cierta subjetividad en el punto de partida a la hora de mapear los imanes dentro del nodo. Se plantean ciertas características comunes que consideramos relevantes y que le aportan la calidad de “imán” a determinado punto, enclave o instalación del territorio en cuestión. Son punteados de acuerdo a las dinámicas en las que se mueven o manejan. Existirán aquellos relacionados con los flujos: .PTI del Cerro .Refinería de ANCAP .Polo Logístico de AFE .Estación Central AFE .Puerto de Mdeo .Terminal de Contenedores Movilizan maquinaria, materia prima, productos, personas, conocimiento de un lugar a otro. Trabajan en red y se conectan con distintos sitios del territorio de manera física y virtual. Los vinculados a dinámicas productivas: .PTI del Cerro .Refinería de ANCAP .Puerto de Mdeo .Terminal de Contenedores Éstos son los mayores nodos de conexión con el exterior. Generan divisas económicas debido a la actividad productiva o comerciar: exportaciones-importaciones. Y por último, los que transforman e impactan en el
territorio dadas sus características modificadoras; son aquellos en constante cambio, que se convierten en la mira de la sociedad: .PTI del Cerro .Refinería de ANCAP .Flujo Inmobiliario Ciudad Vieja - Aguada .Complejo de Telecomunicaciones de ANTEL .Terminal de Contenedores En ellos, existen actividades o movimientos que los hacen visibles, son cambiantes ya que se adaptan a las nuevas realidades globales y locales. Todos estos puntos, como consecuencia del proceso focalizado en el consumo y la producción, evidencian ciertos aspectos que también hacen al territorio y al crecimiento de las ciudades, como es la relación con el entorno, con el medio soporte de las actividades, o sea, la articulación entre las sociedades y la naturaleza. El crecimiento explosivo y en algunos casos desordenado de estas áreas (imanes) ha ocasionado cambios fundamentales, no sólo en el paisaje físico sino también en la percepción de la gente sobre el medio. Por otro lado, dadas las lógicas con las que cada imán se mueve, éstos generan espacios en cierta forma naturales de descarte, producto de sus “desarrollos”.
Nos referimos a zonas como el Arroyo Pantanoso, el Arroyo Miguelete, el Parque Vaz Ferreira, la Fortaleza del Cerro y la Escollera Sarandí. Son territorios que sirven de soporte a los imanes energéticos, por ende carecen de protagonismo en tanto existan nodos de gran actividad; son espacios físicos infrautilizados o Abandonados, entornos “naturales” degradados. La ciudad avanza y reemplaza las complejas características de los entornos naturales por ambientes estériles que no son ni social ni visualmente enriquecedores.
SISTEMA DINÁMICO: Consta de ciclos (que partiendo de una realidad establecida simple acaban en la creación de una
nueva realidad más compleja) que a su vez forman parte de ciclos más complejos, que a su vez forman parte del
desarrollo de la dinámica de otro gran ciclo.
(i.6)
ARROYO MIGUELTE ARROYO PANTANOSO PTI CERRO
ANCAP POLO LOGÍSTICO DE AFE
ZONA COMPLEJO ANTEL PLAYA DEL CERRO
BAHÍA DE MONTEVIDEO
ESTACIÓN CENTRAL DE AFE
PUERTO TERMINAL DE CONTENEDORES FRIGORÍFICO ARTIGAS
Se registra una fractalidad en el nodo, es decir, la zona en sí es caracterizada (por los motivos antes expuestos)como un imán,
en el que se verifican otros, también de relevancia e impacto. Hay entonces una sistematicidad escalar
o lo que llamamos sistemas dinámicos.
imanes y medio ambiente
---------------------------04// UNA NUEVA ÉTICA EN EL TRATAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE La extensión del fenómeno urbano se ha basado en modelos económicos, sociales y urbanísticos de permanente consumo que no han contabilizado la pérdida de patrimonio que supone el consumo acelerado de todo tipo de recursos no renovables, ni el costo de la tierra residual. Para llevar a cabo una estrategia de ordenamiento territorial coherente es importante asumir una nueva ética con respecto al tratamiento del medio ambiente. Hace falta una sensibilidad especial. Es esencial condicionar el diseño del modelo territorial a la valoración de los recursos naturales, e intentar superar la actitud pasiva evitando impactos negativos sobre el medio natural. Se trata de asumir una postura comprometida que lleve a desarrollar
operaciones de intervención positiva sobre el medio físico: de mejora, de protección activa, de fomento, de recuperación, de puesta en valor, etc. Se ha prestado muy poca atención a la comprensión de los procesos naturales que han contribuido a la forma física de las ciudades y que, por otra parte, se han visto alterados por ellas. El ambiente urbano ha sido conformado por una tecnología cuyos fines son económicos más que medioambientales o sociales. En definitiva, se trata de asumir una nueva ética, una especial sensibilidad con respecto a los problemas y a las oportunidades derivadas del medio ambiente. El crecimiento explosivo y en algunos casos desordenado de las áreas urbanas ha ocasionado cambios fundamentales, no sólo en el paisaje físico, sino también en la percepción de la gente sobre el medioambiente.
Esta ciudad que avanza, reemplaza las complejas características de los entornos naturales por ambientes estériles que no son ni social, ni visualmente enriquecedores. Al mismo tiempo, la recuperación de las tierras abandonadas provoca que se entorpezca su regeneración natural creando espacios de descarte producto del “desarrollo”. Estos espacios carecen de protagonismo en función de la propia del imán, ya sean espacios físicos infrautilizados, abandonados o entornos naturales degradados.
65
05// ZONAS DE ESTUDIO Estas zonas, como muchas a lo largo de la bahía, se caracterizan por ser “espacios de descarte”. Lugares donde la relación entre la sociedad y la naturaleza alcanza una mínima expresión. Son sitios, por tanto, que requieren un fortalecimiento de estos vínculos para lograr un mayor aprovechamiento de los elementos así como la relación de las personas con el entorno. Los conceptos de ambiente, desarrollo sostenible, equilibrio, economía de medios, planificación estratégica, gestión, política ambiental, son algunos de los puntos a tener en cuenta en el abordaje de la ciudad contemporánea. Estas visiones responden a las situaciones que serían deseables en los puntos seleccionados. Son los que a nuestros ojos despiertan mayor interés desde el punto de vista ambiental. Son metáforas que plantean un objetivo a alcanzar, resultado de la aplicación de esta nueva forma de ver al territorio soporte de nuestras actividades. Son ideales que en muchos casos conllevan una aplicación de políticas de gestión ambiental centradas en el desarrollo sostenible de la ciudad. Junto con el desarrollo productivo y de infraestructuras se desarrollan mejoras en el entorno inmediato.
1. ARROYO PANTANOSO
2.PROXIMO A LA REFINERÍA
(i.7)
(i.8)
Realidad: Zona altamente degradada y contaminada. Desechos industriales y urbanos.
Realidad: Zona infrautilizada. Proximidad a una industria. De difícil acceso público. Carente de actividad.
Esperable: Se potencia la conexión con la naturaleza, así como también el enriquecimiento del espacio público como parte de la ciudad actual.
Esperable: Se potencia la accesibilidad al sitio. Desarrollo de nuevos habitats para la fauna autóctona.
4.ARROYO MIGUELETE 1.ARROYO PANTANOSO 2.PRÓXIMO A LA REFINERÍA
5.DESDE CAPURRO
3.HACIA LA REFINERÍA
Zonas de estudio / Cercanías / Espacios
67
3.HACIA LA REFINERÍA
4.ARROYO MIGUELTETE
5.DESDE CAPURRO
(i.9) Realidad: Zona inerte. Sin uso. Anexo a la refinería. De difícil acceso público. Con potencial para desarrollar actividades.
(i.10) Realidad: Zona de tránsito vehicular alejado. De difícil acceso público.
(i.11) Realidad: Zona altamente contaminada. Sin posibilidad de uso. Vertedero de aguas sucias. Accesibilidad nula.
Esperable: Polo-Parque autóctono. Libre acceso. Aplicación de políticas de gestión ambiental focalizadas en la actividad recreativa y uso del suelo como soporte de fauna. Establecer conexiones de espacios abiertos.
Esperable: Actividades acuáticas, descanso, deportes. Nuevo atractor público. Caminos verdes- red de senderos a lo largo del anillo.
Esperable: Parque autóctono. Libre acceso. Actividades deportivas. Mejorar la calidad del agua y la tierra, crear hábitats.
06// INTENCIONES GENERALES:
a través de los procesos de diseño y planificación. Una visión local y una visión bio-regional.
* Acuerdos de cooperación con el municipio, agentes privados (locales o extranjeros)y la comunidad.
Desarrollar un lenguaje de diseño que restablezca el concepto de los paisajes multifuncionales, productivos y operativos que integren el ambiente, la sociedad y la economía.
* Desarrollo de mecanismos para la reparación del suelo que combinen nuevas tecnologías, normas y responsabilidades legales.
La bahía de Montevideo es un sitio con muchas oportunidades para materializar el razonamiento antes expuesto, revitalizando entornos naturales hoy escasos o degradados. Esto tiene como objetivo incorporar elementos ausentes en estos espacios. El concepto general es lograr la integración del urbanismo y la conciencia
Alcanzar estas metas implica determinar las estrategias de ejecución adecuadas:
* Potenciar con esta planificación la “identidad” del anillo bahía y la relación con las actividades que soporta.
07// APORTES FINALES No debería creerse que la cuestión ambiental se expresa sustancialmente en una condición dominante de lo natural. Dicho de otro modo, que las problemáticas ambientales son eminentemente rurales, regionales o territoriales, en el sentido de que en tales dimensiones geográficas sería adecuada una actuación de este tipo. Esta oferta centrada en lo ambiental establece además la incorporación de la sustentabilidad social como dinámica de gestión. Este concepto abarca diferentes estados de la organización de la ciudad y constituye un importante campo de reflexión-acción enfocados en la gestión de los núcleos urbanos. Esta relación que intentamos desarrollar en los imanes energéticos, ya sea porque lo natural es un recurso o simplemente el soporte donde se desarrollan las actividades, tiene variados enfoques. Puede adoptar cualquier dimensión escalar de análisis, desde la
relación de toda la sociedad humana con el planeta hasta los diversos recortes territoriales que configuran sistemas abiertos de estudio. Es decir, situaciones complejas de entrada y salida respecto a un sistema mayor contenedor, donde un fragmento acotado de soporte interactúa con las lógicas de los imanes energéticos y con un conjunto social determinado. Es por esto que ante una realidad compleja y en permanente cambio nos encontramos ante un desafiante pero no menos interesante modo de comprender, mejorar, diversificar, socializar y desarrollar las ciudades. En definitiva, debemos plantearnos cuáles son los caminos a seguir y cuestionar los actuales. No cabe duda de que las ciudades modernas tienden a promover los patrones de comportamiento que más comprometen la sostenibilidad. En algunos casos este comportamiento ha sido intencionado y ha proporcionado beneficios a muchos individuos. Por eso hay tanta resistencia a que
cambien las cosas. Sin embargo, resulta cada vez más evidente que los principios premodernos de desarrollo urbano continúan siendo válidos hoy. En cualquier caso, en las presentes condiciones de globalización y progreso científico-técnico crecientes, se hace necesario reinterpretar dichos principios con el fin de establecer un modelo de desarrollo urbano sostenible. La idea de un desarrollo sostenible, significa situarse en otra óptica; contemplar las relaciones de la humanidad con la naturaleza desde enfoques distintos. Se trata del desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Asimilar un desarrollo sostenible es pensar en nuestra generación y en las futuras, en una perspectiva temporal humana. Es la expresión de un deseo razonable, de una necesidad imperiosa: la de avanzar progresando; la de evolución.
69
BIBLIOGRAFÍA ---------------------------1. Hough, Michael. Naturaleza y Ciudad. Editorial Gustavo Gili S.A., Barcelona , 1998. 2. Fernández, Roberto. La Ciudad Verde. Gestión Ambiental Urbana. Editorial Espacio. Año 2002 3. Camagni, R. Economía urbana. Editor Bosch. 4. Polesé, M. (1994) Economía Urbana y regional. Introducción a la relación entre territorio y desarrollo. Libro Universitario Regional. Cartago – Costa Rica, 1998. Cap 3, 5, 6, 9 y 10. 5. Web: www.wikipedia.org 6. Web: www.imem.gub.uy 7. Web. www.ute.gub.uy
//// ORÍGENES DINÁMICOS ----------------------generación de procesos territoriales ----------------------DAYANA GERSBERG MARÍA EMILIA LÓPEZ MAITE PAMPIN
-----------------------
Identificamos en el territorio determinados puntos que son transformadores del mismo, desencadenantes de procesos a lo largo del tiempo y tienen un gran poder de reformulación, a dichos puntos los denominamos orígenes dinámicos.
//////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// ////////////////////////////
73
La sinergia provocada por la interacción entre determinados territorios y las acciones sobre él, dan lugar a lo que denominamos “orígenes dinámicos”. Partimos de considerar que tanto el territorio como las acciones tienen una carga, determinada por las características de cada uno. Estas afectan con distintos grado de influencia y son las que determinan la potencialidad para que se generen los orígenes dinámicos. La unión del territorio y la acción da lugar a la combinación de sus cargas y crea cierta sinergia que inicia transformaciones en el territorio. Es éste el momento que determinamos como origen; el momento en que se combinan ambos y comienzan ciertos procesos territoriales. Los territorios que son escenario de orígenes dinámicos, son zonas de fuerte identidad que en general conforman una centralidad urbana. Son generadoras de actividades y
flujos. Reformulan su lógica en el contexto territorial, manteniendo su vigencia. Estos orígenes dinámicos son esencialmente orígenes de procesos, territoriales y culturales; son dinámicos espacial y temporalmente. Se caracterizan como dinámicos por su forma de actuar sobre el territorio. Afectan a elementos que afectan a otros elementos, como una cadena de procesos cuyo origen deriva de otro origen. Operan con distintos grados de influencia y a distintas escalas. Dan lugar a la generación de nuevos flujos o a la transformación de otros. Generan movimiento en el territorio, impulsado por la fuerza que nace de la unión del mismo con la acción. El dinamismo temporal radica en la extensión de sus efectos. Las acciones actúan sobre el territorio y las consecuencias no son sólo las inmediatas, sino una suma de transformaciones que surgen de un encadenamiento
de procesos. A lo largo del tiempo el territorio se va modificando ya que está sometido a varios procesos, por la sucesión de acciones u otros mecanismos de transformación. Las propias acciones también pueden sufrir alteraciones. Las necesidades de la sociedad van variando, el mercado y los actores involucrados están en una relación cambiante, los objetivos iniciales pueden caducar, etc. Para adaptarse a nuevas situaciones o con la pura intención de generar otros procesos territoriales, las acciones impactan más de una vez en el territorio. Lo pueden hacer de distintas formas y no necesariamente en el mismo espacio físico. La acción puede seguir identificándose como tal o perder la unidad y transformarse en una sucesión de acciones, dependiendo de las estrategias de reposicionamiento e impacto.
1794 Se fomenta plantación de árboles en la región
1800
1885 Se inicia la construcción de la Aduana y muelle en la península
1860
1889 Amanzanamiento definitivo de la península
1903 Turistas inician construcción de viviendas. Se popularizan los paseos a Punta Ballena
1896
1907 Por ley se crea el pueblo “Punta del Este” 492 hab.
1910 Se construye camino que une Maldonado con Punta del Este.
1934 Surge primer barrio Jardin: “Pine Beach”
1939 Urbanización en zona San Rafael
Primeros turistas a bordo del vapor “Golondrina”
1906
PUNTA DEL ESTE/ORIGEN DINÁMICO Podemos identificar en el territorio puntos que han sido escenario de orígenes dinámicos a través del tiempo. Son zonas de gran trascendencia en el desarrollo de las ciudades, las regiones, el país o de otras dimensiones del territorio y se evidencian en las distintas escalas. A nivel urbano, encontramos puntos que han sido de vital importancia para la ciudad, y que han tenido la capacidad de reposicionarse aún frente a las acciones que operen sobre la misma. Han acompañado su desarrollo e incluso lo han impulsado. Otros puntos se comportan de igual forma pero a nivel regional, nacional e incluso internacionalmente. En el territorio nacional, se puede identificar lugares que han sido o son soporte de distintas actividades o intervenciones, que llegan a afectar al territorio con un amplio alcance y que mantienen la característica de “centros” o “atractores”
1940 Se elaborØ primer Ordenanza Municipal de fraccionamiento
1945 Proyecto de Punta Ballena y Portezuelo
1947 Se inaugura Cantegril Country Club con proyecto de urbanización de la zona.
Se creØ liga de fomento de Punta del Este
1908
1930
a través del tiempo. Dentro de Uruguay, Punta del Este es un ejemplo que resulta interesante estudiar. La Costa Sur de Uruguay es una región urbana emergente que tiene gran potencial para convertirse en una muy influyente y de atractivo internacional. Existe casi una continuidad urbanística entre Montevideo y José Ignacio que contempla diversas urbanizaciones. Con la mejora de los medios de comunicación y transporte, la integración entre las distintas localidades va a ser mucho mayor. Esto intensifica la importancia de Punta del Este en el país, como centro de la micro región por la cantidad de actividades que nuclea y por ser nodo de una red más amplia. Nos posiciona a nivel mundial en una red de balnearios internacionales, transformándose en una de las principales imágenes del Uruguay y en una de las mayores entradas de divisas y turismo.
1948
1959
50' Para promover urbanizaciones se organizaron eventos culturales y sociales de nivel internacional
1962
1957 Por ley se declara Ciudad a Punta del Este
1965
1959 CÈmara de turismo de rechaza el crecimiento EF los rascacielos
1967
Las distintas actividades e intervenciones que se desarrollan en el territorio la convierten en un ámbito dinámico y de atracción de inversiones. El turismo y los servicios dedicados al ocio, son un importante ingreso económico del país que posibilita nuevas intervenciones y estrategias de desarrollo. La vocación de Punta del Este es avanzar hacia un modelo de ciudad más diversificado, integrando nuevas funciones urbanas y complementándose con los desarrollos ya instalados o a crearse en Montevideo. Este modelo de crecimiento, orientado a buscar otros destinos para la ciudad, debe contemplar que la misma no pierda la cualidad de centro turístico y deberá tener en cuenta la calidad ambiental y paisajística del balneario, ya que estos son los elementos que conforman la imagen internacional de Punta del Este.
75 1961 Pintos Risso propone desarrollo del balneario con la torre como elemento característico
70´ Aparecieron «galerías», boutiques techadas.
1972 Se fundó Asociación de Inmobiliarias de Punta del Este.
1974 Ordenanza General de Construcción
1977 «Estación Terminal» de ONDA
1980 Resurge controversia por torres. Construcción de edificios de 4 pisos
80´y 90´ Obras en el puerto doble via del Este a la barra
1992 Plan Director para un desarrollo urbanístico integral de la zona.
1995 1996 Doble vía entre Remodelación Maldonado y de Gorlero. Punta del Este
1999 Doble vía entre Montevideo y Punta del Este
Se gestó el Barrio Kennedy
1970
1979
DEL PINO Y EL CHALET A LA TORRE La evolución de Punta del Este pone de manifiesto su potencialidad como escenario generador de orígenes dinámicos. Si bien surge como pueblo pesquero, ya a principios del siglo XX se vio el potencial turístico del lugar. Desde entonces su crecimiento permanente estuvo volcado a potenciar esta cualidad. Se populariza como balneario en la primera década del siglo XX y comienza la construcción de los primeros chalets, que junto con las zonas arboladas por pinos conforman la primera imagen con la que se identifica a Punta del Este. Ya en 1910 con el Hotel Biarritz el balneario era destino seguro para la alta sociedad montevideana y bonaerense. En la década de los 50' Punta del Este se posiciona como centro turístico de interés internacional. Los principales agentes inmobiliarios de la época incentivaron los eventos
1980 1990
1997
2010
...
sociales y culturales de atractivo internacional. Esta es una característica que se ha potenciado en las ultimas décadas.
con elementos caracterizadores muy distintos a los que influyeron en su origen y desarrollo.
El crecimiento habitacional planteó desafíos. Del chalet y las grandes residencias, se pasó hacia el desarrollo de bloques habitacionales sobre la costa que luego evolucionó en el desarrollo de la torre, tipología que aún caracteriza a la ciudad. A pesar de lo polémicas que fueron estas decisiones, Punta del Este mantuvo su característica de balneario, en un entorno natural. La antropización del territorio la potenció como destino turístico, incrementando la cantidad de actividades.
En la actualidad se da un tipo de crecimiento a partir de “focos” aislados, que se incorporan a la ciudad colaborando con el incremento de actividades.
El nivel de antropización aumentó en el transcurso del siglo. Las estrategias de crecimiento fueron de distinto tipo según las épocas. Se puede decir que Punta del Este ha incorporado exitosamente los distintos modelos. Aún hoy, un siglo después de su nacimiento como balneario, prevalece como tal, aunque
Desde el chalet a la torre y de la torre a los edificios “slogan”, incorporando las urbanizaciones emergentes para potenciarse, Punta del Este ha evidenciado una gran capacidad reestructuradora. Se destaca que en el proceso evolutivo, la ciudad no perdió su característica más arraigada, la de balneario.
"Punta del Este es el resultado feliz de una mezcla de factores, como una mano penetra en el mar, separando el Río de la Plata del Océano Atlántico; tiene playas mansas y bravas, bosques e islas, posee además una excelente infraestructura, zonas residenciales, centros comerciales, casinos, carreteras y avenidas, aeropuerto y puerto, así como una moderna red de comunicaciones". Semanario Realidad, Suplemento especial Punta del Este 100 años
PROPUESTA ////////////////// Se pretende verificar Punta del Este como territorio propenso para los orígenes dinámicos a partir de una propuesta, una hipótesis de ciudad futura que surge del crecimiento derivado de una acción sobre el territorio. La intervención se plantea desde un ensayo, es una posible acción, con determinadas características, pero que bien podría ser otra. En este caso se hace un experimento que considera algunos elementos característicos de Punta del Este y su evolución. Lo que interesa estudiar no es la acción sobre el territorio, sino lo que ésta genera en él. Se pretende ver la extensión de estos procesos territoriales a partir de una acción concreta y la dinámica que ésta le imprime a los procesos. Punta del Este se presenta como un territorio complejo, y una intervención como la que se plantea tiene importantes efectos a nivel
territorial. La propuesta intenta determinar cuáles son estos efectos. Se proyecta un escenario futuro tratando de comprender los mecanismos que operan en el territorio. La evolución histórica de Punta del Este da ciertas pautas sobre el modo en que la ciudad reacciona frente a determinados eventos que ocurren en el territorio. La capacidad de reposicionarse y reestructurase frente a determinadas acciones y de qué manera lo hace, es una experiencia fundamental para proponer un posible desarrollo para la ciudad. También existen otros elementos, como puede ser la relación de Punta del Este con otros centros urbanos (Maldonado, Montevideo, Buenos Aires), su relación con el exterior, el rol de Punta del Este en la micro región, la evolución y el crecimiento de la franja costera, la extensión hacia el Este, etc. Otras experiencias urbanísticas significan un apoyo a la hora de comprender los procesos territoriales.
El ensayo propone una acción que representa una ruptura respecto a la tendencia actual de desarrollo. Esto se hace con el objeto de proponer un escenario futuro, diferente al actual, para estudiar el comportamiento de Punta del Este en referencia a los orígenes dinámicos. Determinamos las modificaciones que comienza a sufrir el territorio a partir de los procesos territoriales que siguen a la intervención. Éstos terminan configurando el escenario futuro. Sus características y su evolución respecto a la ciudad actual, nos permite verificar Punta del Este como territorio cargado generador de orígenes dinámicos.
77
ENSAYO ///////////////////// Se utiliza como herramienta para poder estudiar procesos territoriales que derivan de una acciĂłn. Se propone una hipĂłtesis, una intervenciĂłn concreta a modo de ensayo para poder proyectar el desarrollo de la ciudad.
construcciĂłn. Se experimenta con una acciĂłn desde la normativa, que consiste en flexibilizarla al mĂĄximo en la penĂnsula y rigidizarla para el resto de la ciudad. Se propone la hiper densificaciĂłn de una zona concreta principalmente con edificios de gran altura.
A partir de algunas caracterĂsticas del desarrollo actual de Punta del Este se proyecta un posible escenario futuro. El experimento estĂĄ planteado desde el desarrollo inmobiliario que estĂĄ teniendo lugar en Punta del Este amparado por una normativa que permite las excepciones en la
Tres elementos principales dan lugar a este ensayo: La normativa. Se reconoce su dimensiĂłn proyectual y su influencia en la generaciĂłn de distintos procesos. La penĂnsula. Es el origen, km 0 de Punta del Este. La penĂnsula puede ser “actualizadaâ€? para poder plantear desde allĂ un nuevo destino de toda la ciudad.
La torre. Es un elemento caracterĂstico de la evoluciĂłn de Punta del Este. Una tipologĂa apta para repetirse, icono y paradigma de la contemporaneidad La normativa limita el uso de viviendas a un 55% del ĂĄrea total de la penĂnsula, para poder dar lugar a otras funciones y nuevos caracteres de la ciudad que le den vida todo el aĂąo (se promueve el desarrollo de oficinas para dotarlo de un carĂĄcter comercial y/o financiero). Se considera un ĂĄrea de aproximadamente 5000m² para centro de convenciones y espacios verdes.
Se consolidan la Península y Maldonado como los principales focos, quedando fuertemente vinculados. Maldonado se mantiene como ciudad soporte de Punta del Este, fuente de recursos tanto humanos como de servicios. Surgen otros focos de menor jerarquía conectados entre sí, con la Península como nodo central de esa red de conexiones.
93% 87%
70%
40%
_franjas costeras
14%
_Punta del Este
32%
_Maldonado, ciudad
//// //// //// //// //// //// //// //// //// //// ////
Viviendas ocupadas todo el año _2004 _prospectiva
En este contexto hay una notoria variación en la
_actual
//// //// //// //// //// //// //// //// //// //// //// ////
infraestructural, comercial y de servicios, que generan a su alrededor una sinergia que consolida a esa zona como “foco”.
_prospectiva
población de la micro región en el depto. de Maldonado.
Montevideo 36% Punta del Este 55%
_actual
inversiones (en millones de U$S)
100 200 300 400
_prospectiva
85 %
ingreso_industria turística
93 %
Montevideo 40%
Los procesos territoriales que se desencadenan luego de la acción son varios. Se aceleran procesos en curso y se producen nuevos manteniéndose algunas características invariables. Estos procesos producen cambios de tipo morfológicos, de uso y del paisaje, repercutiendo en distintas escalas y aspectos del territorio. Los procesos que se generan por un cambio normativo llevan un tiempo prolongado para concretarse debido a su magnitud, se van logrando con el paso del tiempo. Se analizan estos cambios una vez consolidados.
Punta del Este se potencia como ciudad balnearia de interés internacional, pero a su vez incorpora otros caracteres a la ciudad. Surge como ciudad universitaria así también como centro comercial y financiero. El crecimiento de la misma se da en “focos”,siguiendo con la tendencia actual. Esta lógica responde a la pluralidad de zonas de alta calidad paisajística cada vez mejor conectadas. Estos focos se originan debido a acciones concretas consecuencia del cambio en la península, o a procesos desencadenados por los anteriores. Las acciones concretas son de tipo
Punta del Este 49%
TRANSFORMACIONES ///////////
79
mancha urbana tradicional de la micro región. Ésta se consolida asociada a normativas apropiadas para las distintas zonas, que surgen como consecuencia de la revisión de la normativa desde el ensayo. La concentración que se produce en la Península se expande por las vías de acceso a la misma. Éstas se convierten en zonas en su mayoría de residencia permanente, ya que los nuevos caracteres de la ciudad generan un aumento en la población. Las franjas costeras mantienen sus características salvo en los focos puntuales mencionados anteriormente. El principal
baja temporada 72.419 hab.
100%
cambio morfológico se da en la Península por la hiper densificación, el resto de la ciudad mantiene su perfil característico. En el territorio operan otros mecanismos, como son los planes de ordenamiento territorial, que se toman para potenciar cualidades del mismo. El anillo perimetral (proyecto a nivel nacional) conecta exitosamente Maldonado y la Barra, ofreciendo una manera eficiente y ágil de salida de la ciudad. Surgen nuevas infraestructuras, se crean nuevas terminales y se amplían las existentes. Se implanta el puerto de media y gran escala en Punta del
Chileno. El puerto actual cobra mayor importancia al ser otra puerta de entrada a la ciudad. El aumento de la población permanente conlleva a un aumento de los servicios, los cuales se localizan en las zonas aledañas a los focos, sean éstos la Península, Gorlero, y las nuevas zonas residenciales. La ciudad se potencia por la diversificación adquirida. Como centro comercial y financiero, ciudad universitaria, etc. Incrementa su interés a nivel internacional manteniéndose como destino turístico.
baja temporada
225% alta temporada
La Barra
350% población_2004
prospectiva poblacional
flujos y trayectos internacionales existentes flujos y trayectos internacionales futuros
maldonado_ ciudad respaldo//
anillo perimetral// punta del chileno_ puerto de media y gran escala//
UdelaR_ foco residencias estudiantiles//
aeropuerto el jagüel//
estación ómnibus
la mansa_ residencias//
san rafael_ residencias//
referencias
focos densidad 100%
ejes viales_ importancia exacerbada//
densidad 70%
la brava_ residencias//
densidad 30%
estación ómnibus
densidad 10% torres torres ensayo
intercambiador modal gorlero_ zona comercial y de servicios//
infraestructura existente infraestructura nueva nuevas conexiones
la península_ concentración máxima//
81
estaci贸n 贸mnibus estaci贸n 贸mnibus
la barra_ crecimiento asociado a temporada//
mapeo densidades 2009
el golf_ nuevo barrio de elite// edificio acqua
mapeo normativa prospectiva
El carácter intuitivo del ensayo no es ajeno a la temática planteada. Las propias características de los orígenes dinámicos son las que permitieron estudiarlos de esta manera. Un territorio “polivalente”, una intervención concreta y un momento determinado son los elementos que utilizamos para realizar la reflexión. Estos elementos y las mecánicas de transformación de los orígenes dinámicos dan la posibilidad de experimentar el territorio con una importante cuota de imaginación. El análisis realizado de los orígenes dinámicos no radica en el estudio de los cambios concretos que estos provocan, sino en aspectos más generales. El encadenamiento de procesos, los orígenes de orígenes y principalmente el dinamismo presente en todas estas situaciones dan pie para pensar, imaginar y proyectar el territorio sin perjuicios de caer en lo anecdótico, porque es el cuerpo teórico que se genera a partir de estas proyecciones lo que nos importa y no el resultado específico.
83
BIBLIOGRAFÍA ---------------------------1.www.maldonado.gub.uy 2.Taller Territorial Departamental, LIBRO 0, 2005. 3.Taller Territorial Departamental, LIBRO 4, 2005. 4.Sprechman, Tomás; Capandeguy, Diego; Aguiar, César; La ciudad celeste. Del Este SOL SRL, Montevideo, 2006. 5.Koolhaas, Rem; Boeri, Stefano; Kwinter, Sanford; Fabricius, Daniela; Ulrich Obrist, Hans; Tazi, Nadi; Mutaciones. Actar,2001. 6.Semanario Realidad, Suplemento especial Punta del Este 100 años. Fascículos del 1 al 5. Punta del Este, 2007. 7. Texto ordenado de Normas de Edificación, Edición 2001. Maldonado, Marzo 2001. 8. Riella, Julio: Infraestructuras. Presentación Municipio de Maldonado, Abril 2008. 9. Entrevista a Arq. Federico Bervejillo. En Diario El País. Montevideo, 01 de octubre de 2007. 10. Decretos 3796/05 y 3797/05. Tomo XLI, Maldonado, 29 de Marzo de 2005 11.Pintos, Horacio:“Debate: Megatorres en Punta del Este”. En Diario El Observador. Montevideo, 03 de Agosto de 2008. 12. Salas; Coria; Baranda; Guchin: “Uruguay 2025: Economía, Población y Territorio” Prospectiva de los Espacios Costeros. Montevideo, Febrero 2005. 13.Romero Gorski, Sonnia: “Ciudades y localidades uruguayas en el continuum urbano de la sub-región PlataMercosur” Seminario internacional, el tiempo de las ciudades 3. Montevideo, Noviembre 2003.
RARA AVIS
S 34 42 31.54 W 56 12 58.64 //REGIÓN MULTICIUDAD // LANDLINKS
///////////////////RARA AVIS ---------------------------REGIÓN MULTICIUDAD ---------------------------PAULA BORGES MARIA CAMILLONI LAURA PIRROCCO ---------------------------Una mirada al territorio desde la experiencia y lo sensible frente a los datos del mismo, identificando multiplicidad de identidades en una región multiciudad. Un procedimiento que permita manejar la complejidad y lo multiescalar, aceptando la imposibilidad de un control total del territorio. Nuevas lógicas desde un mecanismo que reconoce potencialidades, operando en un orden instantáneo, cambiante, que permite reactivar la región desde su propia diversidad. Se tratará, entonces, sobre todo de “asignación de instrucciones y reglas operativas al mecanismo generador del proyecto”, ya que se entiende que proyectar es, ante todo, construir un procedimiento. //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// ////////////////////////////
87
01//DEFINIENDO RARA AVIS “Cosa conceptuada como singular excepción de una regla cualquiera”(1) Región lineal conformada por ciudades, villas, grandes y pequeños archipiélagos construidos a partir del montaje individual de unos usos y unos usuarios convertidos en instantáneos urbanistas. Diversos esfuerzos políticos y sociales aplicados a destiempo sobre el territorio patchwork que generan una estructura abierta e inacabada. Territorio comprendido como región, causa o consecuencia de un eje estructurador, de una época productiva pasada, que no responde a la lógica tradicional de generación de ciudad. Consecuencia del desborde multidireccional, como periferia de Montevideo, como tejido urbano que se escurre entre trazos estructuradores y viejas infraestructuras. Inaugurada en un inicio la ciudad de Las Piedras por su importancia productiva como cantera, fue creciendo y evolucionado en lógica de retazos, como palimpsesto de construcciones culturales individuales.
