Emprendimiento 2 2017

Page 1

Taller de Diseño

3

Programa de identidad Trabajo práctico de segundo cuatrimestre con empresas en proceso de incubación UNL

emprendimiento 2

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Universidad Nacional del Litoral

2017


La presente publicación contiene la producción de los alumnos de la asignatura Taller de Diseño 3, correspondiente a la Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, de la Universidad Nacional del Litoral. Esta producción corresponde al trabajo práctico que se realiza durante el segundo cuatrimestre del cursado de dicho nivel, el cual toma como objeto de trabajo a empresas en instancias de incubación, en una trabajo conjunto realizado con la Secretaría de Vinculación de la UNL. En este caso se ha seleccionado parte del trabajo desarrollado en este período, que contiene lo producido por los siguientes alumnos: ACOSTA, Ignacio Gastón; ACOSTA, Victoria Aranzazú; AICARDI, Silvina Daniela; ALESSO, Florencia Lucía; BARIN, Luciana Mariel; BONETTO, Emilia; CABALLERI, Aldana Sofía; CANETE, Ignacio José; CAPELETTO, Kevin Andrés; DODORICO, Florencia Gisel; DOLDAN, Analía Elizabeth; DURINI, Leila Agostina; ENGELBERGER LAMOISSE, Paula; ESCOBAR, Hilén Isabel; FERNÁNDEZ, Sofía; GRIGOLATO, Sofía; HAUSCH, Nair Pilmaiquén; HIVER, Agustina Rosario; IGNACOLO, Fiorella Agostina; KOSIAK. Mercedes; LARRIERA AVALOS, Alejandro Federico; LAZZARONI, Ana Florencia; LUQUEZ, Maximiliano Nicolás; MARTINEZ BRISSOLESI, Sofía Soledad; MARZOCCHI, Paulina; MEDINA, Magdalena Inés; MENDOZA, Debra Karin; MEURZET, Estefanía; MOLINA, Christian Daniel; MOUT, Daiana Belén; MUSSO, Natalia Vanesa; PALAURO, Agostina; PELOSIO, Xilene Nail; RICO, Melissa Hilen; ROLÓN, Luciana; SCHNEIDER, Luciano Emanuel; SIGNORELLI, Sabrina Denise; STRADA, Nicolás; TOLEDO, Carla María; TRAVERSO, Juan Manuel; VAUDAGNA, Alfredo Carlos; VILLALBA, Sara Romina y ZANUTTINI, Lautaro.

Equipo docente: Prof. titular: DGCV Gabriela Macagno Prof. adjunto: DGCV Danilo Sunzunegui JTP: LDCV José Carignano JTP: Arq. Roberto Frutos Alumno Pasante: Joel López


emprendimiento Vanessa Ernst - Carteras y accesorios en cuero y tela 2 Titular: Vanessa Ernst Localidad: Esperanza - Santa Fe


emprendimiento 2 Alumnos: BONETTO, Emilia CAPELETTO, Kevin MEDINA. Magdalena

Se propone renaming de marca Nueva denominaciรณn: NESSA


MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA


A 02

Logo

Mi identificador primordial es un logo, que cita mi nombre: “Nessa”. Nació de la técnica del lettering, lo cual lo convierte en algo único e irrepetible. Se utiliza de manera común en todas las tipologías de aplicación.

Nessa | Manual de identidad corporativa | 03


A 03

Restricciones | Necesidades El área de seguridad que protege mi logotipo, se forma a partir de la modulación de “x” determinada por el ancho de la letra n. El el caso de usar mi logo junto con el slogan, se modula en relación al mismo.

Área de restricción

El tamaño mínimo al que mi logotipo puede ser reproducido es a 10 mm de ancho.

Tamaño mínimo de impresión

10 mm

Tamaño mínimo para pantalla

30 px

Nessa | Manual de identidad corporativa | 04

Área de restricción | Uso de slogan


A 04 Colores corporativos Los colores que conforman toda mi marca gráfica, son vibrantes y llenos de vida. No cambian según la estación ni por tendencias regidas por una moda. Son definitivos y una parte importante de mi identidad marcaria. Fueron pensados para que la combinación de ellos generara vibración visual y vivacidad. No predomina un color sobre otro, ya que varía en cada aplicación según lo que se quiera comunicar.

