Urban Design Lab 2016/17.

Page 1

2016/17

urban design lab

1

QuĂŠ es el UDL?

?

La ciudad como laboratorio Nuestro mundo de proyectos


Prefacio Horacio Terraza

Las ciudades son el mayor motor de crecimiento e intercambio cultural que hoy están impulsando el desarrollo. Actualmente, en un contexto global que se encuentra mayormente urbanizado y en el que las crecientes tasas de urbanización siguen impulsando la expansión de la huella urbana, la pregunta sobre cómo crecer y sobre cómo avanzar hacia la conformación de territorios más sostenibles se ha vuelto una pregunta clave y que encontramos al centro de la discusión. En Latinoamérica y el Caribe estos procesos son particularmente efervescentes. Con un acelerado ritmo de migraciones de zonas rurales a urbanas y una población creciente, Latinoamérica y el Caribe se encuentra entre las regiones más urbanizadas del planeta. Múltiples desafíos se presentan en este contexto. Por ejemplo, los efectos evidentes del cambio climático en áreas con elevadas concentraciones de pobreza ponen en jaque el repertorio de soluciones disponibles y por tanto nos impulsan a buscar nuevas maneras y más sofisticadas modalidades de intervención así como también a pensar en nuevas metodologías para articular un desarrollo productivo y que asegure la calidad de vida de los habitantes. Aspectos clave de las problemáticas que aborda la región son por ejemplo la ausencia o el poco desarrollo de los instrumentos de planificación y de la cultura del diseño urbano, los que muchas veces no se condicen con la naturaleza de los desafíos que nos presentan hoy las ciudades

2

latinoamericanas; o bien, el alarmante crecimiento de la infraestructura para el automóvil personal que está generando patrones de crecimiento urbano al servicio del vehículo privado, y desplazando al trasporte público como medio principal de movilidad de las personas. Otro tema clave es el del diseño — cada vez más común — de espacios urbanos menos caminables, carentes de confort y de seguridad para el peatón, lo que disminuye los incentivos para la realización de vida publica en calles y avenidas. Todos estos desafíos necesitan del enfoque adecuado para ad-hoc a las múltiples dimensiones que los definen.Sin embargo, la división sectorial de la administración y gestión urbana se encuentra en crisis al enfrentar problemas de naturaleza claramente intersectorial que necesitan de aproximaciones multidisciplinarias para la intervención en contextos y sectores complejos. Como respuesta a esto el BID crea en el año 2011 la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES), un programa de asistencia técnica y conocimiento aplicado, que de manera multisectorial, integral busca cooperar con las ciudades intermedias de ALC en la identificación, priorización y estructuración de proyectos para mejorar su sostenibilidad ambiental, urbana y fiscal. En esta instancia, se conforma Urban Design Lab (Laboratorio de Diseño Urbano), que promueve metodologías participativas de intervención socioambiental para responder a desafíos urbanos. Urban Design Lab ha

encontrado en las intervenciones estratégicas en barrios la posibilidad de fortalecer los vínculos entre las personas y sus ciudades, consolidando barrios a escala humana. Dentro de su esquema, la participación de la ciudadanía es un criterio fundamental para mejorar la calidad de vida de los habitantes, quienes deben ser protagonistas en el mejoramiento de sus condiciones urbanas. Las personas se sitúan en el centro de la metodología para contribuir pertinentemente al desarrollo avanzado de temas de vivienda y hábitat; servicios básicos y equipamientos; la calidad y activación del espacio público; y el acceso a espacios de recreación, conocimiento y cultura.

Washington D.C., Septiembre de 2016

Horacio Terraza Horacio Terraza es Especialista Principal Urbano y Coordinador del Programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES) del BID. Es Ingeniero Mecánico especializado en control de la contaminación en medios urbanos e industriales de la Universidad de La Plata (Argentina). Tiene maestría en Economía Internacional y Relaciones Internacionales de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados (SAIS) de la Universidad de Johns Hopkins (Estados Unidos).

PIE DE IMPRENTA Urban Design Lab (UDL) Housing and Urban Development Division (HUD) Inter-American Development Bank (IDB) 1300 New York Avenue, N.W. Washington, D.C. 20577, USA Contacto Roland Krebs rkrebs@iadb.org Tel: +1 (202) 765 4418 Autores Ana Velásquez Paredes / Andreina Seijas J. / Emma Grün / Roland Krebs / Dominique Mashini / Luis Felipe Vera Benitez / David Kostenwein Patricio Xavier Zambrano-Barragan / Roger Sherman / Christof Mathes / Tamara Egger / Horacio Terraza / Verena Schaidreiter / Valentin Hofer Sarah Benton / Sebastian Lew / Creative Nassau Commitee Members Equipo de coordinación editorial Roland Krebs / Christof Mathes / Tamara Egger Edición Dominique Mashini Diagramación Marie Fegerl Fotos Sergio Andres Moreno / Ramón Luis Zamora Martinez FOTO SOURCE: P.12-13 Centro Intercultural Quetzaltenango, Guatemala P.22-27, 38-39 IDB / P.28-37 IDB, TU-Vienna Imprenta Impreso en Quito, Ecuador / octubre de 2016


Una herramienta para la planificación integrada y participativa de ciudades Un Urban Lab es un laboratorio de ideas, empleado de forma permanente o temporal, que ayuda a los municipios a encontrar soluciones multi-sectoriales en el mundo tan complejo y dinámico en el que vivimos. Se configuran como laboratorios de apoyo para el departamento de planificación de un municipio, y contribuyen a la generación de soluciones rápidas en el contexto de la rápida urbanización. Los laboratorios facilitan el diálogo entre los diferentes grupos de actores, lo cual favorece considerablemente las posibilidades de éxito de los proyectos. A la fecha, los Urban Labs de ICES (UDL) se ha puesto en práctica en 17 ciudades en toda América Latina y el Caribe, y han contribuido al desarrollo de los planes de acción en éstas ciudades. Una infinidad de problemas y soluciones Las ciudades se han vuelto cada vez más complejas, y por ello son cada vez más los factores a tomar en cuenta cuando trabajamos en soluciones urbanas. Por lo general, tendemos a pensar en cajas: los planificadores hacen la zonificación, los arquitectos el diseño de los edificios… En otras palabras, la manera en que pensamos no es multidisciplinar. Asimismo, tampoco solemos pensar en estas complejidades cuando definimos los problemas urbanos. Cuando llegamos a las ciudades y establecemos los laboratorios, nos encontramos con un vacío de ideas. Muchas veces los planificadores municipales se encuentran sobrecargados con sus tareas municipales, tienen poco personal, y tienen poco tiempo para desarrollar soluciones concretas. A menudo carecen de instituciones sólidas de gestión urbana o tienen dificultades para atender problemas relacionados con el crecimiento urbano, tales como la pobreza, la desigualdad y la informalidad. Los Urban Labs ayudan a encontrar respuestas a estas preguntas: ¿Dónde debemos intervenir?

¿Cuáles son las inversiones más necesarias para lograr un cambio en la ciudad? Compartiendo información sobre “temas emergentes” En el contexto de América Latina y el Caribe, la planificación urbana resulta cada vez más importante. La tasa de urbanización superior al 80% y el crecimiento urbano acelerado de la región están teniendo un fuerte impacto sobre su ecosistema urbano. Como resultado, surgen una serie de dificultades o “temas emergentes” que se repiten una y otra vez en los proyectos. Entre estos temas se encuentran los siguientes: 1 La existencia de centros históricos abando nados o mono-funcionales 2 La transformación del tejido urbano, la densidad urbana y la falta de centralidades 3 La necesidad de vivienda asequible 4 La desconexión o escasez de espacios públicos 5 La seguridad urbana y la resiliencia social 6 La debilidad de la economía urbana, el desempleo y la falta del espíritu empresarial, y la mono-funcionalidad del tejido urbano 7 Los problemas de movilidad a escala humana, tales como caminabilidad y ciclovías 8 Los retos de la planificación metropolitana y el crecimiento de los suburbios 9 Creemos firmemente que el intercambio de conocimientos y soluciones viables sobre estos temas emergentes está agregando valor a la discusión sobre la manera de abordar los problemas urbanos. La planificación es un proceso dinámico que involucra un amplio número de actores. El ‘mapeo de actores’ es un ejercicio clave en el diagnóstico y análisis de las las necesidades e intereses de cada sector, y para identificar un Grupo Local de Apoyo (GLA)—un grupo de organizaciones y actores individuales que pueden facilitar el diálogo con la comunidad. A través de los urban

labs, animamos a estos líderes a participar y pensar de forma innovadora, mediante la conceptualización de visiones, la definición de objetivos de planificación y el diseño de escenarios urbanos. Desafíos y lecciones aprendidas Tras dos años de implementación de los laboratorios urbanos en América Latina y el Caribe, hemos entendido el poder de esta metodología. Estas son algunas de las lecciones aprendidas: 1 El Urban Lab tiene que estar atado a una entidad pública, por ejemplo, el departamento de urbanismo municipal, y debe fomentar el trabajo multidisciplinario mediante la conexión de esta entidad con las diferentes partes interesadas. 2 El sentido de pertenencia del proyecto se puede lograr mediante la creación de grupos de apoyo locales que actúan como enlace con la comunidad. 4 Las discusiones abiertas y un proceso de desarrollo no lineal son la clave para producir nuevas ideas urbanas. 5 La metodología Urban Lab debe ser enseñada como parte del plan de estudios de la universidad, como una poderosa herramienta de capacitación para profesores, estudiantes y planificadores municipales locales. 6 Los Urban Labs ayudan a lograr un consenso sobre las inversiones prioritarias para mejorar barrios densamente poblados o aquellos que viven un crecimiento urbano acelerado.

3


1

Urban design lab, las personas en el centro de las transformaciones socioespaciales

4

1 Las transformaciones urbanas más reconocibles en las ciudades de América Latina y el Caribe (ALC) provienen de los procesos de crecimiento urbano y las tendencias a la metropolización, que conllevan a una expansión desmesurada de sus sistemas urbanos, generando importantes desbalances respecto a las áreas más céntricas. Por una parte, los centros urbanos han estado afectos a procesos de deterioro y abandono, evidentes en el stock construido y sus espacios públicos, además de la desaceleración de superficies edificadas y rehabilitadas. Por otra parte, la expansión de las áreas urbanas en un patrón discon tinuo y de baja densidad se ha caracterizado por expulsar las funciones residenciales e industriales hacia la periferia y segregar sectorialmente la vivienda según clases sociales. En esta dinámica dual, los

centros y la periferia han sostenido importantes carencias de hábitat que no alcanzan a ser abordadas de manera comprehensiva en la actual gestión de suelo y sus agentes intervinientes. Las distintas formas de observar las ciudades conducen a diversas formas de operar sobre ellas. En las ciudades podemos contemplar los espacios donde se produce lo diverso, en la concurrencia de diversos actores y sus múltiples intereses. En el espacio público podemos atestiguar la relación inherente entre las personas y el espacio en el que habitan, interactúan y transforman. Por esto, la integración de las personas en la formulación de estrategias y proyectos de diseño urbano que respondan a sus necesidades permite reproducir valores sociales en las ciudades, generando proyectos con mayores índices de identidad y apropiación ciudadana. Desde esta perspectiva, Urban Design Lab se alinea con la necesidad de elaborar nuevas herramientas participativas para entender los sistemas urbanos y contribuir a un mejoramiento de la calidad de vida urbana. La metodología se centra fundamentalmente en los procesos, incorporando la participación activa de las comunidades y los distintos actores que inciden en el territorio. De esta forma, es posible garantizar la identificación de la ciudadanía y transferirles herramientas para regenerar su hábitat a partir de principios de sostenibilidad. En Urban Design Lab hemos iniciado procesos participativos para el diseño de estrategias urbanas en alrededor de 20 ciudades de ALC. En cada una de ellas hemos adaptado los instrumentos metodológicos según cada área de intervención, de tal forma

de fortalecer la capacidad de la sociedad civil de incidir en sus respectivos territorios. Por ejemplo, desde un enfoque territorial, hemos trabajado en la oportunidad provista en la integración de los elementos del paisaje para revertir la pérdida de hábitats naturales y la segregación residencial. O bien, hemos observado cómo la articulación de espacios públicos y la provisión de nuevos equipamientos culturales pueden fortalecer subcentralidades en áreas urbanas periféricas con altos índices de segregación residencial. Para propender a localidades más sostenibles, hemos relevado la importancia de la compacidad; la complejidad y heterogeneidad funcional del espacio urbano; la provisión de espacios públicos inclusivos y de calidad; el fortalecimiento de la identidad; las formas alternativas de desplazamiento; y la construcción de ciudades a escala humana. Dichas temáticas – con las que hemos trabajado recurrentemente en ciudades de ALC – establecen principios teóricos de acción, sobre los cuales se exploran nuevas formas de proyectar y requieren posicionar a las personas en el centro de los procesos de transformación.