02//REGIÓN MULTICIUDAD Y NO CIUDAD REGIÓN Reconocemos una relación de centro-periferia multiescalar entre Montevideo, la región y Canelones, y en una escala menor La Paz - Las Piedras, las Villas y Progreso. Las lógicas de conformación de la región se fueron asentando en el territorio con distintos perfiles que la hacen una región diversa. Reconociendo este escenario, se detectan piezas singulares que tejen nuevas relaciones. La unión de las mismas crea campos de fuerza que generan tensión y espacios urbanos nuevos y dinámicos. 03//SISTEMA DE REDES Por esta razón focalizamos el objeto de proyecto en la creación de un sistema de redes, en el cual el espacio ya no está predeterminado sino que se desarrolla a través de las tensiones e interrelaciones entre las piezas generando una estructura no lineal, seriada, de movimientos, acontecimientos y espacios relacionados por redes infraestructurales e intangibles.
Capaces de favorecer el intercambio, la interrelación y la mixicidad, pero también de ofrecer mayor libertad e indeterminación. Actuar desde la mecánica del desfragmentador del pc parece ser la manera más pertinente de trabajar, colocando piezas de una manera estratégica para reactivar la región desde su diversidad, evidenciando las redes latentes, articulando nuevos y viejos procesos a partir de la seriación táctica de los acontecimientos; alternando espacios densos y horizontes bastos en los que recuperamos determinados valores de los recortes. Se generan así sistemas estructuradores atentos a las definiciones de los espacios de transición. Uniones ambiguas entre realidades cómplices, suelos conectivos landlinks, capaces de asegurar desarrollos encadenados en los que se generarían mallas de lugares y entre-lugares a escalas diversas y por tanto también en cada una de ellas sucesivos niveles de paisajes.
integrar los sistemas de movilidad existentes,
proponer nuevos nodos de intercambio, dando así mayor cohesión a la región
pensar en un tren interno desde la paz hasta juanico proponer nuevos nodos de intercambio, dando así mayor cohesión a la región
ciclovia integrada a la red de parques y a la via del tren existente nuevos cruces y conexiones entre los distintos transportes propuestos
04//SISTEMA OPERATIVO Cómo lograr el intercambio multi-direccional. Generamos una matriz que relaciona recortes a diferentes escalas con fichas que van desde lo descriptivo hasta lo propositivo, como manera de entender las singularidades y por tanto las potencialidades. Los recortes se generan usando la herramienta de google earth, definiendo diferentes alturas de acuerdo a un eje estructurador, en este caso la vía del tren y ruta 5. Los distintos recortes son cruzados con las fichas y ecualizados como punto singular, terminal nerviosa y catalizador de acuerdo a las potencialidades que encontramos en los mismos. En segunda instancia son categorizados dentro de ejes temáticos: históricopatrimonial, espacio público, habitación y producción. El objetivo de este proceso es generar redes o evidenciar redes latentes para definir acciones puntuales dentro de ese sistema, para reactivar el territorio. El sistema operativo permite la función copy paste del
territorio donde las redes que se definan lo necesiten. Entendemos que esta herramienta nos permite actuar en el territorio sin generar un proceso acabado; permite proponer otros recortes, fichas, ejes temáticos y acciones obteniendo entonces un sistema abierto. 05//ENSAYO DEL MECANISMO Reconocemos los retazos del territorio por medio de marcas, señales de la vida de las comunidades que en su conjunto fragmentan el territorio. Estas marcas son las impresiones dejadas por cada comunidad y por cada uno de sus elementos en su esfuerzo de supervivencia. Nos aproximamos al territorio en su singularidad, buscando puntos de vista privilegiados, descubriendo micro-paisajes y perspectivas que los unen, localizando y comprobando las escalas visuales y táctiles y en paralelo consultando su memoria. Analizar lo existente es también descubrir en el uso de los lugares lo que ha sido ocultado por el
desgaste de lo cotidiano y está a punto de desaparecer. 06//RETAZOS (RECONOCIENDO SENSIBILIDADES) Reconociendo sensibilidades desde la identidad del paisaje como producción de una única fuerza económica que puede encauzarse de distintas formas, hacia la conservación exclusiva de un paisaje determinado o por el contrario hacia la producción, el consumo y la transformación radical de un lugar. viñedos Marcas productivas del territorio, a partir de las que se forman comunidades. Son una marca identitaria de la parte norte de la región. Progreso y Juanicó se vinculan con este retazo. Reconocen temporalidad que se evidencia en cambios en el paisaje y eventos en el territorio. estaciones de tren Generadoras de asentamientos humanos, puntos de densificación en el territorio. Intercambiadores de producción y de encuentros sociales. El pasaje del tren, punto de
89
partida y de llegada que pauta la dinámica de los habitantes. La estación 18 de mayo tiene la particularidad de tener un fuerte vínculo con las villas, ya que el elemento estación en esa porción del territorio se transformó en un elemento de cohesión ciudadana. Parque Artigas Es el espacio destinado al ocio de mayor extensión con una fuerte carga históricopatrimonial, objeto de un replanteo de espacio público no solo desde el lado recreativo sino desde un punto de vista sociocultural (concurso Pque Artigas). canteras La Paz y Las Piedras Señales en el paisaje de una acción productiva pasada. Su función ha quedado obsoleta pero no así su presencia en el territorio. No sólo forman parte de la memoria de estas ciudades; el tiempo las ha convertido en puntos de actividades espontaneas. parque tecnológico Nuevos proyectos que retoman la identidad inicial de la región desde el punto de vista productivo, aportando un nuevo perfil de investigación y sumando esfuerzos con la Facultad de Agronomía y el Proyecto Hornero. 07//ANÁLISIS INVENTIVO Lo genérico de la herramienta se transforma en esta instancia en una mirada subjetiva. Se propondrá actuar a través de landlinks; parches capaces de asegurar desarrollos encadenados tanto en lo social como en lo
territorial, configurando y des-configurando nuevos mapas de relaciones. Estos retazos van a ser puestos en juego desde lo multiescalar, aplicando distintas lupas sobre el territorio. Cada retazo tendrá un rol diferenciado respecto a la escala y a la red a la que se lo vincula. Los retazos que van a entrar en juego serán: *estaciones de tren Estación central/La Paz/18 de mayo/Progreso/canelones. *Canteras La Paz y Las Piedras *vía del tren entre Montevideo y Canelones 08// LUPA 01 Montevideo, región multiciudad,Canelones A esta escala lo físico evidencia las relaciones primarias tejidas en el territorio, tanto a escala regional como nacional. Se genera así un mapa texturado conformado por líneas, cintas y manchas que corresponden al trazado del sistema vial y a las distintas densidades de
población y producción. Por tanto, logra captar las huellas del desarrollo productivo y muestra el rol que juegan la vía del tren y la ruta 5 en este tramo. 09// LUPA 02 retazos en la red Estaciones de tren En esta lupa se prenden de forma activa las estaciones en el territorio, como posibles nodos multimodales que tienen importancia en la dinámica de los distintos asentamientos, tanto por la actividad que implican en lo productivo como en el encuentro social. Proponemos actuar sobre la conexión MontevideoCanelones haciendo énfasis en las estaciones de La Paz, Progreso y 18 de Mayo. Vía del tren y rutas Reconocidos en el plano como líneas o cintas, generan límites y espacios vacantes que se expresan como elementos fraccionadores de paisaje. Proponemos romper con este fraccionamiento, generando pases a nivel y jugando con la cota cero de la vía del tren, logrando así nuevas topografías.
Depresiones Las canteras de La Paz y Las Piedras son huellas territoriales que hoy se utilizan de una forma alternativa. “Terrain vague, ausencias en la ciudad, lugares en estado de ruina e improductividad, extraños espacios urbanos que pueden manifestarse como ámbitos de libertad alternativos a la realidad lucrativa imperante en la ciudad.”(2) Desde este concepto pensamos en integrar estos espacios vacantes con actividades itinerantes, insertas en el paisaje existente. 10// ACCIONES EN EL TERRITORIO De la mirada construida, desde el mecanismo, cruzando la información histórica con la matriz y las diferentes lupas aplicadas al territorio, se desprenden actuaciones en los retazos de distintas escalas sensibles. Por esta razón no podemos hablar de un proyecto urbano sino de acciones vinculadas a las demandas del lugar en cuestión y el rol que cumplen en esta Rara Avis.
91
LAS VILLAS Y LA ESTACIÓN
RETOPOGRAFIANDO EL PAISAJE
RETOPOGRAFIANDO EL PAISAJE
93
*A LAS VILLAS Y LA ESTACIÓN La estación 18 de mayo, por su condición de territorio intermedio entre las villas, es lugar de reunión y convivencia en un territorio rural al mismo tiempo urbano, parte de Las Piedras y fuera de ella. Área en busca de conformarse como la ciudad 18 de mayo no tiene espacios de ocio de
*B ESTACIÓN LA PAZ- LAS PIEDRAS-PROGRESO ¿Por qué actuar sobre estas estaciones? ¿ Por qué vale la pena vincularlas a Montevideo y Canelones? Son preguntas que surgen cuando de trenes se habla, también como una rara avis ya casi desmantelada que solo parece tener importancia en la actualidad
*C RETOPOGRAFIANDO EL PAISAJE Reconocemos la ruta 5 y la vía del tren como elementos fraccionadores de paisaje. La vivencia espacial desde estos elementos es direccionada y a su vez esta linealidad divide y caracteriza los bordes. Proponemos pases a nivel que cosan estos bordes en sentido transversal redireccionando la mirada
calidad y claridad.Desde el concepto de estación como mojón que marca los tiempos de la ciudad, lugar de intercambios tanto sociales como mercantiles, entendemos que el espacio circundante de la vieja estación tiene el potencial de espacio público integrador y generador de ciudadanía. Sin generar grandes aparatos públicos sino desde
sencillas intervenciones como áreas de pastoreo dotadas de una mínima infraestructura, un centro cultural y la obvia reactivación de la estación para democratizar la movilidad dentro de la región y hacia Montevideo y Canelones, dando así mayores posibilidades de accesibilidad interna sin terminar con las singularidades del lugar.
por su rol en lo industrial, y no en la movilidad de pasajeros. Preguntas que desde nuestra mirada tienen respuestas. Creemos viable retomar el tren en esta porción del territorio como un sistema eficiente que permita movilidad e integración mayor de toda la región, recuperando la identidad que el sistema le dio. Esta acción vincula diferentes actores, por tanto supone esfuerzos de gestión, agendas operativas
y decisiones políticas que viabilicen la recuperación eficiente del sistema. En la actualidad, los tiempos y la capacidad de movilidad del tren son mayores que el sistema de transporte público. La deficiencia radica en la intensidad de salidas y en la gestión dispuesta por AFE. El tren permite el transporte de bicicletas y motos, siendo en sí mismo un transporte que permite la multimodalidad de movilidad.
sobre el paisaje. Alterando la cota cero de la vía del tren y la ruta 5 se logran nuevas topografías, otorgando así infraestructura urbana.
*D DEPRESIONES Resulta necesario revertir el uso espontáneo de estos espacios, con actividades itinerantes enfocadas a generar una consciencia de uso. Moviliario urbano que invite a la contemplación del lugar, punto de instalación de eventos itinerantes propusetos por la agenda cultural que linkea con otros puntos del territorio.
11// CONCLUSIÓN
El fin es potecializar la diversidad de esta región multiciudad desde una mirada inventiva. Para ello generamos un mecanismo basado en una matriz que relaciona recortes a diferentes escalas con fichas que van desde lo descriptivo hasta lo propositivo. Éste genera un modus-operandi abierto, que únicamente pauta reglas, permitiendo a los operadores configurar diferentes formas de actuar sobre el Territorio, de una manera disgregada, sin tomar control sobre la totalidad.
Ensayando este mecanismo se hace latente un sistema de redes inicial que activa distintos puntos del territorio a modo de landlinks, generando así un sistema abierto. Cuando hablamos de un sistema abierto nos referimos a la posibilidad de reconocimiento de la emergencia de nuevos espacios vacantes que habilitan la creación de otros sistemas de redes. El sistema de redes es una de las tantas posibilidades que permite el mecanismo.
95
BIBLIOGRAFÍA ---------------------------1. Gausa, Manuel: Diccionario metápolis de arquietctura avanzada. Editorial Actar. Barcelona, 2000. 2. Janoschka, Michael: De ciudades dispersas a ciudades perforadas. Santiago de Chile, 2005. 3. Arroyo, Carlos: Umbral del desorden. http://www.mansillatunon.com/circo/epoca4/pdf/2000_075.p df 4. Gausa, Manuel: “Repensando la movilidad.” Artículo Revista Quaderns Nº 218 Colegio de arquitectos de Cataluña. Barcelona, 1997. 5. Gausa, Manuel: “Hicat. hipercatalunya: territoris de referència, estratègies multicapa” Editorial Actar. Barcelona, 2003. 6. Vicente Guallart, Willy Müller, Manuel Gausa: “Met 1.0” Editorial Actar. Barcelona, 1998. 7. http://www.rae.es/rae 8. http://www.west8.nl 9. http://www.chora.org 10. www.thehighline.org 11.Daniela Colafranceschi: “Land scape + 100 palabras para habitarlo” Editorial Gili. Barcelona
VACÍO INFRAESTRUCTURAL INTERSTICIOS DE OPORTUNIDAD
VACÍO INFRAESTRUCTURAL ----------------------------
INTERSTICIOS DE OPORTUNIDAD ---------------------------ILEANA COTELO MARIANA ECHENIQUE ---------------------------Coordenada: Nudo Ubicación: 34º1´51.63´´ N 118º13´15.12´´ W Datos: East Los Angeles Interchange, autopista de intercambio más transitada del mundo, construida en la década del 60. “Los dispositivos que denominamos nudos se formulan como lazadas de mallas enroscadas: en ellos la edificación, más que responder a un soporte matricial -un entramadotraza un circuito -o trayecto- elástico y ovillado capaz de articular movilidad y programa. El edificio crea su propio lazo -o enlace- estrechándolo, cerrándolo o soltándolosegún la propia definición de nudo. En último término, proponiéndose él mismo como trama-circuito edificada o loop de actividades.”(1) //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// ////////////////////////////
99
---------------------------01//EL NUDO COMO ELEMENTO El nudo forma parte de una compleja red de infraestructura vial, fundamental en la ciudad de Los Ángeles, que en gran parte ha posibilitado la forma de crecimiento disperso de esta ciudad. Lo definimos como un elemento rígido desde el punto de vista funcional, ya que tiene un uso específico. Es un elemento dentro de la ciudad con relevancia en la escala urbana y regional, por lo que tiene connotaciones de expansión y apertura hacia el territorio y otras ciudades. Es un lugar que nos traslada a otro. El sistema de infraestructura vial, del cual forma parte el nudo, representa un ícono del paisaje de Los Ángeles, al ser considerada esta ciudad como capital del automóvil. La velocidad que posibilita el sistema vial en una ciudad expandida como esta, pauta una clave en el estilo
de vida de sus habitantes. ---------------------------02//APROXIMACIÓN ESCALAR Nuestra mirada sobre la coordenada se construye observando la relación de la infraestructura vial con la ciudad. Este proceso se genera a partir de una aproximación escalar sobre el sistema vial utilizando el zoom como herramienta. El mecanismo de acercarnos primero y luego alejarnos y volver a hacer zoom en otras zonas del sistema vial, nos permite desde una escala más global apreciar la repetición en el territorio de un tipo de espacio residual que se vuelve una condición de la ciudad, y que constituye una clase de vacío urbano. ---------------------------03//VACÍOS URBANOS INFRAESTRUCTURALES Los accesos y circunvalaciones a las ciudades generan una compleja red de infraestructuras. Son
espacios sin identidad, sin historia ni conexión con las personas que los recorren día a día, operando como principal referente paisajístico. Producto del crecimiento de la ciudad y de las infraestructuras,surgen los vacíos urbanos infraestructurales. Nunca fueron primordiales al momento de diseñar y pensar el territorio, son espacios que no han sido proyectados. Esta condición quizás les atribuye la capacidad de alojar nuevos programas, constituyendo una nueva tipología de espacios urbanos. En este sentido, llamamos a los vacíos urbanos residuales generados por la infraestructura vial, intersticios, o espacios intersticiales. Consideramos estos espacios intersticiales, como territorios olvidados, que no dejan rastros importantes en nuestra memoria. Territorios que pasamos por
East Los Ángeles Interchange
alto, que son indiferentes frente a una primera mirada. Generalmente son zonas infrautilizadas, espacios donde se dan usos espontáneos y marginales, y que sólo sirven a la infraestructura vial. Partiendo de esta mirada, nos cuestionamos la condición monofuncional y la
rigidez del sistema vial como elemento infraestructural a las diferentes escalas. ¿No es posible generar otros usos, incorporar otros programas, aprovechando estos espacios que dejan las infraestructuras de transporte en la ciudad? ¿De qué manera los
ciudadanos pueden beneficiarse con estos espacios?
101
“Un espacio que podría tener el carácter de público se convierte en un espacio residual que niega toda posibilidad de utilización ciudadana, incapaz de convertirse en una pieza urbana que juegue un rol a escala de barrio.”(2)
---------------------------04//SITUACIONES INTERSTICIALES Seg煤n la disposici贸n de la infraestructura vial sobre el territorio reconocemos tres situaciones: nudo, bajo autopista y bordes de autopista.
103 RELACIÓN ACTUAL DEL NUDO INTERCAMBIADOR CON LA CIUDAD
Nudo
PUNTO
Es por definición un espacio de carácter central dentro del territorio. A partir del nudo intercambiador se generan intersticios de gran diversidad.
RELACIÓN ACTUAL DE LA AUTOPISTA CON LA CIUDAD EN SITUACIÓN DE DESNIVEL
Bajo
CAJA
Se crean espacios intersticiales por debajo de la losa, que son contenidos por su estructura. Generalmente se trata de tramos relativamente cortos, lineales. Los espacios bajo las autopistas tienen generalmente mayor uso espontáneo, skaters, artistas del graffiti, ocupaciones temporales, dan uso a estos espacios que también funcionan como estacionamiento para autos.
RELACIÓN ACTUAL DE LA AUTOPISTA CON LA CIUDAD EN SITUACIÓN DE BORDE
Bordes
LINEA
Se generan intersticios lineales, adyacentes a la autopista. Estos bordes articulan el encuentro de la ciudad con el sistema vial, funcionan como espacios de transición entre una vía vehicular rápida y el barrio. Son territorios generalmente aislados, a los que no se puede o es muy difícil acceder y no tienen conexión entre sí.
“Terrain vague: Espacios intersticiales, grandes vacíos urbanos, vastas áreas obsoletas que, por su particular disposición y configuración, constituyen territorios de ensayo idóneos para explorar las condiciones de la nueva ciudad...a menudo al margen de -o sobregrandes infraestructuras de transporte o producción.”(3)
105
---------------------------05//OPORTUNIDAD “Áreas de oportunidad/impunidad:...son oportunidades para desarrollar programas libres de ataduras respecto a jerarquías, centros o figuras retóricas; son oportunidades y programas (por inventar en gran parte) en los que pueden desarrollarse los modos y prácticas del nuevo sujeto social...Buscan aislar en el sistema de regulación social hoy vigente, productor del nuevo sujeto y sus prácticas, campos libres de dominación, nuevos espacios políticos entresacados de la hibridación entre cultura, producción y ocio.”(4) Oportunidad de desarrollar propuestas en estos espacios intersticiales, cercanos a sus habitantes pero no accesibles. Espacios que carecen de atractivo pero fundamentales en una ciudad que está alcanzando sus límites de crecimiento con el modelo de urbanismo disperso y que se visualizan como una constante a lo
largo de la ciudad. Oportunidad de reformular estos territorios proponiendo espacios de uso para sus habitantes. Oportunidad de actuar entendiendo la presencia de la infraestructura vial no como un problema sino disponiendo de sus espacios y su estructura como contenedores de actividades o de determinado equipamiento urbano. Oportunidad de convertir estos territorios en lugares de identidad, logrando un empoderamiento de estos espacios intersticiales por parte de sus residentes. Oportunidad de activar zonas que han quedado abandonadas luego de la construcción del sistema vial, contribuyendo en la reconexión de determinadas áreas de la ciudad.
---------------------------06//INTERVENCIONES Las posibles intervenciones varían dependiendo del tipo de intersticio (nudo, bajo y borde) y de la relación de éste con la trama urbana(su ubicación en zona céntrica, suburbana, periférica). Estas intervenciones pueden influir a escala barrial, urbana o regional involucrando diferentes actores, dependiendo de los programas y estimulando nuevos intereses. Tomamos tres emplazamientos con el fin de ilustrar posibles intervenciones.
Emplazamiento 1, Nudo en zona céntrica estratégica El nudo debe estar estratégicamente situado en un cruce donde converjan diferentes medios de transporte hacia diversas direcciones, haciendo viable la incorporación de una estación intermodal. Se busca aprovechar la condición natural de centralidad que posee este intersticio a nivel automovilístico, a escala regional y extenderlo a la escala urbana, brindando a la población mayor accesibilidad y facilidad para el uso del transporte público. Proporcionar equipamiento urbano para el peatón así como también para el
107
ciclista, permitiendo la incorporación de medios de transporte que funcionen como complemento de los ya existentes. Constituye una intervención a gran escala financiada principalmente por el Estado, que activa y dinamiza la zona, así como también a otros sectores además del transporte.
Emplazamiento 2, Nudo en zona suburbana Son espacios en desuso, que operan como áreas de separación entre las autopistas, en los que a través de la intervención se busca brindar mayor calidad ambiental, así como también nuevos usos de los recursos naturales e infraestructurales, creando nuevos paisajes. Explotar los canteros que quedan definidos por los cruces de las autopistas, como zonas de cultivo, o para disponer de elementos que contribuyan a la generación de nuevas energías, variando de acuerdo a los intereses y propiedades de cada zona. La intervención se implementa a través de organismos estatales que trabajan en conjunto con los habitantes de la zona. Se construyen así paisajes alternativos, diferentes, logrando una imagen característica, que da identidad a cada zona.
Emplazamiento 3, Bajo autopista en zona de suburbios Frente a la carencia de lugares destinados para la realización de actividades deportivo_recreativas en los suburbios, la propuesta consiste en implementar en estos espacios contenidos bajo la infraestructura, equipamiento para una mejor realización de estas actividades, que hoy en día se dan espontáneamente. Utilizar siempre que sea posible la estructura de la losa de autopista para dividir espacios, contener equipamiento, etc. Podrían destinarse estos espacios para canchas de fútbol, tenis, basket, pista de skate, áreas de recreación para niños, etc. Considerar a los futuros usuarios como participantes activos en la intervención, atendiendo sus necesidades y exigencias programáticas, así como también los usos espontáneos que se dan en estos lugares y su relación con el entorno. A través de esta participación de los usuarios se determina el emplazamiento de las actividades y cuáles sería de interés desarrollar en cada zona en particular. Brindar de esta manera a los residentes de la zona una alternativa cercana a su vivienda, sin tener que trasladarse a otros lugares de la ciudad para realizar estas actividades.
109
Estas intervenciones se aplican a los diferentes intersticios que coincidan con estos emplazamientos, no necesariamente a todos ellos. Esto se determinará a partir de una investigación profunda en cada zona, considerando las necesidades que sus usuarios manifiesten. Las propuestas varían en complejidad, estrategia programática, actores involucrados en la intervención, pero tienen en común una búsqueda sensible en cada emplazamiento, y el objetivo de que los usuarios se apropien de estos espacios de oportunidad, generando desde una escala más global un aporte a la ciudad y a la comunidad.
BIBLIOGRAFÍA ---------------------------1. Gausa, Manuel: Diccionario metápolis de arquitectura avanzada, pág.431. Editorial Actar, Barcelona, 2000. 2.http://urbanismo2.awardspace.com 3.Gausa, Manuel op.cit, pág.578. 4.Gausa, Manuel op.cit, pág.55 5. Koolhaas, Rem: Mutaciones, pág.651 Editorial Actar, Barcelona, 2001. 6. http://nomada.blogs.com/jfreire
POT ENCIAL UNDERGROUND UNDERGROUND POTENCIAL
//POTENCIAL UNDERGROUND STEFANÍA PATRONE MILAGROS PONCE DE LEÓN JOSEFINA VIANA “La falta de espacio, La calidad urbana, La relación del hombre con lo urbano... pareciera haber un potencial en el underground.” //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// ////////////////////////////
113
AMSTERDAM “EL GRAN DESAFÍO” La mayor parte del territorio de Amsterdam surge de ganarle tierras al mar. Éste se estructura a partir de canales artificiales que fueron trazados de forma radial respecto a la estación central, a lo largo de los cuales transcurre gran parte de la vida de la ciudad. Amsterdam resulta entonces una ciudad de “carácter artificial”. No obstante esto, la escala, la manera en que se manipulan los elementos, sumado a ciertas cuestiones culturales hacen de Amsterdam una ciudad amable, saludable...una ciudad hecha para el hombre, definiendo un estilo de vida urbana particular. En los 90, siguiendo con el concepto de “ciudad compacta”, surge el proyecto de regeneración de los muelles para vivienda, reciclaje urbano que revive de manera ingeniosa una zona importante en la historia y en la geografía de la ciudad. La escasa disponibilidad de tierras implica aprovechar al máximo cada metro cuadrado, utilizando el ingenio al extremo. Pareciera entonces que a lo largo de la historia el gran DESAFÍO de Holanda fue y sigue siendo...CONSTRUIR ESPACIO. En este contexto entendemos que existe un POTENCIAL en el UNDERGROUND.
LÓGICAS APROPIACIÓN TERRITORIAL AMSTERDAM: GANAR TIERRAS AL MAR La expansión planificada se atiene a la lógica de crecimiento urbano en expansión progresiva. Ésta queda pautada por un territorio acotado que determina la búsqueda de formas alternativas de crecimiento: territorios ganados al mar, apropiación de islas y actualmente proyectos para el UNDERGROUND. TOKIO: EL VALOR DEL SUELO En el centro de Tokio la relación valor del suelo/ construcción es de 20-1,lo que implica un uso intensivo del SUELO. La ciudad crece en vertical, gana tierras al mar y se entierra en busca de espacio disponible. Se proyectan edificios “sustituibles”, se alteran los tiempos arquitectónicos tradicionales, hay lugar para lo efímero, lo veloz, lo temporal. La ciudad crece y se transforma constantemente. RÍO DE JANEIRO: “LA MANCHA” Al igual que en la mayoría de las ciudades latinoamericanas, la expansión se da en MANCHA, sin panificación, hacia aquellos territorios de menor costo. A esto se contrapone la alta densidad de la zona costera, donde se instala la población de mayores recursos económicos. La consecuencia de esto es una ciudad extendida y fragmentada.
115
*AMSTERDAM
“LA CIUDAD EN CORTE”
*TOKIO
El corte como herramienta y apoyo para el estudio de algunas ciudades en las cuales la representación en varias dimensiones resulta fundamental. El estudio en corte nos da la posibilidad de reconocer varios estratos de la ciudad en simultáneo y entender su dimensión vertical complementando así a las representaciones en planta.
Reconocemos el underground como una latencia presente en todo territorio. Un sustrato constitutivo de cada ciudad con posibilidad de ser utilizado o no y con la capacidad de responder a diferentes condicionantes: geográficas, climáticas, de contaminación y falta de espacio, entre otras. Aparece como posible solución a temas centrales en el quehacer y en la planificación de la ciudad contemporánea. Cada underground tendrá sus limitaciones particulares además de aquellas implícitas por su condición. A la vez determinará diferentes lógicas territoriales y espaciales. Partimos de estudiar las diferentes variables que definen cada underground: móviles, limitaciones, usos, espacialidad, territorio, tiempo; para luego ejemplificarlas con algunas ciudades que consideramos representativas. Estas ciudades son: Amsterdam/ Montreal/ Moscú/ Tokyo.
MÓVILES ¿POR QUÉ EL UNDERGROUND?
LIMITACIONES
CLIMA EXTREMO
TIPO DE SUELO
Montreal: -20°C durante 5 meses, llevó a que los habitantes de Montreal se refugiaran en el underground desde 1942, dando origen a una verdadera villa subterránea. FALTA DE ESPACIO
No todos los suelos admiten la posibilidad de la construcción del underground. Pueden determinar la profundidad a construir o pueden imposibilitar completamente su utilización.
Amsterdam El escaso suelo (219km2) llevó en un principio a ganar tierras al mar, y hoy se busca seguir creciendo a través del underground.
Moscú Ríos, suelo arenoso, lima, arcillas, arena saturada y flujos de agua subterránea llevan a construir en zonas muy profundas (-60m).
Tokyo Escaso suelo/ alto costo Densidad 5847 Hab./ km2 El crecimiento se da en vertical hacia arriba y hacia abajo (underground).
COSTOS
CONGESTIÓN/ MOVILIDAD Moscú Surge como respuesta para la accesibilidad de la población, transporte para las masas (metro). Tokyo Se logra vincular la ciudad en su totalidad por debajo, además de recorrer grandes distancias en poco tiempo. CONTAMINACIÓN/SOSTENIBILIDAD Amsterdam Brinda la posibilidad de liberar arriba absorbiendo las infraestructuras más pesadas y más contaminantes.
Valor del suelo/ $$ arriba vs $$ under/ Implica una gran inversión inicial. Su viabilidad dependerá de cada situación particular. NORMATIVAS Leyes territoriales/ Propiedad/ Regulaciones del uso de la tierra/ Protección ambiental/ Normativa de construcción subterránea/ Expropiaciones. IRREVERSIBILIDAD Se debe tener conciencia del grado de intervención por su irreversibilidad, lo que puede determinar un elevado costo ecológico.
117
USOS ¿QUÉ ES POSIBLE EN EL UNDERGROUND?
Deportes comercios
Los programas aplicables al underground son variados, y son los que determinan tanto las características espaciales como su vinculación con la superficie. Tokyo tiene un subsuelo principalmente de infraestructura, al que luego se le fueron incorporando locales comerciales.
cines espectaculos
ocio cultura teatro
calles-parkings
INFRAESTRUCTURAS
parkings
comercios
TOKIO
infraestructuras
AMSTERDAM
En Montreal el “under” es una verdadera ciudad paralela donde encontramos oficinas, viviendas, comercios, estacionamientos, etc. El proyecto para Amsterdam por su lado plantea trasladar al “under” aquellas actividades capaces de prescindir de la luz solar, incluyendo todas aquellas que requieran de grandes cantidades de metros cuadrados libres.
cultura
vivenda oficinas comercios comercios
espacio publico
Hoy brinda la posibilidad de recorrer grandes distancias en muy poco tiempo gracias al metro, así como transitar por debajo de la ciudad entre grandes centros comerciales sin tener que someterse a la lluvia tan característica del lugar.
servicios
arte HOTEL
calles-tuneles-METRO-estac
iones
MONTREAL
servicios servicios
ESPACIALIDAD ¿QuÉ GENERA?
“Cuando salimos en metro, si es invierno, guardamos los abrigos, gorros, guantes y bufandas en los casilleros por $1. Hacemos de todo durante todo el día (hasta patinar en hielo bajo techo) y antes de tomar de nuevo el metro, recogemos nuestra ropa del casillero. A mí me gusta especialmente en verano… cuando el extremo calor y la humedad me ponen pegajosa, malcriada y gruñona. Es entonces cuando agradezco con toda el alma que exista una opción bajo mis pies.”
“Estaba debajo de 30m en la ciudad subterránea y era como estar 30m por encima. El clima, las tiendas y los restaurantes... Bien merece la pena visitarlo, todo es subterráneo y está conectado a través de la pasarela peatonal y el metro.”
MONTREAL
119
“El ambiente que se respira en Shinjuku debajo de todos los neones, la gente que pasea por debajo, tiendas, publicidad con muestras disponibles para ‘despegar’, etc. Todo un mundo subterráneo al que uno se acostumbra a los tres días de estar aquí.”
“Como yo trabajo en Shinjuku, tengo un pasillo que me lleva de la estación, directamente a mi oficina. Y no tengo que salir a la calle, asique en temporada de lluvia es maravilloso, sin embargo en verano no es tan fresco, está a la misma temperatura que caminar por la calle, aunque lo bueno es que te proteges de los rayos U.V.”
TOKIO “El metro moscovita merece una visita especial. El visitante tiene la impresión de encontrarse en un palacio de grandes y espaciosas salas.”
MOSCÚ
“Está salpicado de ricos mármoles y lámparas, su fastuosa decoración, sus placas y sus mosaicos, sus columnas y sus esculturas evocan los grandes acontecimientos de la historia de la Rusia antigua y moderna.”
TERRITORIO MONTREAL “VILLE INTERIEURE”
Se transcriben en el underground ciertas lógicas//circuitos del arriba. Manzanas de edificios singulares se proyectan al subsuelo de manera particular, denotando un uso del espacio donde es realmente necesario. La vida en el “under” se genera sin una forma definida, a través de túneles, espacios libres, galerías comerciales. El contacto de los dos estratos se da a través de puntos concretos en plazas, estaciones y también a través de edificios públicos que proyectan parte de su espacio al underground.