Colores corporativos secundarios Los colores secundarios, derivan de los anteriormente nombrados. Son el resultado de la variación de luminancia que genera tonos pasteles.

Colores corporativos

D5897D C00 M61 Y43 K00

477FBD C86 M38 Y00 K00

57A69F C83 M02 Y44 K00

EAD04F C06 M18 Y86 K00

Colores corporativos secundarios

Nessa | Manual de identidad corporativa | 05

E0A99B C00 M61 Y43 K00

81B0BD C00 M61 Y43 K00

9BC7C7 C00 M61 Y43 K00

F5DD7B C00 M61 Y43 K00


A 05 Formas Un elemento de gran importancia en mi identidad visual, son las formas que llevan los colores corporativos. Son irreguares, onduladas y amables visualmente. A pesar de que pueden utilizarse líneas rectas, nunca serán figuras geométricas puras. La morfología de ellas varía según requiera la composición en la aplicación. Pretenden simular la idea de “retazos de tela”. Pueden o no, estar acompañadas de texturas.

Nessa | Manual de identidad corporativa | 06


A 06 Texturas Otro elemento gráfico indispensable en mi identidad, son las texturas. Éstas cumplen el rol de acompañar las manchas de colores irregulares del fondo otorgando un equilibrado contraste entre los colores lisos y las texturas. La ventaja de este elemento gráfico, siendo un recurso altamente explotable, es la infinidad de posibilidades que brinda por su simpleza, su caracter manual y la abstracción de su morfología, acentuando el dinamismo y la heterogeneidad visual. Siempre serán utilizadas en color blanco sobre un fondo de color. Dentro del universo de las texturas, se usarán como máximo cinco por temporada. En este manual solo les muestro algunos ejemplos.

Nessa | Manual de identidad corporativa | 07


B 01 Versiones correctas Mi versión principal se encuentra en positivo (logo y slogan sin fondo, ni contenedor), así se aplicará en todas tipologías siempre que sea posible. En caso contrario, por imposibilidades técnicas, podrá usarse mi logo y slogan en la versión negativa o en blanco y negro.

Nessa | Manual de identidad corporativa | 10

Versión principal

Versión principal negativo

Versión blanco y negro

Versión blanco y negro negativo


B 02 Aplicaciones correctas

Fotografía con luminosidad alta

En todas mis aplicaciones, debe asegurarse la máxima visibilidad, legibilidad y contraste. Si el logotipo debe ser aplicado sobre fotografías, se hará en blanco o en algún color corporativo, en función de la luminosidad de la imagen. Ejemplo: Si la imagen presenta luminosidad alta, mi logo debe utilizarse en su versión negativa. Si presenta luminosidad media, mi logo debe utilizarse en algún color coporativo que contraste.

Fotografía con luminosidad media

Si presenta luminosidad baja, mi logo debe utilizarse en su versión positiva.

Fotografía con luminosidad baja

Nessa | Manual de identidad corporativa | 11


B 03 Aplicaciones incorrectas En la aplicación de mi logotipo, se deben respetar ciertas medidas y proporciones relativas, que fueron determinadas por criterios de composisión, jerarquía y funcionalidad. Por ningun motivo, ni en ningun caso, se deberá modificar en tamaño y proporción.

Nessa | Manual de identidad corporativa | 12

Deformación

Espaciado incorrecto

Contorno

Ocultación

Tipografía incorrecta

Contorno y textura

Porcentajes de color

Aplicación incorrecta del color


C APLICACIONES DE LA MARCA Para evitar resultados no deseados en la puesta en práctica de mi identidad visual, se debe seguir una serie de normas genéricas. El ordenamiento y la aplicación correcta de los elementos gráficos, garantizará la comunicación más óptima del conjunto marcario. A continuación podrán ver ejemplos de ello.