Dominique Mashini


Activia Valdivia: El laboratorio Urbano Permanente en Valdivia 2 Desde el año 2014, en Activa Valdivia, la oficina técnica del Consorcio Valdivia Sustentable**, hemos trabajado con distintas microintervenciones en la ciudad. Valdivia se ubica al sur de Chile, mide alrededor de 5,5km de diámetro, somos cerca de 200 mil habitantes y tenemos un clima lluvioso (de los 365 días del año, 177, llueve). Todos los trabajos que realizamos en Activa Valdivia nacen tras la búsqueda de nuestra gran meta: “Una ciudad pensada por y para las personas”, ¿Y, qué queremos hacer?: • Mejorar la calidad de vida de los habitantes de Valdivia. • Impulsar la conformación de una institucionalidad público-privada para liderar y gestionar el desarrollo sustentable de Valdivia en forma integrada y participativa.

mento: la transformación definitiva del lugar, y para esto, todos son actores claves. Activa Valdivia busca apoyar una forma de hacer ciudad con mayor: Participación, Colaboración y Acción; por esto, buscamos las oportunidades de transformar la ciudad desde los ciudadanos. Creemos en una transformación desde la escala del peatón y para esto debemos aprender a observar y escuchar, y desde ahí construir las ciudades que queremos. “Valdivia la construimos entre todos; Tú eres Valdivia”.

• Incorporar de forma activa a la ciudadanía, sus preocupaciones y proyectos de interés, a través de formas de participación que sean incluidas en las definiciones técnicas y políticas de inversión. • Potenciar atributos fluviales y de capital humano de Valdivia, como el factor de competitividad y desarrollo. Para lograr estos objetivos es que observamos, contamos y preguntamos a los ciudadanos. Desde ahí comenzamos a planear. Buscamos reemplazar espacios sub-utilizados por espacios de encuentro y descanso, y cuando estos están instalados… ¡Comienza la investigación! Las microintervenciones son para nosotros el modo de implementar pequeños laboratorios urbanos dentro de la ciudad, los que tienen una duración mínima de 1 día y máxima de 4 meses. Su construcción debe ser de bajo costo y deben generar un alto impacto; una vez instalados nos encargamos de monitorear el comportamiento de las personas en este nuevo lugar de uso público; ¿Qué es lo que hacen?, ¿Cuál es su permanencia?, ¿Qué impacto económico genera a su alrededor?, ¿Qué les gusta o falta a la intervención?, y sobre todo, consultamos sobre la aceptación que tiene, comprobando finalmente si la ciudadanía está o no dispuesta a sacrificar un espacio para el automóvil con el fin de entregárselo a las personas. Cada vez que es retirada una intervención, se analizan los antecedentes recopilados y comienza la segunda etapa de este experi-

** Consorcio Valdivia Sustentable: Iniciativa público, privada, académica y ciudadana que posee una visión compartida de ciudad para Valdivia, buscando apoyar y promover iniciativas que permitan proyectar la sustentabilidad de la ciudad en el mediano y largo plazo

Ana Velásquez Paredes

8

2

5

1


3

Hacia un paradigma de desarrollo urbano más inclusivo para Managua 3

6

Hoy en día el Plan de Acción Managua Sostenible es un referente en el ámbito del desarrollo urbano para la ciudad de Managua. Es un instrumento que ha tenido gran acogida tanto en el sector público como en el privado y que, desde su publicación, ha logrado activar discusiones sobre tendencias urbanas actuales, que incluyen temas difíciles de coordinación interinstitucional e intermunicipal. Esto ha definido para el futuro desarrollo de Managua una serie de proyectos integrales estratégicos con un cambio de visión que prioriza la inclusión social y la calidad de vida de la ciudadanía, en vez del potencial del mercado. Este cambio de paradigma previsto en el proceso de creación e implementación del Plan de Acción se ha visto complementado por esfuerzos que marcaron la visión de

los proyectos posteriormente priorizados. Uno a destacar es la “Carta de Managua”, manifiesto de principios y compromisos para el desarrollo integral de Asentamientos Humanos Espontáneos en el Centro Histórico de Managua. Este manifiesto plasma las inquietudes y la reflexión de una amplia gama de profesionales, activistas, estudiantes, académicos y funcionarios del gobierno local en el marco de un taller de Urban Design Lab, como conclusión del primer Foro Centroamericano de Estudios Urbanos Integrales, llevado a cabo en Managua en septiembre del año 2014. La Carta de Managua es la traducción de un sentir colectivo sobre la necesidad de revertir el paradigma urbano actual y el modelo de crecimiento de Managua. A falta de un marco de coordinación para la toma de decisiones sobre el territorio, el paradigma urbano actual ha determinado que las intervenciones sean fragmentadas y puntuales, concentradas únicamente en algunas zonas de la ciudad. Generó un proceso de inversión económica y de desarrollo espacial que se representa tanto con la concentración de pequeños grupos de desarrollo en zonas específicas de la ciudad, como con iniciativas públicas puntuales que suelen promoverse desde agendas sectoriales. El modelo de crecimiento resultado es de expansión urbana con bajas densidades, alta dispersión territorial y procesos de segregación presentando una acelerada expansión de la población urbana. La Carta de Managua, comparte la necesidad de concebir a la sociedad urbana de Managua como protagonista beneficiaria de todas las intervenciones, poniendo en valor la ciudad existente, protegiendo la identidad

de sus barrios, dotándolos con equipamientos completos y priorizando la peatonalidad. El esfuerzo colectivo plasma una nueva visión en búsqueda de la inclusión social y la calidad de vida de la ciudadanía, y está guiado por la implementación del Plan de Acción que define para Managua la ruta por la recuperación de áreas al mejorar condiciones e intensificar el uso de zonas urbanas existentes. Un esfuerzo tangible es la definición del Plan Habitacional en el marco del desarrollo Plan Integral de Revitalización del Centro Histórico de Managua. En diciembre de este año, Managua contará con un modelo de ocupación espacial que promueve la densificación del tejido urbano con vivienda y otros usos compatibles. Dicho Plan tiene como alcance que, captando activos potenciales, se promueva el mejoramiento integral del hábitat, y la creación de sistemas de espacios públicos e infraestructura para facilitar el funcionamiento y operación de los modos de movilidad sostenible, acorde con el modelo de desarrollo urbano sostenible deseado para la ciudad de Managua.

EMMA GRUN


Carta de Managua Tratamiento de Asentamientos Humanos Espontáneos (AHE) en el Centro Histórico de Managua

Antecedentes El primer Foro Centroamericano de Estudios Urbanos Integrales, llevado a cabo en la ciudad de Managua del 24 al 26 de Septiembre del año 2014, contó con la participación de una amplia gama de profesionales, activistas, jóvenes líderes, estudiantes, académicos y en tidades del gobierno local, al igual que con especialistas en las ramas de urbanismo, arquitectura, sociología y gestión de riesgos provenientes tanto de la República de Nicaragua como del istmo Centro Americano. En el marco del Foro, se llevaron a cabo una serie de actividades de vital importancia en el mejoramiento de las condiciones precarias e incremento de la calidad de vida de los habitantes de Asentamientos Humanos Espontáneos, alrededor de 3 ejes temáticos: Gestión Urbana y Cultural; Gestión de Riesgo y Hábitat Popular Urbano. Los asistentes al Foro, de manera conjunta e integral, participaron en la consolidación de acuerdos que velan por la unificación de esfuerzos para propiciar y lograr un cambio de paradigma en la gestión de las ciudades nicaragüenses y, en particular, para la transformación y desarrollo integral de Asentamientos Humanos Espontáneos (AHE) en el Centro Histórico de Managua. Así, por medio de paneles de discusión, ponencias científicas y universitarias sobre experiencias de prácticas singulares en Bogotá, Medellín, Santiago de Chile, Buenos Aires y Quetzaltenango, talleres de desarrollo urbano en Managua, y a través de la presentación de propuestas técnicas de desarrollo para la ciudad de Managua y su área metropolitana, se logró dar cuerpo a la presente Carta de Managua, como manifiesto de principios y compromisos para el desarrollo integral de Asentamientos Humanos Espontáneos (AHE) en el Centro Histórico de Managua. Considerando I Que es necesario desarrollar la visión de un Centro Histórico vivo e incluyente y articulado. El Centro Histórico de Managua, funge como centro municipal y es un foco de aglomeración de toda la dinámica y equipamiento urbano de la ciudad, hasta que fue severamente dañado por el terremoto ocurrido el 23 de diciembre de 1972. Hoy en día, es un lugar altamente complejo y desarticulado del resto de la estructura urbana de Managua. El tejido urbano actual está caracterizado por su estructura ortogonal que a pesar del terremoto en 1972 y del anterior en el año 1931, fue preservado y respetado por las administraciones de la ciudad. La estructura urbana actual está definida por un sistema de espacios públicos principales como la Plaza de la Revolución y los ejes históricos importantes, y por espacios secundarios como el Parque de La Candelaria, la plaza de la Iglesia Santo Domingo, entre otros. No obstante, el Centro Histórico quedó prácticamente vacío hasta la mitad de los años 1990, que luego se transformó en una cantidad alta de Asentamientos Humanos Espontáneos, principalmente en los barrios tradicionales: en el de Santo Domingo, La Candelaria, San Sebastián y San Antonio. En los últimos 8 años se han llevado a cabo inversiones importantes de inclusión a través de equipamiento urbano y rehabilitación de espacios públicos dirigidos por el interés del Gobierno Central. Esta ola de inversiones en el área ha promovido la articulación de los actuales usos institucionales de gobierno con usos de alto valor recreacional y turístico: la construcción de estructuras comerciales permanentes (Tiangues), la revitalización del Malecón de Managua con la construcción del Puerto Salvador Allende y el Paseo Xolotlán o la rehabilitación del parque urbano Luis Alfonso Velásquez, con la construcción y regeneración de edificios públicos en el perímetro de la Avenida Bolívar, la cual también ha sido sometida a remodelación como eje articulador de la imagen urbana del centro. El resultado es un Centro Histórico con una alta fragmentación funcional, entre estas grandes inversiones y el uso habitacional ubicado en sus contornos. La proximidad a estos proyectos podría significar un gran potencial en términos de generación de empleo o de mejoramiento de bienestar, sin embargo, no se está generando esta sinergia por una falta de incorporación de programas de mejoramiento barrial, entre otros, que eleven las capacidades de inserción de la población en estas nuevas dinámicas. En este sentido, un ejemplo de buena práctica es el desarrollo habitacional “Virgen de Guadalupe”, en lo que fue el vertedero municipal a cielo abierto “La Chureca”. Con un enfoque integral, este desarrollo habitacional a la vez de mejorar las condiciones habitacionales de 258 familias, capacitó a los habitantes que antes trabajaban en el vertedero, para hacer funcionar una planta de reciclaje que hoy en día da trabajo a 500 personas con empleos directos y a más de 4.000 personas con empleos indirectos.