MONTREAL
Una ciudad paralela interior El “under” de Montreal une varias zonas, edificios, infraestructuras del centro de Montreal. La “ville interieure” está en permanente conexión con el espacio exterior y la vida de arriba. La profundidad del subsuelo es relativamente superficial, lo que permite la aparición de grandes claraboyas que iluminan el subsuelo dotando de luz natural a grandes vacíos, espacios públicos, plazas, túneles. Puntos concretos, escaleras o los mismos edificios son quienes hacen de nexo entre la vida por encima y por debajo de Montreal.
MONTREAL
121
TERRITORIO MOSCÚ “EN LA PROFUNDIDAD”
El territorio se estructura de forma radial. Las líneas de metro transcriben esta lógica hacia el underground. EL vínculo arriba-abajo es casi nulo, siendo las estaciones de metro los únicos puntos de contacto de estas dos estructuras paralelas.
MOSCÚ
elevadas_10 estaciones
media profundidad_86 estaciones
gran profundidad_72 estaciones
MOSCÚ
Las condiciones del suelo hicieron que las estaciones de metro se ubicaran a media y gran profundidad. Los habitantes de Moscú ingresan al “under” profundo donde se pierde la referencia del tiempo y la orientación. Las relaciones entre el territorio subterráneo y el arriba son mínimas y se dan de manera puntual a través de edificios de escala monumental.
TERRITORIO OSCURO
CATACUMBAS
CAPADOCIA //////CATACUMBAS PARIS///
El concepto de otra ciudad bajo la actual estructura urbana no es una novedad propia estos tiempos. Bajo la actual Roma podemos también encontrar varias ciudades superpuestas, desde la época de los etruscos como capas o estratos que se leen aún en el foro romano. Por otra parte a lo largo de la historia hemos asociado el concepto del subsuelo, a lo simbólico, la muerte, el sufrimiento, a un territorio oscuro, prohibido o de riesgo: la ciudad de los muertos, canteras, catacumbas, cementerios, lugares de defensa, calabozos y cárceles, forman parte de esta memoria colectiva.
“CIUDAD DE SERVICIOS”
“CIUDAD DE LOS MUERTOS”
CEMENTERIOS
REDES DE ENERGÍA BASURALES
TRANSPORTE
DUCTOS 1927... TOKIO//////////
En el subsuelo urbano, encontraremos una enorme ciudad de servicios, que acoge a todas las funciones del tripaje urbano no deseado, pero que resulta indispensable para su propio funcionamiento. Este tipo de subsuelo ha sido profusamente descrito en la iconografía del cine y del comic. Galerías de servicios, canales, ductos, redes de energía, basurales y medios de transporte históricamente han ocupado el subsuelo de las ciudades, bajo la óptica de un espacio residual al que echar mano de vez en cuando para localizar los elementos sobrantes o conflictivos. En la mayor parte de las ciudades, los distintos
1935... MOSCÚ
servicios del funcionamiento urbano se desarrollan simultáneamente, todos juntos y muchas veces compartiendo los mismos lugares en el subsuelo. Redes de entrada, aducción y suministro, sistemas de producción, acumulación, distribución y transferencia de comunicación, de energía, de agua potable, y de transporte. De agua de lluvia, de residuos entre otros.
CONNOTACIÓN POSITIVA NUEVOS USOS
1960...MONTREAL///
1969... BEIJING
El conocimiento científico de la composición y la dinámica de los estratos del subsuelo, el avance de las nuevas tecnologías, junto a los cambios en los hábitos de consumo, han hecho posible formular a la luz de la propia experiencia adquirida una construcción y ocupación del subsuelo con una connotación cada vez más positiva. Vale decir, una construcción y ocupación del subsuelo como un nuevo espacio económico, social y urbano.
POTENCIAL UNDERGROUND
NUEVAS ESPACIALIDADES
“ESPACIO ECONÓMICO SOCIAL Y URBANO”
123
2007 SEMINARIO SANTIAGO SUBTERRA/ 2009 LIBRO SANTIAGO “SUBTERRA”/ 2018 NUEVA AMSTERDAM BAJO EL AGUA
Actualmente persiste la tendencia de uso del underground como solución a diversos problemas urbanos. Ésta se extiende a nuevos programas, un claro ejemplo de esto es el proyecto “NUEVA AMSTERDAM BAJO EL AGUA”, donde se plantea crear un subsuelo con una serie de programas para los que no sea imprescindible la luz solar, sino más bien el mayor espacio libre posible. Las nuevas vías y estacionamientos para el transporte despejarían las calles y estacionamientos superficiales, pudiéndose reforzar el fuerte carácter peatonal y ciclista que desde el pasado hasta hoy, aunque disminuido, se siente en la ciudad.. Esta tendencia se extiende
hacia América Latina, donde “Explicar y desentrañar las nuevas lógicas y roles para el uso del subsuelo en los centros urbanos de las grandes ciudades es el gran objetivo.” SANTIAGO “SUBTERRA” La creciente dinámica de inversiones que se realiza en el subsuelo de Santiago, representan una gran oportunidad para repensar la ciudad en esta tercera dimensión. Se plantea el potencial de las profundidades urbanas, los problemas del subsuelo y sobre todo sus soluciones. Surge así un amplio debate profesional e informado, para contribuir a una adecuada integración de este espacio cada vez más caro, demandado y poco conocido.
El underground y su potencial están en relación directa con temas que tienen que ver con lo urbano y la ciudad contemporánea. Temas tales como la congestión, el tráfico, la calidad urbana son quienes dan sentido o no a las intervenciones en el UNDER. Esto da cuenta de una CONDICIÓN URBANA del mismo.
Su potencial está en dar soluciones espaciales a La Ciudad a partir de un recurso DISPONIBLE en todas las ciudades y lugares del mundo. Soluciones espaciales de naturalezas diversas que apuntan al mejoramiento de la calidad de la ciudad y de la vida urbana de la misma. Vemos al under como un espacio ALTERNATIVO capaz de dotar a la ciudad de un espacio del cual carece, necesario para la vida y el desarrollo de sus habitantes.
Puede actuar como espacio COMPLEMENTARIO siendo una herramienta para liberar la ciudad. ABSORBER ciertos programas liberando el arriba en pos de una ciudad hecha para El Hombre y no en contra de el...
125
BIBLIOGRAFÍA ----------------------1.www.plataformaarquitectura .cl 2. www.plataformaurbana.cl 3. Guías de viaje, gen 01 4. www.wikipedia.com 5. www.google.com 6. Google earth 7. www.ungatonipon.com 8. www.destinoblog.es 9. www.taringa.net 10.www.ovejaselectricas.es
ACUPUNTURA [MICRO] INTERVENCIONES TERRITORIALES
/////////////ACUPUNTURA ----------------------[MICRO]INTERVENCIONES TERRITORIALES ----------------------M. VICTORIA ABELLA NATALIA JORCIN JOSE M. ORTIZ MARCELO ROSANO ----------------------Definici贸n de un modo de respuesta sensible y en tiempo real a los problemas de un territorio. //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// ////////////////////////////
129
01.CONCEPTO ---------------------------En el marco de la planificación “tradicional”, el urbanismo estratégico y las intervenciones palanca suponen un planeamiento duro y a largo plazo. Sus intervenciones se desarrollan y manifiestan de forma contundente, traduciendo lo planificado en actuaciones de gran porte, que modifican el territorio permanentemente. A su vez resultan ineficaces en solucionar problemas puntuales que requieran soluciones rápidas. En el contexto contemporáneo, donde la normativa adquiere cada vez más rigor, es imprescindible pensar en mecanismos más propositivos y de menor escala. Por esto lo que se propone es una manera más sensible de encarar los problemas territoriales. Un modo de pensar, proyectar y construir más adecuado. “....pequeñas acciones que pueden parecer irrelevantes detonan procesos
insospechados, complejos e interesantes, mucho más satisfactorios que los que resultarían de grandes planes...” “... debemos buscar nuevas alternativas guiadas por un urbanismo más sensible y oportuno antes que insistir en un urbanismo de master plan y normativa...” Patricio Browne. La “acupuntura territorial” es un mecanismo de intervención que consiste en actuar en zonas en deterioro (“enfermas”) o simplemente en sitios estratégicos del territorio buscando una reacción positiva del mismo. Teniendo como objetivo desencadenar procesos territoriales a través de la inserción y manipulación de pequeños instrumentos de acción [agujas] en el territorio. Buscando sobretodo potencialidades latentes en situaciones desaprovechadas o poco exploradas. La premisa básica será el minimizar en dos sentidos:
recursos Acciones estratégicas de escala micro efectuadas con mínimos recursos logrando efectos que las trasciendan y beneficien un sector más amplio del intervenido. Se esperan efectos exponenciales y la creación de reacciones positivas en cadena que logren una regeneración y activación del contexto macro. plazos La acupuntura contempla el corto plazo, manejando las soluciones en tiempo presente. Los plazos de ejecución deberán ser cortos y las acciones permitir una rápida puesta en práctica. La acupuntura se manifiesta como una medida alternativa, complementaria y paralela a la planificación tradicional. Ofreciendo una solución rápida, económica y reversible, de manera que al momento que la futura planificación contemple estos problemas no se vea restringida en su accionar y pueda desarrollarse adecuadamente.
ANÁLISIS + DIAGNÓSTICO El mal funcionamiento de un territorio no se debe a una única causa sino a un conjunto de factores que deben ser determinados y estudiados. El proceso de estudio que se propone (análisis+diagnóstico) permitirá identificar los posibles problemas que afectan a un territorio determinando los campos de actuación a intervenir. Este deberá ser un estudio exhaustivo e individualizado del territorio con el cual se realizará una evaluación de el o los trastornos que pueda presentar el sitio, identificando los posibles problemas, causas, necesidad del tipo de actuación , etc.
escala Puede intervenirse mediante acupuntura un edificio o cuadra, un barrio, una ciudad o una porción mas extensa de territorio.
INTERVENCIONES Las mismas deberán ser pequeñas, de fácil aplicación, usando los mínimos recursos y de rápida ejecución. También deberán ser reversibles en su materialización, no arraigándose en la ciudad permanentemente. Podrían existir algunas intervenciones que funcionen de forma intermitente o itinerantes. Algunas acciones podrían no traducirse en obras. En algunos casos, bastaría con introducir una nueva costumbre, un nuevo hábito, que creara las condiciones necesarias para que se produzca una transformación. No obstante, las intervenciones podrán variar en cuanto a otros atributos: escala de aplicación, alcance/efecto y funcionamiento.
modo de funcionamiento Las intervenciones podrán funcionar aisladamente o como sistema. Las aisladas tendrán un carácter más puntual y acotado. Mientras que podrán haber otras en las cuales se sumen varias acciones que funcionen conjuntamente como un sistema.
alcance/efecto Espacialmente, el alcance podrá trascender el sector intervenido alcanzando un sector más amplio. Por ejemplo, la acupuntura aplicada en una cuadra puede generar un efecto que se extienda a toda una ciudad. Temporalmente, los efectos dependerán de la intervención, si bien es deseable que algunos perduren más allá del período de duración de las mismas.
131
02.APLICACIONES [EJEMPLOS] ---------------------------Se intuye que el uso de la acupuntura tiene una gran pertinencia como modo de actuación en determinados sitios particulares, donde otras modalidades de urbanismo ya han demostrado no ser las más adecuadas: - Sitios que posean un cierto grado de fragilidad importante, donde sean necesarias acciones alternativas que desencadenen procesos y que acompañen su desarrollo y conservación. - Zonas con un problema concreto a resolver de forma inmediata y con un bajo costo. - Territorios que no soporten la irreversibilidad de las intervenciones como estrategia de acción. Se plantea la aplicación de la acupuntura en 4 sitios seleccionados en base a las características antes mencionadas pero distintos en cuanto a: escala, contexto, problemática, necesidades, posibilidades de acción, etc.
02.1 PLATAFORMA DE EVENTOS
ocupación de ningún tipo.
PLAZA DE TOROS COLONIA DEL SACRAMENTO ----------------------------
INTERVENCIONES Surge como un área de intervención pertinente, dado el grado de fragilidad de la estructura, tanto en términos físicos como restrictivos. Se propone utilizar el exterior de la Plaza de Toros, los predios municipales contiguos y las vías de circulación cercanas como áreas en las cuales realizar múltiples eventos (espectáculos, exposiciones al aire libre, etc). Se acondicionarán los lugares para dichas actividades mientras la plaza y su entorno conformarán el telón de fondo de las actividades que se desarrollen.
ANÁLISIS + DIAGNÓSTICO Esta construcción se encuentra en total abandono y en continuo deterioro a tal punto de estar prohibida su visita por peligro de derrumbe. Se han realizado numerosas propuestas para su reacondicionamiento pero todas fracasaron o quedaron a la espera para su posterior estudio. De esta manera se ha volcado cualquier iniciativa de inversión hacia otros sectores de la ciudad dejando a la deriva la estructura. A su vez la zona donde se ubica (Real de San Carlos), está destinada casi exclusivamente a viviendas a excepción del Hipódromo y la Rambla como únicas áreas de paseo y actividad pública. El resto de los espacios no residenciales no poseen actividad alguna, ni
BÚSQUEDA De esta forma se promoverá un área de paseo y no sólo un punto de paso. Un área con actividades no permanentes y diferentes. Un área dinámica en constante cambio y renovación.
Se busca el aprovechamiento de lo existente utilizándola sin interferir con las prohibiciones que la rodean, hasta se determine qué y cómo intervenir en la Plaza de Toros. IMPLICANCIA TERRITORIAL Se producirá una reactivación del espacio en términos de actividad pública. Existirá además una modificación de la dinámica de la ciudad que actualmente se concentra en una zona reducida, su Barrio Histórico. La Plaza de Toros en su nueva configuración será un polo de atracción, y pasará a formar parte del circuito público activo.
133
+
plaza de toros
x1000
escenario cine teatro exposiciones ferias deportes callejeros
+
x100
HS
HK Vías principales Vías a mejorar área de intervención plaza de toros
H
hipódromo hotel 5* S-K-B
estadio teatro casino puerto principal veleros casco histórico terminal
playa
shopping
camping
parque
HB
Pv
Pp
02.2 GLOBOS MURALLA CHINA ---------------------------ANÁLISIS + DIAGNÓSTICO Según proyecciones de la Organización Mundial de Turismo, China se convertirá en 2020 en el primer destino de turismo mundial, siendo la Muralla China una de sus mayores atracciones. De los más de 8 mil kilómetros de muralla original, sólo el 30% de la misma, ubicado en el Estado de Beijing, está en condiciones aceptables de ser visitado. Los cuatro principales sitios abiertos al público y que presentan distintos grados de conservación y de accesibilidad son: Badaling y Mutianyu con la mayor afluencia de público y que sufren el mayor deterioro producto de ésta; y por otro lado Jinshanling y Simatai con mayores problemas de accesibilidad por vía terrestre. Como consecuencia del crecimiento exponencial del turismo que ha tenido China en los últimos años, la capacidad de carga de estos sitios más próximos a Beijing están llegando a su límite. El crecimiento en la cantidad de turistas es casi inevitable y muy difícil de controlar. Se hace necesario entonces, intervenir para generar un descongestionamiento de visitantes en la Muralla. INTERVENCIÓN Se propone un sistema de globos aerostáticos que
inviten a un recorrido que sobrevuele la Muralla. Estos partirán desde los puntos más congestionados (utilizando las infraestructuras ya existentes) como Badaling y Mutianyu, hacia los menos visitados y con mayores problemas de accesibilidad terrestre debido a su condición geográfica, como pueden ser Jinshanling y Simatai. BÚSQUEDAS Se espera de este modo aliviar las tensiones actuales en las puntos más congestionados de la Muralla China a través de un reequilibrio de los flujos generando para ello una nueva forma de aproximación a la misma. IMPLICANCIAS TERRITORIALES Se generará una nueva forma de accesibilidad que principalmente contribuirá a no aumentar el grado de deterioro que presenta la muralla debido a los miles de visitantes que la recorren a pie día a día. A su vez, esta accesibilidad alternativa permitirá una nueva forma de conocer y recorrer no sólo este monumento sino también el territorio, ya que muchos sitios interesantes desde el punto de vista pasajístico no son accesibles por vía terrestre. Los puntos de llegada adquirirán mayor relevancia, lo que se verá reflejado en una expansión de sus infraestructuras.
135 jinshanling
simatai
mutianyu badaling
beijing
situación inicial jinshanling simatai badaling mutianyu
beijing
+
x100
situación propuesta
estación globos SSHH parking restaurant estación globos
estación globos
+
x1000
propuesta en badaling
correo información turística servicios médicos servicios financieros
02.3 PLAYA URBANA PLAZA MISERERE BUENOS AIRES ---------------------------ANÁLISIS + DIAGNÓSTICO La Plaza Miserere fue remodelada hace relativamente muy poco tiempo. Para ello el gobierno local recurrió al cemento y a los desniveles para mostrar la “nueva cara” de la histórica plaza que solía tener unos 20.000m2 de verde. Luego de la reforma 13.000m2 (sector conocido como paza seca) fueron vaciados de todo rastro de verde: allí predomina el cemento y los transeúntes que lo atraviesan con rapidez hacia los cuatro puntos cardinales. Sí bien las obras realizadas en esta plaza fueron muy importantes desde el punto de vista económico, lejos de generar un entramado social
y cultural más rico, acabó por convertir la plaza en un espacio carente de vida y sin la debida apropiación por parte de la población. Luego de realizada la reforma se produjeron numerosos reclamos por parte de los vecinos de la zona quienes solicitaban que este espacio maltratado recuperara su condición de plaza.
BÚSQUEDA Se busca dar una respuesta rápida a un problema concreto, intentando que el espacio urbano se adapte mejor a las necesidades y aporte nuevas posibilidades de interacción y socialización. La idea es permitir una nueva apropiación del espacio público por parte de sus habitantes.
INTERVENCIÓN Se propone la transformación de la plaza seca, en una Playa Urbana. Donde habrá arena, hamacas, tomas de corriente para portátiles con wifi y sombrillas, pero no existirán zona de baño, solo algunos juegos de agua. El arquitecto y sociólogo José María Ezquiaga señala: "Hay una demanda general de un uso de la plaza como elemento lúdico, como un espacio público distendido y de libertad".
IMPLICANCIAS TERRITORIALES Se generará sobretodo la transformación del paisaje urbano y un reequilibrio ambiental y social mediante la inserción de un paisaje ajeno al de la ciudad. Mejorará la calidad de vida de sus habitantes al hacer de la plaza un verdadero lugar de relación. La operación dará una nueva dinámica a toda la zona que podrá tener repercusiones positivas en la actividad comercial.
137
02.4 GESTIÓN VERDE SANTIAGO CHILE ---------------------------ANÁLISIS + DIAGNÓSTICO Santiago de Chile se ha convertido en la capital con peor calidad del aire en Latinoamérica, según un estudio de la Organización Panamericana de la Salud. Durante los últimos tiempos se han decretado medidas de alerta ambiental e incluso jornadas de pre-emergencia. Es un territorio que presenta un problema concreto a resolver, para el cual se están buscando macro-medidas para disminuir la contaminación desde la esfera pública, pero sería muy pertinente que se complementaran estas medidas interviniendo también a través de acciones sencillas desde el ámbito privado. Los campos de acción serían: -espacio privado -medio ambiente INTERVENCIÓN Se propone la actuación desde la creación y gestión
de un Programa de Azoteas Verdes, cuyo objetivo es promover la realización de las mismas en las construcciones privadas. El programa consiste en el impulso a la autoconstrucción de las azoteas verdes de modo particular, estimulándola mediante exone raciones y beneficios a quienes participen, por ejemplo, la disminución o exoneración de impuestos según m2 verdes construidos. Además, la creación de un equipo técnico al servicio del programa que otorgue asesoramiento para que las azoteas puedan ser realizadas adecuadamente. La sumatoria de las acciones individuales supondrán una colaboración muy importante para minimizar las consecuencias negativas de la polución, debido a la capacidad de plantas y árboles para absorber las emisiones de CO2, enfriar la atmósfera, filtrar el aire. El programa provocará también otros beneficios como colaborar al ahorro energético dada la capacidad
de la azotea verde de mejorar el acondicionamiento térmico. BÚSQUEDAS Involucramiento de la población que genere un plus de beneficio a la calidad ambiental. IMPLICANCIAS TERRITORIALES Además de la mejora de la calidad ambiental y de vida de los habitantes, se generarán importantes transformaciones territoriales. La progresiva internalización del programa por parte de cada ciudadano provocará un incremento exponencial de las áreas verdes con las que cuenta la ciudad en su conjunto, un efecto de gran escala para la misma. Las azoteas se transformarán en una nueva cota de uso, que podrán convertirse de áreas privadas a públicas, pasando a conformar el nuevo espacio verde de la ciudad.
03.CONCEPTOS FINALES ---------------------------La importancia del ensayo de la acupuntura en diferentes territorios radica en evidenciar que no se trata de una receta y que tampoco existe un único modo posible de transformación del territorio. Los ejemplos analizados reflejan las variadas implicancias territoriales que puede tener la acupuntura. Es importante constatar que las intervenciones se introducen con el fin de equilibrar el flujo que se detectó obstruido, pero su efecto lo trasciende, llegando a involucrar
positivamente en su onda expansiva a sectores no previstos inicialmente. Por lo tanto, se manifiesta que el efecto en el territorio no es necesariamente proporcional a la intervención. Esto se ve reflejado especialmente en los ejemplos “Gestión Verde” y “Plataforma de Eventos”. Además, en el primer ejemplo se puede constatar cómo con casi nulos recursos y proponiendo únicamente una gestión de un Programa, se puede calar hondo hasta provocar la transformación privado-público. Si bien el tiempo de ejecución de las intervenciones se propone
que sea rápido, se aprecia que en algunas los resultados obtenidos son prácticamente inmediatos. Este es el caso de las intervenciones “Globos” y “Playa Urbana”. Es notable como estas cuatro intervenciones, que si bien son diferentes, aplicadas en cada territorio producen todas un efecto en común, la modificación del paisaje. Cada una en mayor o menor medida repercute en el paisaje introduciendo elementos que se integran al mismo y lo modifican positivamente, dotándolo de una mayor variedad y versatilidad.
139
BIBLIOGRAFÍA ---------------------------1. www.ecosistemaurbano.com 2. www.plataformaurbana.cl 3. www.recetasurbanas.net 4. www.jaimelerner.com 5. wwww.laciudadviva.org 6. www. primerapagina93.blogspot.com 7. www.ted.com 8. Doris Tarchópulos,“Reseña de Acupuntura Urbana de Lerner”,Investigaciones Geográficas”, paginas 136-138, Universidad Nacional Autónoma de México, 2006. 9. Arq. Luis D. Barahona,Tesina:“XS Urbano. Repensar la ciudad desde los sistemas de acupuntura urbana”, Universidad Politécnica de Catalunia, 2008. 10. Patricio Browne,”Formal o Informal”,ARQ (Santiago) Número 53, páginas 48-51, Universidad Católica de Chile,2003. 11. Josep M. Montaner y Zaida Muxi “Acupuntura Urbana”, www. lavanguardia.es
GENOMA MANHATTAN.
///////GENOMA MANHATTAN ----------------------DECODIFICANDO EL CÓDIGO GENÉTICO DE MANHATTAN. ----------------------NICOLÁS BORGES MARCELO STARICCO ---------------------------Variables Iniciales Nuestra hipótesis de trabajo consiste en la identificación de 4 variables que reconocemos como estructurales para Manhattan (componentes de su código genético). A saber: I,G,Z,B. La combinatoria de estas variables es finita, no obstante, a través de la introducción de agentes mutágenos externos -X- (de identificación más compleja), su combinatoria se vuelve infinita, y sus repercusiones en la ciudad impredecibles. Estas variables han sido ensayadas a lo largo de casi dos siglos, convirtiéndose Manhattan en el más grande laboratorio de ensayos del siglo XX. Despejando la variable X Apoyados en el modelo de trabajo inicial, y en condiciones de laboratorio (o sea, en condiciones ideales y con las simplificaciones que ello determina), se pretende ensayar un modelo de ciudad, otro, al introducir agentes externos (mutágenos) a las variables estructurales identificadas inicialmente. Bajo las mismas condiciones, y con otros valores de X, otro sistema.
143
S.L.: Llamaste a Nueva York "un gigante que agoniza". De todos modos, la torre es igualmente ecol贸gica. No recarga demasiado el suelo. P.V.: Si, pero a menos que tengamos hombres voladores,no hay comunicaci贸n. Amanecer Crepuscular Paul Virilio en di谩logo con Sylvi猫re Lotringer.
I
G
B
La ciudad de Manhattan tiene una extensión finita y el número de manzanas ha quedado fijada para siempre, es así que la ciudad no puede crecer de ninguna manera convencional. ----------------------------
La retícula: especulación conceptual. El archipiélago de islas dentro de 12 avenidas que corren en dirección Norte-Sur y 155 calles en dirección EsteOeste. 13x156=2028 manzanas. ----------------------------
La manzana sola. Todas las manzanas son iguales, su equivalencia invalida todos los sistemas de articulación que han guiado el diseño de las ciudades tradicionales a lo largo de la historia. ----------------------------
ZZZ
ZBZ
ZGZ
ZIZ
ZZB
ZBB
ZGB
ZIB
ZZG
ZBG
ZGG
ZIG
ZZI
ZBI
ZGI
ZII
BZZ
BBZ
BGZ
BIZ
BZB
BBB
BGB
BIB
BZG
BBG
BGG
BIG
BZI
BBI
BGI
BII
145
Z
GENOMA MANHATTAN.
La zoning ordinance de 1916 traza en cada manzana de la superficie de Manhattan una envolvente imaginaria que define los contornos de la máxima edificación permitida. ----------------------------
Dado que Manhattan tiene una extensión finita(I) y el número de manzanas(B) ha quedado fijado para siempre, la ciudad no puede crecer de ninguna manera convencional. Su planificación (Z) nunca puede describir una configuración edificada específica que vaya a permanecer estática a lo largo de los tiempos. Tan solo se puede predecir que, ocurra lo que ocurra, tendrá que ocurrir dentro de alguna de las 2028 manzanas de la retícula(G).
GZZ
GBZ
GGZ
GIZ
GZB
GBB
GGB
GIB
GZG
GBG
GGG
GIG
GZI
GBI
GGI
GII
IZZ
IBZ
IGZ
IIZ
IZB
IBB
IGB
IIB
IZG
IBG
IGG
IIG
IZI
IBI
IGI
III
ZZX
XBG
ZGG
ZIX
ZZI
ZBI
ZXI
ZII
BZX
XBZ
BGZ
BIZ
BZB
BXB
BGB
XIB
X Mutaciones
X Laboratorio
X Manhattan: Piedra Roseta del siglo XX.
Existen agentes mutágenos que pueden hacer cambiar los genes, estos cambios que se producen en el medio pueden producir alteraciones definitivas en el carácter hereditario (las mutaciones afectan al genotipo y por eso son heredables). Por su condición de isla, Manhattan ve imposibilitada su capacidad de reproducción y crecimiento. Su condición es la mutación: un sistema cerrado de regeneración y re transformación. Por lo tanto, no puede más que re inventarse. La Nueva York del siglo XX ha sido una ciudad en continua evolución y en construcción permanente, una ciudad cambiante que ha afirmado con rotundidad las palabras de Heráclito “lo único constante es el cambio”. ¿Cuál será la evolución de esta ciudad en el presente siglo? ¿Cuáles serán sus límites en el exceso?
“Entre 1890 y 1940, una nueva cultura (¿la “era de la máquina”?) eligió como laboratorio Manhattan: una isla mítica donde la invención y la puesta a prueba de un modo de vida metropolitano y su consiguiente arquitectura podían aplicarse como un experimento colectivo en el que la ciudad entera se convertía en una fábrica de experiencia artificial, donde lo real y lo natural dejaban de existir”.1 El manhattanismo es la única ideología urbanística que se ha alimentado, desde su concepción, de los esplendores y las miserias de la condición metropolitana (la hiper densidad) sin perder ni una sola vez su fe en ella como fundamento de una deseable cultura moderna. La arquitectura de Manhattan es un paradigma para la explotación de la congestión. //////////////////////////// ////////////////////////////
Buena parte de su superficie está ocupada por mutaciones arquitectónicas (desde Central Park hasta el Rockefeller Center), un territorio de exploración y de experimentos genéticos, que a través de la introducción de agentes externos catalizadores (mutágenos) ha resultado en mutaciones que se han convertido en paradigma de la hiper densidad. Manhattan es el sueño de cualquier científico, un laboratorio de impunidad. Muchos de esos experimentos, aun hoy en pie, son la clave para entender la ciudad del siglo XX. Estos proyectos hicieron incursiones drásticas y casi fatales en la cuadrícula de Manhattan. “La disciplina bidimensional de la cuadrícula crea una libertad nunca soñada para la anarquía tridimensional”.2 ¿Puede Manhattan ser también la Piedra Roseta del Siglo XXI?
147
1800
1900
2000
Un laboratorio de 2028 manzanas Manhattan se ha convertido desde mediados del S. XIX en uno de los campos de experimentación urbana más fértiles. Pensar Manhattan como un laboratorio de ensayos, de experimentación de hiperdensidades, de congestión.
XBG
XGZ
Un catálogo de elementos naturales se saca de su contexto original, se reconstruye y se condensa en un sistema de naturalezas. ----------------------------
BBX
Jardines colgantes babilónicos
CP: Acto de fe Hacia 1850, la posibilidad de que la explosión demográfica de Nueva York pudiese engullir como una ola monstruosa el espacio restante de la retícula ya parecía algo real. Se hacen planes urgentes para reservar como parques algunos solares que aún están disponibles. Proto Mutación/Naturaleza Manipulada:
CP es, al decir de Koolhaas una “alfombra arcádica sintética” injertada en la retícula. Una manipulación de la naturaleza y de la retícula.
Rey Midas ecológico La vía constituía el eje vertebrador que daba soporte logístico a la zona uniendo importantes industrias del Oeste de Manhattan. Tras verse afectada por la implementación del transporte generalizado de mercancías por camión, el High Line recibe una segunda oportunidad. Aquello que antes suponía una amenaza al desarrollo se convierte en fuente de oportunidades. Nuevo mecanismo de rezonificación, los solares contiguos a la vía ceden sus derechos a otros más alejados que ven incrementada su edificabilidad, evitando así obstruir las vistas. ----------------------------
“Es posible que los arquitectos crearan arroyuelos que parecían surgir de la nada, en los que fluía el agua de terraza en terraza. De este modo, las exuberantes flores y los verdes árboles creaban la mágica ilusión de un jardín maravilloso en medio de aquellas tierras de vegetación tan pobre”. Por encima del murmullo de las calles de Nueva York se ha comenzado a ver otra naturaleza, una naturaleza transplantada, artificial, manipulada, re-producida en condiciones de laboratorio. Aprovechando la infraestructura existente e infrautilizada de los tejados de los edificios de la ciudad. -----------------------------
BZX
149
La torre de babel El rascacielos de Manhattan nace por etapas entre 1900 y 1910. Representa el encuentro fortuito de tres innovaciones urbanísticas distintas, que tras llevar una vida relativamente independiente, convergen para formar un sólo mecanismo. Los factores que confluyen finalmente en el rascacielos según Koolhaas son: -La reproducción del mundo. -La anexión de la torre. -La manzana sola. Es necesario definir separadamente estas tres mutaciones urbanísticas tal como eran antes de ser integradas en una “gloriosa totalidad” por los constructores de Manhattan para comprender la génesis del rascacielos de Nueva York. ----------------------------
“Cinco proyectos ideológicamente separados que coexisten en el mismo lugar”. Este ensayo de la congestión al límite del exceso ya no se encuentra en manos de un sólo científico, se requiere un comité de ellos para llevar a cabo semejante empresa. ----------------------------
XIB
El programa alentaba a los privados a proporcionar espacios para el público, dentro o fuera de sus edificios, al permitir una mayor densidad en determinados distritos de alta densidad. Desde su creación, el programa produjo más de 3,5 millones de pies cuadrados de espacio público a cambio de otras zonas, o la construcción de consideraciones, tales como el alivio de ciertas restricciones de altura y retranqueo. ----------------------------
ZXZ
ZXI Nuevas relaciones simbióticas:Torre-Plaza
Bajo un mismo techo El Rockefeller Center es la manifestación madura de la existencia simultánea, en un único emplazamiento de programas distintos conectados tan sólo por los elementos comunes del edificio, los núcleos de servicio, circulación, estructura y envolvente.
No es hasta finales de los 50 que la visión de Manhattan como una ciudad de torres promueve una revisión en la zoning de 1916. En 1959, el Seagram se importa en Park Avenue como prototipo (la ley se aprueba en 1961). Refiere al FAR, la norma permite primas en la altura a cambio de creación de espacios públicos. 1900 1916 1961
El aire en venta Este edificio con su singular inclinación escalonada pretende ganar zonas de visión para alcanzar el Madison Square Park. La torre alcanza una inclinación que logra meterse alrededor de 10 metros en el terreno colindante que está construido con un edificio menor. Para lograr esto se tuvo que comprar parte del cubo de aire que proyecta dicho terreno en vertical. ----------------------------
1ra.
54ta.
53ra.
3ra.
4ta.
. 52da
.
51r
6ta.
6ta.
. ma
50
50
7ma.
. na
49
a.
a.
v 48
v 48
9na.
a.
43ra.
10m
44ta.
45ta.
46t a.
a.
43ra.
10m
44ta.
45ta.
47
47 ma
.
9na.
46t a.
.
43ra.
10m a
44ta.
45ta.
46t a.
47
ma
.
9na.
8va.
8va.
8va. a.
v 48
7ma.
. na
49
49
6ta.
. ma
7ma.
. na
5ta.
a.
51ra
a. 50m
3ra.
4ta.
. 52da
5ta.
5ta.
.
51ra
2da.
53ra.
.
3ra.
4ta.
52da.
1ra.
54ta.
2da.
2da.
53ra.
ma
1ra.