Nessa | Manual de identidad corporativa | 15


C 01 Web En las redes sociales mi logo aparecera aplicado en su versión principal, en algún color corporativo o blanco. Las fotos de perfil de mis redes sociales se verán despojadas de todos los elementos. La simpleza predomina, por lo que sólo se utilizará un fondo de color corporativo y mi logotipo. En el caso de la red social Facebook, se utilizará la fotografía de portada para anunciar de manera directa , presentación de marca, cambios de temporadas y fechas especiales. En esta tipología de aplicación se añade un nuevo elementro gráfico extra-marcario que es la fotografía. En este caso la interacción de mis elementos gráficos anteriores con este nuevo será diferente. Se intervendrá la fotografía con el recurso vectorial recorriendo la imagen “por delante” y “por detrás” de la modelo con el accesorio a destacar. Mi esencia formal se mantiene y busco mezclar los elementos gráficos en una misma composición unificada.

Nessa | Manual de identidad corporativa | 16

Página de Facebook


C 01 Web Los pie de fotos de mis publicaciones en Facebook deben ir con un texto personalizado, redactado en primera persona para mantener mi esencial verbal. Ejemplo de texto en pie de foto: “¡Les deseo un feliz día a todos los estudiantes! 10% de descuento en portafolios y carteras para vos que estudiás todo el día sin parar. Ahora hacelo con estilo :)”

Nessa | Manual de identidad corporativa | 17

Publicación en Facebook


C 01 Web Mi perfil de Instagram también debe ser dinámico y debe atraer público, por lo que subiré esporádicamente composiciones visuales que se forman a través de las miniaturas de fotos. En conjunto se verá una sola fotografía. Esto genera que mis seguidores deban abrir mi perfil y accedan a mi página web o a las publicaciones comunes.

Nessa | Manual de identidad corporativa | 18

Perfil en Instagram


C 02 Tarjeta personal Mi tarjeta personal presenta un frente llamativo y un dorso informativo que varĂ­a en colores.

Nessa | Manual de identidad corporativa | 20


C 03 Bolsa Entregaré dos tipos de bolsas que difieren en materiales y tamaño para cada producto: de papel para las carteras y billeteras, de tela para las alpargatas y objetos pequeños.

Nessa | Manual de identidad corporativa | 21


emprendimiento 2 Alumnas: AICARDI, Silvina BARĂ?N, Luciana HAUSCH, Nair


MANUAL DE

IDENTIDAD

VISUAL VANESSA ERNST


CONSTRUCCIÓN Y DIAGRAMACIÓN En la presente grilla se muestran las relaciones proporcionales entre elementos y su disposición en el plano. Estas relaciones indican la proporción que ocupa cada elemento presente en la marca. Las mismas no deben ser modificadas ni alteradas con objeto de conservar la estructuración de la identidad visual.

Ancho isotipo 9 1/4 x

x

Alto isotipo 10 1/4 x

Distancia 11/4 x Alto logotipo 1 1/2 x

Ancho logotipo 16x

Página 05


ÁREA DE RESERVA El área de protección o reserva, es un recurso establecido para asegurar el protagonismo y prominencia de la marca, evitando que se vea comprometida. Aquí se determina un área, en la que se restringe la aplicación de todo tipo de elementos que puedan interferir con su visibilidad y legibilidad.

4x

x 4x

Página 06


VARIABLES DE APLICACIÓN Teniendo en cuenta que el imagotipo que compone la marca presenta cierto grado de complejidad, a continuación se establecen las variables de aplicación como respuesta a aquellos casos particulares en los que el formato del soporte no admite un rendimiento óptimo por parte de la misma.

Se determina el uso del imagotipo en piezas gráficas, a excepción de imágenes de portada e imagen de perfil, en formato digital.

Se determina el uso del logotipo exclusivamente en la portada de facebook para fechas especiales y estampados realizados sobre productos de dimensiones pequeñas (billeteras, sobres, bandoleras y funda para celular).

Se determina el uso del isologotipo exclusivamente para la imagen de perfil en formato digital y piezas pequeñas en formato analógico como llaveros y pines.

Página 07


APLICACIONES DE MARCA A continuación se presenta la marca sobre múltiples materialidades, con objeto de corroborar su buen rendimiento y legibilidad en los diferentes formatos establecidos para su uso. La marca debe establecerse sobre fondos de color neutro, pleno y fotográfico de acuerdo a la composición de cada pieza.