II Que el uso habitacional en el sector del Centro Histórico debe tender a la radicación de la población. Actualmente, esta población es tanto formal como informal y está determinada por tres condiciones: informal para los estratos más bajos; formal en el intento de repoblar el centro en los años 1980 y 1990 de parte de gobiernos de esas épocas; y por último de interés social, como es el caso del programa “Casas para el Pueblo”. El uso habitacional informal posee una condición habitacional muy precaria, y tanto en lo informal como en lo formal se identifica un patrón de baja densidad entre 40 y 80 habitantes por hectárea. Otro patrón es la prevalencia de problemas sociales entretejidos en el sector. Algunas razones son la ausencia de identidad de los habitantes que llegan tanto de la capital como del interior urbano o rural del país, la proliferación de Asentamientos Humanos Espontáneos en los terrenos baldíos consecuencia del terremoto y zonas de alto riesgo, entre otras. III Que el impacto de los proyectos de inversión en los barrios tradicionales debe ser multidimensional e integral. Es necesaria la gestión urbana a través de una entidad líder que maneje proyectos en el Centro Histórico. La creación de instrumentos de gestión urbana debería incluir: (a) el reajuste de terrenos e integración inmobiliaria, que permita la participación de los residentes en el desarrollo inmobiliario; (b) la generación de incentivos que estimule el desarrollo inmobiliario en altura en el centro de la ciudad; (c) la participación en la plusvalía que permita la captación de recursos; (d) instrumentos de mejora en la recaudación municipal; (e) unidades de gestión que provean estructura organizativa para que los ciudadanos puedan gestionar y realizar mejoras en su hábitat; y (f) instrumentos de desarrollo prioritario que permitan la liberación de tierra y la estimulación del desarrollo urbano compacto. IV Que el diseño y la arquitectura son elementos claves para promover vida en comunidad y generadora de identidad, por lo que se debe trabajar con una visión que vincule el gobierno local con las universidades en proyectos urbanos. De esta manera, se incidirá en el mejoramiento de condiciones de la población, la preservación del tejido urbano histórico y al mismo tiempo en el mejoramiento en la enseñanza e intercambio para generar ideas y conocimiento innovador. Para ello, se debe promover el uso de distintos medios, impulsados conjuntamente con la comunidad, tales como concursos, laboratorios experimentales, colectivos, y/o brigadas de trabajo, pudiendo establecer una plataforma tanto para el pensamiento innovador ‘think-tank’ (“pensar”) como para el desarrollo y diseño urbano el ‘do-tank’ (“hacer”). POR LO TANTO PRESENTAMOS La Carta de Managua tiene por objetivo la humanización del Centro Histórico de la ciudad de Managua mediante la ejecución de proyectos integrales e incluyentes. El establecimiento de un nuevo paradigma urbano en el país requiere de la creación de un nuevo régimen del suelo que obligue y potencie el desarrollo de una ciudad más humana y justa, la prevalencia del bienestar común sobre el individual, la dignificación de los Asentamientos Humanos Espontáneos, la adopción de medidas de resiliencia urbana hacia el cambio climático y los riesgos geológicos y la evolución de un sistema de planificación hacia un modelo más activo y adaptado a las realidades contemporáneas. ACORDAMOS La inclusión de cinco dimensiones integrales en la Carta de Managua que comprenden los siguientes compromisos en las áreas de: 1 gobernabilidad; 2 medio ambiente; 3 cultura; 4 economía; y 5 aspectos sociales. 1 Gobernabilidad – fortalecimiento de lagestión y participación ciudadana • Reconocimiento del Centro Histórico de Managua como núcleo estructurante y una de las centralidades más importantes de la estructura urbana de la ciudad de Managua, proveído de voluntad política para su recuperación. • Integración de los Asentamientos Humanos Espontáneos en el Plan Maestro del Área Central (PMAC) y de los barrios tradicionales con corredores peatonales que articulen el espacio público de manera accesible e incluyente. • Creación de una Empresa de Desarrollo Urbano de carácter autónomo para la gestión, diseño, planificación y ejecución de Grandes Proyectos Urbanos Integrales, con el fin de dar seguimiento y acompañamiento multidimensional en las distintas fases de proyecto de manera descentralizada, e integrando el sector privado, gobierno local y residentes. • Fortalecimiento de las organizaciones barriales y su relación con la Municipalidad para crear, mejorar y

ejecutar políticas urbanas integrales y armoniosas entre las necesidades comunitarias y las estrategias del gobierno municipal. • Organización de concursos abiertos de proyectos urbanos financiados, para la transformación de la ciudad y la potenciación de los recursos humanos existentes, con el fin de garantizar la vinculación de proyectos urbanos con las universidades. 2 Sostenibilidad ambiental conservación y regeneración del medio ambiente para una ciudad resiliente • Promoción de un programa de mejoramiento ambiental e impulso de campañas de concientización ambiental, específicamente para el uso y manejo de espacios públicos urbanos en los barrios así como en la costa del lago Xolotlán y los parques existentes. • Conservación y recuperación del medio ambiente por medio de espacios públicos accesibles y zonas de amortiguamiento. • Creación de una red de espacios públicos barriales mediante la articulación de ejes principales arborizados y mejora de las vías de comunicación y los medios de transporte, ya que el área central no puede ser concebida como ejes de travesía Norte-Sur y Este-Oeste del resto de la Ciudad. • Consolidación del sistema de centralidades de la ciudad, balanceando la distribución de servicios y cargas, para mejorar el desempeño de la ciudad con un diseño que logre el sentido de lugar por medio de la definición de vocaciones para cada una las centralidades. • Reconocimiento de las medidas comunitarias para la adaptación al cambio climático, como pequeñas iniciativas de adaptación progresivas y de bajo costo. 3 Sostenibilidad cultural - la cultura, el arte y el patrimonio como tejido de identidad y desarrollo • Apoyo al intercambio socio-cultural entre residentes de diferentes barrios para la reconciliación social mediante proyectos culturales y artísticos. • Creación de equipamiento cultural a nivel de barrio para el desarrollo de actividades artísticas y deportivas. Reconocimiento del patrimonio tangible e intangible por todas y todos los ciudadanos, y el reforzamiento de la historia del Centro Histórico a través de la identidad y de la memoria colectiva. • Concientización sobre la necesaria restauración y rescate permanente de viejos inmuebles y edificios históricos, así como la conservación del tejido urbano y renovación del patrimonio histórico intangible en el Centro Histórico de Managua. • Refuerzo de la identidad local mediante la creación de una imagen urbana, a través del uso de la arquitectura y el diseño urbano • Mejoramiento del estándar de calidad de proyectos urbanos y de vivienda, a través del fomento de concursos nacionales e internacionales multidisciplinarios. 4 Sostenibilidad económica - la ciudad como motor de desarrollo socio-económico de la Nación • Implementación de programas de formación y capacitación laboral para generar capacidades técnicas en los habitantes de los Asentamientos Espontáneos Humanos, vinculados preferiblemente a los Grandes Proyectos Urbanos en el Centro Histórico (Paseo Xolotlán, Puerto Salvador Allende, Parque Luis Alfonso Velásquez, entre otros). • Creación de estrategias de proyectos de pequeña escala de emprendimiento y de cooperativas de auto-sostenibilidad para creación de empleo, en entornos comerciales definidos por corredores de uso mixto, en los ejes principales del Centro Histórico. • Promoción del potencial de las economías de escala generando eventos como ferias de productores, carpinteros, etc. en el Centro Histórico. • Creación de cooperativas y colectivos que potencien los recursos locales y el involucramiento de la comunidad. • Impulso a proyectos y gestión de turismo sostenible vinculados con el Centro Histórico, su cultura y su gente. 5 Sostenibilidad social la ciudad justa, social y humana • Creación de proyectos inter-generacionales, de equidad y de diversidad de género en las estrategias del desarrollo local. • Integración de la familia en las actividades de desarrollo comunitario, incorporando la participación infantil. • Creación de campañas para combatir el estigma de los riesgos sociales en el Centro Histórico, a través de la articulación de hitos emblemáticos existentes, trazando espacios públicos seguros e incorporando a la comunidad en los procesos de diseño para su debida apropiación. • Mejoramiento de la imagen barrial integrando a los habitantes en redes de comunicación en espacios aptos para el intercambio social y cultural. • Organización de campañas alrededor de los temas de la seguridad ciudadana en los barrios del Centro Histórico para los distintos estratos sociales de Managua.

7


Diagramas de un urbanismo participativo UDL en Xela 4 El “Laboratorio de Diseño Urbano” tiene un significado muy especial para Quetzaltenango, ha sido sinónimo de oportunidad para “aprender haciendo”, en donde no existía una capacidad o una especialidad en metodologías participativas, y se convirtió en un instrumento inicial para la aproximación al conocimiento de la realidad, que ha servido para la comprensión del contexto del municipio y del territorio con sus dinámicas urbanas, rurales y metropolitanas. El UDL es la herramienta que ha funcionado de forma experimental e intuitiva, para construir una visión de la realidad deseada en algunos municipios del altiplano de Guatemala; y que por la accesibilidad y la versatilidad de la metodología UDL ha logrado un impacto significativo en muchas ciudades latinoamericanas y que ha permitido construir redes entre especialistas, estudiantes y actores locales. De los aprendizajes y experiencias que el UDL ha permitido en Quetzaltenango comprendemos que los proyectos y las intervenciones deben trans-

Hotspot Urbanism: A Rural-Urban Planning Approach for Northern Haiti 5

8

Northern Haiti, a sparsely populated region traditionally devoted to agriculture and fishing, is gradually becoming one of the country’s fastest-growing economic hubs. In recent years, a series of new development projects have set in all along Route National 6, a 70km backcountry highway that stretches from Cap-Haïtien (Haiti’s second largest city) to the Dominican border. Notable projects include a new university campus, upgraded port facilities, new electricity facilities that power an independently run micro-grid, and social housing projects. Chief among these is the Caracol Industrial Park, an anchor project that employs 10,000 people and is today one

formar la realidad física construida por los humanos tomando como base los fenómenos y procesos naturales para prevenir y mitigar el riesgo a desastre. Y que es imprescindible definir los bordes de la ciudad dejando una estructura abierta entre la ciudad y el campo. Estas dos anotaciones son alcanzables investigando y diagnosticando los fenómenos urbanos y las relaciones tensiones que se generan con la ruralidad. Y eso nos lleva a interpretar fenómenos de la realidad, vectores y oportunidades, los deseos de los ciudadanos y es un instrumento para examinar y enriquecer los aspectos sociales, ambientales y discursivos de la práctica actual del urbanismo en Latinoamérica. Hoy en día los laboratorios han creado una vinculación con las demandas de la ciudad de Quetzaltenango entre el diseño de la ciudad, los instrumentos de planificación y sobre todo con la activación de la ciudad. Nos permite la construcción de un dialogo para construir una estrategia de proyectos urbanos para mejorar las condiciones de habitabilidad y nos enseña constantemente una forma participativa para repensar nuestras ciudades. Ha permitido generar capacidades locales, entre diseñadores, gestores, activistas que fomenta un rol mucho más de actores locales. Es importante potenciar una cultura crítica con nuevas narrativas, poner en marcha una nueva práctica de pensar y hacer la ciudad: activista, imaginativa, critica, colectiva, sin personalismos y que prevea una crítica a favor de la experiencia y el llamado de “Hacer Ciudad”. Los impactos que el UDL de Xela ha tenido repercusión muy particular en estudiantes universitarios en diferentes ramas, y entre los productos conformados están: Prio-

rización de proyectos urbanos para el Plan de Acción de la ICES “Xelajú Sostenible”, la validación de escenarios y prototipos para el POT del municipio, El UDL “Estación Central” Proyecto catalizador de la zona 3 que es un laboratorio vivo por las sinergias que ha despertado y que ya tiene resultados a la vista; Y los constantes Laboratorios por estudiantes de Arquitectura para planes locales, estrategias para proyectos urbanos y equipamientos públicos. Cabe resaltar que el UDL ha abierto una ventana y una invitación a participar en Concursos de Arquitectura y Diseño Urbano y que también ha generado reconocimiento de Quetzaltenango por su destacada participación, pero sobre todo el espacio y las redes que sus actores han aprovechado. Esta interconexión entre Xela y otras ciudades han dado nacimiento al primer Fab Lab de la ciudad, Los Laboratorios de Fabricación son una red global que buscan cambiar los paradigmas de la producción a través de la innovación. Y dentro de estos Fab Labs están los FAB CITY, que promueven “Ciudades Productivas” localmente autosuficientes y globalmente conectadas que se componen de un think tank formado por líderes ciudadanos, makers, urbanistas e innovadores que trabajan juntos para cambiar el paradigma de la economía industrial actual.

of the largest exporters in the country. These developments, coupled with the region’s (still) unspoiled coastal beauty, its fertile soils, its proud history and entrepreneurial people, point toward a bright future for Northern Haiti. Yet, numerous challenges hinder this potential. People have little access to basic services, such as water and sanitation. There is no land use or urban planning; while self-built homes allow people to meet their need for shelter, construction standards are poor and people live in areas vulnerable to the effects of climate change and hazards such as floods and earthquakes. Transportation options are expensive and accessibility is limited. Unplanned growth puts pressure on watersheds and other vital ecosystems. And, while national and local authorities have engaged in longterm visioning exercises, they lack the means to implement and enforce this vision. The needs are many, the resources few. How can planning and design help new economic development projects succeed, while also improving the life of citizens throughout Northern Haiti? Over the last year, our team adopted an innovative approach that bypasses conventional master planning approaches. HOTSPOT URBANISM consists of a series of targeted urban interventions to cope with, and make the most of, rapid economic, social, and environmental change. Our approach was to find a few strategic sites in Northern Haiti that could build on existing assets while also maximizing the reach of new services.