54ta.
MANZANA
TORRE
CINTA
Dado que todas las manzanas de Manhattan son idénticas y equivalentes en la filosofía de la retícula, una mutación en una de ellas afecta a todas las demás, al menos como una posibilidad latente. En teoría cada manzana podría transformarse en un enclave autosuficiente. Este potencial implica un aislamiento, la ciudad ya no consiste en una textura más o menos homogénea, es un mosaico de fragmentos urbanos complementarios. Es así que cada manzana queda sola como una isla.
El rascacielos es una fórmula para la creación ilimitada de emplazamientos en una única localización urbana. Cada uno de los niveles artificiales se trata como un solar virgen, como si los demás no existiesen. La vida dentro del edificio está fracturada. Los episodios que ocurren en cada planta son tan radicalmente inconexos que resulta inconcebible que puedan formar parte de un solo escenario.
Ya no la manzana como unidad de una estructura de realidades aisladas. Pensar una nueva unidad de configuración más abierta, una unidad de ciudad que sólo puede ser el resultado de la conexión de unos recuerdos fragmentarios, enlazados de forma continua en una nueva ciudad, extensión de su matriz original. La cinta como nueva unidad de configuración espacial (en oposición a la reproducción de mundos discontinuos). Un sistema de islas que pueda recorrerse en su totalidad. Fragmentos continuos de todas las derivas posibles.
Manhattan se transforma en un archipiélago seco de manzanas. Un archipiélago de islas dentro de 12 avenidas que corren en dirección NorteSur y 155 calles en dirección Este-Oeste. 2028 manzanas.
La desconexión de esas parcelas en el aire está aparentemente reñida con el hecho de que, juntas, componen un único edificio. El rascacielos es una estantería de privacidades individuales. la ciudad discontinua*
Manhattan es una sumatoria de percepciones, sonidos y atmósferas, que pueden ser reconfigurados en nuevos tipos de mapas psicogeográficos de la ciudad.
151
FUNCIÓN OBLICUA
Tercer Orden Urbano Cada época tiene su definición espacial, un sistema de referencias geométricas en el que una sociedad se desarrolla, y que es subyacente a su organización social, sus concepciones filosóficas y religiosas. En un primer momento, esta definición espacial propugnaba un orden urbano horizontal, que posteriormente evolucionó hacia uno vertical (aquel en el que vivimos ahora), y que ha conducido a una multiplicación vertiginosa de la estructura circulatoria, en oposición a la estructura vivida. Este hecho ha conducido a un progresivo estrangulamiento de las ciudades: la obstaculización de la movilidad al servicio continuo y permanente de los territorios. Nuevos Paradigmas La denominada teoría del caos nacida a principios de la década del 60 propone bases de conocimiento radicalmente diferentes a
las que habían prevalecido en las ciencias tradicionales hasta el momento. Estas teorías tuvieron repercusiones en la ciencia, pero también en la forma de pensar la ciudad y el espacio. Si la función de la ciencia con respecto a los modos de producción consistía en la elaboración de modelos para la producción de lo real, en la actualidad se orienta a la generación de nuevos espacios, nuevos territorios de expansión, más que de regulación y de control de unos recintos delimitados. En la década del setenta, Koolhaas ya había identificado la incertidumbre como una de las características constituyentes de la cultura metropolitana, iniciando una línea de investigación en torno a los procesos aleatorios en las prácticas materiales. También en la actualidad las formas de conocimiento utilizan modelos no lineales para explicar realidades cada vez más complejas en el mundo contemporáneo. Estas
líneas de pensamiento y modos de concebir el mundo, implican necesariamente nuevas definiciones espaciales. Es así que nos planteamos la hipótesis de pensar en un nuevo escenario, un cambio de paradigma urbano. Al decir de Virilio: “un tercer orden urbano basado en el plano oblicuo como modo de elevación y reparto del espacio”. Así, la idea de estabilidad y de equilibrio vertical asociada a la arquitectura desaparece, y se develan nuevos modos de conquista del espacio. Éste ya no aparece dividido, compartimentado, sino que constituye un elemento continuo cuyas propiedades se definen topológicamente, en forma de transiciones fluidas, borrosas y mutables. la ciudad continua* Vivir en lo Oblicuo Despejar la X: En condiciones de laboratorio (controladas), nos planteamos la hipótesis de sustituir la X, poner en
153
ZZX
XBG
ZGG
ZIX
ZZI
ZBI
ZXI
ZII
BZX
XBZ
BGZ
BIZ
BZB
BXB
BGB
XIB
juego otras variables, que prefiguren un modelo de ciudad otro, que necesariamente deberán convivir con variables estructurales, que le son inherentes a la ciudad de Manhattan (ver I,G,Z,B), pero precisamente de su combinatoria, es que surgirán nuevas posibilidades de densificación. Un sistema más abierto de configuración espacial y urbano, donde la principal función de la superficie continua consista en que la esfera pública no constituya una reserva monádica, sino que permanezca vinculada a la ciudad existente e influya sobre ella con efecto retroactivo. Un nuevo concepto de suelo infraestructural. Una redefinición morfológica del terreno como ciudad y como edificio. Combinación genética de la geometría topológica con la lógica infraestructural, una concepción híbrida de la ciudad como alternativa de densificación.
“Sería difícil imaginar que pensarían aquellos fundadores de Nueva Amsterdam, hoy Nueva York, que en su país de origen se especializaron en obtener nuevas densidades de ocupación ganando terreno al mar, cuando observaran que la isla que fundaron tiene ese poso hereditario de la ansiedad de la densidad edilicia, no solo en horizontal como en el pasado, sino hoy día también en vertical”. //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// Keneth Frampton: en Nueva York, capital del S XX. Una guía histórica de la arquitectura de Manhattan.
BIBLIOGRAFÍA ---------------------------1. http://www.centralpark.com 2. http://www.epsilones.com/paginas/ i-figurasimp.html 3. http://www.evolo-arch.com/ 4. http://www.juegosdelogica.com/ neuronas/imposibles.htm 5. http://www.mcescher.com/ 6. http://www.manhattan2050.com/index .html 7. http://www.thehighline.org 8. Arquitectura Viva 79-80, Arquitectura Viva SL, Julio - Octubre 2001 9. Ábalos, Inaki / Herreros, Juan: “Técnica y Arquitectura en la ciudad contemporánea”. Editorial Nerea, 2004. 10. Berman, Marshall, “Todo lo sólido se desvanece en el aire”. Editorial S XXI, 2004. 11. Ecosistema Urbano: “Ecosistema Urbano Arquitectos”. Editado por Ecosistema Urbano, 2008. 12. Frampton, Kenneth: “Nueva York, Capital del S. XX”. Editorial ABADA, 2006. 13. Grupo Actar: MET 1.0, Editorial ACTAR, 2001. 14. Ilka Ruby, Andreas Ruby: “Groundscpes”. Editorial GG, 2003 15. Parent, Claude: “Vivir en lo Oblicuo”. 16. Pasajes, Arquitectura y Crítica, 100%, Editorial America Ibérica, Octubre 2008. 17. Koolhaas, Rem: “Delirio de Nueva York”. Editorial GG, 2004 18. Koolhaas, Rem: “Mutaciones”. Editorial ACTAR, 2002 19. Virilio, Paul : “Amanecer Crepuscular”. Editorial FCE, 2001. 20. Zaera Polo, Alejandro. En Revista “El Croquis”. OMA, Rem Koolhaas. 1987 - 1998.
REDES FRACTALES T ERRITORIOS INFORM ACIONA LES
/////// REDES FRACTALES ----------------------TERRITORIOS INFORMACIONALES ----------------------FIORELLA BELLORA AUGUSTO RODRIGUEZ ---------------------------Exploraci贸n sobre la fusi贸n de los flujos informacionales con el terriorio f铆sico y sus efectos y potencialidades en los procesos territoriales. //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// ////////////////////////////
157
/// PREVIA Este trabajo propone una reflexión sobre las redes informacionales y físicas que definen el territorio contemporáneo. Nos ubicamos en la fusión del territorio físico con el informacional, proponiendo por un lado, reflexionar sobre las alteraciones en los procesos territoriales producidas por los flujos informacionales; mientras que por otro, proponemos
indagar sobre las potencialidades que plantea su fusión con el territorio físico. Para abordar el estudio de la condición informacional de los territorios, organizamos el trabajo en cuatro temáticas: 01. Fractalidad 02. Flexibilidad 03. Reconfiguración territorial 04. Potencialidad
/// ESPACIO + TIEMPO + INFORMACIÓN Tradicionalmente el territorio estaba compuesto por las dimensiones: espacio + tiempo. La ciudad era entendida como un objeto material, físico, donde encontrábamos jerarquía espacial, organización social, individuos, familias, en definitiva se identificaba un orden estático y estable. En la actualidad asistimos a la superposición de una nueva dimensión: la información. El territorio como objeto material se convierte entonces, en un territorio enten-
dido como proceso -territorio fenomenológicoy como acontecimiento -territorio instantáneo-. Su condición material se fusiona con la nueva condición informacional, proponiendo nuevos órdenes y jerarquías emergentes que se expanden topológicamente en el espacio y el tiempo. Así, los territorios se organizan en torno a redes fractales que presentan variaciones dinámicas en función de las relaciones entre los nodos que las conforman.
Manuel Gausa define a este territorio como inform(acion)al. Con este término remite por un lado a la ausencia de forma, o por lo menos a la decadencia de la importancia de la forma en pos de lo procesual; y por otro lado a su condición de informacional, como reactivo a la superposición e intercambio de información. La mayor diferencia radica en la condición procesual del territorio, advirtiéndose procesos más bien flexibles, más predipuestos a disposiciones abiertas que a
159
diseños cerrados. Su orden es no-lineal, interactivo, incierto, intermitente, infinito, inmediato... Actores del Territorio informacional: William Mitchel de la MIT (Massachussetts Institute of Technology) propone que el individuo de este territorio físico-virtual contemporáneo debe dejar de pensarse como el individuo aislado, centro y medida de todas las cosas (el del humanismo), para pasar a ser un “ciborg espacialmente extendido”. La
palabra ciborg (del acrónimo en inglés cyborg: cyber (cibernético)+ organism (organismo), (organismo cibernético) se utiliza para designar una criatura compuesta de elementos orgánicos y dispositivos mecánicos generalmente con la intención de mejorar las capacidades de la parte orgánica mediante el uso de tecnología artificial. La idea es que formamos parte de un mundo interconectado, interdependiente, en el que la mediación entre el universo y nosotros los
humanos se lleva a cabo mediante redes maquínicastecnológicas, que pueden pensarse como nuestras extensiones o prótesis: desde las redes urbanas modernas a las redes de comunicación más contemporáneas. Por otro lado, Toyo Ito ha propuesto llamarlo el “cuerpo del movimiento moderno electrónico”, un cuerpo que flota simultáneamente entre los flujos naturales y los flujos electrónicos.
/// FRACTALIDAD El entendimiento de los sistemas complejos como retículas estructurales (tramas) autoorganizadas, caracterizadas por una interconexión no-lineal entre sus elementos, se formula a partir de sistemas matemáticos que producen información asociada al caos o catástrofe. En el campo formal, esto se traduce en los fractales (la geometría desarrollada por Mandelbrot) en paralelo al resto de los sistemas matemáticos asociados a la complejidad. La mayor virtud de esta geometría fractal es contribuir al conocimiento complejo y a la representación de la realidad, más que a su reducción a estructuras mentales más simples. Es innegable que la forma urbana se aproxima en términos fractales,como muestran los trabajos de Batty y Longley Fractal cities y Pierre Frankhauser La Fractalité des Structures Urbaines. Sin embargo, esto es sólo una parte de las posibilidades de aplicación en el análisis de la forma, límites, escalas y jerarquías y usos del territorio. En este sentido, entendemos que el concepto de fractalidad refleja la complejidad de los sistemas de flujos y nodos territoriales que conforman las redes.
Definiciones: 1_“Una de las consecuencias del detalle infinito de un objeto fractal es que no tiene, en efecto, tamaño definitivo absoluto, y tal ambigüedad escalar introduce la globalidad en la localidad pero, sobre todo, permite hacer transferencias “glocales” de la parte al todo; es lo que se denomina “salto escalar”. La red tiene una estructura fractal, en la que una parte posee autosimilitud respecto al resto, por lo que se pueden realizar múltiples zooms sin que su estructura cambie”.[1] 2_“Un árbol es una hoja, una hoja es un árbol. Una ciudad es una casa. Una casa es una ciudad, y la ciudad una casa. Un árbol es un árbol pero también una hoja enorme. Una hoja es una hoja pero también un árbol en miniatura. Una ciudad no es una ciudad a menos que sea también una casa inmensa. Una casa es una casa solo si es también una pequeña ciudad.” [2] 3_La Ciudad Genérica es fractal, una repetición sin fin del mismo módulo estructural simple; es posible reconstruirla desde su entidad más pequeña, una desktop computer [computadora de escritorio], quizá incluso desde un diskette.[3]
Esta condición fractal nos permite entender la ambigüedad escalar de la conformación de territorios virtuales, ya que no sólo son parte de una red, sino que forman parte de múliples redes de innumerables escalas, desde redes conformadas por receptores de flujos como una terminal PC o un celular, hasta una red de redes de megaciudades. Así, el resultado es una compleja red de redes conectada en tiempo real por los flujos informacionales.
161
/// FLEXIBILIDAD Como exponíamos anteriormente, el concepto de ciudad se ha reformulado trascendiendo su definición como algo pegado al territorio, para convertirse en un nodo vinculado a sistemas de redes. En este sentido, M. Gausa propone: “La ciudad metápolis(...)se traduciría en combinaciones que aludirían a un proceso informacional, dinámico e incierto, hecho de interacciones, con el territorio y con otros territorios; con el lugar y con otros lugares.”[4]
posibilitan la existencia de estas redes. Estos flujos informacionales producen alteraciones en los procesos territoriales, tanto en su configuración espacial como en las nuevas relaciones entre los habitantes y el territorio. Los bits han dejado de tener efecto exclusivamente sobre una dimensión simbólica o imaginaria (virtual), en el espacio de la simulación. (...)están siempre ocupando un lugar/ espacio determinado. [5]
De esta forma se enfatiza la importancia de los flujos que
Nuestra experiencia espacial tiene más que ver con la
/// Saltos escalares 10
10
simultaneidad y las redes globales, que con los lugares en el sentido clásico. La arquitectura y el urbanismo se deben enfrentar hoy a la producción del territorio desde otra mirada, ya que éste debe sostener materialmente los flujos y articularlos de forma dinámica. _DINÁMICA DE LAS REDES Las redes que vinculan estos territorios son ante todo dinámicas, no son trazados fijos y definidos; al contrario, son trazos emergentes que se podrían definir como una
10
4
30
2
Google Silicon Valley
Flujos de MBytes// Silicon Valley
Flujos de MBytes// Global
seul
tokyo
osaka shanghai
copenhagen estocolmo oslo helsinki dublin moscu toronto cracovia seattle londres zurich chicago paris pragaestambul sillicon montreal detroit new york valley tel aviv washington milan dubai haifa atlanta ciudad de bombay mexico
sydney
Oficina Google//
Silicon Valley
melbourne
san pablo buenos aires
Red de oficinas Google// Global
163
foto instantánea tomada en un momento dado. Estas emergencias se traducen en aformalidad. Estas redes tienen múltiples duraciones en el tiempo. Existen unas más duraderas y otras más instantáneas. Esto tiene que ver con sus características y escalas. Evidentemente, en la red de ciudades globales, la categoría alpha -que representa las estructuras urbanas dominantes- presentará mayor inercia en modificar su estructura que una red social de individuos.
10
oslo
londres
Saskia Sassen plantea que la jerarquía dentro de la red no está de ningún modo asegurada, ni es estable: está sometida a una feroz competencia entre las ciudades. A comienzos de los años noventa, mientras que ciudades como Bangkok, Shanghai o Bogotá experimentaron un crecimiento urbano explosivo encabezado por el sector empresarial, Nueva York, Londres y París, entraron en una recesión que provocó una pronunciada caída de los precios de las propiedades inmobiliarias y detuvo la nueva construcción. Esta
10
10
Flujos de MBytes// Europa
dublin
_JERARQUÍAS DINÁMICAS
El colectivo Archigram planteaba que una ciudad podía desplazarse para enchufarse a un lugar determinado obteniendo determinados recursos. Hoy la ciudad no necesitaría desplazarse físicamente sino que alcanzaría sólo con conectarse a otra red.
Flujos de MBytes en la red de nodos wifi// Barcelona
estocolmo
budapest estambul
Red de oficinas Google// Europa
_WALKING CITY
4
copenhagen praga
paris zurich milan barcelo-
montaña rusa urbana, en diferentes períodos a lo largo de diversas zonas del mundo, ilustra tanto la dependencia como la vulnerabilidad de cualquier localidad, incluidas las principales ciudades, ante los flujos globales cambiantes.
oficina Google// Barcelona
/// RECONFIGURACIÓN TERRITORIAL _DESTERRITORIALIZACIÓN Hemos transitado de la idea de límites definidos físicamente a la organización en redes materializadas a través de flujos y nodos dinámicos. Así, surge la idea de la aformalidad, de un territorio definido por procesos y vinculos en red más que por la forma física. Se trascienden las fronteras físicas y se trazan nuevos territorios virtuales definidos por flujos. Estos son factores determinantes en la topografía urbana contemporánea ya que se nota la devaluación de los límites físicos, la desterritorialización. A veces un territorio está más vinculado a otros lugares discontinuos que a su propio entorno inmediato. _TIEMPO CERO Ausencia de tiempo de una intercomunicación instantánea.[6] Podríamos decir que uno de los cambios radicales que introducen las redes informáticas es el aumento de la velocidad. La ascendente velocidad de las tecnologías de información, transporte y telecomunicaciones, permiten la coexistencia de múltiples mundos(ciudades, lugares, acontecimientos)en un mismo lugar y en tiempo real. Esto es percibido por los habi-
tantes del territorio como una virtual contracción del mundo, como sugiere Paul Virilio. Esto distorsiona los límites y las distancias territoriales de la ciudad entendida como espacio físico. El tiempo se hace instantáneo a escala planetaria, anulándose la resistencia del espacio concreto. Por lo que todo proceso que se apoye en los flujos informacionales elimina potencialmente la resistencia que ofrece este espacio. _MOVILIDAD ESPACIAL Si nos planteamos los cambios en la relación espacio-tiempo antes citada, veremos que el factor esencial de transformación es la movilidad absoluta o instantánea en la transmisión de la información. Ésta puede desplazarse instantáneamente y en muchas direcciones, tantas como permita el canal de transmisión, asumiendo el carácter de ubicuidad, ya que en el mismo instante se hallan disponibles un infinto número de receptores. También ha aumentado la velocidad de la movilidad de los bienes y objetos materiales ligada a mejoras técnicas en los transportes. La mejora en la velocidad de los transportes no se traduce en un descenso del tiempo empleado en los desplazamientos, sino en la facilidad de acceso a espacios
situados a mayores distancias. [7] _ESTRUCTURA TERRITORIAL La estructura de la ciudad moderna está en cuestión. Por un lado, la estructura urbana que remitía a crecimientos radiales en torno a un centro, se sustituye por una que se expande en forma de malla policéntrica -geomertría muy similar a la fractal-. Los flujos informacionales y la mayor velocidad del transporte permiten este tipo de crecimiento. Las nuevas herramientas virtuales posibilitan que los habitantes de la ciudad puedan realizar múltiples actividades sin desplazarse de su hogar. Por otro lado, ya no aparece de forma tan clara la zonificación por actividades, sino que éstas se fusionan conformando una nueva configuración territorial de acuerdo a un diseño más flexible y dinámico, con mayor interacción entre usos diferentes. _PRODUCCIÓN EN RED En cuanto a las nuevas geografías de producción, sus características principales son la producción flexible, organizándose globalmente en territorios discontinuos en forma de malla. Hemos superado la producción moderna del fordismo para instalarnos en el posfordismo.
165
Hemos transitado de la producción industrial caracterizada por la serialización a una época donde la producción se caracteriza por la organización en redes. Aparecen las tecnópolis que son nodos dentro de la economía global. Su modelo principal es Silicon Valley. Son espacios de nueva urbanización cuya
actividad se centra en la TICS (tecnologías de información y comunicación). Son espacios con una alta conexión global que a veces trasciende su vínculo local. Estas tecnópolis están formadas por clusters de pequeñas y medianas empresas y destacan por su calidad urbana en comparación a los antiguos centros de producción. Así, atraen a traba-
jadores de otros territorios en un marco de competencia global. En este nuevo contexto, la aglomeración en un emplazamiento, lejos de constituir una alternativa a la dispersión espacial, se convierte en la base principal para la participación en una red global de economías regionales.
/// POTENCIALIDAD El mundo digital anuncia un espacio lleno de posibilidades; un espacio más abierto a nuevos programas, a sistemas y a dispositivos capaces de sintonizar, reaccionar y mutar con la realidad: capaces de recibir y de actuar a un tiempo.[8]
de Madrid, con el objetivo de entender cómo interactúan con la ciudad. El proyecto propone una plataforma para que la sociedad pueda tomar decisiones más conscientes sobre su entorno, sobre los lugares que habita.
_INFORMACIÓN TERRITORIAL
_ACTIVACIÓN
Los sistemas informáticos nos permiten obtener datos sobre el territorio. Nos ayudan a entenderlo como un proceso, no sólo como soporte físico sino como resultado de las dinámicas y las actividades que se articulan sobre él. Nos permiten acceder a la información en tiempo cero, posibilitando tomar sucesivas fotografías de las variaciones de su configuración y de los flujos que lo modifican.
Actualmente se están produciendo múltiples procesos emergentes que están configurando nuevos órdenes territoriales a partir de la participación de la nueva espacialidad de los flujos y las tecnologías de organización en red.
Los flujos informacionales pueden ayudar a los individuos a tomar decisiones más informadas sobre su medio ambiente. Los técnicos pueden utilizar estas herramientas para una producción del territorio más eficiente. De esta forma se podrían reducir las ineficiencias de los sistemas urbanos actuales proponiendo un futuro más sustentable territorialmente. Como ejemplo,In the Air es un proyecto de visualización de las partículas microscópicas suspendidas en el aire
Un ejemplo es el de Extremadura. En torno al cambio de siglo, Extremadura, una de las regiones más pobres y marginales de la Unión Europea, se plantea la posibilidad de que las nuevas condiciones de la sociedad_red pudieran servir de base para subvertir su tradicional posición subalterna. El objetivo es hacer que el acceso a la red se convierta en un derecho real para todos los habitantes. Con la intranet que se instala en su mayor parte con sistemas inalámbricos, Extremadura se convierte en la región con la mejor conectividad en banda ancha de toda la Unión Europea.
_FORTALECIMIENTO DE REDES SOCIALES Si bien muchisímas personas y comunidades tienen acceso a la comunicación a través de una computadora, continúan existiendo lugares en los que cultural, educacional y económicamente no es posible aún tener acceso a internet. Por lo que potencialmente su efecto cultural más importante podría ser el reforzamiento de las redes sociales a todas las escalas junto al cosmopolitismo y la globalización. _HIBRIDACIÓN FUNCIONAL _Espacio público Aparece la Web 2.0 introduciendo un espacio virtual para relacionarnos socialmente. Esta capa virtual que se fusiona con el territorio posibilita la creación de espacios públicos en clave contemporánea donde el espacio público físico ve ampliada su potencia. Se conforman entonces, espacios híbridos, interfase entre lo físico y lo digital, en constante transformación y que puedan ser construidos y modificados de forma cooperativa, como resultado de los deseos y actividades de los habitantes de la ciudad. Una de las herrmientas que fusionan el espacio físico con el virtual es la instalación de nodos wifi. Éstos
167
recepcionan los flujos informacionales potenciando el espacio material. Así, se convierten en atractores generando tensiones en el territorio. _Habitar La vivienda contemporánea se convierte en una encrucijada de los medios de comunicación.[9] En la vivienda convergen flujos informacionales que son recepcionadas por nodos electrónicos como la PC, la televisión y la radio. Estos nodos vinculan a la vivienda con infinitas redes y nos permiten realizar múltiples actividades como teletrabajar, relacionarnos socialmente, acceder a información, comprar, pagar cuentas, realizar movimientos bancarios, sin necesidad de desplazarnos de nuestro hogar. Así, la vivienda se comporta como exponíamos en una de las definiciones de fractalidad: Una casa es una casa solo si también es una pequeña ciudad. La vivienda, en un escenario futuro en el cual la forma de habitar se vea afectada por los avances tecnológicos, podría ser un espacio hiperconectado a las redes, hipereacondiconado y por lo tanto hipertecnológico. En este sentido Banham propuso, en los años 60, una burbuja plástica en la que
el hombre podía disponer de un equipo energético autoportante con todo lo necesario para su bienestar (heladera, TV, equipo de aire) una especie de versión sofisticada del fuego. Así, se entiende la casa como una membrana acondicionada, como una “no casa”: “a Home is not a House”[10] _NUEVOS PAISAJES Por un lado, la ciudad genérica en la que muchos paisajes urbanos empiezan a homogenizarse. Por otro lado, la ciudad como una gran pantalla en donde se ve el espectáculo de luces y colores que producen los receptores de flujos informacionales. Tenemos que sacar a la luz a la delicada red de flujos tapada por estas otras presencias como si se tratara de la excavación de unas ruinas arqueológicas. ¿No podríamos descubrir la estructura y el flujo natural históricos en el interior de las construcciones de la era mecánica, superponer las redes de la era electrónica y hacer que renazca todo ellos como un espacio fenomenológico?. Esta ciudad podrá llamarse, por vez primera, “jardín de microchips” cuando las capas superpuestas de las redes de las nuevas tecnologías que se creen y el flujo de la propia naturaleza comiencen a generar un efecto mutuo.[11]
REFERENCIAS ----------------------------
[1]. Fractalidad. Gausa, Manuel: Diccionario Metápolis de Arquitectura Avanzada. Editorial Actar. Barcelona, 2000. [2]. Aldo Van Eyck. [3]. Koolhaas, Rem: La ciudad genérica. Gustavo Gili. Barcelona, 2006. [4]. Gausa, Manuel: “Metápolis” en Diccionario Metápolis de Arquitectura Avanzada. Editorial Actar. Barcelona, 2000. [5]. Guallart, Vicente en Gausa, Manuel: "Multiciudades, Geourbanidades, Hiperterritorios" en Revista Pasajes n. 51, Madrid, 2003. [6]. Virilio, Paul: “La arquitectura improbable” en Revista El Croquis, Mundos dos, nro.91, pág. 5. Madrid, 1998. [7]. François Asher. [8]. Digital.Gausa, Manuel: Diccionario Metápolis de Arquitectura Avanzada.Editorial Actar. Barcelona, 2000. [9]. Virilio, Paul: La arquitectura improbable en Revista El Croquis, Mundos dos, nro.91, pág. 12. Madrid, 1998. [10]. Banham, Reyner. “A Home is Not a House” en Revista Art in America, 1965. [11]. Ito, Toyo: “Jardín de microchips” en Escritos. Editorial Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Murcia, 2000.
169
BIBLIOGRFÍA ---------------------------1. Castells, Manuel: La era de la información. Vol. 1: La sociedad red. Alianza Editorial, Madrid, 1997. 2. Gausa, Manuel: Diccionario Metápolis de Arquitectura Avanzada. Editorial Actar. Barcelona, 2000. 3. Mitchell, William: The Cyborg Self and the Networked City. MIT Press, Cambridge, 2003. 4.Ito, Toyo: Escritos.Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos y Aparejadores de Murcia, Valencia, 2000. 5. Verb núm. 4 Connection, Actar, Barcelona, 2005. 6. Gausa, Manuel: Repensando la movilidad en Revista Quaderns. Nº. 218. Año 1997. 7. Ito, Toyo: Escritos. Editorial Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Murcia, 2000. 8. Koolhaas, Rem: La ciudad genérica. Gustavo Gili. Barcelona, 2006. 9. Guallart, Vicente en Gausa, Manuel: "Multiciudades, Geourbanidades, Hiperterritorios" en Revista Pasajes n. 51, Madrid, 2003. 10. Banham, Reyner. “A Home is Not a House” en Revista Art in America, 1965.
TERRITORIOS XXL INDAGACIÓN EN ECO REGIONES GLOBALES
////////TERRITORIOS XXL ----------------------INDAGACIÓN EN METAPAISAJES DE ECOREGIONES GLOBALES ----------------------VIRGINIA CABRERA SILVANA GORDANO LAURA LAGUARDA
----------------------PERITO MORENO 50º28´60.00´´S/73º2´60.00´´W La coordenada fue disparadora de un re-enfoque del territorio patagónico con énfasis en su pertenencia a un conjunto más vasto de territorios: los Territorios XXL. Este salto, escalar y conceptual, se basa en la intención de explorar los territorios del conjunto desde una mirada global, al reconocerse similitudes, reales y conceptuales, entre ellos. Metodológicamente se trabaja con “zooms-in” como aproximaciones a la realidad, con conceptualizaciones generales y simultaneidades de casos. La idea es recorrer de ida y vuelta y recíprocamente el entramado del conjunto; aproximarse a reflexiones, constatar, discursar, ejemplificar, preguntarse, ir a buscar...en fin, explorar. //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// ////////////////////////////
173
---------------------------00//TERRITORIOS XXL
---------------------------01//LÍMITES
Cada uno de los Territorios XXL son porciones del planeta en sí mismos únicos, diferentes y distantes uno del otro. Sin embargo, coinciden en ciertas cualidades (atributos e intencionalidades de operadores sobre éstos) que los delatan como conjunto. Los Territorios XXL son grandes vacíos conceptuales de la contemporaneidad. Sin haber superado su condición relegada, son escenarios de la superposición de importantes operadores globales, pero siguen a la espera de definiciones explícitas, que superen la puja de diferentes intereses. Los Territorios XXL, ámbito de esta exploración, son un conjunto vasto y complejo. Campo virgen para dilucidar estrategias y herramientas del urbanismo, singulares para este tipo de territorios.
DEMARCACIÓN TERRITORIAL: Las áreas implicadas en el concepto de Territorios XXL no se definen por límites exactos, sino por el alcance de las cualidades específicas de cada uno de ellos. A lo largo de esta exploración fueron diversas y sucesivas las maneras en que se delimitó territorialmente la materia de estudio. Demarcación de presencia; Concepción geográfica: ECOREGIONES (según la WWF) Una ecoregión o bioregión, es un área geográfica relativamente grande que se distingue por el carácter único de su dinámica ecológica. Demarcación de ausencia; Negativo del hecho urbano: ÁREAS QUE PRODUCEN SILENCIOS Los Territorios XXL componen una parte importante del planeta “apagada”; literalmente apagada por ausencia poblacional e
Infraestructural, y conceptualmente por grandes vacíos poblacionales y legales. En términos disciplinares también parecen ser mudos, por ser ámbitos no explorados e indefinidos. Demarcación inmaterial: METAPAISAJES: Los metapaisajes, construcciones mentales del territorio, deslocalizan el hecho material en sí, y lo colocan en un plano espejado y tamizado por la subjetividad. La gran riqueza de esta delimitación es que incluye percepciones y creencias humanas, reales e ilusorias, que engrosan el territorio en términos culturales. La indagación en los METAPAISAJES propone entonces trabajar sobre las concepciones humanas del territorio, permitiendo detectar sus lógicas; y por qué no, pensar en poder influenciar en ellas para la toma de decisiones territoriales conscientes y consensuadas.
GROENLANDIA 2 2.166.086 km 57.100 hab 0.026 hab/km2
---------------------------02//”JARDINES GLOBALES” El concepto formulado por Diego Capandeguy (1) reúne estas áreas bajo una misma clave, posicionandolas como los territorios de las relaciones idílicas contemporáneas con la naturaleza. JARDINES entendidos como espacios históricos de construcción del imaginario en relación naturalezahombre, y GLOBALES posicionando estos territorios como lugar donde confluyen deseos multidimensionales en términos culturales y propios de una deslocalización de si mismos. Resultan ser en el mundo global la contracara de la “Ciudad genérica”.
Se maneja entonces dicho concepto como disparador conceptual temprano, para adentrarse en dichos territorios en su total complejidad y autodefinirlos desde nuevas dimensiones.
GROENLANDIA 100%(TERRITORIO AUTÓNOMO PERTENECIENTE AL REINO DE DINAMARCA)
SIBERIA 7.770.000 km2 2.000.000 hab 3.8 hab/km2 RUSIA 100%
BOSQUES AM. NORTE 6.595.170 km2 46.166.190 hab 7 hab/km2 EEUU - CANADÁ
SAHARA 9.065.000 km2 181.300 hab 2 hab/km2 ARGELIA-LIBIA-EGIPTO-SUDAN-MURITANIANIGER-CHAD-MALI-MARRUECOS-W SAHARATUNEZ
AMAZONIA 8.100.000 km2
38.777.600 hab 4,78 hab/km2 BRASIL 68% - PERU 5% - COLOMBIA 9% BOLIVIA-ECUADOR-GUYANA-SURINAMEVENEZUELA-GUYANA FRANCESA
SABANA AFRICANA 7.223.100 km2 36.115.500 hab 5 hab/km2 NÍGER-NIGERIA-ARGELIA-MAURITANIA-LIBIACHAD-SUDAN-ETIPÍA- … (25 PAÍSES)
AUSTRALIA 7.686.850 km2
20.266.899 hab 2 2,5 hab/km AUSTRALIA 100%
Territorios XXL
67.442.738km2 45% sup.total de tierra firme 1% población total del planeta
PATAGONIA 1.768.165 km2
1.481.860 hab 2 0,8 hab/km ARGENTINA 75% - CHILE 25%
ANTÁRTIDA 2 14.107.637 km 1500 hab 0 hab/km2 (1) T. Sprechman - D.Capandeguy, “Patagonia Jardín Global. Urbanismo en el mítico fin del mundo”(2005); Revista EL ARQA MX Nº50, págs. 28 a 47, México 2006.