Página 09


FOTOGRAFÍAS -Las fotografías utilizadas siempre deben ser de alta calidad (300 DPI como mínimo), estando la persona con el producto en color y el contexto en blanco y negro. En algunos casos se presenta una transparencia en color pleno sobre el contexto; sin inferir el protagonismo del producto. -Con respecto a la ubicación de texto o frases de cierre, debe tenerse sumo cuidado con su disposición en la composición procurando asegurar su percepción y legibilidad; se debe respetar el área de reserva sin excepción. -Las fotografías presentan múltiples enfoques ángulos y recortes, para influenciar al público acudiendo a su identificación con el personaje y la situación propuesta.

¡Feliz día de la mujer!

Página 23


ELEMENTOS TEXTUALES Aquí se presenta el texto que acompaña al eslogan, como un recurso que refuerza el significado de lo que connota el tagline y su concepto.

TU ESTILO

Este texto agregado a modo de “frase de cierre”, siempre debe ser dirigido al público en forma directa, no debe poseer más de 4 palabras y debe presentar una estructura centrada respecto del tagline (para asegurar una segunda jerarquía de lectura).

TU ESTILO

Con respecto a su posición en el campo, estos elementos pueden variar, de acuerdo a la composición de cada pieza.

Una forma de libertad

Belleza exteriorizada

TU ESTILO Independiente, inspirador

TU ESTILO Único, diferente como vos

TU ESTILO Un millón de emociones

Página 24


MERCHANDISING Aquí se presentan elementos exclusivos para publicitar la marca, ya sea a través de la venta o de un obsequio a clientes destacados.

Pin

PACKAGING COMERCIAL Aquí se presentan bolsas de papel, ecológica de tela y un packaging para calzado. Cada uno de estos elementos está diseñado para que el cliente continúe con la premisa publicitaria que contribuye al posicionamiento de la marca, una vez concretada la venta.

Frente bolsa papel

Reverso bolsa papel

Bolsa de tela

Bolsa para calzado

Página 26


TARJETA PERSONAL A continuaciรณn se presentan algunos modelos de tarjetas personales, que contienen la informaciรณn necesaria en un formato de estรกndar de 85 mm x 55 mm, para su fรกcil guardado y traslado. Esta herramienta permite un primer contacto con clientes y futuros clientes con objeto de facilitar un segundo contacto con la empresa.

55 mm

85 mm

ETIQUETAS

105 mm

74 mm

Pรกgina 27


ARQUITECTURA DEL NEGOCIO Para la apertura de la marca, se incluyen algunos elementos posibles tanto el interior como exterior del local (showroom). Las partes que componen el showroom,

(mostrador, banners, corpóreo y vidriera) funcionan como una totalidad, en la que conviven las diversas piezas respetando las normas establecidas para su uso.

Cartelería

Corpóreo

Vidriera

Mostrador local

Banners

Página 28


PORTADA TRADICIONAL La duración máxima de esta pieza se establece dentro de un período de 14 días. Esta portada se utiliza siempre y cuando no exista una fecha especial dentro del plazo. Las portadas se presentan como elementos estáticos o cinéticos, estableciendo composiciones de fotografía-símbolo (figura geométrica), en las que el elemento actúa seccionando el formato en base a los ejes compositivos de la pieza o como contenedor.

Facebook | Redes sociales

TU ESTILO

Página 29


PUBLICACIONES

Facebook | Redes sociales

Las publicaciones cuentan con material: audiovisual, fotográfico y textual, en un tono informal para generar empatía y entablar un diálogo con el público que ejerza influencia y dé a conocer la filosofía de la marca.

Página 32


Facebook | Redes sociales

INFORMACIÓN La información siempre se presenta como un binomio texto + imagen, aportando datos sobre la filosofía de la empresa, sus valores y ventajas diferenciales (“¿Por qué elegir Vanessa Ernst?”), intentando instaurar cierto nivel de interacción con su público. Las publicaciones deben contener mensajes claros que no superen las 3 líneas de texto, mencionando horario, lugar y el tagline de la marca en un tono informal.

cómo te preparás para esta nueva temporada?

VE

Vanessa Ernst <ecommerce@vanessaernst.com.ar>

Vanessa Ernst <ecommerce@vanessaernst.com.ar>

OFF

Página 34


PUBLICACIONES

Instagram | Redes sociales

Instagram cuenta con una presencia visual fuerte, este aspecto le permite a la empresa, realizar publicaciones diarias para generar interacción constante. -Las publicaciones diarias se presentan a través del perfil o de su historia. -Las fotografías siempre se presentan con el tratamiento establecido (blanco y negro con el producto y la persona resaltados en color), variando su enfoque. -El texto que acompañe a su publicación no debe exceder las tres líneas. -El texto debe estar acompañado por etiquetas o hashtag.