By consolidating development around select hubs of activity, these interventions seed improvements in the settlements to which each bundle is adjacent and into whose fabric it is woven—emerging townships such as Limonade, Terrier Rouge, and Trou-du-Nord. In addition, each site combines not one but a bundle or group of infrastructure solutions: a particular selection of facilities customized to its location (e.g., transit center, market upgrades, agricultural processing facility), combined with a parallel set of supporting municipal services (water supply, waste management/ sorting stations, road improvement etc.). The bundles work at both the local and regional scales. For each community, the individual bundle can generate co-benefits in terms of mobility, housing, public spaces, and other key services for citizens; its success does not depend on planning paths or contingencies. However, combined, the interventions act together as a regional network of delivery for municipal goods and services—helping achieve the goals of action plans that the region has long sought to implement.

Luis Fernando Castillo Castillo

Patricio Zambrano-Barragan, Roger Sherman


6

Gated community near Buenos Aires, Source: Alex Steffler

The Island City: Gated Communities in Latin America

4

6 We live in cities because we appreciate their diversity, their space for human interaction, their fresh encounters and the wide opportunities we find there. But there is something happening in our cities that is deeply challenging these urban qualities. It is happening globally but even more so in the LAC region: the rise of Gated Communities. Gated communities come in different shapes and forms but they all have some attributes in common: They are mostly residential areas, fenced or walled, with barriers and controlled gates, restricted access and often with private security. They provide urban services, like public space and infrastructure, exclusively to their residents. They often feature detached single family houses, but more and more offer multi-story apartment blocks. The rise of gated communities in LAC Gated communities have existed for decades all around the globe, but really took off in the ‘70s and ‘80s (Coy 2002 p. 355). It is hard to tell how many gated communities exist in LAC today as there are no agreed common definitions for this typology, but there are approximations for some major cities. In Buenos Aires there are said to be 500 gated communities. Bogota has more precise data thanks to a study by Fernando De La Carrera. From 1950 to 2011, more than 3000 gated communities have been constructed; since 2001 it is the most common typology to be developed. 25% of the roughly 8 million Bogotanos live in a Gated Community. It is important to note that while Gated Communities were traditionally aimed solely to high income groups, more and more also cater to

lower income groups. In this sense, as De la Carrera points out, this model of closed neighborhoods can be seen as the new paradigm for the development of cities in LAC following the deceitful pretext of growth and progress. Gated Communities create Island Cities The literature mostly identifies similar reasons for this trend: increasing social inequality, the withdrawal of the state, perception of insecurity, search for social homogeneity and community and search for a higher socioeconomic status, amongst others. But what are some of the consequences of building gated communities on an urban and social level? Sociospatial segregation Gated Communities are a symptom of social inequality that manifests itself in spatial segregation. The construction of fences and private security ensure the systematic division of social strata. Public spaces and hence spaces of social encounter are privatized and fragmented. Car-oriented and mono-use cities Gated communities are structures promoting the use of private cars as they usually feature mono-functional residential uses; hence the commutes to shops, work and other services are mostly not walk- or bikeable. Unsafe Surroundings Gated Communities - often built to create a safer living environment for the dwellers - actually create unsafe spaces around them, putting the individual benefit over the collective needs of the city. Gated Communities generally do not provide for enjoyable and safe walking in the areas surrounding them as they create unsafe paths without opportunity for social interaction and

without eyes on the street. De la Carrera calculates that in Bogota, areas with gated communities feature entrances or openings to the street (i.e., points of interaction) only every 390m opposed to every 6m in areas with single family houses, and every 24m with multi-story housing. Urban Expansion Gated communities eat up rural areas and often create unsustainable peri-urban areas around our cities. In Bogota, gated communities represent 0.45% of all housing projects (1950-2012) but 23% of the area used for housing in the same period. In this sense this typology can also be seen as an environmental threat as it is promoting low density urban sprawl. The cities of tomorrow, an archipelago of isolated Islands? Gated communities can be seen as the anti-city, as they create urbanscapes of segregated and isolated homogeneous neighborhoods. We have to remember that we are building the cities of the future today, and it won’t be easy to tear down walls once they are up. If we do not want to live in a fragmented city of islands, we have to strongly work together as architects, planners, politicians and civil society to make sure we discourage the creation of Gated Communities in our beloved cities. David Kostenwein

Sources: Data on Bogota comes from Fernando De La Carrera: Rejalópolis: Ciudad de Fronteras, In: Escala 232, p. 14-27, Bogota 2015

9


Intervenciones temporales que transforman ciudades 7 Las intervenciones temporales en espacios públicos son una respuesta inteligente al desafío de crear ciudades más inclusivas, seguras y sostenibles. Los espacios públicos, en sus diversas formas – tales como las calles, veredas, parques, plazas, mercados o paseos costeros – son vitales para la cohesión social y la sostenibilidad de las ciudades, así como para la salud y la felicidad de sus habitantes. El problema es que muchas ciudades no cuentan con los recursos y el tiempo necesario para aumentar la calidad y el número de estos espacios a la velocidad que demandan sus ciudadanos. Es por ello que cada vez son más las ciudades que recurren a intervenciones ligeras y rápidas, a partir de enfoques participativos, para crear calles y espacios más seguros y amigables con las personas. La ventaja de estas herramientas es que permiten medir los impactos, saber qué funciona y qué no, e ir refinando la intervención - de manera iterativa - hasta llegar a cambios permanentes, con mayor probabilidad de éxito.

La noche, un espacio de oportunidad en ciudades de América Latina 8

10

En un mundo cada vez más urbanizado, son muchas las universidades que ofrecen programas y certificados de planeación y diseño urbano. Sin embargo, todos estos programas tienen una limitación: solo estudian lo que pasa en las ciudades durante el día. ¿Alguna vez se han preguntado qué pasa en las ciudades cuando se hace de noche? El primero en hablar de “espacios nocturnos” fue el sociólogo y filósofo francés Henri Lefebvre. Posteriormente, académicos en Europa, Australia y el Reino Unido comenzaron a estudiar el valor económico de la noche—cómo regular la actividad comercial nocturna de forma eficiente para generar empleos e ingresos adicionales para las ciudades—y el valor social de la noche—la

Este enfoque coloca a las personas en el centro del proceso, no solo en términos de su participación activa, sino también al tomar en cuenta sus sentidos, sus dimensiones y sus necesidades. El punto de partida es entender de qué manera las personas se apropian del espacio público en el área de estudio identificada y cuál es la calidad de esta experiencia: se miden flujos peatonales, el tipo de actividades que se desarrollan, la edad y el género de las personas que utilizan el espacio, la relación entre el espacio destinado a los autos respecto a las personas, así como muchos otros factores más cualitativos como, por ejemplo, las condiciones y la calidad del entorno físico o la percepción de seguridad. Varias ciudades de América Latina ya están experimentando con éxito en la implementación de estos “proyectos piloto” relativamente sencillos para solucionar problemas complejos. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de su programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES), en conjunto con el estudio danés Gehl, ha apoyado este tipo de intervenciones de bajo costo y alto impacto en las ciudades de Mar del Plata (Argentina), Xalapa (México), Pasto (Colombia), Asunción (Paraguay), Montevideo (Uruguay) y Coquimbo, La Serena, Puerto Montt y Puerto Varas (Chile). Estos incluyen el rediseño de intersecciones, la creación de pequeñas plazoletas en espacios subutilizados, o la transformación de estacionamientos en mini-parques (parklets), solo recurriendo a materiales de bajo costo, como pintura, macetas, bolardos, sillas y mesas de café, entre otros. Las intervenciones piloto tienen la virtud de ser un puente hacia la comunidad, generan-

do mayor aceptación de parte de la gente, al involucrarlos en el proceso continuo desde el comienzo. Por otro lado, las ciudades pueden evaluar el impacto de estos ‘experimentos” en tiempo real e introducir cambios, de manera más rápida y efectiva que en el proceso tradicional. En definitiva, las intervenciones temporales tienen una notable capacidad para alcanzar mejores resultados, ahorrar fondos públicos y estimular transformaciones duraderas que contribuyan a la construcción de ciudades más humanas y sostenibles.

importancia de la noche como espacio de encuentro y socialización para personas de todas las edades, géneros y subculturas. En vista de este potencial, ciudades como Ámsterdam, Zúrich, París, Toulouse—y próximamente Londres—han designado alcaldes o gerentes nocturnos. Este nuevo modelo de gobierno busca dar una respuesta más acertada a los problemas clásicos de la escena nocturna: el abuso de alcohol y estupefacientes, las riñas y la violencia callejera, y el ruido. Pero más allá de eso, estas figuras se han convertido en un aliado fundamental de las industrias creativas y de los defensores de la tradición musical que existe en estas ciudades, la cual se ha visto afectada por temas regulatorios y procesos como la gentrificación. Mientras estas ciudades ven la noche como oportunidad, en América Latina y el Caribe (LAC) han sido pocos los alcaldes que han comprendido su potencial. Esto responde a una percepción equivocada de la noche como un espacio negativo donde el conflicto y el crimen se ven exacerbados. Guiados por esta percepción, históricamente las regulaciones nocturnas de la región han asumido la necesidad de restringir la actividad nocturna como solución a la accidentalidad y a la violencia. Como resultado, han coartado oportunidades para el desarrollo económico y la interacción social durante este espacio temporal. Pero desde hace unos meses, nuestra región cuenta con una pionera en materia nocturna: Cali, la tercera ciudad más importante de Colombia, es la primera ciudad de América Latina en designar un gerente noc-

turno. Para Alejandro Vázquez, Gerente de la Noche de Cali, “la gestión nocturna va más allá del control. Su programa Cali 24 Horas busca diversificar las actividades nocturnas integrando componentes de arte, cultura e incluso deporte. Entre sus primeros logros, ha abierto una línea de atención al ciudadano 24 horas, ha puesto en marcha seis corredores culturales y deportivos, y en 2017 iniciará un proceso de certificación para 1000 establecimientos nocturnos. Pero Cali no está sola en esta cruzada nocturna. Ciudades como Asunción están viendo el despertar de sus centros históricos de noche; otras como Bogotá están promoviendo la música cómo motor de la economía creativa; y otras como México están planteando alternativas de transporte nocturno. La noche es un campo lleno de posibilidades. Lo importante es crear más foros como el Urban Design Lab en los que podamos intercambiar ideas sobre cómo aprovecharlo y así ir desmitificando este espacio tan valioso para el desarrollo de nuestras ciudades.

Sebastian Lew

7

Andreina Seijas J.