ARGENTINA-AUSTRALIA-BÉLGICA-CHILE-EE.UU. FRANCIA-JAPÓN-NORUEGANUEVA ZELANDIAREINO UNIDO-SUDÁFRICA-U.R.S.S.
175
---------------------------03//ESPECIFICIDADES DE LOS TERRITORIOS XXL
ámbitos de alta naturalidad Son porciones naturales extensas y conforman los biomas mundiales, siendo responsables de la preservación del ecosistema global. Su condición global vista desde esta perspectiva los ha puesto como problemáticas latentes en el escenario climático contemporáneo. reservorios Su conformación biótica es fundamental. La intensidad paisajística y la potencialidad de sus contenidos (recursos naturales) en las condiciones actuales de escasez mundial, los reposiciona como territorios en puja. temporalidad Territorios registro. Su existencia desde la pangea implica una mirada
que comprenda sus ciclos particulares, de larga duración con respecto al corto tiempo de existencia de la civilización humana. a-escalaridad Composición fractal del paisaje. Son paisajes singulares de patrones únicos y reconoicibles en sus distintas escalas. cicatrices Las acciones de distintos operadores (humanos) en el dominio y apropiación del territorio desde materialidades concretas, son altamente reconocibles por sus patrones contrastantes con lógicas naturales propias y dominantes. metapaisajes La dificultad de aprehensión
de los mismos, debido a la inmensidad de su escala y complejidad, hace que el paisaje sea capturado de forma fragmental, generando construcciones tipo collage, de forma subjetiva. prevalencia de operadores globales Mínima población local y baja gobernabilidad. Fuerte presencia de operadores globales en las definiciones y operaciones de estos territorios. _Normativas de protecciones de instituciones inter y transnacionales. _Presión de redes globales en la explotación de recursos particulares. _Wild-Branding: explotación de la imagen de tierras exóticas por operadores turísticos globales. _Apropiación del ícono (ej.Luciano Benetton).
---------------------------04//METAPAISAJES meta 'junto a', 'después de', 'entre' o 'con'(1). paisaje “...el universo espacio temporal donde el exterior y el interior del observador se encuentran configurando una realidad perceptual coherente y dotada de significado”(2). Desde la polisemia de la palabra paisaje se destaca la definición precedente para la construcción de la definición de metapaisaje ya que involucra al sistema perceptivo (sensorial, simbólico y apreciativo) del observador en la definición del mismo. aproximaciones al concepto “...creaciones que se sitúan después del paisaje, una forma que es a la vez un paisaje y un análisis (o crítica) del paisaje”(3).
“...que hay detrás de lo que vemos. Nos permiten ver las conexiones ocultas que se construyen a partir de las relaciones y las interconexiones de los elementos que conforman este paisaje” (4).
METAPAISAJE: Es una construcción creativa de un determinado territorio, producida desde el imaginario, que en relación a una serie de estímulos y datos capturados de forma fragmental , genera un paisaje más allá del paisaje, el cual mantiene una relación ilusoria con él. Estas construcciones (paisajes híbridos) diluyen los límites entre lo real/virtual.
(1) Real Academia Española (2) Mateo Rodrígez,J.M., “Paisajes culturales” Notas del curso de Posgrado, Universidad Nacional de Colombia, 2003. (3) Pau Waelder, Exposición “Metapaisajes”, Fundación Pilar I Joan Miró. Noviembre2006-Enero2007, Palma de Mallorca, España. (4) Lluís Sabadell, “El Paisaje Transgredido”, Híbrids 2.0, www.hibrids.net
177
---------------------------05//HISTORIAS MÍNIMAS TERRITORIO OPERADOR
METAPAISAJE
el limbo
caja de pandora
METAPAISAJE ASOCIADO A LA INDEFINICIÓN, NO GENERA UNA ACCIÓN DIRIGIDA EN NINGUNA DIRECCIÓN.
METAPAISAJE CONSTRUÍDO EN RELACIÓN AL MISTERIO, EL UNIVERSO DE LO DESCONOCIDO Y LA ESPERANZA.
Historias imperceptibles, locales, escondidas... LUPAS: Acercamientos, “zooms”, a situaciones particulares de los Territorios XXL a través de distintos metapaisajes. Se pretende así, dotar de espesor al fenómeno territorial en cuestión involucrando distintos imaginarios yuxtapuestos, sus encuentros, choques, contradicciones y relaciones; así como el repliegue en la realidad territorial que establecen dichas configuraciones.
Se definen para la aproximación 6 metapaisajes metafóricos asociados a vínculos detectados que se establecen entre los distintos tipos o colectivos de operadores en el territorio.
Estos 6 metapaisajes se consideran como tendencias preponderantes en los Territorios XXL.
el imperio
el paraíso
el infierno
METAPAISAJE QUE ENTIENDE A ESTOS TERRITORIOS COMO ÁREAS POTENCIALMENTE DOMINABLES.
METAPAISAJE CON DOBLE CONNOTACIÓN. POR UN LADO, LA REALIZACIÓN DE LAS UTOPIAS. POR OTRO, EL JARDÍN ETERNO.
METAPAISAJE DE CONNOTACIÓN NEGATIVA, TENDENCIADO POR UNA SITUACIÓN CONFLICTIVA DE DIFÍCIL SUPERACIÓN.
el dorado METAPAISAJE CUYO COMPONENTE PRINCIPAL ESTÁ VINCULADO A LA EXTRACCIÓN ILIMITADA DE RECURSOS O BENEFICIOS.
LUPA 01:SAHARA OCCIDENTAL el imperio 1 España reclamó esta región en 1884 cuando la repartición de África Colonial y la dividió en dos distritos independientes, Río de Oro y Saguia el Hamra. Franco une en 1958 estas dos zonas y las convierte en la provincia española “Sahara Español”. el limbo 1 La ONU ha declarado a Sahara Occidental como Territorio No Autónomo pendiente de descolonización. el imperio 2 / el dorado 1 El Rey Hassan II de Marruecos, aprovechando el retiro de las tropas españolas (1975) organizó la Marcha Verde, ocupando ilegalmente estas tierras y explotando, hasta el día de hoy, minas de fosfatos y pesca de la zona (además de una posible extracción de petroleo). el limbo 2 Debido a la no concreción de un referéndum para definir el destino político de Sahara Occidental, España estaría siendo la responsable de hacer cumplir con la legalidad internacional, en aras de apoyar el proceso de paz y contribuir a la protección de los recursos naturales. el paraíso 1 Lenin veía a las colonias africanas como el lugar por donde comenzar a poner en marcha la revolución mundial.
muro zona controlada por el frente polisario zona controlada por marruecos OCEÁNO equipo de ATLÁNTICO la onu campos de refugiados
LUPA 02:VECTOR TRANSAMAZÓNICA MARRUECOS
SAHARA OCCIDENTAL
MAURITANIA
el dorado 2 Tamoil Sakia (petrolera estatal libia) y FMC FORET (uno de los principales fabricantes de productos químicos de España) con la colaboración de la empresa naviera Ership S.A., llevan adquiriendo ilegalmente desde los años 80 fosfatos saharauis La adquisición de recursos naturales de un Territorio No Autónomo es ilegal desde el punto de vista internacional. el infierno 1 Hay quienes la describen como la prisión a cielo abierto más grande del mundo. Al norte limita con Marruecos, al oeste con las pateras de la muerte y al Sur y Este con el muro (todo un ejército, millones de minas y alambradas). Sus habitantes llevan más de 33 años en los campos de refugiados en “la Hamada”, la zona más inhóspita y pedregosa del desierto. el paraíso 2 El Frente Polisario (Frente Popular de Liberación de Saguía el Hamra y Río de Oro) busca la independencia de Marruecos y la autodeterminación del pueblo saharaui.
el dorado 1 La Transamazónica proyectada e iniciada durante el Rég. militar del Gral.Médici(1969-74), como vector para la ocupación económica y poblacional de la selva. El gobierno adjudicó tierras al MST para usos como: agricultura, tendido eléctrico y transporte ferroviario. Las dificultades de ejecución hicieron que, para continuar las obras, se privatizaran tramos cediendo tierras y permisos a empresas de todo tipo. el limbo 1 Sigue pendiente una política clara de tenencia, régimen de propiedad y política de colonización de la Amazonia. caja de pandora 1 Chico Méndez es uno de los principales reivindicadores sociales y ambientales en contra de las políticas territoriales que no incluyen la voz de los pueblos nativos de la selva. el dorado 2 El 75% de la deforestación de la selva se localiza a los lados de las carreteras. El proceso se repite en detrimiento de la riqueza del suelo sumándose la ganadería temporal y las plantaciones de soja. Esto se potencia con la deforestación ilegal que repite el patrón abriendo diez veces más caminos que las carreteras legales.
179
LUPA 03:TRATADO ANTÁRTICO transamazónica carreteras selva virgen deforestación 1970-1997 deforestación de 1998-2008
el imperio 1 La internacionalización del Amazonas se relaciona a su entendido como reserva de biosfera y de necesaria protección mundial. En el año 2008, una publicación de secundaria de EE.UU. referenciaba en el mapa político a esta zona como: “Reserva Internacional: Selva Amazónica”. el imperio 2 Las fuerzas armadas custodian la selva pero el verdadero control es poco significativo aunque se inviertan presupuestos nacionales muy importantes. el paraiso 1 Los operadores turísticos ofrecen este territorio en términos de “exótico”, “virgen” “aventura”, “peligro”, “desafío”, etc; asociando una imagen paradisíaca de la diversidad natural. caja de pandora 2 Las ONGs e instituciones internacionales interesadas por la lucha de los derechos de los indios amazónicos constituyeron la presión necesaria para declarar la mayoría de las reservas indígenas.
el imperio 1 Si bien el tratado Antártico fue creado con objetivos pacíficos y de investigación, las pujas territoriales actuales y las esperadas para el vencimiento del tratado denotan intereses de posesión y dominio del territorio. el paraiso 1 Desde el comienzo de la explotación del turismo en la Antártida (1969) el número de turistas al año ha crecido de algunos miles a más de 30.000 al año. En 1991 se crea IAATO, asociación de promotores turísticos de la antártida con el compromiso de promover un turismo ecosustentable. el dorado 1 El Krill antártico por su alto valor nutricional, biológico y como prevención de muchas enfermedades se considera una opción interesante para la alimentación humana. En la Antártida se estima una biomasa de krill de 500 millones de toneladas por lo cual es el animal más abundante del planeta. Su explotación a gran escala es estudiada con interés por rusos y japoneses. La comunidad científica investiga los efectos de su explotación en la fauna de la Antártida.
RECLAMO INGLATERRA
RECLAMO NORUEGA RECLAMO AUSTRALIA
RECLAMO ARGENTINA RECALMO CHILE
RECLAMO FRANCIA RECLAMO NUEVA ZELANDA
el dorado 2 Existen importantes yacimientos minerales (uranio, oro, carbón, cobre, hidrocarburos) aunque su extracción no resulta viable ya que hay suscrito un acuerdo internacional de no extracción de minerales de la Antártida durante 50 años (Tratado Antártico, 1959). No se sabe que sucederá al vencimiento del tratado. el limbo 1 A pesar de la existencia del tratado las regulaciones sobre la explotación ilegal de recursos naturales no cuenta con un control real por lo que distintas organizaciones ambientalistas han tenido que intervenir. el dorado 3 Es el gran reservorio de agua potable de la Tierra dado que contiene alrededor del 80% del agua dulce del planeta.
---------------------------06//DOBLE SIMULTANEIDAD “La nueva ciencia, la ciencia del caos, nos enseña la conveniencia de unir “toda la realidad” para verla, conocerla y aprehenderla como una totalidad dinámica circular (…) ver la realidad consiste entonces en relacionar adecuadamente los múltiples componentes de su doble entramado y no verlos por separado tal como la ciencia clásica la ha tratado.”(1)
(1) Ing. Manuel Guzmán Hennessey, “Mirada Lenta”, Rev.virtual Híbrids 2.0, (www.hibrids.net)
La primer simultaneidad, refiere a trabajar con la multiplicidad de miradas/operadores/ metapaisajes en cada territorio, entendiendo una única realidad propia, en sí misma compleja y dinámica. Sin embargo los hechos que cada Territorio XXL presenta, en principio particulares, tienen diversos puntos en común al
estudiarlos en su conjunto. La doble simultaneidad se configura al proponer, a su vez, trabajar con el conjunto de Territorios XXL. Al explorarlos en simultáneo surge un entramado rico que deja entrever una realidad convergente en relación a estos territorios.
181
---------------------------ROMPECABEZAS MECÁNICO combinaciones posibles = 43.252.003.274.489.856.000 Encontrar coincidencias, comparar, extrapolar situaciones, preguntarse: ¿condición? Territorios conflictivos ‘por naturaleza’. Su origen está en el interés de explotar sus recursos naturales. Su doble condición de “Vacío” y “Reservorio” los posiciona como altamente vulnerables. ¿intereses ocultos? Está comprobada la existencia de riquezas de alto valor mineral bajo los glaciares patagónicos. Así mismo se ha encontrado petróleo vegetal en el subsuelo de la selva amazónica. ¿vacíos? Poblaciones locales minoritarias relegadas, consideradas como nulas. Reservas indígenas en el Amazonas, Mapuches en la Patagonia y campo de refugiados sarahuies en el Sahara. ¿propiedad? La Amazonia Legal es planteada en libros escolares de EE.UU. como reserva, patrimonio y bien mundial. Los países que la contienen siguen luchando por el reconocimiento de su pertenencia. Más del 68% de la Antártida es zona en disputa legal entre países que reclaman su posesión. Todas las partes disputantes
lejos de centrar su debate en planes y medidas de conservación y mitigación, luchan desde la perspectiva de la propiedad. Groenlandia ha celebrado recientemente (junio de 2008) un plebiscito para su independencia respecto a Dinamarca. ¿acuerdo? El próximo 8 de diciembre se reúne en Copenhague el G20 (G8+potencias en expansión) en la Cumbre por el Cambio Climático. Se pretende firmar una renovación del Protocolo de Kioto que acuerde reducciones de emisiones de carbono por la industrialización. Los bonos de carbono correspondientes a estas áreas mudas de toxinas siguen equilibrando el reparto protocolar. ¿extrapolable? Una famosa marca de Vodka utiliza como materia prima para su proceso industrial, agua extraída “a pico” de los glaciares de Groenlandia. ¿La Antártida como reservorio mundial y área incontrolable, es pasible de acciones similares? Es posible tomarse un whisky on the rocks, con el mismo hielo del glaciar Perito Moreno. ¿Un inocente snobismo? ¿postal? El Wild-Branding, fundamentalmente exacerbado por los operadores turísticos, homogeniza estos territorios en toda su extensión, siendo minimizado su composición diversa. Reparar en sus
singularidades únicas es un debe en todos los abordajes posibles desde nuestra disciplina. ¿figuras legales XXS? Legislaciones de tipo “reserva no urbanizable”, con límites exactos, han generado una presión inmobiliaria de alto valor sobre sus bordes. Este es el caso de algunos Parques Estatales y Nacionales en América del Norte y el Parque de Los Glaciares, Patagonia Argentina. ¿gobierno global? Los Territorios XXL se gobiernan/definen desde el globo. Nos referimos a legislaciones, protecciones, derechos, denuncias y opiniones generadas desde el globo hacia ellos, y que condicionan los procesos territoriales.
El reafirmar la pertinencia de trabajar con ellos en su conjunto/sistema se basa en el entendido de que: pensamientos y acciones sobre uno repliega/cuestiona /desencadena pensamientos y acciones sobre el otro.
. .. . .. . m! . o . c . om a. .. om .c i . d l c . an ra .. 20. enl t . s g .. w. gre au w w ww. met ia nw w. agon le ww tapat de chi .ar me rno .gov e a n i i nti gob arge . w w w a
plataforma-laboratorio territorial virtual como espacio abierto que promueva la interacción y el intercambio. La herramienta virtual e interactiva socializa, deslocaliza (a escala glocal) y acumula las percepciones, opiniones, y tomas de decisión sobre el territorio futuro real.
db
metapaisajes XXL. Se busca estimular las construcciones intelectuales/imaginarias del territorio, procurando incidir y ampliar su comprensión y definición para futuras acciones conscientes. Partiendo de la concepción de construcción cultural del territorio, se trabaja sobre los metapaisajes (personales y colectivos) como materia de proyecto, entendidos como una capa del territorio intangible. La manipulación del territorio desde los metapaisajes potencia la construcción territorial como construcción social.
or l
HERRAMIENTA DE PROYECTO:
rg
OBJETO DE PROYECTO:
nk .o
---------------------------07//www.meta////////////.com
.................. conf e d e r a c i ó n indígena n gobie euquina www.rno de argenti na met w a w w m a zona .. .nasa . s . ww .... .gov c om! .. .. w.g .. o ge ... v.r u . o . w ... ..
s www.metabo
e ic a. rv s. o se . in ng .. nt ri .. ge ar to .. d ni .. su mo .. ! s m r .. ra co ie .. er . s ac .. ti ia nia r gl .. de olo be .. rl y c ía si s wo añ ta rra e e mp i t m e co . de w on.p as.g ión ww azon ecc onam dir regi www. nchez lo s a ! gonza uqesna.com d
t
eo gr
t
ru s
a
ph
e n to in
co m
a
Se entiende como un aporte a la gestión, desde una perspectiva abierta e inclusiva de las visiones de los diferentes actores.
ic .
Promover la interacción de los diferentes metapaisajes implica yuxtaponerlos, confrontarlos, descubrirlos, ampliarlos, etc, evidenciando y reformulando dichas construcciones en pro de incluirlas en posibles intervenciones, tal vez generando consensos.
la n
Colectivizar los metapaisajes.
.... .... me .. . t . a . pa .... ww t a ... gon w. w . ia o . r fe .... ldwa t . c w d .. e h. w r . or pa w. ac g i n t ó n ag at io ag o n r ar ia nal i g a ar g
INTENCIÓN DE PROYECTO
grupo bene tton ..... ..... ..... secr ..... .. i.. etaría ... de u ea ... rban r ismo ww thobs e w ww .m rvat ad w.g e or a tn y. se min ree t r ai na ta sa np c r is d .g e ov et tr ac e. ar ac o ía ió rg .c n m o! de de pa de rq sa ue rr s ol na lo ci on su al st es en ta bl e
183
o it
..
. ..
o
ri
a it n u
ESTRUCTURA DE LA HERRAMIENTA:
o en
r mo
!
m co . ia
r pe
n go
. a .. m at tina . o . p c .. o ta argen .. ntr me a ce ww. aver .ve m gob ral w pri . s natu na o a i a z a l gon .am pata n www ó i ac fund ..... ..... . . . . ... e de ambient secretaría
www.metagroenlandia.com!
y gn m! pa c o t r a . r .a en a b e hu or .. go ma a a. fl . ah s co t dn l .. de w. me d . .ar ww da com ww rsi ia. e n iv ago t un lli .pa tine www elo marc ..... ..... ......... ..........
douglas to mpkins www.g 8onli ne.or www. g wwf. www org .un .. .or . g es ... .c INDAGACIÓN DISCIPLINAR op j 15 ww ose . dk w. ph Indagación porque propone qu le explorar de manera indirecta wi ia s (no como una investigación) sm a. las repercusiones en el or territorio que genera el g incorporar nuevos ejes de reflexión y conocimiento del mismo. aporte disciplinar porque comenzar a indagar en este sentido puede brindar nuevos enfoques para pensar y diagramar el territorio incluyendo más y/o nuevas externalidades o vectores al territorio en cuestión.
El sitio se estructura en tres ejes que pretenden abarcar diferentes modalidades de interacción de actores con el territorio y entre actores, que poseen distintos grados de aproximación y conocimiento. Concepto: Inicio/Editorial Abordaje de los contenidos y objetivos del sitio. ludus: Post-it/Ecualizador Experimenta en el desarrollo del conocimiento interactivo, desarrollando dinámicas lúdicas de interfaces sencillas que permiten la aprehensión y el vínculo, así como la manipulación virtual del territorio. vínculo: Foro/Mesa/Agenda Potencia y permite la interlocución entre los actores, inclusive generando/atrayendo nuevos. Comunica y anuncia el accionar en el territorio.
inicio posti it ecualizador mesa agenda foro editorial
inicio Plataforma común de todos los metapaisajesxxl.com Se presenta al usuario la conectividad entre las plataformas particulares de cada Territorio XXL y las razones de la intención del conjunto. posti it Mecanismo de interfase google-map con posibilidad de navegar en el mapa e incluir información (marcas, comentarios, fotos, etc) por parte de cada usuario. La acumulación de datos sobre el territorio configura una riqueza subjetiva y colectiva que da lugar a todo tipo de interpretaciones. La hipertextualidad concentrada en estos territorios se entiende como algo útil y novedoso. ecualizador Dinámica interactiva basada en una imagen-paisaje y su relación temporal en función de parámetros variables controlados por el usuario. Se incluyen temáticasconflicto de cada territorio, algunas comunes entre sí (ej. el cambio climático: cambio en el paisaje en función de las emisiones de carbono de las urbanidades), así como también temáticas específicas de cada XXL (ej. conflicto de implantación de represas hidroeléctricas en la Patagonia y la alteración en su paisaje). Se pretende trabajar sobre la visión más tangible de los territorios: el paisaje.
mesa Gráfico interactivo de operadores presentes en cada territorio, incluidos por la Editorial por entenderlos relevantes, y posibles entradas personales. Cada operador se presenta a sí mismo y es presentado por otros (noticias de diarios, opiniones de terceros, etc). Además se indican relaciones (vínculos y confrontaciones) entre los operadores. agenda
Es un recurso de socialización y comunicación de las diversas voces del territorio. Sección destinada a marcar temporalmente y en paralelo múltiples eventos que influyen sobre los territorios: fiestas regionales, eventos culturales y turísticos, reuniones gubernamentales, campañas y protestas, etc. La Agenda se divide en dos secciones: ”destacados”, gestionado por la Editorial, que marca en categorías de operadores y escalas territoriales, los principales eventos que se relacionan con los objetivos de la página; y “personal” que propone una dinámica abierta, donde cualquier persona u organización puede ingresar su línea de tiempo, las que se muestran alfabéticamente en paralelo. foro Espacio libre y acumulativo de socialización de la información y comentarios de todo tipo, lugar de encuentro.
editorial “La intención de matepaisajes.com es generar una plataforma abierta de intercambio, donde cada usuario se convierta en autor de este proyecto. La editorial desea que las dinámicas planteadas posibiliten una real apropiación del espacio. Atendiendo la falta de información sobre estos territorios se plantea como un primer paso la recopilación y puesta a punto de sus situaciones/ realidades. Se entiende relevante trabajar en pro de concentrar energías para pensar/actuar sobre estos territorios.”
185
BIBLIOGRAFÍA ---------------------------1. Hennessey, Manuel Guzmán: “Mirada Lenta”, Híbrids 2.0 (www.hibrids.net) 2. Koolhaas, R. - OMA: Content, Ed.Taschen, Berlín, 2004. 3. Mateo Rodrígez,J.M.: “Paisajes culturales” Notas del curso de Posgrado, Universidad Nacional de Colombia, 2003. 4. Sabadell, Lluís: “El Paisaje Transgredido”, Híbrids 2.0 (www.hibrids.net) 5. Sorín, Carlos; “Historias mínimas.” 92min. Argentina, 2002. 6. Sprechman, T. - Capandeguy, D.: “Patagonia Jardín Global. Urbanismo en el mítico fin del mundo”(2005); Revista EL ARQA MX Nº50, México, 2006. 7. Waelder, Pau: Exposición “Metapaisajes”, Fundación Pilar I Joan Miró. Noviembre2006-Enero2007, Palma de Mallorca, España.
muuuuuu!!!
WE
1935 5FLORIDA
GEOGRAFÍA
RUTA
MERCADO
YUXTAPOSICIÓN
SITUACIÓN SORGO
/ EXPORTACIÓN HECTÁREAS HÍBRIDA / ELUBRE CONAPROLE PEPE LACTANCIA / ARTIFICIAL 1/6 DIAGNÓSTICO /RODEO BATLLE 0 4 NACER
97
30 ELLOS
07
1900
18
1830
MONTEVIDEO
IMPERIO INGLATERRA
ORDEN
KM.
LÓGICAS
NATURAL
GRASA
FERROCARRIL MTOP
LOCAL
140
GLOBAL
VIDA 18
U07
AFE
IMAGINARIO
CÓDIGO
SIMULADO
KM.
POLÍTICA
61”W
56ºREDES
102,500 ÉL
SORIANO DO IT
TECNOLOGÍA NUEVA ZELANDIA 3” 6.
PO
USINA
ECONOMÍA 09
CAN
IMPORTACIÓN
MAIZ
CANELONES
REFRIGERADO CUQUI 34ºSECA
4X4 CIENCIA
ELLA
5 HOLANDO
14” CLIMA
TERRITORIO
HEREFORD PBI
BRASILNEGRO YOGURT
LEY
PUNTOS
COLONIA RIO
TAMBO
SOCIAL
JOSÉ
PASTURAS
PAYSANDÚ QUESO
ESTRUCTURA
CULTURA SAN
OBAMA
95INFRA
JINTAO
17”S
MANTECA
HU
20.
RUTA PARMALAT
ORDEÑADOR ZOOM
01
LECHE CEREBRO VACA LOCALLUVIA TANQUE CAM
\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\ LA CUENCA ORGANISMOS DE ESCALA DINÁMICA\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
//////////////LA CUENCA ORGANISMOS DE ESCALA DINÁMICA MARTIN DE LA ROSA CECILIA FARRAS MAURO JORGE JUAN PEDRO SANGUINETTI “Ballard (Crash) explica que antes el escritor se sentía y se demostraba como alguien capaz de poner orden en la realidad, dividiéndola, poetizándola, explicándola, en fin, asumiendo un poder sobre ella. Ahora, por el contrario , su actitud es cada vez mas próximo a la del científico, quien, frente a esa realidad que sabe inaprensible, solo puede ensayar experimentos capaces de dar cuenta de pequeños fragmentos en los que asentar, provisionalmente interpretaciones de la realidad contemporánea.”11 //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// ////////////////////////////
189
01//Una primera mirada sobre la coordenada La usina Nº 9 perteneciente a la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole) integra el complejo agroindustrial lechero. Se ubica en el departamento de florida en el Km 102.500 de la ruta 5 (próxima a la capital del departamento). Complejo ubicado dentro de la denominada cuenca lechera tradicional, situada en los departamentos del sur del país cercanos a Montevideo (principal mercado interno), integrada por Canelones, Florida y San José. La articulación de la industria láctea con la base agropecuaria resalta como unas de las fortalezas del complejo.
“Hoy leemos nuestro entorno enfrentados a una nueva realidad física, pero también hay impresiones paralelas a la misma: como en un campo manipulado nos enfrentamos pues a una realidad multi facetada a la que podemos llegar, incluso a sentir desconcertantes ¨extrañamientos frente al lugar¨. Nuestra orientación y nuestra acción requieren una mirada mas hibrida por múltiple y mestiza. La de unos nuevos y curiosos exploradores equipados con un instrumental de enfoques y objetivos diversos; moviles; polifocales.”-11
Los complejos productivos reúnen un conjunto de actividades con un grado de interrelación entre sí mayor que con el resto de la economía. Estos agrupamientos productivos (AP) son puntos territoriales en donde pueden tener lugar distintos tipos de externalidades productivas o tecnológicas. La relevancia de las interrelaciones entre las actividades que se identifican como pertenecientes a un complejo productivo ha sido destacada en estudios sectoriales relativos a la competitividad. Es así que la competitividad de una actividad depende de
todas las demás actividades que pertenecen al mismo AP y de las interacciones entre ellas. La existencia de externalidades productivas, economías de aglomeración y derrames tecnológicos para el conjunto de actividades de un complejo es un factor decisivo de su desempeño productivo y comercial a nivel internacional. Dentro de los complejos productivos, uno de los determinantes clásicos es la organización de los mismos en torno al aprovechamiento de un recurso natural abundante. Una de las características centrales del patrón de especialización comercial de América Latina es la abundancia relativa de recursos naturales, y su inserción en la economía internacional con bienes que hacen uso intensivo de estos factores. Esto es de particular interés en el caso de Uruguay, a partir de la alta disponibilidad relativa de recursos productivos aptos para la producción agropecuaria, especialmente los productos agroalimentarios. Hoy en día el sector lechero se ubica como unos de los sectores más dinamizadores dentro de la estructura agropecuaria./////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// ////////////////////////////
El territorio es un sistema complejo de relaciones y acontecimientos determinado por las sucesivas capas de referencias que lo definen y las grandes redes estructurales que lo articularían y entre las que se desencadenan procesos simultáneos de acción y reacción. La posición desde la que vemos nuestro entorno proporciona gran parte de
las referencias de nuestra conciencia y nuestro imaginario. Desde el bagaje de la experiencia posicionada se sacan ciertas conclusiones sobre las posibilidades, y en esa relación radica una limitación: no puede verse más allá del horizonte ampliamente dictado por el lugar en que nos encontramos.//////////////// ////////////////////////////
Para aproximarnos al territorio se establece una secuencia de zooms, miradas transversales que permiten descifrar sus códigos. Dichas miradas evidencian la inclusión de la coordenada (usina) dentro de un marco más amplio (cuenca), donde juegan lógicas de diferentes escalas que hacen a la construcción del territorio. Se denomina cuenca lechera al área geográfica donde se
usinas
producción láctea total de brasil y argentina 25,333,254+10,372,000
vaca en ordeñe
La producción de leche tiene fluctuaciones dándose máximos y mínimos, según las estaciones
1
2
3
30% mano de obra rural dedicada a la lechería
superficie km2 268.680 176.215
lechería 12% superficie ganadera
producción 14,498,000 1,289,000
90% Superficie Ganadera
Nueva Zelanda Uruguay
92,4% Población urbana
176.215 km2 3.200.000 11.700.000
4
5
6
191
localizan los establecimientos lecheros y los centros urbanos que son abastecidos por ellos.////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// ////////////////////////////
El “complejo agroindustrial lechero” es generador de territorio. Sus lógicas determinan la disposición de actividades en el territorio, puntos, líneas, superficies, densidades; todas ellas organizadas y dispuestas de acuerdo a los requerimientos del mismo./// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// ////////////////////////////
Del total producido solo un 20% es consumido internamente, por lo que las lógicas a las que responden también son globales./////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// ////////////////////////////
COMPLEJO AGROINDUSTRIAL LECHERO
+
+
tambo
34º
3´
.
17”
S
,
venta
usina
<60km.
6
+
+
56º
14´
20
.
61”
W
exportación 80%
UBICACION: Departamento de Florida en el K.102.500 de la Ruta 5 (próxima a la c a p i t a l d e l D e p a r t a m e n t o ) A r e a t o t a l d e l p r e d i o 5 1 . 1 5 0 m ² A r e a e d i f i c a d a d e 1 7 4 0 0 m ² ELABORACIÓN: _leche en polvo 1.000.000 litros/día _Crema de leche 200.000 litros/crema por día
18 litros x día vida útil reproductiva 4 años = 4 la raza holando es la mas utilizada para lecheria
tanque ref.
+
+
5000lts
0 lts
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
vaca seca
7
8
9
10
11
12
///////////Las////////////// /////////////////////lógicas //////////////////////////// //que/////////////////////// //////////////////////////// /////determinan///////////// //////////////////////////// //////////////////////////// ////////////////la////////// construcción /////////////// //////////////////del/////// //////////////////////////// //////////////////territorio ////////////////////////////
“El estudio de los sistemas dinámicos no-lineales y de los fenómenos. de intencionalidad caótica ha revelado de modo acelerado, y en un lapso de tiempo relativamente corto, la posibilidad de otro tipo de orden más indeterminado más allá de la idea de un orden como control cerrado de los procesos- fundamental en la actual comprensión de nuestro universo.
---------------------------1-Cómo se determinan?/////// ---------------------------Mapear el territorio:
---------------------------2-Cómo se configuran?/////// ---------------------------El territorio se construye a partir de la yuxtaposición de lógicas, propias de cada uno de los sistemas que intervienen en el mismo, que a la vez dialogan entre sí, se complementan, se rechazan, se destruyen, se limitan, mutan. Estas lógicas ante todo son dinámicas, impuestas o consensuadas, “locales” o globales; tendiendo a ser estas últimas las de mayor poder de determinación
Estos mapas comprimen informaciones estratégicas, capaces de describir potenciales. El mapa entendido como registro de conflictos. Es una simulación estática de procesos dinámicos, que implica un diagnóstico capaz al mismo tiempo de leer, procesar, representar y sintetizar informaciones objetivas y subjetivas.
Un orden que interesa reconocer aquí para entender los parámetros de organización de las estructuras a él asociadas que presentan comportamientos inciertos a la vez que genéricos, observables en la mayoría de los procesos dinámicos evolutivos y se extreman sus efectos caóticos al aumentar los fenómenos de movilidad y de intercambio, por tanto , al incrementarse ---------------------------//////////////////////////// ---------------------------debido al proceso de globalización actual. Determinan la disposición de actividades, objetos, paisajes, densidades, servicios, infraestructuras sobre el territorio en el que intervienen, simulando en algunos casos caos y en otros mostrando su “atractivo” orden; pero siempre estableciendo relaciones organizativas de los diferentes elementos que las hacen posibles.