Página 35


Grupo 5-Parte C Pรกgina 9

8. Facebook portada: Tradicional

TU ESTILO


8. Facebook portada : Especial

¡Feliz día de la mujer!

Grupo 5-Parte C Página 10


8. Facebook portada : Cinética

¡Feliz día de la mujer!

Grupo 5-Parte C Página 11


9. Facebook : Publicaciones

Grupo 5-Parte C Pรกgina 12


Grupo 5-Parte C Página 13

9. Facebook : Publicaciones

Hoy te traemos un nuevo tip. #MujeresBajitas #TipsCarteras Se recomienda utilizar carteras pequeñas, ya que van con el resto del cuerpo; estilizándonos y equilibrando nuestras facciones. Adquiribles a través de nuestro catálogo web www.mitiendanube.com.ar/VanessaErnst


Grupo 5-Parte C Página 14

9. Facebook : Publicaciones

Hoy te traemos un nuevo sorteo. SORTEO!!! Par de alpargatas con diseño a elección. Dale Me Gusta + Compartir en modo público y etiquetá a 3 contactos en un comentario. Sortea Domingo 19 de diciembre 20:00hs por este medio. #MujeresBonitas #MujeresConEstilo Adquirí nuestros productos vía catálogo web ingresando a www.mitiendanube.com.ar/VanessaErnst


12. Instagram : Publicaciones

Grupo 5-Parte C Pรกgina 17


Grupo 5-Parte C Pรกgina 19

13. Emailing

cรณmo te preparรกs para esta nueva temporada?

VE

Vanessa Ernst <ecommerce@vanessaernst.com.ar>

Vanessa Ernst <ecommerce@vanessaernst.com.ar>

OFF


Grupo 5-Parte C Pรกgina 21

15. Banner

TU ESTILO Belleza exteriorizada 25 de mayo y Gral Paz, Vanessaernst@gmail.com /Vanessaernst.co (0342) 154663450 /Vanessaernst /Vanessaernst


15. Vidriera

Grupo 5-Parte C Pรกgina 22


15. Showroom Interior

Grupo 5-Parte C Pรกgina 23


emprendimiento 2 Alumnos: MOUT, Daiana RICO, Melissa SIGNORELLI, Sabrina

Se propone renaming de marca Nueva denominaciรณn: UNIQUA



1. Logotipo

Manual de identidad Corporativa // 2017

El logotipo se creó con la intención de darle la característica de una evidente libertad sintáctica, su fin es exponer la des-estructuración de la marca, como también lo curvo su fluidez, la característica principal es el signo “!” incorporado en un juego de dar vuelta la letra “i” para así, manifestar aún mas ese dinamismo. Los usos del logotipo serán siempre en blanco o negro, dependiendo de su fondo.

3


1. Logotipo 1.1 Especificaciones

Impreso: 2,5 cm

Digital: 100 px

El área de reserva se establece con el fin de definir una distancia mínima respecto a otros recursos utilizados en diferentes piezas de la marca, este área es creada tomando el punto del signo de exclamación (!) este es seleccionado puesto que, si bien es necesario tener cierta área que limpie el logotipo, se desea conseguir además mayor libertad en el momento de diseñar con relación a esta.

Manual de identidad Corporativa // 2017

4

La reducción mínima del logotipo es la expuesta para sortear alteraciones y conservar la resolución, para su correcta legibilidad.


1. Logotipo 1.2 Ejemplos de uso / online

Manual de identidad Corporativa // 2017

6

Estos son ejemplos de las posiciones que se establecerá el logotipo en piezas de publicidad Online, aquí a diferencia de lo impreso el logotipo será ubicado en donde sea conveniente según la pieza a producir, es decir, la selección será libre, siempre obedeciendo el área de reserva.


1. Logotipo Usos incorrectos

Contraída

Colores, recursos y fondos incorrectos

Estirada

Cambio de valor

Dividida

Manual de identidad Corporativa // 2017

Las posibilidades expuestas de modificar el logotipo están prohibidas para su implementación, ya que des-configuran y alteran de maneras negativas la composición del logotipo y su legibilidad.