Ephemeral Urbanism: UDL, Quito Habitat III 9 With the focus shifting from being limited to problems of space, to also incorporating factors that consider time, this research gathers hundreds of cases of “Ephemeral Urbanism” with complex and comprehensive observations that offer new conditions as part of the general discussion on urbanism. Consequently, considering a gradient from the more permanent towards more ephemeral configurations, there is a focus on the impermanent end of the spectrum, bringing into the discussion cases of cities or urban conditions that are explicitly ephemeral. This allows for the observation of extreme conditions of temporary space and occupation of various places and expanded territories. In this context, however, the distinction between the permanent and the ephemeral is not a binary, referring to what remains versus what vanishes. Instead, the rubric of Ephemeral Urbanism aims to activate a broader conceptual spectrum of permanence in relation to what is impermanent. Through a more broadened approach, we gain a greater understanding of the conditions that perpetuate internal transformation, renewal and reinvention, allowing for greater levels of productive instability. This approach embraces a temporal scale that ranges from the effervescent forces of growth, to tendencies of shrinkage, depopulation, and reabsorption. This expanded version of the idea of the kinetic city under the rubric of Ephemeral Urbanism presents a compelling vision that enables a better understanding of the blurred lines of contemporary urbanism—

both spatial and temporal—and the influence of people in shaping spaces in urban society. Thus to engage in this discussion the exploration of the temporary landscape opens a potential space for questioning the idea of permanence as a univocal solution to various urban conditions. One could instead argue that the future of cities depends less on the rearrangement of buildings and infrastructure, and more on our ability to openly imagine more malleable technological, material, social, and economic landscapes. From these settlements, we can learn how to look towards an urbanism that recognizes and more deftly handles the temporary and elastic nature of contemporary and emerging built environments. These effective strategies for managing change have the potential to be essential elements in the construction of contemporary urban environments. The challenge is then to learn from these extremely kinetic conditions in order to manage and negotiate the layers of urbanism while accommodating emergent needs of large, often-neglected parts of any urban society. The intention is for the evidence included in the following pages to serve as inspiration for a more flexible urban design, more in line with emergent realities, enabling us to deal with more complex scenarios. Temporary cities have a great deal to offer in the study and application of urbanism. However, given their heterogeneous nature it is difficult to organize a cohesive terrain of scholarship from which to move into mainstream application. Temporary cities, unlike more permanent ones that have a range of elements that simultaneously support their continuity, are usually structured around a central purpose. This modus operandi is not only the central force that defines an ephemeral city’s dimensions and complexity, but also the life cycle of the settlement, its material composition, and its place in the cultural memory of its society. In a way, as counterparts to cities, camps have been seen as discreet transitory spaces outside the urban realm. Even when they are located within the urban fabric, as in the case of massive transactional markets or slums. In fact, the notion of informality has

relegated the idea of the camp to an aesthetic expression. As impermanent spaces, camps have occupied a relatively secondary space, as parts of land that are usually related to the basic and precarious. However, the camp itself, as the materialization of an exception, has transcended the limits of temporary use. The space in which the efficiency matrix subjugates ‘action,’ blurs the indistinctive threshold of what is juridical and ethically acceptable. It is in this context that we are challenged by the need to develop tools for intervening and thinking about these non-permanent configurations. Tools that will propel us to establish a productive understanding of the aspirations that define the patterns of growth and use and the emerging form of occupation in the broader global territory. Urban design must find the way to return to this space of human ‘action,’ with meaningful political intervention in these landscapes that fall under the realm of ephemeral urbanism. Ephemeral urbanism can then be both the problem, when it adopts an absolute condition under the camp paradigm; or the solution, when it emerges in coexistence with permanent aspirations of a thick social fabric, offering a productive and creative force that serves the construction of a more nuanced and inclusive urban space.

David Kostenwein David Kostenwein, an urban planner from Vienna, works with the Urban Design Lab at the Inter-American Development Bank and on the side on projects at the fringe of art and urbanism. He is the cofounder of Citiesplus.org, an experimental urban publication.

TAMARA EGGER Tamara Egger is studying her Master in Architecture with focus on Urbanism at Technical University of Vienna. In the last two years she worked as an insitu-consultant for the Urban Design Lab in various projects, in Santiago de los Caballeros (Dominican Republic), Valdivia (Chile) and La Serena - Coquimbo (Chile).

Felipe Vera, Rahul Mehrotra

AUTORES

Dominique Mashini Dominique Mashini es arquitecta y magíster en desarrollo urbano de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC); actualmente es investigadora y consultora de Urban Design Lab, que forma parte del programa Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES) del Banco Interamericano de Desarrollo. Ana Velásquez Paredes Ana Velásquez es arquitecta de nacionalidad Chilena, profesional a cargo del Plan Iniciativas y Colaboradora del área técnica de la Oficina Activa Valdivia del Consocio Valdivia Sustentable. emma grun Emma Grun is a Nicaraguan – Dutch urbanist, researcher, part-time teacher of urban courses at a Nicaraguan University, and consultant at the Housing and Urban Development Division of the Inter-American Development Bank in Managua, Nicaragua. Luis Fernando Castillo Castillo Arquitecto quetzalteco por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Posee estudios de postgrado en desarrollo urbano, planificación urbana estratégica y movilidad sostenible. Patricio Zambrano-Barragan, ROGER SHERMAN Patricio Zambrano-Barragán is a Housing and Urban Development Specialist with the Inter-American Development Bank. Roger Sherman is Senior Project Director with Gensler and Adjunct Professor at UCLA’s Dept. of Architecture and Urban Design. Gensler + HR&A + AC&A + Global Communities team: Claudia Carol, Christina Piocosta-Lahue, Amitabh Barthakur, Bruno Agosta, Nour El Zoghbi, Samba Sidibe, Jingfang Zhao

Sebastian Lew Sebastian Lew es Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el Programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles, División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD). Andreina Seijas J. es una periodista venezolana y analista de políticas públicas que trabaja para el Programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Fue Gerente de Información para la Alcaldía del Municipio Chacao en Caracas y trabajó como Asociado de Políticas Públicas en el Council of the Americas en Nueva York.Desde hace más de cinco años, adelanta una investigación sobre cómo las ciudades pueden volverse más seguras y productivas durante la noche. Felipe Vera, Rahul Mehrotra es arquitecto y Urbanista. Profesor Asociado en Arquitectura, Paisaje y Urbanismo y Co-Director del Centro de Ecología, Paisaje y Urbanismo de la Universidad Adolfo Ibañez. Miembro del programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Es Curador de la próxima bienal de Acrquitectura y Urbanismo de Chile “Dialogos Impostergables”. Rahul Mehrotra is Professor of Urban Design and Planning. He is a practicing architect, urban designer, and educator. His firm, RMA Architects, was founded in 1990 in Mumbai and has designed and executed projects for clients that include government and non-governmental agencies, corporate as well as private individuals and institutions

ROLAND KREBS Roland Krebs is an urban planner / urbanist from Vienna, Austria who develops strategic action plans for cities to tackle urban growth. Roland is an Urban Planning Consultant for the Housing and Urban Development (HUD), also is validated Lead Expert for Urban Planning in the URBACT III Program – the European exchange and learning programme promoting sustainable urban development.

11


12 8


13 9


The Urban Living Lab: Excitement, crisis and those extremely beautiful moments If we are talking about the methodology of work of the Urban Design Lab, it can not be understood as a recipe book on how to do planning. It is an ongoing, never completed process and there is an evolution of try and error behind. It is about listening, filtering, reacting, discussing and rethinking. It is about democracy in planning and about culture of discussion. Every project comes with excitement, crisis, but also extremely beautiful moments of common sense between people. In 2014 we were six students and young architects, leaving our schools and offices for a period of four months to work in six cities in Latin America and the Caribbean. We went to Xalapa (Mexico), Campeche (Mexico), Quetzaltenango (Guatemala), Managua (Nicaragua), Pasto (Colombia) and Santiago de los Caballeros (Dominican Republic). Once distributed over the continent (and on the island), each of us had to fight on his own. Of course intensely communicating via whatsapp and skype between the cities.

How we became masters of improvisation. Arriving there with our agendas and to do lists, conscientiously prepared at home, we soon realized, things do not work that way. Every city is different. So, we had to adapt our plans and instead be flexible, spontaneous and react to particular situations with sensitiveness. Still, the plans helped for orientation and gave each process a framework. When Austria met Latin America. In our first weeks of work we were staggered by people being incredibly late for meetings, but than turning out amazingly friendly and open-minded in helping us with our projects. We enjoyed those meetings in which we not only talked about our professional ideas, but also about someone’s brothers football team and another’s grandparents marriage. And than we also had our little moments of crisis. For instance when we really needed our prints for a workshop, but apparently the plotter just broke and there was no other option to print at this moment in the city. It is all about the people and their stories. On our way we experienced that if we meet the right people with good ideas (almost) everything is possible. We needed local allies. People have a lot of energy, knowledge and creativity. By listening to people and their stories about their cities we learned what is important to them. Sometimes things that seem insignificant at first sight or in a classical urbanistic analysis are important carriers of identity. Like in Valdivia (Chile), where a deteriorated old silo turned out to be the most characteristic point in the barrio of Collico.

The creativity of combining the existing. In architecture school we learned, our projects have to be inventive and unique. Working in our cities, we saw that a lot is already existing. People who live in their urban spaces every day have a lot of ideas how to change and improve them. In many cases it turns out that these wishes for changes are not as complex as urban planners tend to think. It might be simple things, like a bench to sit in their street, illumination at nighttime or some water for their park. We worked with the existing and had to shake off our fear of simplicity. Planning is still a creative process, but not in the sense of inventing something completely new from scratch. It is more about bringing existing ideas together, in a fresh way. It is an Urban Living Lab. In each laboratory city, we not only did our job there, but also lived there for a couple of months. And this is an important part, also for our designs. We got to live the real in-situ experience. Starting with the search for a place to live, commuting in a strange city without public transport system, finding a place to wash our clothes, going grocery shopping on crowded markets and making new friends. Doing it. Last but not least it was about experimenting, succeeding and failing. Sometimes urban planning situations can seem incredibly complex and in a bad case this can lead to certain standstill. So what we have learnedstarting processes. Simple things can have a big impact, sometimes just bringing different stakeholders to a table can be a big step forward. It is about getting active and doing it. The Urban Design Lab is always a process of try and error and learning by doing. Every city we work in is a completely new experience. The story stays exciting.

TAMARA EGGER

14


Panama Urban Lab: Why working with universities makes sense for urban design In April 2015, together with the University of Panama (UP) and the Institute of Urban Design of the University of Technology of Vienna, we organized a Summer School of Architecture in Panama City for approximately 50 students from Panama, Austria, Argentina and Italy. In only ten days, the young planners developed a number of urban strategies and design proposals based on the results of a participatory process held earlier this year. Eight international groups of young architects developed strategic urban projects for “La Exposición” neighborhood in Panama City in the realm of affordable housing, culture, sport facilities and new accessible public space. These projects will be finalized and presented to the community by the end of June. We will then test these new ideas with the population through workshops where participants will be able to make adjustments to the proposals. If the population likes them, these ideas will find their way into an urban strategy for the neighborhood. Reaching out to the community Participation has become the new state-of-the-art methodology in the planning world—or at least the one everybody is talking about. However, there is a big difference between participation and empowerment, and empowerment is precisely the goal of the Panama Urban Lab. So here is the deal: Information is crucial to inform citizens of what’s going on in their city, and if we go further and activate the community by using this information, we can call this process empowerment. At the Urban Design Lab we believe that the concept of empowerment should be taught as part of the university curriculum. In order to empower the stakeholders in Panama, we organized something new in the city: Since February 2015, our team of urban specialists from the Emerging and Sustainable City Initiative of the Inter-American Development Bank, together with the Municipality of Panamá and Universities from Panama and

Austria, have been working on an Urban Design Lab: a participatory project for the urban regeneration of the Barrio La Exposición in Panama City. This neighborhood has a strategic position in the city: back in 1915 it was the one and is still the only publicly funded urban extension project of the City of Panamá. A model for urban development The barrio “La Exposición” was conceived by visionary Panamanian President Belisario Porras (1865 – 1942), who wanted to promote Panama and its new canal in the world. In the early 1900, Porras promoted the implementation of major public works, new laws, institutional reform, and the construction of Barrio “La Exposición”, where a universal exhibition was held in 1915. Today, the Barrio has an extension of approximately 100 hectares and 20.000 habitants. It has a well-planned urban grid and is full of interesting neoclassical and Art Deco architecture of the 1930s and 1940s. Unfortunately, the Barrio is partly run-down today—especially the western part close to Plaza 5 de Mayo. There are no sidewalks, the infrastructure is broken, and more and more people are moving out, losing 10.000 habitants in the last 20 years in spite of the city’s rapid population growth. The construction of the metro line— the Línea 1—gives the Barrio a new perspective. It has plenty of vacant land populated with mono-functional warehouses and ruins. According to Mayor José Blandón, the Barrio’s 100-year anniversary is a unique opportunity for its revitalization through affordable housing projects, accessible public space and social incubators like a public library. Empowering the community and testing new ideas In February 2015 we created a dialogue with the community. For two days, a public participatory workshop was held in the barrio “La Exposición”. Approximately

80 residents followed our call for participation: neighbors, shop owners, workers and local architects and planners worked on a multi-sectorial assessment of challenges and opportunities and developed possible solutions in fields such as housing and public space. The group developed various planning scenarios of the future development of the area, including concepts for re-population and re-densification of the area. The center of the consultation process is the transformation of the barrio and Plaza Porras into a new (civic) center for Panama City. A key element in this process is to test new ideas, and large student groups are perfect for that. Even the most far-fetched (and sometimes quite unrealistic) ideas provoke a discussion and a dialogue in the community. By reaching out to a supporting critical mass of local actors, this methodology creates a sense of ownership towards new ideas and projects from the first day. Additionally, by including the academic sector in the process, the city can create opportunities not only to test these ideas, but also for the universities to reach out to the real world. Mayor José Blandón and Deputy Mayor Raisa Banfield accompanied the design process and opened the very well-attended presentation of the results at the Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) in April this year.