193
el grado de interacción entre las diversas informaciones que en ellos inciden. Ese concepto de orden como organización interno, basado en las relaciones flexibles más que en vínculos categóricos, no tiene ya nada que ver ni con la antigua noción totalitaria absoluta, continua y estable de la composición clásica ni con la posición moderna, más relativa, distanciada y ---------------------------3-Cuáles son?/////////////// ---------------------------Esta compleja situación nos obliga a intentar establecer criterios de organización y síntesis, que no pretenden ser totalitarios, cerrados, sino que difusos, abiertos, lógicas que nos permitan interpretar la realidad compleja.
fragmentada (pero igualmente determinista), sino con una concepción más abierta y paradójica de la idea de orden como disposición.”
12. M. Gausa/V. Gualart/W. Müller/J. Morales/F. Porras/F. Soriano: Diccionario Matápolis de arquitectura avanzada. Editorial ACTAR. Ciudad de Barcelona, 2000. ---------------------------//////////////////////////// ---------------------------LÓGICAS a-ESCALARES///////// Son lógicas globales, que explican el todo y la unidad; y que al mismo tiempo pueden ser “leídas” desde cualquiera de las dos situaciones. Lógicas económicas, sociales, políticas, culturales, etc. LÓGICAS ESCALARES/////////// Las mismas deben ser estudiadas a partir de cada una de las unidades que la conforman, lo que permitirá comprender el mecanismo que la genera. Ante todo permiten el estudio escalar de las mismas, develando los diferentes mecanismos, las interrelaciones, que construyen el territorio.
¿Cómo se ha configurado esta red de ciudades dentro del territorio nacional?
¿En qué medida la distribución de las actividades económicas en el territorio uruguayo, responden a este modelo?
---------------------------//////////////////////////// ---------------------------La Geografía Económica aporta modelos que nos permiten comprender las lógicas que determinan la ubicación de actividades productivas sobre el territorio. MODELO DE VON THUNEN//////// Establece las lógicas que determinan la ubicación de actividades productivas, en relación a un “mercado centro”, determinadas por la capacidad del pago de renta de la actividad. MODELO DE CHRISTALLER/////// Investiga la organización pero en el espacio interurbano. Analiza la lógica que existe entre dimensión y distancia relativa entre los centros urbanos. En el territorio coexisten ciudades de diferente tamaño, con funciones económicas diferentes y a distancias variables unas de otras.-
//////////ECUALIZACIÓN ---------------------UNA NUEVA HERRAMIENTA PARA (RE)CONOCER EL TERRITORIO ---------------------Ecualizar el territorio supone descubrir en él aquellos elementos que “en parte” lo explican. Identifica actores, procesos, eventos, etc.; los abstrae, escala y pone nuevamente en juego, pero ahora en un nuevo territorio (re)conocido, (re)construido; sobre el cual podremos obtener información, traspasar la mera observación, “linkear” aquellos elementos territoriales que por sí solos no explicaban lo que sucedía.-
la cuenca, interferencias, conflictos, asociaciones, complementación con otras actividades; actores en juego. Todos ellos deberán ser considerados al momento de intentar producir modificaciones, favorecer nuevos procesos y apuntalar aquellos que se consideren favorables.-
02//LA CUENCA COMO ORGANISMO DE ESCALA DINÁMICA La cuenca lechera configura un organismo vivo y en permanente transformación. Está determinada y afectada directamente por la tecnología, la aptitud de los suelos y el clima, aunque no en forma exclusiva.
01//ECUALIZANDO LA CUENCA Proponemos cuatro escalas de análisis que intentan descifrar los elementos que entran en juego en la conformación de ¨la cuenca lechera¨. En cada una de ellas tendremos cinco variables a tener en cuenta: Política, Economía, Tecnología, Socio/Cultural y Clima/Geografía; buscando explicar el aparente caos que una simple mirada sobre la cuenca nos muestra. Estas escalas y variables nunca podrán explicar en su totalidad lo que “sucede”, pero si darnos una idea. Obtendremos a partir de ellas suficientes datos, información; que nos permita suponer, prever, reconocer posibles expansiones/retracciones de
La tecnología establece limitaciones, distancias mínimas, máximas, formas de “hacer”, reciprocidades entre las partes y características de los establecimientos; que hacen posible la actividad productiva en algunos lugares y en otros no. Los suelos favorecen el asentamiento de la actividad productiva agropecuaria de acuerdo a la capacidad de los mismos y la intensidad de uso requerida por la actividad, por lo que indican posibles “vectores” de movimiento, expansiónretracción, de la misma. El clima actúa en forma similar al factor anterior, pero introduce además la
incertidumbre, la imprevisibilidad, ya que configura situaciones generales y al mismo tiempo se producen hechos singulares que afectan de forma importante el desarrollo de la actividad y que difícilmente pueden ser predecidos. Estas variables podrían ser consideradas como las de mayor grado de objetivación. Las otras, las que refieren a los actores sociales, son las que le dan “vida” al organismo. Los diferentes actores se asocian y/o compiten en búsqueda de beneficios que tendrán en todo momento respuestas territoriales. Estas acciones intentan ser consideradas dentro del ecualizador a través de la consideración de las variables: política, economía y socio/cultural Los actores no son solo “autóctonos” sino que el mundo globalizado, hiperinformado e hiper-conectado actual obliga a considerar los efectos territoriales provocados por decisiones tomadas “out-land”, muchas de las cuales suponen transformaciones “in-land” aún mayores que las provocadas por los primeros. Estas variables configuran escenarios a diferentes escalas en un mismo tiempo y en el correr del mismo, conforman la cuenca a través de conexiones físicas y virtuales.////////////////// //////////////////////////// ////////////////////////////
195
1930 estab. lecheros 180.000 vacas lecheras 3 lts diarios/cabeza
modificaciones en producción, traslado y reparto. _1916 el Poder Ejecutivo decreta la obligatoriedad de la tuberculinización del ganado lechero. _1921 empieza a establecerse las primeras pasteurizadoras. _En 1933 la obligatoriedad de la pasteurización fue establecida por Gabriel Terra después del golpe de estado. aptitud
URUGUAY
///////POLÍTICA (P) ///////ECONOMÍA (E) /////TECNOLOGÍA (T) /SOCIO/CULTURAL(SC) CLIMA/GEOGRAFÍA(CG)
REGIONAL
///////POLÍTICA (P) ///////ECONOMÍA (E) /////TECNOLOGÍA (T) /SOCIO/CULTURAL(SC) CLIMA/GEOGRAFÍA(CG)
de los suelos
Florida
Minas San José Santa Lucia
Canelones
GLOBAL
Las Piedras
///////POLÍTICA (P) ///////ECONOMÍA (E) /////TECNOLOGÍA (T) /SOCIO/CULTURAL(SC) CLIMA/GEOGRAFÍA(CG)
producción lechera
lechera
+
///////POLÍTICA (P) ///////ECONOMÍA (E) /////TECNOLOGÍA (T) /SOCIO/CULTURAL(SC) CLIMA/GEOGRAFÍA(CG)
-
IND LACTEA NAC
Planta Ind.
PROCESO DE////////////////// GENERACIÓN DE LA CUENCA///// _1910 se crea la Policía Sanitaria de los Animales (PSA), dependiente de la División Ganadería del Ministerio de Industrias. _1911 la cuenca lechera de la Ciudad de Montevideo abarca un radio de 100 km. _Se crean las primeras estaciones agronómicas por ley para la PSA. _Solución al problema de la higiene de la leche requería
Pando
Montevideo
4425 estab. lecheros 296.231 vacas lecheras 5.96 lts diarios/cabeza
_1935 creación de Conaprole (significo la centralización de la higienización de la leche, el control de su producción y el cumplimiento de los diferentes precios fijados por el Estado). _Crecimiento de la producción por la extensión del área utilizada. _1932 se crea la Asoc. de Criadores de Ganado Lechero _1949 se subvenciona el
precio de la leche y se asegura la compra. _La cuenca se establece en Canelones, Florida y San José (presencia de pequeños y medianos productores). _Tecnológicamente sistema basado en la alimentación del ganado con pasturas naturales, cultivos forrajeros anuales y alto suministro de alimentos concentrados.
aptitud de los suelos
Sarandí del Yi
URUGUAY REGIONAL
///P ///E ///T //SC //CG
GLOBAL
Durazno
///P ///E ///T //SC //CG
///P ///E ///T //SC //CG
lechera
+
///P ///E ///T //SC //CG
-
IND LACTEA NAC
Planta Ind.
Cardona
Florida San José Canelones
Minas San Carlos
Pando
Maldonado
1970
1950
1940
Montevideo
1960
Las Piedras
197
7.400 estab. lecheros 478.865 vacas lecheras 6.80 lts diarios/cabeza Planta Ind.
_1970 Conaprole promueve la implementación del paquete tecnológico neozelandés (incremento de la eficiencia económica y reducción de los costos, aumento de la producción y comienzan a producirse excedentes para la exportación). _1972 Conoprole monta equipos técnicos de asesoramiento. _1980´s comienza a desarrollarse la nueva cuenca en el litoral oeste
///P ///E ///T //SC //CG
con unidades de mayor tamaño. _En 1985 Conaprole concentra el 80% de la remisión del total de la producción nacional. _Se evidencia una fuerte dependencia regional, teniendo a Brasil como el principal destino de las exportaciones. _La superficie promedio de los establecimientos es de 125has.///////////////////// ////////////////////////////
Artigas
Rivera
///P ///E ///T //SC //CG
Salto Tacuarembó
Paysandú
Melo
Fray Bentos
///P ///E ///T //SC //CG
Mercedes
Treinta y Tres
Durazno Trinidad
Florida San José Canelones
Minas
Rocha
Colonia
1980
Montevideo
La Paloma Punta del Este Maldonado
1990
///P ///E ///T //SC //CG
5.800 estab. lecheros 745.025 vacas lecheras 11.420 lts diarios/cabeza
URUGUAY
aptitud
///P ///E ///T //SC //CG
de los suelos Artigas
Rivera
///P ///E ///T //SC //CG ///P ///E ///T //SC //CG
Salto Tacuarembó
Paysandú
Melo
Fray Bentos Mercedes
Treinta y Tres
Durazno Trinidad
Florida
GLOBAL
San José
///P ///E ///T //SC //CG
lechera
+
REGIONAL
número de productores (Pequeños no tienen capacidad de inversión). _Se promueve la mejora en la calidad de producción (higiene en el proceso y en las ubres debido a exigencias del mercado exportador). _1999 crisis de los “tigres Asiáticos”. _2002 crisis económica y financiera en toda la región.///////////////////// ////////////////////////////
-
IND LACTEA NAC
Planta Ind.
_En 1990 se derogan las disposiciones respecto al monopolio de Conaprole. _Se acentúa un mayor dinamismo de las empresas e incursionan las primeras trasnacionales. _1991 Parmalat comienza sus actividades en el país. _1992 se firma el tratado del MERCOSUR (preferencia arancelaria buenos precios dentro del bloque). _1990´s se profundiza el proceso de disminución del
Canelones
Minas
Rocha
Colonia
Montevideo
La Paloma Punta del Este Maldonado
199
La cuenca surge así como un organismo de escala dinámica. No tiene un territorio ni una escala definida, sino que de acuerdo a la situación y a las exigencias del momento su estudio requiere de zoomin’s o zoom-out’s para poder descifrar la escala de afectación y las variables a considerar. Estos organismos requieren de nuevos instrumentos para su análisis e intento de aproximación, de otra manera cualquier esfuerzo que se realice para intentar reforzarlo, modificarlo, curarlo (en el caso de enfermedad); carecerá de los fundamentos necesarios y derivará en un desperdicio de energía y recursos.-
plantas industriales integrando nuevos territorios a la cuenca. De esta forma “la mancha” se amplía, se mueve, comienza a desplazar otras actividades, permite la implantación de actividades complementarias en estos nuevos territorios colonizados. Al mismo tiempo, los productores ya no están obligados a vender su producción a una única empresa (usina), y dependiendo de la ubicación geográfica de los mismos, estarán posibilitados a exportar directamente a países vecinos.
La cuenca no distingue límites geo-políticos!!!
03//QUÉ PASARÍA SI...
Cuáles serán los efectos territoriales de una variación tecnológica que permita aumentar el radio de abastecimiento de las plantas industriales?
La mejora de la infraestructura vial, la utilización de transporte refrigerado de última generación; permite la ampliación del radio de abastecimiento de las
Surgen nuevos actores, con otra tecnología, capital, que compiten en un nuevo mercado. Otros más exigentes en cuanto a la calidad de la leche y los productos que consumen. Los medianos y grandes productores locales están acostumbrados a estos cambios, pero cómo se insertan dentro de este nuevo escenario los pequeños productores, aquellos que carecen de capital, apoyo político y técnico? Deberán recorrer las ciudades vendiendo directamente su producción en la feria del barrio, o puerta por puerta?
Se agruparan generando espacios colectivos que les permitan independizarse y generar nuevas lógicas dentro de la cuenca?
se implementarán nuevas políticas tendientes a protegerlos, asesorarlos, mantenerlos dentro del espacio rural? se agruparan generando espacios de producción, almacenamiento y procesamiento colectivos que les permitan independizarse de las empresas y generar nuevas lógicas dentro de la actividad? O simplemente continuarán siendo una especie en extinción? Estas diferentes variables tendrán siempre efectos territoriales y modificaran la forma en que vemos la cuenca.-
cómo se insertan dentro de este nuevo escenario los pequeños productores, aquellos que carecen de capital, apoyo político y técnico?
201
BIBLIOGRAFIA ----------------------1. www.conaprole.com.uy 2. www.portalechero.com 3. http://weblogs.madrimasd. org/universo/archive/2009/03 /26/87090.aspx 4. www.fao.org 5. www.toodoc.com/complejoproductivo-lacteo-pdf.html 6. www.mgap.gub.uy 7. www.ine.gub.uy 8. www.inia.org.uy 9. http://www.iecon.ccee. edu.uy/publicaciones/DT400.pdf 10. www.eclac.org/ddpeuda/ publicaciones/xml/9/8209/LCR 1845.pdf 11. Eduard Bru: Coming from the south. Editorial ACTAR. Ciudad de Barcelona, 2001. 12. M. Gausa/V. Gualart/W. Müller/J. Morales/F. Porras/F. Soriano: Diccionario Matápolis de arquitectura avanzada. Editorial ACTAR. Ciudad de Barcelona, 2000. 13. Www.sinosolvidemosdealquien. muu.lac
EMERGING DUBAI RESETEANDO MODELO EN CRISIS
/////////EMERGING DUBAI ----------------------RESETEANDO MODELO EN CRISIS ----------------------JULIANA MOLINI NATALIA RIVERO ---------------------------El trabajo plantea el análisis crítico de una realidad emergente. Más allá del surgimiento de una ciudad, se entiende Dubai como un fenómeno urbanístico en constante mutación que nunca termina de crearse.Es así que se transforma y verifica sobre su propia existencia, en tiempo real. En este caso la ciudadproyecto enfrentada a una coyuntura de crisis durante el período 2008-2009 se ve obligada a retomar o desandar sus propios caminos. Intentamos analizar esta coyuntura para establecer una pausa y poder transformar la mirada sobre el territorio y plantear nuevos desafíos para Dubai. //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// ////////////////////////////
205
01//SUPERLATIVE LAND
----------------------En una primera aproximación al territorio, buscamos una mirada espontánea donde conformar una realidad a través del análisis de sus rasgos más característicos y salientes. Es así que existen acercamientos posibles, como combinaciones de personas y tiempo en que se establece la mirada.
Un espejismo artificial situado en un vasto territorio como lo es el desierto. Desde esa posición reinventa un paraíso que nada tiene que ver con el lugar donde se inserta ni con los conceptos de sustentabilidad social y natural.
Dubai es una zona compleja asimilable a un territorio virtual, a una red genérica multimedia, un sistema de hipervínculos, links, nodos, periferias, etc. Es un espacio de transferencia ilimitado, donde cada vez más información es plausible de ser ‘colgada’. Se generan dinámicas de diversa índole, ya no solo las tradicionales de la ciudadanía. Lo interpretamos como un fenómeno, más allá de una ciudad, donde la accesibilidad es cada vez más amplia a nivel global.
Siempre hay lugar para nuevos desarrollos en Dubai, ”why not? Let’s do it!”
Es así que debe posicionarse como nodo atractor de esta red global. Busca hacerlo a través de un turismo de alto nivel, actuando de llamador para el consumo, valiéndose de herramientas como el marketing y la construcción de hitos urbanos capaces de captar público masivamente. Como en la web, en este Emirato Árabe todo es posible, en tiempo real. Un experimento urbano ”de laboratorio” llevado al extremo, dando lugar a todo.
ESPACIO INSTANTÁNEO - “UNDER CONSTRUCTION”
Velocidad, mutación constante, prototipos que se implantan y cambian permanentemente el perfil y la construcción del paisaje. Es un síntoma de la concepción misma de la zona, donde el dinero es la variable que habilita la renovación e innovación permanente. Se transforma en una carrera contra el tiempo. Aparecen nuevos proyectos cada día, haciéndonos perder noción de lo que es material o virtual.
SIMULADOR
“Disimular es fingir no tener lo que se tiene. Simular es fingir tener lo que no se tiene”[1].
Dubai es un intento obsesivo por imitar modelos,igualar o superar quizás lo reproducido. Su esencia es una superación desmedida y constante. Se van encontrando links en el territorio que nos trasladan de manera material o virtual a sitios con una fuerte carga histórica. Puntos geográficos bien caracterizados de otras partes del globo o simplemente nuevos proyectos, formando así el concepto de PHOTOSHOP URBANO.
CULTURA DEL MÁS
El edificio más alto, el hotel más lujoso, el parque de diversiones más grande, la Torre Eiffel más alta, el pasto más verde, la isla más sorprendente, etc, etc, etc. Parece recurrir al efecto superlativo para su desarrollo y posicionamiento en la escala global. Hay caracteres propios de la ciudad que pasan a un segundo
plano, dando lugar a esta manera de describir el territorio de acuerdo a cualidades que poco tienen que ver con lo que hace a la vida de una ciudad. Lo más importante es publicitarse, resaltar en todo, con el fin de captar más consumo.
ESCENOGRAFÍA URBANA
MULTICULTURA VS. NO IDENTIDAD
Todo es posible cuestionando y revisando el contenido de estos artefactos acabados en sí mismos.
La cultura árabe por momentos se acentúa, a través de la religión y la infraestructura, pero por momentos desaparece. La tendencia es generar una imagen y un modelo de ciudad global que podría generarse allí o en otro punto del planeta. Comida, idiomas, costumbres globales se hacen presentes. Un alto porcentaje de extranjeros busca allí una oportunidad de desarrollo. Es así que no hay identidad ni sentido de pertenencia a una comunidad, la sociedad en sí misma se disgrega.
La ciudad como parque temático, escenario de rascacielos y tierra ganada al mar en yuxtaposición con el desierto, genera una imagen de artificialidad extrema.
LABORATORIO
El territorio se ofrece como una zona de investigación y un ejercicio para quien esté dispuesto a indagar. Es el tablero de juego para los actores globales, para los arquitectos del star system dando lugar a la prueba y error sin límite. Existen libertades extremas y sin medida para el consumo de recursos humanos, económicos, tecnológicos, ambientales, etc.
207
PBI 36.61 billones USD PETRÓLEO 1/16 PBI FIN DEL PETRÓLEO 2010
//////REFERENCIA 10.000hab -----------------------------
////////////POBLACIÓN EN EAU ---------------------------LOCAL-EXPAT ABU DHABI EXPAT 80% 1.480.520 LOCAL 20% 370.000
///////POBLACIÓN LOCAL 1968
///////POBLACIÓN LOCAL 1985
LOCAL-EXPAT DUBAI EXPAT 88% 1.170.400 LOCAL 12% 159.600
///////POBLACIÓN LOCAL 2006
EXPAT POR ORIGEN EAU SUR ASIA 50% 2.052.348 OTROS 30% 1.231.408 OTROS 20% 824.891
//////////////TURISTAS 2006 EAU POR GÉNERO EXPAT EXPAT LOCAL LOCAL
////////////////LOCAL/EXPAT FUENTE.AL MANAKH
/
HOMBRE 56% 2.128.986 MUJER 22% 815.173 HOMBRE 12% 418.057 MUJER 10% 406.834
(...)RELACIONE TODO CON TODO
02//DO BUY OR DUBAI? ----------------------------
“Negamos la consideración del espacio público como un suelo con un uso especializado, no se sabe si verde o gris, si es para circular o para estar, para vender o para comprar, cualificado únicamente por ser de “dominio público” aunque sea a la vez un espacio residual o vacío. Es la ciudad en su conjunto la que merece la consideración de espacio público. La responsabilidad principal del urbanismo es producir espacio público, espacio funcional polivalente que relacione todo con todo, que ordene las relaciones entre los elementos construidos y las múltiples formas de movilidad y de permanencia de las personas. Espacio público cualificado culturalmente para proporcionar continuidades y referencias, hitos urbanos y entornos protectores, cuya fuerza significante trascienda sus funciones aparentes. El espacio público concebido también como instrumento de redistribución social, de cohesión comunitaria, de autoestima colectiva. Y asumir también que el espacio público es espacio político, de formación y expresión de voluntades colectivas, el espacio de la representación pero también del conflicto. Mientras haya espacio público, hay esperanza de revolución, o de progreso”.(2)
Se perciben relaciones múltiples entre texturas dispares y claramente reconocibles: cápsulas, arterias, vacíos, franja desértica, franja costera, sitios en construcción. Estos conforman una experiencia de ciudad por partes, donde los límites son bien marcados en algunas oportunidades y muy difusos en otras, actuando en casos como barrera.
El límite exterior-interior se ve fortalecido por las temperaturas extremas características de esta zona del Golfo Pérsico. El espacio al aire libre es poco agradable durante la mayor parte del año, superando los 40º. Las relaciones entre las partes varían constantemente, surgiendo nuevas e imprevistas por ser un gran sitio en construcción.
(...)ORDENE
A partir de este concepto de espacio público se estudian las relaciones dadas en el ámbito físico-territorial de Dubai, ensayando características propias de este escenario emergente que hacen a la calidad de los espacios de intercambio.
Las lógicas que regulan y dan orden a la ciudad global son básicamente las de CONSUMO. La ciudad es concebida como mercadoproducto. Los nodos de crecimiento aleatorio van surgiendo determinando nuevas arterias de circulación y nuevos límites, generando nuevos órdenes.
209
(...)CONTINUIDADES
trabajadores residentes de minoría local.
El territorio artificial genera espacios que se perciben homogéneos. Los límites tienen diferentes grados de permeabilidad hasta llegar a áreas totalmente prohibidas, privatizadas. El artefacto no permite una fluidez de espacios en la ciudad, aparecen obstáculos, rasgos de transporte deficiente o inaccesible, áreas en construcción como barreras, territorios aún no construidos. El marcado límite interior - exterior juega un rol importante en la vivencia de los espacios.
Se encuentran como referencias la “cultura del más”, lo global como forma de representación, los rasgos vernáculos árabes, muchas veces trivializados o como cosmética, la religión islámica.
(...)HITOS URBANOS
Son esencialmente los del CONSUMO: hoteles, shoppings centres, parques temáticos, emprendimientos residenciales suntuosos y privados, lo artificialmente armónico y controlado.
(...)REFERENCIAS (...)ENTORNOS PROTECTORES Los rasgos de la identidad de la población no refieren a elementos tradicionales, relacionados con su historia. En parte por la conformación de una sociedad cosmopolita de caracter temporal, afluencia de turismo, así como también de
plan estratégico de posicionamiento global potencializado por su ubicación clave en el golfo, facilitando la implantación de empresas y actores de la economía global. Esto fue posible utilizando herramientas como las exoneraciones impositivas, “free trade zone” y posicionamiento a nivel turístico.
Una vasta extensión desértica como tierra improductiva fue la característica territorial que hizo de Dubai lo que es actualmente. Los recursos petróliferos como fuente de riqueza finita generaron un
(...)COHESIÓN COMUNITARIA Y AUTOESTIMA COLECTIVA
El colectivo social presenta marcadas brechas entre clases sociales, causando la desfragmentación y la marginalidad de algunos grupos. Son casi inexistentes los espacios de interacción genuinos. Cada grupo se mueve en espacios diferentes: los inmigrantes de alto poder imponen costumbres globales, la mano de obra de la construcción (de India, Pakistán, etc)es expulsada a las afueras donde no sea visible.
03//ESPACIO SIMIL PÚBLICO -----------------------------
“Aquello que toda una sociedad busca al continuar produciendo, y superproduciendo, es resucitar lo real que se le escapa. Por eso, tal producción «material» se convierte hoy en hiperreal. Retiene todos los rasgos y discursos de la producción tradicional, pero no es más que una metáfora.”(1)
En Dubai los espacios para el intercambio de la sociedad ya no pueden ser entendidos como simples espacios públicos con múltiples usos y cierta accesibilidad; éstos fueron mutando por las lógicas que actúan en el territorio. Espacios simulados, principalmente espacios temáticos para el consumo y mayoritariamente privados. Las actividades de la sociedad se reducen a trabajo-descanso-consumo. El espacio es consumido como forma de recreación. El nuevo territorio se concibe como una sumatoria de proyectosproducto acabados en sí mismos y con poco lugar para la incertidumbre y la espontaneidad, dentro de los límites todo está definido, hasta la temperatura. La ciudad se fragmenta, no es continua, las experiencias son acabadas y la vida de la ciudad tal como fue tradicionalmente concebida es exterminada. Llamamos al nuevo espacio de intercambio ESPACIO SÍMIL PÚBLICO.
211
/////////////////TRANSITORIO Deira Es el espacio de mayor grado de accesibilidad, por su cercanía a los nodos del transporte público, insertos en la trama y continuos a los centros de significación histórica. Es el lugar que mantiene mayores índices de población local y a su vez extranjeros. Es el lugar de la impunidad y la ilegalidad.
/////////////////////ARTERIA Sheikh Zayed Road Es la calle, reformulada. Se define por el uso del automóvil. La calle es casi privada, de baja accesibilidad, ya que los transportes públicos son deficientes y no existe la escala peatón. Los límites pasan de definidos a difusos por la interferencia con grandes sitios en construcción. No cumple con una función de continuidad.
//////////////////////CÁPSULA Madinat Jumeirah Es un espacio privado -por definición- de límites bien marcados, poco permeables. Es el concepto de ciudad dentro de la ciudad, con alta definición de todos los detalles para hacer la experiencia del usuario segura y sin imprevistos. Completa armonía del espacio “interior”. Son los más privados.
////////////////////TEMÁTICO Ski Dubai Es el espacio de encuentro e intercambio. Accesibilidad media, semi-privados. Son espacios para el consumo y el entretenimiento: parques de diversiones, shoppings, hoteles. No fomentan el ejercicio de la ciudadanía sino el mercado. Es un límite definido pero más permeable.
04//COYUNTURA DE CRISIS ----------------------------“We are drunk on Dubai.” (Canadiense que reside en Dubai) ”... To get you here they tell Dubai is heaven... You realise it is hell.” (Habitante de Bangladesh que reside en Dubai) “¿ciudad de esclavos...? Intento no verlo.” (Alemana de vacaciones en Dubai)
“La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae PROGRESOS (...) Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. (...) Hablar de crisis es PROMOVERLA, y callar en la crisis es EXALTAR EL CONFORMISMO”(8) “MUTACIÓN importante en el desarrollo de otros procesos, ya sea de orden físico, históricos o espirituales.” (5) “Situación de un asunto o proceso cuando está en DUDA la continuación o cese.” (5)
Ante la coyuntura de crisis económica mundial desde 2008 y hasta la actualidad, Dubai se presenta con un alto grado de vulnerabilidad: empresas a concordato, desempleo, reducción del consumo de lujo y paralización de proyectos en construcción.
213
05//DO LIFE DUBAI
-----------------------
Desde su concepción Dubai se crea y vende como un producto de ciudad global, aún manteniendo un fuerte arraigo a sus costumbres árabes. En una coyuntura de crisis económica como la actual, el producto de ciudad se ve obligado a cuestionar las ideas que la crearon por mostrarse vulnerable en ciertos puntos. Dubai ha probado su éxito para posicionarse en un mapa global y venderse, pero todo aquello que utiliza como atractor suele no verificarse en la realidad, lo occidental-democrático que vende es muchas veces negado a los habitantes extranjeros que tomaron Dubai como una oportunidad. Ha desarrollado una campaña publicitaria exitosa para captar público, pero luego las libertades son negadas, quedando explícito en los usos segregados del territorio y los espacios, casi privatizados en su totalidad y la preocupación oficial por mantener los distintos colectivos bien separados. Dubai como sociedad no goza de una identidad propia, es
tan global que pierde fuerza lo local. Esto se manifiesta en la inexistencia de una identidad propia del lugar. Por qué no una identidad propia del ciudadano global de Dubai? Se plantea como ejercicio una nueva mirada sobre el territorio, desde la gestión de la crisis. La oportunidad de una revisión y un corte transversal de aquí en más. Una nueva campaña que traslade la mirada hacia dentro de su propia cáscara, enfatizando el desarrollo del colectivo local, esa sociedad emergente que se ha estado formando. Publicitar Dubai hacia dentro de sus límites buscando un efecto positivo de pertenencia y desarrollo que hoy creemos inexistente. Ya fue probada la ciudad marca hacia el resto del globo, Dubai supo atraer pero no retener los recursos ante la adversidad financiera. Proponemos el ejercicio de reformular la mirada a través de la crisis, una nueva oportunidad de hacer sostenible el proyecto DUBAI en el tiempo, más vida en Dubai//////////DO LIFE DUBAI
///////////////////////RESET La propuesta gira en torno a la acción, activando puntos del territorio detectados como potenciales, intentando utilizarlos como materia prima en la transformación de los caracteres definidos como debilidades del modelo Dubai. En esta línea se reconocen los espacios símil públicos como nichos o sustrato de una conversión en los usos y calidades del espacio, siendo los más permeables los espacios transitorios y los menos factibles de actuación las cápsulas, por su alto grado de privatización. Se trata de pequeñas inyecciones que se enmarcan dentro de una campaña “publicitaria” para dar vida al proyecto-ciudad DUBAI y
hacerlo más sustentable en el tiempo. DO LIFE DUBAI intenta promocionar la vida de la ciudad hacia dentro de sus límites, girar la mirada, sin dejar de lado el afán por posicionarse como nodo turístico y financiero dentro de una escala global. Volcarse a su propia realidad apostando a dar vida. La propuesta es una acción positiva en paralelo a la promoción exterior de Dubai, sistematizando la atracción de energías como hasta hoy e intentando retenerlas. En estos espacios se detectan identidades múltiples latentes y necesidades que en el presente se satisfacen espontáneamente sin contar con una infraestructura
física adecuada. Las inyecciones promueven la realización de actividades colectivas (deportivas, educativas, culturales, artísticas) y la construcción de espacios más públicos donde puedan desarrollarse esas actividades que hoy no encuentran un lugar y todas las otras que aún no imaginamos. Se trata de replantear las debilidades (clima caluroso, desierto, transporte privado, no lugares, inversión privada) para transformarlas en potenciales, puntos de actuación, núcleos estratégicos de atracción. ESPACIO PÚBLICO//COMUNIDAD// CULTURA//VIDA//DO LIFE DUBAI
215
BIBLIOGRAFIA ----------------------------1.Baudrillard,Jean: Cultura y simulacro. 2.Borja, Jordi, La ciudad conquistada, Alianza Editorial, 2003. 3.Koolhaas, Rem, Mutaciones, Bordeaux, Barcelona, Actar, 2001. 4.Koolhaas,(Archis+AMO+Mounta mart): Al Manakh, Archis Foundation, 2007 5.Muxi, Zaida: La arquitectura de la ciudad global, Gustavo Gil, Barcelona, 2004. 6.Villa Guinea, Oscar: Las ciudades son marcas. 7.www.almanakh.org 8.www.independent.co.uk 9.www.ilustrae.com, Einstein, Albert. 10.www.plataformaurbana.cl 11.www.rae.es
20º10’91’’ N 87º25’17’’
ALL EX / IN EXCLUSIÓN - INCLUSIÓN
///////////// ALL EX-IN ----------------------EXCLUSIÓN-INCLUSIÓN ----------------------RAÚL BUZÓ LETICIA DELLEPIANE ALEXIS JACOVENCO ANDRES ZORRILLA
----------------------La franja costera es un importante atractor de inversores, por lo que se prevé una mayor explotación del actual modelo de uso del suelo, tanto en lo referente a una mayor proliferación de hoteles all inclusive, como en el crecimiento de la franja paralela que provee la masa trabajadora. Pero el actual modelo presenta un límite físico posible, mas alla del cuál la explotación de la franja costera se hace imposible y pierde su atractivo. Llegado al punto máximo de explotación, los modelos tienden a reinventarse, dando paso a nuevas formas de uso del suelo. La reinvención de un modelo puede ser la consecuencia normal de la continuidad de una tendencia, o puede ser producto de una intervención que intente revertirla. //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// ////////////////////////////
219
//////////////////////////// //////////////////////////////////// //// ////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////patrimonio cultural// /////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////// //////////////////////////////////////////////////// //////////////////////////////////integraciรณn//// //////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////// ///////////////////////patrimonio natural//// //////////////////////////////////////////// /////////////////////////////////////////// //////////////////////////revalorizaciรณn// ///////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////// ////inversiรณn/////////////////////// ////////////////////////////////// ////////////////////////////////// ////////////////////////////////// /////////////////////////////////// //////////////////////////////////// /////////////////////////////////// /////////////////////////////////// ////////////////////segregaciรณn//// //////////////////////////////////// ///////////////////////////////////// ////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////// //////////////////////// //////// ///privatizaciรณn/////// /////// /////////////////////// ////// ////////////////////// ////// ///////////////////// ///// //////////////////// ///// ///////////// /// ///////////// //////////// ////////// ///////// //////// /////// ///////
Cu. Za. Cp. Tm. Ho. Re.
cenotes
V
$
$
$
$
$ ciudad akumal
casas de renta akumal
s
zona hoteles akumal
Ho/Cg/Ae/ Re
V
ciudad puerto aventuras
akumal
Ho/Cg/Tm
s puerto aventuras
cenotes
$
$
V
V
$
$
puerto
$
$ V
zona hoteles puerto aventura
$
Ho/Tm
V
xcaret
resrva xcaret
zona arqueológica
$
puerto
V
playa del carmen zona hoteles xcaret
ciudad playa del carmen
centro urbano playa zona arqueológica del carmen ciudad paralela transporte marítimo Cu/Ho/Tm/ Hoteles Re casas de renta puerto zona arqueológica transporte aéreo s servicios servicios turísticos $ esp. privatizables V esp. estatizable crec. demográfico migrantes
s
s
s
s casas
s
$
$
puerto
$
$ $
$
La lógica turística de explotación económica del
$
La franja costera se lee como un territorio segregado. Un fuerte desarrollo turístico del borde costero, que convive, al otro lado de la ruta con un desarrollo urbano espontáneo y carente de servicios esenciales, en el que viven los trabajadores.