7


2. Identidad visual 2.2 Fotografía

Manual de identidad Corporativa // 2017

La parte fotográfica de la identidad se asienta en lo colorido y lo excéntrico, esta parte será caracterizada por fotografías de diversas mujeres, de diferentes razas, variada vestimenta y poses, exhibiendo el producto, los fondos serán invariablemente los colores de la identidad. Este conjunto esta fundado en los conceptos expuestos anteriormente que conforman el logotipo y la marca en su totalidad. Será libre la elección de poses, vestimenta, y se podrán combinar los colores de fondo en las piezas, cuando sea pertinente.

9


2. Identidad visual 2.2 Fotografía

Ejemplo en una pieza publicitaria

Manual de identidad Corporativa // 2017

10

Las fotografías elegidas serán utilizadas dependiendo de la pieza a realizar, las características principales que se utilizarán para editar estas son la superposición de planos de color, (los cuales podrán variar en su valor), diferentes posiciones y tamaño del sujeto con respecto al formato de la pieza. En las siguientes páginas se expondrán los recursos extramarcarios que convivirán conjunto a la fotografía, y de que manera también se implementará la tipografía.


2. Identidad visual 2.3 Tipografía Nunito (2011) Vernon Adams Bold

Light

aQ

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 1234567890

Black

Regular

aQ

aQ

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 1234567890

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 1234567890

Regular italic

aQ

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 1234567890

Manual de identidad Corporativa // 2017

aQ

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 1234567890

Black italic

aQ

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 1234567890

Se seleccionó la tipografía “Nunito” creada por Vernon Adams en el 2011, una tipografía libre, de carácter sans serif, con terminaciones redondeadas para continuar con la estética y el propósito de la marca, de personalidad dinámica y descontracturada, las variables exhibidas son las que se utilizarán para las piezas a realizar.

11


2. Identidad visual 2.4 Recursos extramarcarios

Ejemplos de los recursos en piezas publicitarias

Manual de identidad Corporativa // 2017

Los recursos extramarcarios son las siguientes características tomadas de los conceptos y la práctica de la construcción del logotipo y de su carácter, se decidió crear planos ondeados que dividan el espacio en las diferentes piezas, estos serán modificados con total libertad con respecto a su morfología y sus valores. La función que se le otorga es resaltar la información proporcionada y hacerla mucho mas legible. Otro recurso fue extraer el signo de exclamación (!) del logotipo, para implementarlo con el propósito de que sirva como atrayente a diferentes puntos de la pieza, como también simplemente usarlo como símbolo y significante de la marca en sí. Este recurso se podrá utilizar calado en los planos que dividan el espacio, o sencillamente suelto.

13


3. Aplicaciones 3.1 Impresos / Bolsas 50 cm

10 cm

45 cm

35 cm

30 cm

Manual de identidad Corporativa // 2017

14

7 cm

En las bolsas existen dos posibilidades de tamaño, una de 45x50 centímetros, y 10 de profundidad, y la otra de un tamaño mas pequeño de 30x35 centímetros, y 7 de profundidad, en el diseño de las bolsas se expondrá el logotipo en la parte frontal, junto con la información de contacto, esta información también se encontrará en uno de los laterales. Sus colores irán variando en combinaciones siempre y cuando sea pertinente.