15

Roland Krebs


16


17


18


19


Jamaica 4 Montego Bay

Bahamas 24-25

1 Nassau

22-23

1 2

Mexico 2 4

4

3 6

5

7

10 8 9

Xalapa Campeche

13

Guatemala 6 Quetzaltenango

12

36-37

Nicaragua

Panama

7 Managua

9 Panama City

26-27

Costa Rica 8

17

San JosĂŠ

19 Chile 20

17 La Serena Coquimbo 30-31 20 Valdivia 38-39 22 Puerto Montt Puerto Varas 28-29

20 22


Dominican Republic 5

Colombia

Santiago

10 12

Monteria Pasto

Suriname 11

Paramaribo

11 Ecuador 13 Quito Habitat III

Brasil

14

14 Palmas

15 16 Uruguay

18 4

Frey Bentos

sig n la

b

18

21

15 San Salvador/Jujuy 16 Goya 19 Mendoza 20 Bahia Blanca

de

Argentina 32-33 34-35

n a b r u

21


Nassau Urban Lab, the creative city as a tool for urban development Nassau, Bahamas

The revitalization of historic city centers and the recovery of the urban public realm are some of the biggest urban challenges, especially in Latin American and Caribbean cities. People and commercial development have been moving to the sprawling suburbs, leaving many (historic) city centers falling into decay. Nowadays, due to this abandonment, many downtowns are considered unsafe, unaffordable, and lacking in the amenities that have become ubiquitous in the suburbs. Downtowns are no longer places to live, and until these perceptions change, they will hamper sustainable development in these cities as long as they continue to be undervalued cultural and economic assets. Nassau is currently facing a key moment in its growth trajectory as a city, facing challenges in the areas of affordable housing; (youth) unemployment; crime; ‘brain drain’; and increasing competition in the global tourism market. Also, over the past 25 years, the country’s population rose by 45%; despite this, Nassau’s Downtown today remains empty and disconnected from the rest of the city. A quick inventory of the city’s historic buildings, cultural heritage, and creative industries, indicates a strong potential for Nassau to improve its brand as a creative city. Re-creating a downtown that attracts the locals and engenders a sense of pride and place will create the foundation for redefining Nassau’s image while reasserting it as a destination of culture and arts. Creative cities are magnets for investment, talent, and tourism; and creative economies, including those based on Crafts and Folk Arts, can serve as a tool for urban development. But, how can this urban transformation be achieved?

22

Creative economies and urban design: Social inclusion and life at the street level Creative economies are a vital element and integral tool of a more comprehensive urban design (Castells, 2001). Returning life to downtowns and creating vibrant neighborhoods involve a mixture of functions, land uses, and different strata of society. So, urban designers and developers must ask one important question: What happens at the street level? Urban design that contemplates the development of commercial uses on the ground floor; small business owners and young creative entrepreneurs; and public, semi-public, and private spaces where social life can be carried out; can enable inclusive and functional spaces where curiosity and

innovation can be inspired and creative economies will flourish. As Jan Gehl (2016) puts it, “When new buildings are planted in places people frequently use, the buildings must learn to make meaningful conversation with city spaces and the people in them”. Therefore, density and close connections between buildings are important to generate urbanity together with creative economies and lively street activity. Nassau Urban Lab In the framework of the Emerging and Sustainable Cities Initiative, the Inter-American Development Bank worked together with Creative Nassau in developing the Nassau Urban Lab. In September 2015, the Nassau Urban Lab was launched with the Government of The Bahamas in order to define integral urban solutions for the revitalization of Nassau’s central areas. The ‘Lab’ revealed culture and art as the sources with most potential for catalyzing urban regeneration and sustainable development in Nassau. The creative sector in Nassau, with its deep cultural roots and strong community connections, surfaced as a solution to the city’s urban sustainability challenges. In fact, the crafts and folk arts of The Bahamas are already recognized for their universal cultural value, given that Nassau was designated a Creative City of Crafts and Folk Arts in 2014 by UNESCO. With the ‘Nassau Urban Lab’ and its participatory and design-based planning methodology, all relevant stakeholders were intimately involved in the development of visions, planning goals, and urban scenarios. The creative city as a tool for urban development By becoming a creative city, Creative Nassau’s vision might be realized: By the year 2020 more visitors will be attracted to The Bahamas by Bahamian Art, Culture and Heritage than merely by sun, sand and sea. The Bahamian Junkanoo festival and straw art are among the most outstanding Bahamian creative and cultural traditions. Leveraging the creative strengths of Nassau in parallel with the development of complementary urban interventions and planning policies could usher in the urban transformation of Nassau. With development goals focused on housing, public spaces, and jobs, the growth of a creative economy based on culture and arts will improve opportunities, inclusion, income, and quality of life for residents and put Nassau on a path towards sustainable development. Creative city: How do we get there? We discuss three types of urban interventions to create urbanity and centrality in the context of creativity. First, the spatial transformation of the city through specific urban projects based on creative industries (Dos Santos-Duisenberg, 2008). Ideally, the

projects are sited in central locations with strong character and historic identity. The adaptive reuse of historic and/or industrial buildings supports the revitalization of the neighborhood while offering new spaces where the creative economy can grow (Fonseca Reis, 2009). Second, the formation of creative incubator facilities and services, linked with neighborhood rehabilitation projects, as urban catalysts for the surrounding area. Finally, the development of public policy instruments to support the development and competitiveness of the creative sector, such as subsidies, tax concessions, planning laws, or trade-related measures (Landry, 2000). Conclusion The Urban Design Lab (UDL) methodology has allowed for the identification and assessment of the creative strengths and assets of Nassau, which will be key to its sustainable development trajectory. The UDL, through its participatory methodology, emphasizes the urban transformation of the city should not only be in the hands of urban planners, architects, engineers, and technocrats, but also with those stakeholders who will frequent these spaces, i.e. artists, musicians, writers, etc.; all contributing through their work to the new image of the city and historic centers. The cultural sector has the potential to contribute to a more complex process of urban (re)development – by adding these new creative dimensions into urban planning and city development, planning becomes an integrated, multi-sectorial process. With the experience of the Nassau Urban Lab, it is possible to revitalize the urban fabric of downtown and recreate the historic linkages with adjacent central neighborhoods, through cultural infrastructure. The UDL itself is a catalyst for transforming Nassau’s creative and cultural industries into a tool for urban development.

Roland Krebs, Sarah Benton, Pamela Burnside, Rosemary C. Hanna, Patricia Glinton-Meicholas (Creative Nassau Committee Members; The Bahamas)

Bibliographic References Castells, M. (2001). La ciudad de la nueva economía. Papeles de Poblacion, 7 (27). Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/112/11202708.pdf. Dos Santos-Duisenberg, E. (2008). La economía creativa: ¿Es una opción de desarrollo factible? Economía creativa: como estrategia de desarrollo: un visión de los países en desarrollo. Sao Paulo: Itaú Cultural. Fonseca Reis, A. C. (2009). Introduction. In A. C. Fonseca Reis & P. Kageyama (Eds.), Creative City Perspectives. Sao Paulo: Garimpo de Soluções & Creative Cities Productions. Gehl, J., Johansen Kaefer, L. & Reigstad, S. (2016). Close encounters with buildings. The City at eye level (second and extended version). Delft, Netherlands: Eburon Academic Publishers. Retrieved from: https://thecityateyelevel.files. wordpress.com/2016/02/ebook_the-city-at-eye-level_english.pdf Landry, C. (2000). The Creative City: A Toolkit for Urban Innovation. London: Earthscan.


23


Transforming paradise: 2 ways to revitalize Montego Bay MONTEGO BAY, JAMAICA

Just like Aruba and The Bahamas, Jamaica is a popular holiday destination in the Caribbean. When we think of these places, we immediately picture white sand, pristine beaches, Caribbean music… Do you remember the world-famous chorus of Kokomo, the 1988 number one hit song by the Beach Boys? (I strongly recommend listening to this song while reading) Aruba, Jamaica, ooh I want to take ya Bermuda, Bahama, come on pretty mama Key Largo, Montego, baby why don’t we go? Jamaica.

24

However, the first time I visited Montego Bay—Jamaica’s second largest city— I found a very different city to the one praised in the Beach Boys song. I experienced a very segregated and fragmented place, where everything is clustered: the most beautiful beaches are right next to the Sangster Airport, middle-class residential areas have sprawled over the hills, and a big number of informal settlements have spread all over the city. One of the biggest slums in the city is right in the downtown area, close to Railway Lane, a very unsafe spot often avoided by most locals. What surprised me the most is that Montego Bay’s relationship with its downtown area is almost non-existent. Middle-class citizens tend to avoid it because it is a busy, mono-functional commercial city center. There’s tons of traffic during the day but, in the absence of downtown residents, the area

becomes completely dead and terribly dangerous after 6 pm. The shoreline center with its crystal clear, turquoise water—perhaps the biggest asset of the city center—is used as a parking lot, with a big fence around it and signs that tell you to stay way: “no fishing”, “no swimming”… Can you imagine what it would mean for the city if both locals and tourists could enjoy its recreational facilities, use the public beaches and actually walk into the downtown area of Montego Bay? For instance, they could enjoy the newly opened Montego Bay Cultural Centre and public spaces such as Sam Sharpe Square. Along with a team of students from the Institute of Urban Design at the University of Technology in Vienna, we designed two key projects that aim to tackle these issues: informal housing and the city’s disconnect with the sea. Let me tell you why these projects could help change the face of Montego Bay. A new waterfront for Montego Bay The design for a waterfront park includes the complete transformation of the beach area by incorporating new beach facilities, such as beach-volleyball courts and bars. Due to its convenient location close to the KFC and the library, the waterfront park could be a popular meeting spot in downtown Montego Bay. The new beach facilities would be located just a few meters from this fast-food restaurant and the public library—all connected to the new 2,35 km long boardwalk—creating a space where locals and tourists can relax and mingle. The boardwalk will serve as a walkable connection between the tourist area Hip-Strip (starting at


the famous Margarita Ville), the Old Hospitals Park, the newly created beach plaza and the Fisherman’s Village. The central plaza of the Park will be a multifunctional area with a hard surface, perfect for cultural events, concerts and shows. On the two ends of the plaza, bars and restaurant facilities will serve the visitors. There are 3 main principles that guided our design for the new plaza: A The creation of eco-corridors, to connect the historic downtown area with the newly created multifunctional plaza at the Waterfront Park. These corridors will allow visitors and locals to find their way to the new waterfront with climate friendly walkways and pedestrian friendly paths. B The creation of new pedestrian areas, connected to the central plaza of the new Park. They will include Safe Transit Nodes, which are special transition areas where pedestrians can safely cross the Howard Cooke Highway. These nodes need a special design with speed bumps or other speed reducing measures. Speed limit for the highway should also be reduced to 30 km/h. C Transformation of the city by creating a new mobility behavior, which invites locals to walk from downtown Montego Bay to the new Plaza facilities, the bars, the volleyball courts, etc. Tourists coming could also come to the area by taking a taxi from the Hip-Strip. Additionally, a public bike-share will be installed at the beach plaza so visitors and locals can explore the downtown area.