La lectura del territorio actual plantea una doble vía de acceso. Por un lado, nos encontramos con la dinámica territorial que generan las inversiones turísticas sobre la costa, y por otro, encontramos sitios con un importante valor arqueológico y/o natural que abarca el territorio tanto en la costa como en el resto
$
-----------------------
cenotes
borde, implanta grandes complejos con importantes implicancias territoriales. Son la base del consumo costero y funcionan, además, como islas dentro del territorio, donde se resuelve el alojamiento y todos los servicios asociados a la actividad turística. Los inversores son extranjeros, por lo que las grandes decisiones tienen que ver con actores ubicados fuera del
de la península.
CARACTERIZACIÓN INICIAL
221
pero esta concepción es distinta en la costa mexicana, en la cual se hace difícil el acceso ya que la gran mayoría de este territorio se encuentra privatizado, y la única forma de acceder a él es consumirlo como parte de un paquete turístico.
$
V
$
V
$
V s
ciudad tulum
$ $
Cb/Za/Ae
tulum
V
zona arqueológica
$
$
$
V
s
Ho
tan kah
cenotes
V
Za/
Cobá
zona arqueológica
cenotes
V
cenotes
cenotes
V
zona arqueológica
V cenotes
V
s
zona hoteles
V V
cenotes
ciudad chemuyil cenotes
$
V
$
Ho/Re
playa aventuras
V xel- há
Ho/Cg
chemuyil
V
zona hoteles
$
$
s
cenotes
$
$
casas de renta
V
cenotes
V
$
$
Este modelo territorial tiene un correlato social. La segregación espacial es también segregación social.
parque acuático
V
$
$
$
s
V
zona hoteles
$
$
El proceso de privatización que sufre la costa, provoca que el acceso a las playas sea sumamente restringido. La costa se percibe en el imaginario colectivo como un lugar de acceso público;
Cruzando la ruta, nos encontramos con la trastienda, que sustenta toda la dinámica turística. Constituyen asentamientos temporales de trabajadores que se encuentran trabajando en la industria de la construcción y en servicios turísticos. Son inmigrantes que arriban de las zonas campesinas, en busca de trabajo y permanecen en casas precarias con pocos o nulos servicios. Estos
V
territorio. De la misma manera los beneficios económicos se desvinculan también del ámbito local para quedar circunscriptos únicamente a sistemas privados globales.
trabajadores tienen un hogar partido en dos, ya que su objetivo es ahorrar algo de dinero y al cabo de un tiempo retornan a sus lugares de origen. Esta dinámica turística se lee como un punto rígido del territorio, donde la capacidad de actuar es limitada. Pero a su vez, encontramos un punto blando generado por los sitios arqueológicos y naturales.
Estos sitios presentan un importante valor patrimonial y conforman redes territoriales hoy subaprovechadas. En cuanto a los sitios de valor arqueológico, podemos decir que conforman una red mediterránea que toca la costa solo en el caso de Tulúm. Sobre la franja costera y en el interior de la península,
RED ARQUEOLÓGICA RED TURÍSTICA
RED NATURAL
encontramos porciones de territorio con un importante valor natural. Nos referimos a pequeñas franjas costeras, bosques tropicales ríos subterráneos y MBT afloraciones a la superficie EF los cenotes. Estos sitios son, o al menos deberían ser parte del patrimonio público y se prefiguran como una vía de actuación.
223
/////// ESCENARIO TENDENCIAL
natural.
segregación y la no preservación de los recursos naturales se acusan como problemas serios, que demandan una intervención inmediata.
----------------------MODELO DE CRECIMIENTO ACTUAL
----------------------El modelo de crecimiento actual implica la sobreexplotación de la costa. Esto significa que ocurre una privatización absoluta del espacio costero y se pasa por alto, la necesidad de proteger ciertas zonas con alto valor
Por otra parte, se desarrolla una ciudad paralela, donde viven los trabajadores. Esa ciudad crece según se extiende la ocupación costera. Pero lo hace en condiciones muy precarias y sin los servicios escenciales.
El escenario tendencial se puede definir entonces como un colapso territorial.
Este modelo no es sustentable y tiende a agotarse en sÓ mismo. La
XXX XXX
XXX cancun
puerto morelos
puerto morelos
playa del carmen
playa del carmen
XXX
XXX
XXX
puerto morelos
XXX
XXX
playa del carmen
playa del carmen
XXX
xcaret XXX puerto aventuras XXX akumal xel há
XXX
tulum
“XXX” años
XXX
tulum
“XX” años
“X” años en la actualidad
tulum
XXX
xcaret puerto aventuras XXX akumal xel há
XXX
puerto morelos
XXX xcaret puerto aventuras akumal xel há
cancun
cancun
XXX
xcaret XXX puerto aventuras XXX akumal XXX há xel
XXX
tulum
“XXXX” años colapso
cancun
////////// ESCENARIO DESEADO
CRITERIOS DE ORDENACIÓN:
----------------------MODELO DE CRECIMIENTO PROPUESTO
----------------------Se plantea dar paso a un nuevo modelo mediante intervenciones que permitan equilibrar el territorio. Se busca la integración territorial y una mayor preservación de los recursos naturales.
En primera instancia se busca la integración entre el territorio costero y el mediterráneo. Para ello se interviene con el fin de activar puntos alejados de la costa. Por otra parte, la franja costera se reconoce como capital económico y ambiental. Se plantea articular la explotación
cancun
puerto morelos
puerto morelos
playa del carmen
playa del carmen
XXX XXX
XXX XXX
puerto morelos
puerto morelos
XXX
XXX
playa del carmen
playa del carmen
XXX xcaret XXX puerto
XXX xcaret XXX puerto
aventuras XXX akumal XXX xel há
aventuras XXX akumal XXX xel há
XXX
tulum
RUPTURA “XX” años
“X” años en la actualidad
XXX
tulum
cancun
cancun
XXX
xcaret puerto aventuras XXX akumal xel há
XXX
XXX
XXX
tulum
El territorio mediterráneo también contiene sitios de importante valor natural y cultural. Se plantea el mejor aprovechamiento del potencial del territorio.
cancun
XXX
xcaret puerto aventuras akumal xel há
económica con la preservación del medio ambiente. Para ello, se redirecciona el crecimiento, con el fin de evitar que se alcance el punto máximo posible de explotación.
XXX
tulum
225
///// MECANISMO DE ACTUACIÓN ----------------------INTEGRACIÓN TERRITORIAL
----------------------Definición de aspectos que nos permiten controlar el escenario deseado.
La tendencia plantea una clara sectorización del territorio, en el que sobre la franja costera se concentra la inversión extranjera, y en una franja paralela se ubica la población local. Por otra parte existe un espacio alejado de la costa, con un importante valor arqueológico y/o natural, y gran potencial turístico, actualmente sub aprovechado. Planteamos integrar el territorio y equilibrarlo mediante la activación de puntos costeros y mediterráneos. Definimos entonces un modo de actuación que nos permite generar focos de actividades a lo largo de la costa y en puntos mediterráneos. MECANISMO DE INTERVENCIÓN: Se busca captar la gente presente en la costa y atraerla hacia el interior del territorio. Para ello, se genera un mecanismo que posee una intervención madre en la costa misma, con extensiones hacia tierra
adentro. Estos dispositivos están conectados de tal forma, que el usuario realiza un “loop territorial”. Los dispositivos, son una especie de puzzle programático, que presenta una ficha de actividades culturales, otra dedicada a actividades recreativas y una mas que pretende generar un modo de alojamiento alternativo. Su ubicación, define la pertinencia de los programas a desarrollar, que puede ir desde el foco en una sola actividad hasta el desarrollo de las tres propuestas. EL PATRIMONIO COMO HERRAMIENTA DE INTERVENCIÓN: Los dos grandes ejes de actuación se encuentran en los espacios arqueológicos por un lado, y en puntos costeros o mediterráneos que presenten valores naturales. PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO: En cuanto a los sitios con valor arqueológico, se pretende intervenir con los
dispositivos propuestos, generando actividades, servicios y equipamiento relacionado a la actividad desarrollada. Se pretende activar estos puntos de la red y mejorar su carácter atractor de la oferta turística. Las actividades desarrolladas pueden ser operadas tanto por el estado como también por actores privados interesados en intervenir en dichos sistemas. PATRIMONIO NATURAL: Por otra parte, se plantea la generación de actividades en sitios con valor natural y su preservación. Para ello se identifican aquellas áreas que presentando valores importantes para el ecosistema del lugar, aún son factibles de ser conservadas debido a que la explotación turística no las ha afectado. A modo de ejemplo, lo que se busca preservar son zonas de ríos subterráneos, cenotes, bosques tropicales, etc. Los programa posibles pueden ir desde alojamiento, hasta equipamientoT y servicios
río lagartos
chiquila cancún tizimin ruta de los cenotes
izamal espita
puerto morelos
valladolid playa cenote del carmen chak mool cenote chikin ha cobá cenote dos ojos akumal gran cenote cenote naharon tulum
mayapan chichen itzá
oxkutzcab
04 caja Morelos 03 caja P. del Carmen 02 caja Akumal 01 caja Tulúm
cenote sist. ox bel há
saban chunyaxé laguna esmeralda
caja Morelos
caja P. del Carmen
los divorcaidos
dzibanché xpuhil
cenote azul
caja Akumal chichanha
caja Tulúm
227
asociados a la actividad a desarrollarse. En cuanto a la costa, no solamente se busca preservar tramos de la misma que tengan valor natural, sino darle un respiro y limitar su extensiva ocupación. Si bien existen sitios con un valor ambiental relevante, se puede decir que en general, el valor natural de la costa no debería tener límites, ni zonificación;
sino que la liberación de algunas porciones de territorio se da para evitar la anulación total de su esencia. Con los fines antes expuestos, se implantan dispositivos en playas, zonas de cenotes, etc., de tal forma de generar cajas poli funcionales que permitan reconfigurar y reactivar la zona de actuación.
río lagartos
Las mismas ofrecen un programa cultural y de actividades abiertas aM público local y foráneo. Espectáculos artísticos, centros cultuSales, deportivos y sociales, son algunos de los posibles programas a ser planteados. Esto implica un uso alternativo de la costa y una puerta de entrada al sistema turístico planteado en el interior del territorio.
chiquilia
tizimin espita ruta de los cenotes cenote chak mool
ek balam valladolid
cenote chikin ha
caja morelos caja p. del carmen
cenote dos ojos
cobá
gran cenote
caja akumal
caja tulúm sistema ox bel ha
LUGARES DE ACTUACIÓN: En primera instancia se define la implantación de la intervención madre. Para ello se eligen vacíos costeros, cercanos a sitios relevantes, que permitan en simultáneo, el desarrollo de un nuevo modelo de uso del suelo y la captación de gente. Se eliHen en principio cuatro puntos, pero a su vez, no se descarta que aparezcan otros o se recambien estos primeros. Estos puntos costeros, se conectan a otros ubicados en ciudades y en sitios con valor natural y/o arqueológico. Los cuatro puntos costeros elegidos en principio se ubican en zonas próximas a Puerto Morelos, Playa del Carmen, Akumal y Tulúm. Si tomamos la red que se conforma a través de la intervención en Tulúm como ejemplo, vemos como el dispositivo principal se instala en un vacío costero próximo a las ruinas, y a la ciudad de Tulúm. Desde allÓ, genera un sistema de ida y vuelta, con El Gran Cenote, las ruinas de Cobá y el Sistema de cenotes y ríos subterráneos Ox Bel Há. Las fichas programáticas que pertenecen a la caja principal y se desdoblan en estos puntos patrimoniales, podrían ser: alojamiento para los turistas que van a bucear a Fl Gran Cenote; infraestructura de servicios, exposición y espectáculos para las ruinas de Cobá; centros de
229
informaciĂłn, de investigaciĂłn, o incluso de protecciĂłn para el sistema Ox Bel HĂĄ, entre otras. De esta manera se configura una suerte de paquete turĂstico y de â&#x20AC;&#x153;controlâ&#x20AC;? territorial, que permite crear nuevas formas de recorrer, entender y jerarquizar el territorio. PREFIGURACIĂ&#x201C;N: Estas intervenciones buscan integrar el territorio como objetivo fundamental y se cree RVF traen como DPOTFDVFODJB una nueva DPOGJHVSBDJĂ&#x2DC;O EFM mismo, en MB RVF TF MFFSĂ&#x2C6; una nueva EJTUSJCVDJĂ&#x2DC;O EF actividades Z EFOTJEBEFT Esta nueva EJTUSJCVDJĂ&#x2DC;O implica la EFTDPOHFTUJĂ&#x2DC;O EF la costa y VOB FYQBOTJĂ&#x2DC;O hacia el JOUFSJPS EFM territorio.
BIBLIOGRAFĂ?A ---------------------------1. Instituto de GeografĂa de la Universidad Nacional AutĂłnoma de MĂŠxico. â&#x20AC;&#x153;Turismo, globalizaciĂłn y medio ambiente en el Caribe mexicano.â&#x20AC;? www.igeograf.unam.mx/ instituto/publicaciones/boletin/bol52 /b52art7.pdf 2. Plan Insular de OrdenaciĂłn de Tenerife. www.tenerife.es/PIOT 3. JosĂŠ RamĂłn I. Alba, Elena Val Moreno (Coord.) Turismo y Gestion del territorio. 4. Sylvia Cristina RodrĂguez GonzĂĄlez. â&#x20AC;&#x153;Megadesarrolllos turĂsticos de sol y playa a travĂŠs del imaginario colectivoâ&#x20AC;?. En Revista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias Sociales del Centro de Estudios de AmĂŠrica del Norte. 5. www.sudapan.com 6. www.intelligentcoast.es 7. www.seduma.qroo.gob.mx 8. www.rivieramaya.com 9. www.qroo.gob.mx 10. www.downtowntulum.com 11. www.topofilia.net/rgonzalez.html 12. www.greenpeace.org.mx
VACÍOS DE OPORTUNIDAD
EL ÁNGEL DE BERLÍN ---------------------------VACIOS DE OPORTUNIDAD ---------------------------VERÓNICA BOIBO MAURICIO NESTERUK ANA INÉS PUIG ---------------------------Ubicación: 52º30´52.60´´N 13º21´0.50´´E “Donde no hay nada todo es posible, donde hay arquitectura todo es posible.” Rem Koolhaas //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// ////////////////////////////
233
Partiendo de la coordenada inicial, el objeto del Ángel de Berlín y las particularidades que esta ciudad nos brinda para un estudio territorial, es que la tomaremos como plataforma de trabajo. Históricamente es un territorio tomado como campo de pruebas y laboratorio territorial y con su condición de tierra arrasada, falta de centro, destruida y fragmentada ; es un continuo “palimpsesto”.(1) En esta circunstancia y
tomando los espacios intersticiales, grandes vacíos urbanos, vastas áreas obsoletas, que por su particular disposición y configuración dentro de la trama urbana constituyen territorios idóneos para explorar las condiciones de la nueva ciudad. Apuntamos a mirar los territorios como espacios de oportunidad. Activar los vacíos descubriendo sus potencialidades, aprovechar sus límites indefinidos para influir en el resto del
territorio. Desde allí gestar nuevas situaciones actuando desde las preexistencias. Nos preguntamos cómo actuar sobre este Berlín fisurado, lugar donde el peso simbólico del pasado se encuentra aún fuertemente presente. (1) Palimpsesto: se llama palimpsesto al manuscrito que todavía conserva huellas de otra escritura anterior en la misma superficie pero borrada expresamente para dar lugar a la que ahora existe.
FISURAS Y VACÍOS TERRITORIALES ----------------------------
Un territorio fisurado implica la presencia de un hecho y/u objeto que hace de una unidad territorial dos nuevas, un elemento que impide la unión entre dos partes. Representa un corte a diversas temáticas: física, social, cultural, etc.
Éstas implican discontinuidades en la trama, fragmentos de territorios con lógicas propias; manifestando que la solidez y la continuidad territorial son efímeras.
¿Son las fisuras de Berlín las que provocan los cambios ó estas son la culminación de una potencialidad latente en los territorios que la presentan?
Las fisuras territoriales se presentan como una condición de continuidades cíclicas , repetitivas, cambiantes, casi siempre fagocitantes. Una especie de uruboro(2) del territorio, siendo la característica relevante la capacidad de transformación a la que está sujeta. En nuestra lectura Berlín es
una ciudad que se describe mejor a través de sus vacíos, una metrópoli llena de heridas. Tras la caída del Muro se descubre un territorio de oportunidades a potenciar y a poner de manifiesto tomándolo como objeto de proyecto.
(2)uruboro :la emblemática serpiente (...) representada con su cola en su boca, devorándose continuamente a sí misma. Expresa la unidad de todas las cosas, las materiales y las espirituales, que nunca desaparecen sino cambian de forma perpetua en un ciclo eterno de destrucción y nueva creación.
235
“La ciudad está hecha de estratos, muchos de ellos ocultos o borrados por procesos, no sólo de guerras, sino también de destrucción planificada y sistemática del tejido histórico, para ser sustituidos por nuevos productos urbanos.” André Corboz
“...se moldea la arcilla para hacer la vasija pero de su vacío depende su uso... se abren puertas y ventanas en los muros de una casa y es el vacío lo que permite habitarla.” Lao-Tse TAO TE KING
Los vacíos de estas áreas de oportunidad son parte estructural de la identidad y de la singularidad de la ciudades y de Berlín en particular.
Detectamos diferentes tipos de vacíos:
VACÍOS RESIDUALES ---------------------------Son aquellas áreas que han quedado al margen, en el olvido, áreas de sombras, sin usos y sin lugar en el imaginario colectivo.
VACÍOS INTERSTICIALES ---------------------------Son los posibles de re significar y poner en valor, ya que poseen una autonomía y una lógica propia que nos permite, desde allí, establecer un nuevo orden sobre el sector
de áreas destinadas a equipamientos ó áreas verdes que quedaron sin consolidar o sin ejecutar definitivamente.
VACÍOS POR OBSOLESCENCIA ---------------------------Infraestructuras en desuso que, producto del cambio, ya sea del sistema productivo o por el cambio cualitativo de algún área, han quedado abandonados. Estos lugares casi siempre hacen referencia a viejas instalaciones industriales, etc.
237
OPORTUNIDADES DE LOS VACÍOS ---------------------------
El espacio es un recurso escaso en las ciudades y los vacíos no son neutrales en la dinámica urbana. Afectan la forma en que la gente percibe y usa la ciudad y, por otra parte, constituyen oportunidades que transforman el sentido de apropiación mediante las dinámicas urbanas. Las oportunidades estarán en función de sus latencias, pre-existencias o capas subyacentes en el territorio y en función de las potencialidades transformadoras de los
vacíos. Poner de manifiesto los tipos implica ver la oportunidad en el vacío asociando diferentes herramientas de actuación.
infraestructuras de reutilizarse, albergar nuevas actividades y por su ubicación estratégica tienen el poder de resignificar su entorno.
Desde allí gestar nuevas situaciones actuando desde las pre-existencias, influyendo en el resto del territorio. Proponemos trabajar las potencialidades latentes en los vacíos industriales.
El propósito de estas actuaciones es activar los vacíos y devolverlos transformados a la dinámica urbana.
Vemos como potencialidades: las características de determinadas
Propuesta y transformación. Nuestra propuesta se sustentará en un mecanismo de activación basado en evento-proceso. Mas que una actuación de Plan de
Ordenamiento territorial apostamos a una actuación operativa. Destacamos cómo este “evento” puede producir alteraciones, transformaciones, cambios en la configuración del territorio a nivel del imaginario colectivo y sustituciones de valores en el territorio. Este potencial transformador es lo que le da razón de ser a esta propuesta. Lo que transciende el evento, resemantizando y
dando un nuevo sentido a los vacíos sera la estrategia. Se busca una participación activa de los individuos, quienes aportan como actores a la construcción desde su mirada. Los diferentes grupos sociales que conviven en nuestro escenario aportan a la comunidad desde sus particularidades. Una importante comunidad turca instalada en Berlin sumado a los movimientos okupas, el incipiente turismo y movidas artisticas son nuestros
actores participes. Su interacción busca re posicionar los vacíos en el imaginario y devolverle visibilidad. Nuestra plataforma de trabajo estará centrada en proyectos autosustentables y de programática híbrida. Estos son adecuados para infiltrarlos dentro de los grupos sociales de una autonomía particular. Las antiguas estructuras en desuso, naves industriales, ya sea producto de cambios en el sistema productivo y/o
239
cualitativo de algún área. Fábricas, otrora recintos de producción de objetos, físicos y acabados; hoy sirven de producción de otros “objetos” y/o objetivos, no siempre tangibles, físicos. Fábricas como soportes para actividades que generen una resignificación sustancial. Construyendo en los vacíos urbanos seleccionados espacios de integración y de construcción colectiva, una especie de cadáver exquisito digital. Se interpretan como hubs multimedia, donde se podrían integran y mezclar textos e imágenes y experiencias urbanas, pudiendose conectar a otras ciudades, generando polos sinérgicos culturales colectivos. Fachadas proyectadas: retomar la idea del fotógrafo Stan Douglas de incorporar fotomontajes ocasionales con fotografías en perspectiva de diferentes épocas, dejando en evidencia la resignificación de espacios y edificios.
Potencialidades///////////// Ubicación: Spandau Potencialidades: Estructuras edilicias en desuso con espacios verdes opcionales para incorporarlos como continuación del Tiegarten. Posibilidades de programas como eco-granjas, viviendas turísticos alternativas en espacios como el Hotel Tachelles. Éste se podrá incorporar a programas de parques ó explanadas que sustenten eventos masivos culturales.
Ubicación: Kreuzberg Potencialidades: inserto en un barrio populoso de Berlín donde se inserta principalmente la corriente más importante de inmigrantes (turcos). Grandes naves industriales en las cuales se podrían desarrollar proyectos culturales, gastronómicos y comerciales vinculandose con la Frierichstrasse, antiguo centro comercial de Berlín. Esta avenida se encuentra actualmente en proceso de reactivación.
Ubicación:Pankow Potencialidades: Espacios vacíos en continuación del eje monumental de Unter Den Linden, principal Bulevar de la ciudad. Posibilidad de programas artísticos e intervenciones efímeras. Espacios aptos para escenografías y parques lúdicos.
241
Programa//////////////////// Ubicación:Spandau Programa:el potencial principal de esta zona es la ubicación estratégica a continuación del Tiegarten; presentamos la posibilidad de insertar urbanfarms; una manera de producción autosustentable, apoyada por asistencia técnica externa. También constituye una salida económica planteando la apertura a un mercado de eco-producccion (hidroponía)con un mercado cada vez mas demandante de estos productos.
Ubicación: Kreuzberg Programa: conjuntamente con la inserción del soporte edilicio de un mercado gastronómico basado en comidas típicas de inmigrantes, viviendas de bajo presupuesto y hostels para turistas , buscando reactivar el viejo centro de la FRIEDRICHSTRASSE, propuestas como la del hotel Tacheles son viables .
Ubicación: Pankow Programa: el bulevar principal ha sido testigo del paso de las distintas épocas, está cargado de significados omnipresentes, los grandes vacíos que surgen en sus recorridos los planteamos como posibles explanadas libres artísticas, articuladas por Unter Den Linden, se tomaría como una gran galería de exposiciones, conjuntamente con el gobierno fomentar las manifestaciones multitudinarias sobre el eje de la avenida.
Reflexiones //////////////// El territorio puede leerse como el resultado de las relaciones que ocurren en el tiempo entre un lugar y un grupo social. La interacción de éstos y el territorio es cambiante, la ciudad debe ser pensada a partir de mecanismos y comportamientos que genera la comunidad en la ciudad. Los vacíos industriales presentan múltiples potenciales sumados a los usos y las transformaciones y su flexibilidad resultarán
transformadores del territorio.
Al incorporar ciertos vacíos en la dinámica territorial, generará la aparición de otros “nuevos”; adaptándose la herramienta a esta forma de acción, re-ajustándose dependiendo de el tiempo y lugar determinados.
No buscamos un proyecto acabado, sino que apuntamos al proceso por el cual un espacio puede transitar eventualmente.
Si nuestro proyecto logra reaccionar e interactuar con los actores en el lugar y tiempo correctos, mediante una adecuada gestión, entonces: se habrá cumplido el objetivo de devolver los vacíos potenciados al territorio.
243
BIBLIOGRAFÍA ---------------------------1. Calvino,Italo: Las ciudades invisibles. Editorial Siruela, Madrid, 1998. 2. Fernandez, Roberto: Lecturas varias 3. Koolhaas, Rem:S,m,l,xl. Editorial Taschen, 1996. 4. Casanellas,Isa: Taller/Laboratorio/Workshop. Barcelona, 2006. 5. Gausa, Manuel: Diccionario metápolis de arquitectura avanzada. Editorial Actar. Barcelona, 2000. 6. Revista Quaderns “Infiltraciones”.Nº 195,Barcelona, 1992. 7. Revista Quaderns “Borders-Fronteras”.Nº 229,Barcelona, 2001. 8. Rivas Navarro, Juan Luis: Forma Urbis: Significación total de fragmentos o elementos urbanos esenciales. Doctorado en urbanismo y ordenación del territorio, UGR, 2009. 9. http://www.arquitextos.com/ 10. La dimensión urbana del espacio público. Edición: Arquiletras, 2008. http://www.ctaa.net/codearq/2008-0529_arquiletras.pdf 11. Corboz, André: El territorio como palimpsesto. Editorial: l’Imprimeur, Besançon, 2001. 12. Martín Ramos, Angel: Lo Urbano en 20 autores contemporáneos. Ediciones UPC, Barcelona, 2004. 13. http://es.wikipedia.org/wiki/Berlín 14. Http://xnem.blogspot.com/2007/05/berlnterritorio-okupa.html http://es.wikipedia.org/wiki/Berlín 15. Cervantes, Borges y Foucault:La realidad como viaje a través de los signos. http://www.unileipzig.de/~detoro/sonstiges/Cervante_Borges_F oucault.pdf 16. http://www.cafedelasciudades.com.ar/ 17.Benjamin, Walter: Escritos autobiográficos. Editorial Alianza, Madrid, 1996. 18. http://www.e-architect.co.uk/ 19. http://www.The Berlin IBA 1987 « Architecture In Berlin.htm 20. Http://www.nodo50.org/ FILMOGRAFÍA ---------------------------1.Wenders, Wim: Faraway, So close. Productor: Ulrich Felsberg, 1993. 2.Wenders, Wim: El cielo sobre Berlín. Producción: Anatole Dauman, Wim Wenders, 1987. 3.Wolfgang Becker: Good bye, Lenin!. Producción: Stefan Arndt,2003. 4.Florian Henckel von Donnersmarck: La vida de los otros. Producción: Quirin Berg Max Wiedemann,2007. 5.U2: Stay, Faraway, So close. Zooropa, 1993.
TERRITORIOS BLANDOS
////TERRITORIOS BLANDOS ---------------------------DIEGO COMAS IGNACIO MASTALLI NICOLÁS PERCOVICH ---------------------------Un abordaje analítico sobre la ciudad de Los Ángeles, arquetipo de la movilidad, conduce a reflexionar acerca de las cuestiones que atañen al territorio que una sociedad contemporánea es capaz de generar. Territorios globales, de la inmediatez y la especulación, reflejo y soporte de una cultura del consumo y de la información. Este trabajo a modo de ensayo pretende indagar sobre los actores y las dinámicas que componen ese suelo activo, su carácter, su forma, sus aptitudes. //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// ////////////////////////////
247
Nada es inalterable, a veces nada es definitivo... Ciertos territorios son susceptibles y tienen la capacidad de refundirse y acomodarse. Presentamos a Los テ]geles como paradigma de territorio blando.
metápolis////////////// nuevo tipo de aglomeración, vastos espacios urbanizados, heterogéneos y discontinuos, producidos por dinámicas deslocalizadas de definición “residencia-producciónservicio-ocio”
Un análisis del territorio que nos permita establecer la dinámica entre las componentes físicas del mismo, implica caracterizar una ciudad a través de las diferentes estructuras espaciales que la componen, y al mismo tiempo percibir un imaginario de ciudad, concepto éste de naturaleza indeterminada, en función del cual se conciben y articulan las estructuras urbanas concretas. Abordar un enclave determinado en distintos escenarios de trabajo pretende caracterizar a
Población 39.450.000? Densidad (per/km2) 4.049? Área Metropolitana (km2) 8.014?
Tokyo Chiba, Kanagawa
un territorio, particularizarlo. Un primer marco de análisis, donde aparezcan desdibujadas las territorialidades y con un mayor grado de definición las transacciones y flujos entre distintos puntos de una red global, establece una distancia que permite determinar relaciones comparativas entre ciudades e identificar sus morfologías y sus principales atributos. Para luego identificar sus características topográficas y climáticas concretas, determinar las
infraestructuras específicas, establecer sus límites físicos. Delimitar un sustrato específico, elaborado en función de un imaginario determinado mediante instrumentos fiscales, normativos, etc., Una plataforma definida a partir de relaciones entre entidades espaciales específicas –la vivienda, el barrio, un shopping, un parking, una autopista-. Surgen entonces las primeras aproximaciones orientadas a establecer cuál es el paradigma posible, qué ciudad se pretende.
Población 19.750.000 Densidad (per/km2) 1.104 Área Metropolitana (km2) 17.884
New York Northern New Jersey-Long Island, New York-New Jersey
249
mancha de tinta///////////// distribución irregular no compacta de la masa total sobre la superficie disponible, multiplicando aquellas situaciones de proximidad a un “borde”.
Población 15.250.000? Densidad (per/km2) 1.415? Área Metropolitana (km2) 14.780?
CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL///////
Las infraestructuras sirven de soporte a diversas actividades, son necesarias en la organización estructural de la ciudad. El imaginario entendido como abstracción de la realidad permite elaborar supuestos en los cuales se de solución a necesidades, deseos o preferencias de un colectivo. Estas pueden ser más o menos realistas, y es en función de cuán razonable sea su ideario que pueden tener un mayor o menor grado de inferencia en la construcción de la ciudad concreta.
Los Ángeles Los Ángeles, Orange, San Bernardino, Riverside y Ventura
work/area///////////////// 20% home/area/////////////////80% metropolitan///15.250.000 habs downtown////////3.700.000 habs car/////////////////// 1.8/hab 480.000.000 de km freeway////// 480.000.000 de km
paradigma de la//////////// dispersión///////////////// Concentración a escala regional de grandes aglomeraciones metropolitanas, recursos estratégicos y actividades económico-productivas. dispersión de las actividades productivas y de la población en el territorio.
morfología de la dispersión/ ciudad extendida//////////// baja densidad/////////////// policéntrica//////////////// infraestructura///////////// red de autopistas/////////// costo del suelo///////////// oportunidad///////////////// normativas////////////////// //////////////////////////// //////////////////////////// ////////////////////////////
BLANDO////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// aproximación, una mirada reflexiva En una primera lectura Los Ángeles presenta una estructura subordinada al sistema de autopistas (uno de los más grandes del mundo),el que articula haciendo posible la movilidad y accesibilidad de sus diferentes partes. De este sistema brotan diferentes formaciones con grado de rigidez variable, puntos éstos que comienzan a organizar la superficie circundante. Se reconoce siempre en ellos un núcleo en torno al cual gravitan centralidades secundarias; la multiplicidad simultánea
Tiempo Largo, tiempo corto o mediano plazo. Se evidencia en el grado de susceptibilidad de un punto Largo, corto o mediano plazo. determinado. Se evidencia en el grado de susceptibilidad de un punto determinado
de dicho patrón completa la vasta extensión de Los Ángeles. La particularidad y especificidad de sus diversos centros determina la dinámica que configura al territorio en su conjunto pero a la vez lo condiciona haciendo vulnerable a cada una de sus partes. Se establece una interacción de la que surgen intereses, oportunidades que provocan tensiones entre las partes y expresan su inestabilidad a través de una “susceptibilidad” asociada a la transformabilidad,
movilidad o mutabilidad (materiales o inmateriales) de sus agentes. Tales apreciaciones nos llevan a pensar en un territorio blando, con diferentes grados de rigidez aparente, cuyas determinaciones dependerán del programa, la ubicación estratégica, las normativas, posibles catástrofes o su capacidad de mantenerse o convertirse.
Parece evidente la gran facilidad que presenta Los Ángeles para absorber los movimientos que plantean ciertos agentes en un tiempo concreto. Lo paradigmático resulta en su capacidad de recomponerse en conjunto como territorio blando en constante susceptibilidad al cambio.