PARTE C | PLAN DE COMUNICACIÓN UNIQUA

FACEBOOK/ PORTADAS

G8 MOUT - RICO - SIGNORELLI


PARTE C | PLAN DE COMUNICACIÓN UNIQUA

FACEBOOK/ PUBLICACIONES Febrero

G8 MOUT - RICO - SIGNORELLI


PARTE C | PLAN DE COMUNICACIÓN UNIQUA

FACEBOOK/ PUBLICACIONES Julio

G8 MOUT - RICO - SIGNORELLI


PARTE C | PLAN DE COMUNICACIÓN UNIQUA

FACEBOOK/ PUBLICACIONES Noviembre

G8 MOUT - RICO - SIGNORELLI


PARTE C | PLAN DE COMUNICACIÓN UNIQUA

FACEBOOK/ PUBLICACIONES Diciembre

G8 MOUT - RICO - SIGNORELLI


PARTE C | PLAN DE COMUNICACIÓN UNIQUA

FACEBOOK MÓVIL

G8 MOUT - RICO - SIGNORELLI


PARTE C | PLAN DE COMUNICACIÓN UNIQUA

INSTAGRAM

G8 MOUT - RICO - SIGNORELLI


PARTE C | PLAN DE COMUNICACIÓN UNIQUA

LONAS FERIAS

G8 MOUT - RICO - SIGNORELLI


PARTE C | PLAN DE COMUNICACIÓN UNIQUA

LONAS FERIAS

G8 MOUT - RICO - SIGNORELLI


PARTE C | PLAN DE COMUNICACIÓN UNIQUA

SHOWROOM

G8 MOUT - RICO - SIGNORELLI


PARTE C | PLAN DE COMUNICACIÓN UNIQUA

G8 MOUT - RICO - SIGNORELLI

STAND FERIA


emprendimiento 2 Alumnos: CANETE, Ignacio HIVER, Agustina

Se propone renaming de marca Nueva denominaciรณn: VANN-E


Manual IDENTIDAD CORPORATIVA


02 .1 Logot i p o La marca tiene un estilo muy definido en sus productos que se reconoce por sus recortes de distintos materiales que conforman una misma pieza, unidos en una composición armoniosa. Nos inspiramos en esta idea de las partes de una misma composición para buscar un logo que la represente y lograr desde lo gráfico transmitir la creatividad y la calidad de los productos. Tomando la idea de los recortes y la composición, quisimos mantener el logo dentro de los requisitos que este necesita: ser simple, singular y funcional.


02 . 3 Zona de p rotecc ió n y re ducci ón mín ima

REDUCCIÓN MÍNIMA

Se estableció un área de protección en torno al logotipo. La construcción del área queda determinada por la medida 2X, la cual deberá estar exenta de elementos gráficos que interfieran en la percepción y lectura de la marca. Se presentan en esta página los márgenes mínimos de la zona de

We b 12 0 px

Impreso 2,5cm

protección y los tamaños mínimos en que se puede reproducir la marca en medios impresos y digitales.

ÁREA DE RESERVA

2x


02 .4 Col ore s corp o ra tivo s El logotipo se puede utilizar en negro o blanco dependiendo del color del fondo en donde se aplique, ya que se debe generar un contraste que permita la legibilidad; esta regla se aplica a todos los materiales de comunicaciรณn. No se puede utilizar otro color, incluido el gris, tampoco degradaciones de los colores permitidos.

Positivo

Negativo


Pi eza s g rá fica s Home Page


Fe ri a s Banner

Folleto


Catรกlogo Web


emprendimiento 2 Alumnas: DODORICO, Florencia ESCOBAR, Hilén

Se propone renaming de marca Nueva denominación: VANN-E


MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA


02.1 Logotipo La marca tiene un estilo muy definido en sus productos que se reconoce por sus recortes de distintos materiales que conforman una misma pieza, unidos en una composición armoniosa. Nos inspiramos en esta idea de las partes de una misma composición para buscar un logo que la represente y lograr desde lo gráfico transmitir la creatividad y la calidad de los productos.


02. 6 Fondos permitidos Teniendo en cuenta las posibles aplicaciones de la marca en cartelerĂ­a, publicidad, productos, entre otras cosas, ejempliďŹ camos el uso correcto del logotipo sobre fondos de colores, texturas, fotografĂ­as, eligiendo aquellos que no comprometen la visibilidad de la marca.


14

04.

O Y COMUNICACION APLICACIONES 04.1 Aspecto comuni c ac ion al 04.2 Estilo de la marc a 04.3 Piezas impresas


04.1 Aspecto comunicacional Para la comunicación escrita de la marca se debe utilizar un lenguaje informal, que refleje una relación de confianza y cercanía con el cliente, siempre de manera que no reste profesionalismo e importancia al mensaje.

EJEMPLOS DE FOTOGRAFÍA

Pueden aparecer modelos mostrando el producto sin mostrar su rostro.

El producto en primer plano con fondo blanco


Taller de DiseĂąo

3

Facultad de Arquitectura, DiseĂąo y Urbanismo Universidad Nacional del Litoral


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.