Integral neighborhood upgrading strategy Unfortunately, having a nice beach is not enough to solve Montego Bay’s security issues. Without a doubt, the downtown area is a very dangerous and socially neglected place. But the slums have a privileged location just a few blocks from the sea and the main square. We recommend an integral neighborhood upgrading process that begins with an incremental housing project at Barnett and Railway Lane and includes the Gordon Market. For this purpose, we have designed a masterplan to build 419 new incremental housing units, well organized and grouped around public and semi-public areas. By incremental housing we refer to building basic homes that are designed in a way that they can grow according to family needs. Families can extend their home up to 100 % of the basic structure. Additionally, cultural and literacy programs will accompany the upgrading process. Our intention is to find adequate and multi-dimensional solutions, which have the potential to transform Montego Bay into a more livable and less informal place, and one that is socially and spatially inclusive by incorporating the beautiful shoreline into the urban fabric and capitalizing all natural assets of the city. Montego Bay is a paradise and needs little investment to be truly appreciated by all people, not only those who live there, but also those who visit this Caribbean city.

25


Entrevista con el alcalde de la Ciudad de Panamá José Isabel Blandón

Entrevista Entre Noviembre 2014 y septiembre 2015, un equipo del Urban Design Lab ha trabajado con el Municipio de Panamá, como parte de la Iniciativa de las Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el barrio de Calidonia en la Ciudad de Panamá.

¿Cuál fue la impresión de ese proceso?

26

Le experiencia con el Urban Design Lab fue una experiencia dinámica, concreta y multi-disciplinaria para abordar temas de planificación y diseño urbano. Durante el primer contacto se identificaron un espectro de proyectos, que coincidió con el inicio de la administración municipal 2014-2019. Desde el inicio hubo mucho entusiasmo y sinergia entre los equipos además de una visión ambiciosa por abordar muchos temas y proyectos. No estábamos totalmente seguros por donde empezar. En conjunto con la Dirección de Planificación Urbana (DPU) escogimos el barrio de Calidonia, por sus características urbanas; un barrio diseñado hacia 1915 en el centro de la ciudad, con una singular retícula urbana, cerca del mar, con infraestructura de transporte, usos mixtos y patrimonio arquitectónico. De esa manera hubo un enfoque específico en ese barrio donde el producto final fue informe “Panamá Urban Lab”-Plan de Renovación Urbana del corregimiento de Calidonia. Un componente innovador y que dio mucha fuerza a esta iniciativa fue la alianza entre el gobierno local (Municipio de Panamá) y la Academia - Universidad de Panamáa través de los estudiantes y profesores de la Facultad de Arquitectura y el intercambio internacional con la Universidad Técnica de Viena. También fue la primera experiencia de la DPU en organizar un taller de participación ciudadana donde se invito a la comunidad y el barrio a ayudar en la construcción de una visión conjunta. Fue de mucho provecho el acompañamiento en términos de metodología, aproximación en la elaboración del diagnóstico y del camino a seguir para los análisis

y las propuestas. Los talleres marcaron una metodología en cuanto a la integración de los diversos sectores y componentes: academia, sector privado, gobierno local, asociaciones profesionales en la construcción de una visión común para el barrio. Todo el proceso de involucramiento y participación de estos diversos sectores ayudó a identificar temas y oportunidades concretas que han sido orientadores para el Municipio de Panamá en cuanto a planificación estratégica e inversión. En los temas de planificación a veces lo que se desea, proyecta o estima no corresponde al 100% con la realidad por diferentes razones: capacidad financiera, estructura del gobierno local en ejecutar proyectos, el apoyo de otras instituciones del gobierno central en alinearse con lo que se propone. Sin embargo definitivamente es una visión orientadora en ese camino. ¿Ha cambiado algo en la manera de hacer proyectos urbanos en Panamá? Sí. Urban Design Lab es una herramienta integradora e imaginativa que busca crear consensos entre los diferentes sectores. Hemos aprendido desde el acompañamiento integrar la participación ciudadana con talleres en otros proyectos que ha llevado el Municipio de Panamá como los de diseño urbano en Vía Argentina y la Calle Uruguay. Igualmente desde la Dirección de Participación Ciudadana se ha implementado una estrategia a nivel de cada corregimiento para identificar los proyectos y que luego la Dirección de Planificación Urbana interpreta, estudia su factibilidad y luego propone de vuelta a la comunidad.

¿Qué quedó de ese proceso? ¿Hubo inversión después? Sí, la identificación de los proyectos y necesidades del barrio de Calidonia en cuanto a necesidades y equipamiento como vehículo para su revitalización ha sido clave en este proceso. Ha servido para orientar la inversión desde proyectos concretos como la regeneración del eje de la Avenida Ecuador y Plaza Porras, la remodelación del Parque Francisco Arias Paredes que tiene en el subsuelo estacionamientos, la remodelación de la Vía Justo Arosemena. En cuanto al Plan de El Marañón y su estrategia para la re-densificación urbana, el Municipio de Panamá busca el financiamiento para la posible compra de terrenos públicos con el fin de construir proyectos de vivienda pública, especificados en el plan. Han existido avances en la negociación de un posible equipamiento cultural - el Museo de la Ciudad- en un edificio de una antigua institución gubernamental con características modernas. También hay ingentes esfuerzos en el re-ordenamiento del comercio que esta sobre las aceras y vías públicas en el área de Avenida Central Calidonia; lo que significa una reordenamiento y proyección para un resurgimiento prospero de ese sector.

Entrevista conducida por Carlos Eduardo Rodriguez, Ciudad de Panamá.


panama city, panama

El Laboratorio de Diseño Urbano (LDU) de Calidonia, Panamá, se basa en un proceso experimental de diseño urbano participativo dentro del marco de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El equipo trabajó en el Panamá Urban Lab 2015 sobre los temas emergentes y los lineamientos para elaborar una propuesta que se estructura en tres estrategias integradas para el barrio y se propone un plan de gestión transversal para abordar los proyectos. Los talleres urbanos sirvieron como base para el diseño de un sistema de estrategias que conduce a alrededor de 70 proyectos pilotos urbanos para fortalecer las visiones de transformación para el corregimiento de Calidonia. Diecinueve de estos proyectos fueron seleccionados como proyectos pilotos idóneos para el fortalecimiento directo de la estrategia. Éstos proyectos fueron concebidos por estudiantes de las Facultades de Arquitectura de la Universidad de Panamá (UP) y la Universidad Tecnológica de Viena (UTV) durante un taller intensivo de 10 días en abril 2015. Los proyectos pilotos fueron elaboradas con mayor detalle por el equipo de estudiantes y profesores de la UTV entre mayo y junio de 2015. Dada su estratégica ubicación en el contexto urbano y la reciente accesibilidad provista por la línea 1 del metro de Panamá,

se busca consolidar una nueva centralidad que realce el valor patrimonial del barrio, introduciendo una amplia oferta de vivienda accesible, diversificando los usos e integrando programas de cultura con espacios públicos y áreas verdes de calidad. Los objetivos específicos para el sector son: (a) valorizar la nueva accesibilidad en la creación de una nueva centralidad con espacios públicos de calidad; (b) repoblar el sector mediante el aumento de la oferta de vivienda nueva y diversa (de 20.000 a 35.000 habitantes de distintos segmentos hacia el 2030); (c) crear un barrio vital y creativo de proximidad con usos mixtos mediante reglas urbanísticas con el fin de implementar una diversidad residencial, de servicios y usos públicos en el tejido urbano existente junto con la conexión mejorada con sus vecindades como la Cinta Costera y el Casco Antiguo; (d) crear oportunidades de movilidad moderna y sostenible a escala humana conectando el sistema de transporte público existente con una red de ciclovías y amplias aceras para los peatones; (e) crear incentivos de economía local y de la cultura local para el sector introduciendo un concepto de la “Planta Baja para Vitalidad Urbana” y otras funciones nuevas y (f) repensar los instrumentos de planificación urbana desde un enfoque interdisciplinario y complejo, internalizando las dinámicas de cambio del tejido urbano en el desarrollo de proyectos.

Panama Urban Lab: Plan de renovación urbana para el corregimiento de Calidonia

27


Metro Lab Puerto Montt Puerto Varas: Plan de Integración de Espacios Públicos

PUERTO MONTT - PUERTO VARAS, CHILE

28

Puerto Montt - Alerce Daniel Reyes Busch, Municipalidad de Puerto Montt Una de las preocupaciones principales del Alcalde de Puerto Montt, es que el territorio comunal se construya en el marco de un proyecto participativo de cohesión social y sostenibilidad territorial. En este sentido, la localidad urbana de Alerce, al presentar una estructuración social homogénea que resolver, y un sistema de áreas verdes planificado que consolidar, se transforma en una prioridad de gestión municipal y en una oportunidad de poner a prueba estrategias participativas de Diseño Urbano, como la realizada por el equipo de la Universidad Técnica de Viena en el marco del desarrollo de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES). Los resultados del diseño urbano participativo desarrollado, y de la estrategia de intervención urbana, permitió tomar emplazamiento de proyecto en la Plaza LLafkelen, ubicada en la intersección de la Avenida Los Alerces con la Av. Norte Sur. El Proyecto Plaza LLafkelen, desarrollado por el Equipo de la Universidad Técnica de Viena, resulta congruente con la imagen que tiene el municipio para el sector, ya que aborda desde la perspectiva del diseño urbano, materias de participación ciudadana, cohesión social y sostenibilidad territorial.Es por lo anterior que se transforma en un objetivo de gestión del municipio, que pretendemos llevar a detalle de expediente de construcción, tomando como base los siguientes aspectos:

1 Áreas verdes y paisaje: Se trata de una plaza existente, ejecutada parcialmente en una ubicación relevante del sistema de Áreas Verdes de Alerce. Por sus grandes dimensiones, ofrece las distancias necesarias para la percepción paisajística lejana y la oportunidad de poder forestar un espacio relevante con especies nativas. 2 Dotación de equipamiento y servicios: Es un espacio público en proceso de consolidación, que tiene un gran potencial como articulador y potenciador de su contexto funcional inmediato, compuesto de equipamiento de salud, educación, comercio y servicios. 3 Transporte y movilidad: La Plaza LLafkelen está flanqueada por una de las principales vías de transporte público de la ciudad, parte del proyecto de conectividad interior Alerce- Puerto Montt, lo que le da un alto grado de integración al sistema urbano. Queremos profundizar en materia de paradas de transporte público, ciclovías, estacionamientos y principalmente mejoras al tránsito peatonal. 4 Diseño participativo: La Plaza Llafkelen es sujeto de requerimientos de la población del sector, principalmente la necesidad de poder incorporar al proyecto, expresiones de arte, artesanía y cultura de los pueblos originarios del territorio de Alerce.