251
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Conceptualización Condición inherente e intrínseca del territorio. Se entiende como blando a la capacidad que un territorio tiene de absorber, amoldarse, adaptarse en respuesta a un estímulo dado, fenómeno éste de causa y efecto. Dicho estímulo alcanzaría a provocar tanto variaciones en la estructura física del territorio como otras de naturaleza inmaterial. El territorio, a priori de carácter indefinido, hace que una vez recibido el estímulo tome una actitud activa en búsqueda de un
Intensidad
Principio de acción y reacción. Grado con que se manifiestan las tensiones.
que, en última instancia, ante nuevas tensiones tenga la capacidad de transformarse de un estado a otro, y así volver a una nueva situación de indeterminación. Podríamos decir que parte de la condición de blando radica en el imaginario de la sociedad misma, cargando de valor al territorio. “Blando” convive en diferentes tiempos y realidades que continuamente la definen. Cuanto más blanda sea una sociedad, tanto más podrá ser el territorio que ésta es capaz de generar.
Una superficie blanda
Un continuo con diferentes grados de rigidez aparente en función de determinantes programáticas, de ubicación estratégica, normativas, posibles catástrofes o su facilidad para mantenerse, adaptarse o convertirse.
CUALIDAD O CONDICIÓN///////////////////////////////////////////////////////// ///////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// /////////
¿Cuándo un territorio blando se convierte en susceptible? Entendemos que todo territorio es susceptible en sí mismo (no se convierte), según su grado de susceptibilidad se hará blando en tanto sea capaz de tomar la forma que se demande en un tiempo determinado. Dependerá de la intensidad o alcance de las tensiones e
incentivos que la dinámica del territorio proponga. Al hablar de territorio blando, una vez provocado el estímulo, cualquiera fuese su naturaleza aparecen elementos que ordenan, regularizan, potencian, protegen una región o un punto, a los que nosotros le llamaremos estructuradores. De acuerdo a ello establecemos cuatro
sujetos que siempre participan en mayor o menor medida. Ellos son: económico, político, social, físico. De la relación entre dichos estructuradores y el soporte físico se desprende la rigidez variable con que se conforman regiones y puntos. Nos proponemos indagar cómo operan en las dinámicas que
Susceptibilidad adj. Capaz de recibir el efecto o acción que se indica.
s
253
ablandar tr. y prnl. Poner blando o disminuir la dureza de algo: el calor ablanda el asfalto; la cera se ablanda con el calor.
//////////////////////////////// ////////////////////////////////
e
ellos generan, y así exponer problemáticas a las que nos enfrentamos. Para ello suponemos escenarios de cruce entre el territorio blando y sus estructuradores para diferentes puntos significativos, caracterizables, claramente reconocibles de la ciudad de Los Ángeles.
Rigidizar endurecer, agarrotar, atiesar, poner rígido, poner tieso; Poner(se), hacer(se) algo duro y consistente.
ESTRUCTURADORES social/económico/físico/polí tico ...partes duras (o menos blandas). Elementos determinantes del cambio, en estrecha relación con el tiempo. Ellos están en estrecha relación con los estímulos y tensiones que se generan sobre el territorio.
ESCENARIOS DE CRUCE
El puerto de Long Beach y la infraestructura a su servicio (principal entrada marítima de los EUA), se reconocen como un estructurador económico rígido de gran impacto en el territorio y marcada inercia al cambio. Sin embargo, en situaciones similares como los docklands londinenses, el urbanismo estratégico surgido como iniciativa gubernamental, permitió revitalizar zonas que
estaban desvalorizadas, desarrollar una nueva especificidad y convertirlas en nuevos atractores de otros tipos de inversiones. En Buenos Aires, Puerto Madero ha sido susceptible a ciertas transformaciones que también han desencadenado un cambio de rol a largo plazo y su consecuente transformación y reorganización del territorio.
s
el propio imaginario estadounidense ha ido construyendo “la susceptibilidad” del territorio (ficción) muchas veces transformado, destruido, simulado, desvastado.
la costa como estructurador turístico presenta cierta rigidez o menor susceptibilidad al cambio debido a que su imagen permanece en el ideal colectivo
255
catástrofes ponen en evidencia la permanente susceptibilidad del territorio incendios, terremotos y huracanes causan transformaciones físicas, exigiendo la elaboración de políticas y normativas constantes.
e
a principio del 1900 las productoras de cine de new york y new jersey comienzan a trasladarse a California un siglo después los estudios fueron trasladándose a la periferia de Los Ángeles debido al notable incremento del valor del suelo, es así que prefirieron vender sus grandes terrenos e instalarse en lugares más alejados
hollywood es ahora más una marca nostálgica que una realidad topológica en el mundo del cine.
A MODO DE PROSPECTIVA////// /////////////////////////// --------------------------Aquí no se pretende responder sino cuestionar, estudiar las repercusiones y la adaptabilidad de un territorio particular ante escenarios concretos. Reconocer como propia su condición de ser blando y no como consecuencia de factores externos a él. Traer a la escena de debate los estructuradores resulta pertinente en tanto se entiende que ellos son en gran parte responsables de la dinámica de los acontecimientos a los que el territorio deberá dar respuesta. En todo caso, se trata de observar las repercusiones generadas en torno a su condición de blando. En tal sentido, sí entendemos la movilidad a partir de un sistema de
comunicaciones fuertemente dependiente del automóvil particular, lo que implica posicionar a nuestro objeto de estudio como una estructura frágil, parecería necesario asumir la necesidad de reformular o al menos cuestionar entonces tal dependencia. Si ante a un sistema de comunicaciones deficiente pudiera suceder que la unidad territorial se fragmentara: ¿se perdería entonces su condición de blando, será capaz de reafirmarse dicha condición, de establecerse un nuevo equilibrio desde una discontinuidad física? En todo caso, de ser fragmentada, no necesariamente cada una de las partes se entendería como rígida, nuevamente dependería de la
susceptibilidad de las nuevas configuraciones. Por otro lado, las dinámicas de concentración muchas veces traen como consecuencia el desarrollo de algunos puntos fuertes en detrimento de otros, provocando la obsolescencia de algunos de los componentes del territorio. ¿Serán los estructuradores capaces de potenciar o desalentar la formación de estas estructuras vetustas? ¿Podrán orientar a las posibles dinámicas a concebir estos espacios en desuso como áreas de oportunidad? Entender lo blando como condición territorial tal vez implique asumir tales contradicciones como parte de la realidad misma.
257
BIBLIOGRAFÍA ---------------------------1.wikipedia.org/wiki/Los_Ang eles 2. www.lacity.org 3. www.archpaper.com 4. www.wordreference.com 5. Koolhaas, Rem / Harvard project on the city / Boeri Stefano / Multiplicity / Sanford kwinter / nadia tazi / hanz ulrich obrist: Mutaciones. Editorial Actar. NY, 2000. 6. Gausa, Manuel: Diccionario metápolis de arquitectura avanzada. Editorial Actar. Barcelona, 2000. 7. Gausa, Manuel/Salazar Jaime: Housing + singular housing.Editorial Actar. Barcelona, 2001. 8. Jean Budrillard: América Editorial Anagrama. Barcelona, 1987.
NA(D) NATURALEZAS ARTIFICIALES/DIGITALES
//////////////////NA(D) ----------------------NATURALEZAS ARTIFICIALES DIGITALES ----------------------ANDRÉS DIEGUEZ FLORENCIA GIAMMARCHI JUAN PABLO MARTINEZ ---------------------------LAGO PARANOÁ BRASILIA 15° 46' 53.84''S, 47°49'30.24''W
---------------------------La aproximación al lago como elemento de alta naturalidad y su análisis exhaustivo, dan el pie al inicio de la exploración. Un elemento o entidad territorial que aparenta poseer un alto grado de naturalidad, es en realidad en su constitución artificial. Esta consideración, la posibilidad de cambiar de estado, de cambiar la concepción que sobre estos elementos tenemos, es la singularidad que caracteriza a este tipo de territorios, territorios multiescalares. El pasaje por conceptos aparentemente opuestos, natural-artificial, pero en continuo diálogo caracteriza estos sistemas. Sistemas que creemos necesario definir, dando un marco conceptual para permitirnos realizar un análisis territorial basado en el impacto de estos elementos y sus capacidades. Una exploración y reflexión que considera además la variación temporal, la evolución, mutación, de los sistemas y de los propios conceptos. //////////////////////////// //////////////////////////// ////////////////////////////
261
NATURAL: Referente a la materia, a los seres vivos, su composición y sus procesos. Son los procedimientos o construcciones que se dan de forma innata, siguiendo el curso de las cosas. *Como todo concepto que se entiende es una concepción cultural, lo que se acuerda como natural, o naturaleza,
varía temporalmente, en tanto nuestra visión sobre lo natural varía con los cambios culturales, tecnológicos, científicos, etc. ARTIFICIAL: Materia y procesos que han sido modificados, alterando su estado natural en distintos grados y con distintos mecanismos. Cabe
aclarar que lo que varía no es la materia sino la mirada que tenemos sobre ella. *Asi como consideramos lo natural como variable, esta visión sobre la materia (tangible o intangible) hace que nuestra concepción sobre la artificialidad varíe también con las distintas formas de entender la materia y su origen.
01//CONCEPTUALIZACIÓN ---------------------------conceptos y definiciones básicas NA(D)
artificial
natural
digital/virtual
DIGITAL/VIRTUAL La virtualidad en tanto mundo de los pensamientos, mundo o territorio de lo intangible encuentra en lo digital como plataforma, una materialización, o al menos una forma real de representación o construcción de este territorio que se hace visible. “La virtualidad establece una nueva forma de relación entre el uso de las coordenadas de espacio y de tiempo, supera las barreras espacio-temporales y configura un entorno en el
que la información y la comunicación se nos muestran accesibles desde perspectivas hasta ahora desconocidas al menos en cuanto a su volumen y posibilidades. La realidad virtual permite la generación de entornos de interacción que separen la necesidad de compartir el espacio-tiempo, facilitando en este caso nuevos contextos de intercambio y comunicación.” La manifestación de este mundo virtual a través de una interfaz digital permite generar entornos sintéticos,
en tanto artificiales, en tiempo real. *En este caso la temporalidad del concepto pasa, sobre todo, por las posibilidades generadas por la introducción de la era digital o de la información, que permite la manifestación de este mundo virtual, hasta ahora parte de los pensamientos.
02//NATURALEZAS ARTIFICIALES /DIGITALES/NA(D) ---------------------------conceptos y definiciones básicas
GESTACIÓN-EVOLUCIÓN DE NA(D)
NATURALEZAS ARTIFICIALES/ DIGITALES /NA(D)/: Artificialidades que a distinto nivel y o escala emulan, imitan o reproducen efectos, mecanismos, formas de actuación o a la propia naturaleza. Es la generación de un nuevo concepto a partir de la dualidad o binomio naturaleza-artificio, conceptos que si bien opuestos se unen para generar estos sistemas que podremos llamar naturalezas artificiales. Sistemas que poseen la capacidad de
adaptarse y reconfigurarse. Un sistema concebido como artificial podrá por su condición de naturaleza artificial pasar a ser considerado una naturalidad luego de un proceso de adaptación. La coordenada de origen, el Lago Paranoá, es un ejemplo de este tipo de sistemas o territorios definidos. *Como se analizó la temporalidad de los conceptos naturaleza y
MOMENTO 00 Atmósfera o contexto en que se gestara el sistema. Define el grado de naturalidad del que se parte.
atmósfera oruga
oruga
Introducción de la genética que definirá el sistema MOMENTO 01 CLASIFICACIÓN/TIPOS: Se genera a partir del reconocimiento de distintos tipos de NA(D)los que se pueden sintetizar en dos grandes grupos: Adn(r) y Adn(m) que representan distintos grados de aproximación al concepto de naturalezas artificiales /digitales, desde la
reproducción literal de la naturaleza hasta la reproducción de mecanismos implícitos en ella, desde la imitación hasta la reconfiguración-mutación. De alguna forma se generan a partir del grado de naturalidad/artificialidad que cada ente posee.
ADN(R): organismo genéticamente reproducido. Emulación de paisajes, organismos o unidades mínimas de alto grado de naturalidad.
263
artificialidad, el concepto de naturalezas artificiales plantea una validez temporal. El siglo XX, con la introducción de la era de la información o era digital, plantea un quiebre fundamental en la concepción de la artificialidad, aquí se da el cambio más significativo en la forma de concebir lo artificial. Esta es la primera vez que se discute sobre la artificialidad en un terreno
distinto, ahora la materia en discusión es una materia intangible, el territorio virtual. En este marco consideramos que la discusión sobre la artificialidad, hoy, está centrada en el mundo virtual/digital por ende proponemos hablar ahora en términos de naturalezas digitales, siendo estas las naturalezas artificiales de nuestro tiempo. A modo de permitirnos analizar estos sistemas,
desarrollamos dentro del concepto de Naturalezas Artificiales/Digitales por un lado una clasificación de las mismas y por otro la detección de momentos y componentes; estos momentos o componentes evidencian un concepto fundamental en el sistema que es la capacidad evolutiva. Mantenemos siempre una estrecha relación o paralelismo con la naturaleza y sus procesos.
MOMENTO 02 Construcción/constitución del sistema, implementación del mismo.
MOMENTO 03 Mutación hacia una redefinida naturalidad, un hibrido. crisálida
lepidóptera Inoperancia del sistema como tal, redefinición del organismo. MOMENTO *
ADN(M): organismo genéticamente modificados. Reproducción de protocolos, mecanismos, patrones o gestiones; implícitas de forma total o parcial en la naturaleza.
Esta clasificación abarca ejemplos de ambos territorios, virtual y real. Considerar en un plano virtual la reproducción literal de la formalización de la naturaleza, es decir usar imaginería de la realidad, no reinterpretar sus códigos, simular con
realismo a la propia naturaleza, sería un ejemplo claro de adn(r). Así mismo reproducir en las redes digitales, o de informática, protocolos de comportamiento de la naturaleza, respondería a un adn(m).
02//NATURALEZAS ARTIFICIALES /DIGITALES/NA(D) ---------------------------ejemplificación
---------------------------ADN(R): organismo genéticamente reproducido.
---------------------------ADN(M): organismo genéticamente modificado.
administración de los recursos que componen la ciudad, con una estricta zonificación y en búsqueda de una eficiencia propia de la modernidad y los mecanismos de la fabricación seriada. Esta zonificación se manifiesta también en la caracterización de las distintas áreas, diferenciándolas y definiéndolas en sus formas de relacionarse con los usuarios y sus funciones. Sus componentes pueden ser
claramente catalogados como organismos o entes dentro de las características de las naturalezas artificiales, yendo desde bloques de vivienda asimilables a paneles de abeja o al tratamiento de los espacios verdes de la ciudad. El plan piloto se presenta como soporte/territorio de estas NA(D) ordenándolas y definiéndolas, siguiendo lineamientos muchas veces tomados de la propia naturaleza.
*PLAN PILOTO Lucio Costa decía: Brasilia debe ser concebida no como un simple organismo capaz de ejercer satisfactoriamente y sin esfuerzo las funciones vitales propias de una ciudad moderna cualquiera, no como “urbs” sino como “civitas”, poseedora de los atributos inherentes de una Capital. El plan piloto surge como territorio soporte de las funciones y tareas propias de la ciudad. Como soporte totalizador se proyectan en él la
265
*LAGO PARANOÁ BRASILIA Construido artificialmente en 1959, con el fin de aumentar la humedad relativa del aire, la generación de electricidad, brindar un espacio de recreación y dotar de ornamentación la futura cuidad. Mediante la integración al diseño urbano, es ahora considerado
como el ente más activo dentro de la escala del medio ambiente bucólico de la ciudad. A través del pasaje del lago artificial (1959) al lago natural (2009) surge una consideración, la importancia del factor tiempo-evolución.
Reconocemos distintas etapas dentro de la gestación de estos sistemas, etapas que brevemente ejemplificaremos, que sirven fundamentalmente para remarcar le existencia de los mismos y permiten comprender el traspaso de la condición artificial a la natural.
además de relacionarse apropiadamente con los usuarios, brindando una interfase apropiada.
Son los componentes de esta realidad virtual que hacen posible reproducir procesos naturales, generar sensaciones, emular espacios reales, finalmente construir un territorio a partir de una materia que es esencialmente intangible, como muchas veces suele ser este territorio.
*SISTEMA OPERATIVO El sistema operativo es el gran gestor de los sistemas digitales, como software de sistema confluyen en el los distintos software´s de interfase con el usuario; de alguna forma gestiona y reúne estos sistemas o espacios virtuales que lo componen, diferenciándolos y definiéndolos como tales. Como soporte/territorio de la información proyectamos sobre el las necesidades de administrar y gestionar la eficiencia de los recursos,
Los software que administra son también sistemas pero con una especificidad mayor, de alguna forma son los que finalmente interactúan con los usuarios construyendo estos territorios virtuales. Estos software´s son soportes lógicos que pueden ser consideradas naturalezas digitales dentro del territorio digital.
03//NA(D) COMO HERRAMIENTA ----------------------------
HERRAMIENTA DE PROYECTO Considerando la influencia de estos sistemas y su posible capacidad de generar territorio o al menos alterarlo, es posible pensar, proponer y proyectar desde esta perspectiva. Cabe aquí diferenciar efectivamente el territorio virtual del territorio real.
Desde la aparición del territorio virtual, que permite transformar procesos o materia en datos o cómputos que no son tangibles, se plantea una separación en dos terrenos que conviven y se afectan mutuamente. Esto marca claramente que cualquier
territorio o varios, de lo local a lo global. El objetivo es analizar el impacto de estos sistemas, la influencia en el desarrollo del medio, evaluarlos como generadores territoriales, detectar lógicas presentes en ellos, patrones y redes. Para el análisis se plantea necesario definir características y momentos como los ejemplificados anteriormente, así como posicionarnos en escalas relevantes dentro del
territorio. A su vez, las naturalezas digitales proponen un avance fundamental en la capacidad de desarrollar estas exploraciones, permiten un análisis permanente en tiempo real, una fiel recopilación de datos con alto grado de exactitud. La facilidad de lectura de esta información y la posibilidad de almacenar grandes volúmenes de la misma, hacen que la capacidad de analizar los efectos reales sea más exacta e inmediata.
HERRAMIENTA DE ANÁLISIS Definido el concepto y establecida la amplitud del mismo, es posible reconocer en el territorio, real o virtual, una multiplicidad de escalas y tipos de NA(D). Tomando estas entidades, definiendo sus grados de adaptación al concepto, las relaciones, conexiones o diferencias entre ellas, podríamos analizar el territorio. La presencia multiescalar de las mismas permite definir un estudio con distintos zooms/links, en un
267
intervención en uno de ellos traerá consecuencias en el otro en mayor o menor medida. La posibilidad de regenerar o emular procesos naturales y manipularlos, plantea claras posibilidades de actuación, considerando la forma en la que el reemplazo
o la reconfiguración de ciertos procesos claves afecta la composición o formación del territorio. En el plano digital se puede hacer una diferenciación al respecto de generar NA(D), por un lado referente a proyectar un territorio propiamente dicho y por otro
es respecto a representarlo. La primera, responde a generar un territorio o un proceso que antes tenía lugar en el territorio real, reproduciendo las mismas lógicas que tenía o generando nuevas, pero conformando un proceso en sí mismo.
materialización real. Como herramienta para representar es capaz de reflejar las utopías, los deseos o imaginarios de futuro de una cultura en un tiempo determinado, sea por medio de imágenes o películas. Permitiéndonos establecer una analogía con la propia construcción de la ciudad de Brasilia como paradigma, podemos decir que en este territorio virtual la construcción de dicho paradigma de modernidad se
puede dar en una relación de tiempo muchísimas veces menor con mayor frecuencia, dinamismo y eficiencia; características que son propias de nuestra sociedad actual y que permiten adaptar la imagen de modernidad o futuro a un mundo en constante cambio. Esta posibilidad de manifestar los imaginarios colectivos de una cultura, transforman las naturalezas artificiales / digitales en una valiosa herramienta.
HERRAMIENTA DE REPRESENTACIÓN
Este punto refiere a la posibilidad de los medios digitales de representar un proyecto o una situación, de hacer visibles procesos mentales pero no necesariamente regenerarlos o crear territorios virtuales. Es la construcción en un mundo paralelo, con otra relación espacio-tiempo, de lo que creemos posible para el mundo material, permitiéndonos experimentarlo, visualizarlo, previo a la
04//ENSAYOS TERRITORIALES ---------------------------exploraciones
No se trata solo de realizar un análisis del mundo digital y sus posibilidades, sino buscar construir una imagen de futuro, propia y subjetiva, que sirva para instalar el debate sobre las posibilidades reales del mundo digital y sus herramientas. Se trata de analizar y proponer cambios posibles de
la misma forma que en el siglo XX surgen infinidad de imágenes y películas que construyen paradigmas de modernidad. Entendemos que todos los cambios posibles en el mundo actual, a pesar de lo vertiginoso del avance tecnológico, tienen que ser de una forma paulatina, con cambios medidos y procesos lentos, en parte por la
/A: TERRITORIO/PAISAJE/CLIMA
Uno de los temas instalados en la actualidad respecto a los cambios climáticos, es sin dudas el calentamiento global. Dentro de las consecuencias que se creen posibles, el calentamiento del planeta llevaría a la polarización de las estaciones climáticas, llegando finalmente a constituir territorios extremos. Extremos desde el paisaje que conforman, sean territorios desérticos, nevados, altamente inundables o consecuencias similares.
Parece necesario en este marco una reflexión sobre posibles adaptaciones a estos medios, en principio hostiles. Adaptación desde la arquitectura, desde las redes de infraestructura, desde los componentes urbanos; sistemas complejos capaces de absorber los continuos cambios del medio. De la posible presencia de estos territorios extremos, aunque no fueran a darse en todo el planeta, surge la necesidad de generar microclimas controlados, sistemas urbanos con menor interacción con el medio
269
fuerte presencia de las estructuras del pasado y en parte por las asimetrías mundiales (económicas y culturales). Las reflexiones atraviesan, brevemente, cuatro puntos territoriales, analizando los cambios posibles producidos desde la incorporación de tareas al mundo virtual, teniendo como
punto de comparación la ciudad de Brasilia, esta justamente, como construcción de la imagen de modernidad, como naturaleza artificial que dio origen a la investigación, como paradigma.
circundante. Brasilia es ejemplo construido de este tipo de mecánicas. Inserta en un territorio semidesértico, construida desde cero, genera sus soportes naturales artificialmente, desconociendo las condiciones del territorio, generando un paisaje y una imagen propia, siempre bajo los principios de la modernidad. De esta hipótesis situacional nos surgen un par de condiciones que parecieran ser necesarias o al menos sobre las que
reflexionar. Una primera condición, podría ser la de lograr arquitecturas y sistemas urbanos capaces de sobrevivir/adaptarse a estos territorio extremos, posibilidades que han sido probadas en parte sobre paisajes adversos del mundo actual, pero nunca teniendo como objetivo ensayar la instalación de comunidades enteras. La segunda está relacionada con el fortalecimiento de las redes digitales. Parece imposible creer que estos territorios fueran a
funcionar como entes autónomos frente al mundo. El fortalecimiento de la conectividad es fundamental para responder a este tipo de planteos, conectividad que dadas las dificultades planteadas por el propio territorio deben estar necesariamente en un marco virtual/digital. En este caso es el cambio sobre el propio territorio real el que plantea la necesidad de apoyarse sobre el territorio virtual para resolver conflictos que de otra forma no serían posibles.
/B:PRODUCCIÓN/EFICIENCIA Trabajaremos con el concepto de eficiencia orientado en dos direcciones. Por un lado lo que tiene que ver con economía del territorio/producción y por otro con el concepto de consumo energético. La eficiencia asociada a la producción en el territorio, está muy relacionada con la accesibilidad a los recursos (humanos, materiales, etc.), recorriendo todas las etapas del proceso desde la producción hasta el consumo. Esta accesibilidad estará
/C: MOVILIDAD CONECTIVIDAD La movilidad como paradigma, como eje de diseño, ha definido y define las características de muchos territorios, incluido entre estos Brasilia como construcción de un paradigma de movilidad, la movilidad en torno al transporte individual, el automóvil definió la escala de la
determinada por la locación de las actividades específicas, locación que a su vez, dependerá de las necesidades de cada tarea. Llegaremos a la eficiencia cuando logremos un equilibro entre estos determinantes, que permita el óptimo funcionamiento de las redes que componen estos procesos. Podemos decir entonces que la eficiencia en términos de territorio está ligada a un óptimo funcionamiento de la movilidad, producción, distribución y consumo de bienes y servicios. La búsqueda de dicha
eficiencia condicionará el desarrollo del territorio, eficiencia que naturalmente cambia en su búsqueda según el período en que nos encontremos. En este marco está claro que el concepto de eficiencia no es el mismo que hace cincuenta años cuando la construcción de Brasilia, en primer lugar en cuanto a la producción y productividad. Brasilia es símbolo de una estricta zonificación local y regional. La propia ciudad cumple una función y rol especifico como centro cívico dentro del territorio
ciudad. Son varios los puntos que parecieran determinar los futuros escenarios, por un lado una clara conciencia ambiental frente al uso de energías y emisión de gases contaminantes al ambiente; por otro lado el teletrabajo como forma real de producción, que pareciera redefinir el espaciotrabajo, por lo que la
movilidad referente a esta actividad en muchos casos se plantea como innecesaria. Este se une a otros procesos como el shopping online, procesos que tienen lugar en este momento y que tienden a redefinir la necesidad del usuario de transportarse dentro del propio territorio, dejando esto en manos de un sistema logístico más eficiente.
271
país. Su localización geográfica, estratégica responde a ello. La zonificación como concepto responde a la concepción moderna de la ciudad industrial, con una clara separación de las tareas que la componen. Una producción fracturada y deslocalizada, con una constitución de red, con nodos y puntos de distribución, es propia de nuestros tiempos. Este tipo de producción plantea por un lado la posibilidad de conectar procesos de un lugar a otro del mundo sin
la necesidad de cercanía física, todo esto posible gracias a las redes virtuales que los interconectan. La eficiencia asociada al consumo energético, la conciencia ambiental y la lucha por esta, es una temática propia de nuestros tiempos. Las redes digitales y las tareas que sobre ellas realizamos poseen un grado de eficiencia, sea desde el consumo energético o del impacto ambiental de la propia actividad, mucho mayor que lo que las actividades, o tareas, en el
territorio real son capaces de lograr.
Estas tendencias tienen repercusiones sobre las redes de transporte tal como las conocemos. Por un lado hay menor necesidad de transportarse, sea para trabajar, comprar o por qué no pensar que la propia realidad virtual permite conocer lugares, que con un gran realismo podrían reemplazar la visita real. Por otro lado una tendencia
a pensar más en términos de transporte colectivo, de mayor eficiencia, que de fortalecimiento del transporte individual.
Lejos de considerar obsoletas las redes de movilidad como están planteadas, la incorporación de la red digital podría ser el potenciador hacia una mayor eficiencia. Es notorio en esta hipótesis que la nueva definición de la red de movilidad estará fuertemente ligada a la red digital.
El acceso a redes digitales permite disociar los conceptos de movilidad y conectividad, queda en evidencia la posibilidad de estar conectados sin la necesidad de movilizarnos.
La conectividad virtual es la que posibilita en este caso, un cambio sustancial en el territorio, la dislocación de las actividades productivas y la disociación de una actividad específica a un territorio especifico, hacen necesario un cambio en la estrategia en pro de la búsqueda de eficiencia.
/D: ZONIFICACIÓN
Todos los puntos de análisis parecieran confluir en un mismo cuestionamiento, la validez de la especificidad de los espacios tal como están planteados. La zonificación productiva propuesta por la ciudad industrial, Brasilia como construcción de modernidad, como expresión máxima de zonificación, parecieran no ser capaces de albergar las nuevas dinámicas; no al menos tal como están planteadas ahora. En este marco está claro que es necesario rever la
04//ENSAYOS TERRITORIALES ---------------------------cierre
Lejos de pretender mostrar un desarrollo exhaustivo del territorio virtual y sus posibilidades, lo que pretendemos es brevemente instalar el debate sobre las posibilidades territoriales que esta situación podría plantear.
zonificación planteada. Los procesos actuales generan una tendencia a la dispersión y reorganización, procesos en parte descriptos en los puntos anteriores. La incorporación del trabajo a las funciones de la vivienda parece ser de los cambios más significativos. Si por ejemplo nos paramos frente a las ciudades dormitorio que han surgido producto del modelo industrial, podemos pensar que estas se irán transformando en ciudades no solo de uso nocturno. Pareciera ser necesario
Los paradigmas de movilidad, conectividad y zonificación, bajos los cuales se diseña Brasilia, responden fielmente a los principios del movimiento moderno respecto a la racionalidad de la organización productiva y bucólica. Estos paradigmas absolutistas y acabados, parecieran no
273
reconvertir y brindar calidad a los espacios urbanos, permitir un uso más intenso de las infraestructuras, producto de una mayor presencia de los habitantes ahora de tiempo completo. Para seguir ejemplificando, el shopping a distancia plantearía un desmembramiento del centro comercial como lo conocemos, como centro de inercia del espacio urbano. Ahora el consumo puede plantearse regido por los polos de distribución de los grandes centros comerciales
virtuales, cuyas localizaciones responden a razones logísticas pero no necesariamente céntricas.
admitir a las nuevas formas de producción dejando a una Brasilia anquilosada.
representar la obsolescencia de infraestructuras existentes, , como las existentes ciudades dormitorio, la incorporación de las redes virtuales parecería ser una plataforma para potenciar y reconvertir estas estructuras que creíamos no tenían el potencial para sobrevivir por sí mismas.
Sobre las reflexiones expuestas resulta interesante hacer énfasis en el último punto referente a la zonificación y la división de tareas. El plantearse que lejos de
Las funciones cívicas gubernamentales, las cuales fueron motivo fundamental para la construcción de Brasilia, podrían ser incorporadas al territorio virtual. Esta consideración parecería poner en duda la validez de parte de los paradigmas que dieron origen a Brasilia, o al menos plantear una reflexión al respecto.
Los procesos productivos que se han alterado por la incorporación del territorio virtual y sus redes, parecerían tener como corolario una tendencia a la fragmentación del territorio y la reorganización de áreas de alta especificidad para la ciudad industrial, siendo esta, tal vez, la consecuencia más significativa a nivel territorial.
Vemos el potencial en las naturalezas artificiales y sus medios, la capacidad como herramienta de generar y ser plataforma hacia territorios más complejos y eficientes.
05//REFLEXIONES FINALES ------------------------------Mirar el territorio tras los filtros conceptuales que plantean las NA(D), nos permite reflexionar acerca del mismo, instalar el debate intentando vislumbrar un posible escenario futuro, al mismo tiempo que generar una crítica en el actual, intentando rever los paradigmas que llevaron a construcciones como la de Brasilia. Esta exploración no es más que una reafirmación de la complejidad del territorio, de reconocer que la infinidad de layer´s que lo componen hacen difícil definir con claridad la materia en cuestión. Los avances tecnológicos y la incorporación de la realidad virtual, componentes de la era digital, incorporan una mayor complejidad al territorio, densificando la información tanto inbound como outbound y forzándonos a rever los conceptos que creíamos establecidos. Las exigencias que planteamos sobre el territorio también varían con el avance y la
incorporación de nuevos sistemas productivos, la reformulación de los conceptos sobre la eficiencia, producto de estos cambios, se incorporan a la complejidad antes descripta. El tiempo dejó en evidencia la falta de respuesta que tuvieron nuevas tecnologías, de las que se esperaba resuelvan los conflictos de su época, de la misma manera que ahora ponemos nuestros esfuerzos en que las nuevas tecnologías resuelvan lo que todavía no se ha conseguido, sumado a las nuevas necesidades que surgen con las actuales formas de vida. Este marco conceptual, en torno a lo natural artificial, es una construcción subjetiva sobre dos conceptos controversiales en búsqueda constante de definición, lo que plantea claramente que la validez de la exploración se justifica en tanto es una aproximación subjetiva al territorio, con una mirada propia, que podría ser otra. Las NA(D) abren caminos a nuevas preguntas, sus posibles respuestas y las discusiones sobre ellas abren camino a nuevas subjetividades y nuevas formas de aproximarse al territorio.
275
BIBLIOGRAFÍA
1. www.wikipedia.org/ 2. http://www.infobrasilia.com.br/ pilot_plan.htm 3. Gautherot, Marcel. Brasilia. Die panorama-Bücher. 1966. 4. Holston, James. The modernist city: an anthropological critique of Brasília. 1989. 5. Morales Nadler, Antonio. Brasilia: ciudad sin compromisos. 1984. 6. Natures. Architecture boogazine. Verb. Actar. Bacelona. 2006. 7. Briane E. Panitz Bicca, María Elaine Kohlsdorf, Yeda Barbosa, Márcio Vianna. Caracterización preliminar de Brasilia. Plano Piloto. 1986. 8. McHarg, Ian L. “Proyectar con la naturaleza”. Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2000. 9. Gausa, Manuel. Land-Arch. Actar. 10. Diaz Moreno, Cristina + Garcia Grinda, Efrén. Atmósfera: material del jardinero digital. Amid. 2004. 11. Kas Oosterhius, ONL. El espacio es un cómputo. Arquitectura en enjambre II. 12. Gausa, Manuel: Diccionario metápolis de arquitectura avanzada. Editorial Actar. Barcelona, 2000. 13. Fusero, Paolo. E-CITY: Digital networks and cities of the future. List. Barcelona, 2008. 14. Cyber_Reader: Critical writings for the digital era. Phaidon. 15. Auguri A. Making the digital city. Ashgate, Hampshire England. 2005. 16. Wu S et al. Digital Urban Planning, Concept and support technology. 2001. 17. Mitchell, W. J. City of bits: Space, Place and the infobahn. 1995.