Puerto Varas - Puerto Chico Andrés Saldivia Ruiz, Municipalidad de Puerto Varas La imagen de Puerto Varas dentro del contexto nacional en cuanto a indicadores cualitativos de desarrollo urbano es bastante positiva, ubicándose en el Ranking como la séptima ciudad con mejor calidad de vida dentro del último informe ICVU 2015 (índice de calidad de vida urbana). Sin embargo, es evidente que en diversas materias aún hay desafíos importantes para consolidar a Puerto Varas como una ciudad sustentable y Capital del Turismo Austral de Chile. En este sentido, será necesario el rescate y aplicación de intervenciones destinadas a hacer del desarrollo urbano un proceso humanizante, sostenible y respetuoso de los patrimonies naturales y culturales característicos de nuestra ciudad y por sobre todo, superar la segregación socio-espacial producto del modelo de crecimiento en extensión que se ha impuesto en el desarrollo de las ciudades chilenas en los últimos 30 años y del cual la ciudad de Puerto Varas no ha sido la excepción. En este escenario, es importante evidenciar las áreas de la ciudad con mayores conflictos urbanos que requieren de un tratamiento especial a fin de generar una distribución más equitativa de los bienes y servicios públicos, como el acceso ecuánime a las áreas verdes, al mejoramiento sostenible de la movilidad y el transporte público, permitiendo de esta manera una mejor integración social y revitalización de barrios históricos

los cuales presentan evidentes síntomas de vulnerabilidad y deterioro urbano, social y ambiental. Tal es el caso de Puerto Chico, sector que concentra un porcentaje importante de la población más vulnerable de la comuna, distribuida en zonas habitacionales homogéneas de alta densidad en extension con presencia de equipamientos importantes pero que no logran generar una mixtura de actividades que consoliden un sub-centro urbano vibrante; dentro de este mismo territorio existen zonas aisladas de un nivel socio económico alto que no coexisten con el sector más vulnerable, por lo cual se hace necesario establecer elementos urbanos de mixtura e integración. Inmerso dentro de esta estructura urbana compleja, aparece el eje Colón como un importante elemento de integración del sistema urbano interno. Pero al mismo tiempo se hace necesario restablecer su carácter histórico de conexión entre Puerto Varas y Puerto Montt, cuya función se vio disminuida con la aparición de la Ruta 5, pero que vuelve a tomar relevancia con la consolidación de Alerce como un punto intermedio entre las dos ciudades. En definitiva, revitalizar el tejido urbano y social de este importante sector de la ciudad, permitirá establecer un mejor equilibrio en la distribución de los activos ambientales, de la calidad de vida urbana,

de la movilidad sostenible y por consecuencia, de la competitividad de la ciudad, sin perder de vista la escala humana, la relevancia del espacio público para la vida de barrio, los diversos modos de transporte para mejorar sustancialmente la movilidad hacia el resto de la ciudad, la protección del medio natural, conformando en conjunto un potente sistema integrado, diverso, versátil, complejo y sustentable, pero por sobre todo, con un nivel de calidad de vida equitativa para todos sus habitantes, sin distinción.

29


Metro Lab La Serena - Coquimbo Paisajes Metropolitanos

30


LA SERENA - COQUIMBO, CHILE

Los procesos que marcan el desarrollo socioterritorial de la conurbación de La Serena-Coquimbo, en la región de Coquimbo, se distingue por un gran dinamismo en cuanto a crecimiento demográfico y de superficie construida. La estructura del área metropolitana ha tendido a pronunciar la separación de los lugares de residencia y trabajo; la concentración del sector terciario en el centro de la ciudad; la expulsión hacia la periferia de las funciones residenciales e industriales; y la segregación sectorial de la vivienda según clase social. Otros efectos significativos en el área metropolitana provienen del sesgo urbano en la planificación territorial. La planificación ha conducido patrones de crecimiento y expansión urbana que han fragmentado importantes hábitats naturales, alcanzando altos índices de degradación y pronunciando la segregación de barrios de gran tamaño. No obstante, dentro del sistema urbano de La Serena y Coquimbo, los espacios naturales son centrales en la matriz del territorio y su valorización compone una oportunidad prioritaria para revertir la degradación de los hábitats y la fragmentación urbana. La estrategia del MetroLab La Serena-Coquimbo se basa en la oportunidad provista por los elementos del paisaje y las comunidades que se involucran en estos espacios para contribuir a la reversión los procesos de segregación residencial a gran escala y fragmentación de hábitats naturales.

Bajo un enfoque socioecológico, la estrategia busca reforzar la relación entre las personas y su entorno natural; dar continuidad a los espacios abiertos y cursos hidrográficos; y armonizar los elementos geográficos y los espacios públicos. Urban Design Lab reconoce el paisaje de la Región de Coquimbo, que se caracteriza por comprehender un sistema de cuencas asociadas a importantes cursos hidrográficos que, desde la cordillera de los Andes, atraviesan la cordillera de la Costa para desembocar en la franja litoral. En el sistema de bahías se despliega una serie de humedales costeros que sostienen altos niveles de biodiversidad. Durante los talleres se relevó una potencial matriz territorial compuesta por el río Elqui, la quebrada Peñuelas, El Culebrón, Cerro Grande, entre otros elementos del paisaje. Por una parte, en ellos existe el potencial de proveer espacios públicos de recreación, mejorando la calidad de vida y de hábitat en los barrios con especial incidencia en sectores con mayores carencias. Por otra parte, la continuidad de los espacios abiertos aporta variados servicios ambientales, tales como la captura de contaminantes del aire; el control de los flujos hídricos superficiales y subterráneos; la fertilidad de los suelos; la reducción de las islas de calor urbano; y la diversidad biológica. Los servicios ecosistémicos provistos por ecosistemas naturales y seminaturales extienden directos beneficios económicos y culturales a la sociedad y al entorno urbano, donde destaca la relevancia para la conurbación de La Serena y Coquimbo en la capacidad de resiliencia de las comunidades frente a eventos extremos y la

sostenibilidad del sistema urbanoterritorial. La estrategia metropolitana enfatiza en las posibilidades del río Elqui y el Parque El Culebrón para fortalecer la matriz territorial. Para esto, se requiere prestar especial atención a las relaciones entre el tejido construido y espacios naturales, basadas en las dinámicas de movilidad (flujo de personas y de especies); las formas de habitar los espacios públicos; y la continuidad de la cobertura vegetal. La presencia de elementos del paisaje resulta de utilidad para establecer criterios de ordenamiento territorial que integren los espacios naturales y construidos en una estructura ecológica y urbana que contribuya a la sostenibilidad de las localidades. Por tanto, se pone de manifiesto la oportunidad de intervenir en la relación entre los elementos del paisaje y los barrios, identificando bordes estratégicos, de tal forma de alcanzar mayores índices de integración social, de espacios públicos, biodiversidad y calidad de vida.

31


Parque Central Goya: Generando nuevas centralidades Reinterpretacion de la Ex Estacion del Ferrocarril GOYA, ARGENTINA

32

Los principales desafíos que enfrentan actualmente las ciudades intermedias se encuentran relacionados a patrones de desarrollo urbano direccionados por modelos de planificación poco sostenibles. En el caso de Goya, ciudad intermedia de la Provincia de Corrientes, los principales efectos se han vuelto evidentes en una urbanización desagregada y en la generación de importantes desajustes entre los sistemas naturales, la periferia y el casco urbano. La fragmentación del desarrollo urbano-territorial conduce necesariamente a mayores índices de desigualdad social y segregación residencial; pérdida de hábitats naturales y valores ecológicos; y un pronunciado déficit en infraestructura, equipamientos y servicios en los sectores más vulnerables de la ciudad. Entre los elementos que configuran el valor patrimonial de Goya, destaca la presencia de la Ex Estación del Ferrocarril, espacio con gran valor arquitectónico que en sus construcciones arroja un fuerte contenido histórico – cultural. La Ex Estación del Ferrocarril se encuentra en el sector sur de la ciudad de Goya y cuenta con un área de 59.732 m². La propuesta se basa en las oportunidades provistas por el espacio abierto disponible para reformular los espacios públicos y sus áreas verdes; generar equipamientos asociados a la cultura; introducir mayor densidad y complejidad de usos; y dar espacio a posibilidades de movilidad a escala humana. Asimismo, en sus terrenos se prevén espacios de oportunidad para incorporar componentes participativos, fortaleciendo la capacidad de la sociedad civil de incidir en su territorio y la conformación de su hábitat. Estrategia Urbana A partir de la estrategia urbana para el área de intervención, el Laboratorio de Diseño Urbano definió los siguientes subproyectos, que se articulan con las propuestas de zonificación y conectividad. La implementación de estos subproyectos conduce a la concreción de una nueva centralidad para el

sector de la Ex Estación, en el periurbano de la ciudad, lo que permitiría integrarlo al casco céntrico de Goya. Eje de Integración El subproyecto “eje de integración” persigue el concepto de fortalecer una vía de circulación multimodal que además pueda funcionar como vínculo principal entre el casco histórico, que actualmente genera la mayor atracción de la vida urbana. El objetivo es consolidar una “nueva centralidad”, integrada con el resto de la trama urbana, que extienda los beneficios de forma lineal. A través de la densificación y diversificación conducida por normativa dentro de las ordenanzas municipales, se pretende promover equipamientos comerciales en plantas bajas y residenciales (uso del suelo mixto de densidad media). La oferta de usos mixtos incentivaría el flujo urbano en distintas formas de tránsito, dando espacio para el desplazamiento peatonal y al uso de la bicicleta como medio de movilidad sustentable. Plaza Urbana El eje nombrado anteriormente promueve la creación de una nueva subcentralidad lineal que genera ciertos espacios ancla. Para estos efectos, se genera un proyecto detonante en la formulación de una “plaza urbana” de carácter cívico. Esta plaza tiene una fuerte carga de encuentro social y acoge actividades de promoción de la economía social y ferial que actualmente no cuenta con espacio físico propio. Funciona como espacio de ingreso al parque urbano y tiene como fondo paisajístico el edificio principal de la Ex Estación del Ferrocarril. Parque Urbano El parque urbano forma parte de la propuesta debido a la alta demanda de espacios verdes públicos de calidad y accesibles para toda la ciudad. Dentro de los talleres, destacaron la necesidad de que integre un espacio de carácter plural, amigable con

el ambiente (a través de los principios de naturación urbana) y que se desarrolle en el marco de una estrategia de paisajismo integral, es decir, que su programa contenga actividades de recreación, esparcimiento, ocio y contemplación pasiva del ambiente. Centro de Formación Tecnológica yManufactura El Centro de Formación Tecnológica y Manufactura (CFTM) surge de una demanda social colectiva que pone a la formación académica en primer plano, como alternativa para la capacitación de jóvenes de la ciudad y ciudades cercanas. Esta idea se fortalece al ser señalado que Goya es el polo microrregional de varios municipios cercanos, que no siempre pueden acceder a la posibilidad de migrar a otros centros de estudios. El CFTM tiene como fin generar posibles salidas laborales y desarrollo de capacidades técnicas y creativas. Se vincula directamente a un área de producción de manufacturas y componentes para la fabricación de los elementos diseñados en el área de representación (producción de equipamientos urbanos, producción de manufacturas, mobiliarios para el hogar, etc.). Complejo deportivo y recreacional El complejo deportivo y recreacional fue concebido como un espacio que congregaría la actividad deportiva, aeróbica, física y recreacional en general. La propuesta de ubicación permite la accesibilidad a toda la ciudad y funciona como ámbito de encuentro para el desarrollo de eventos deportivos y recreacionales, siendo estratégica su localización ante vías de accesibilidad, tanto desde el casco céntrico, como del sur de la ciudad y de las áreas de vivienda del entorno inmediato al mismo. Tiene en su agenda una propuesta variada para el ejercicio al aire libre que contempla: canchas de pádel, cancha de futbol con pista de atletismo perimetral, juegos para niños, estaciones aeróbicas y la “plaza del agua”.


33


Bahia Blanca, Nodo Spurr Plan de integración barrial

Bahia Blanca, Argentina

La ciudad Bahía Blanca se ubica al extremo sur poniente de la Provincia de Buenos Aires, sobre la costa del océano Atlántico, en la zona de transición entre las regiones pampeana y patagónica. Como corresponde a su categoría de tamaño intermedio, la ciudad se extiende en una superficie de 2.300 km2 con 301.572 habitantes. Como ciudad portuaria relevante dentro de la región del sudoeste bonaerense, se ha posicionado dentro de un sistema de comunicaciones y transporte a escala regional y nacional. Su dinámica económica de intermediación y las diversas funciones que cumple orientadas a la industria agroexportadora, han dejado huellas en las formas de ocupación urbana.

34

¿Por qué Spurr? El barrio Spurr es un área de alto interés local debido a su ubicación estratégica desde un punto de vista territorial y por concentrar las complejidades mencionadas anteriormente. Este se encuentra ubicado al sur del centro de la ciudad, en la interface entre el microcentro y el Puerto de Ingeniero White. El área en torno a Spurr configura un polo histórico que facilitaría la resignificación patrimonial planteada en el último Plan de Desarrollo Local para conducir a un desarrollo urbano con identidad barrial. La construcción definitiva del edificio de la estación Spurr en enero de 1928 se encuentra relacionada al

desarrollo de una villa obrera para albergar a los trabajadores portuarios en lo que se conoce como Villa Rosas. Hoy, la estación Spurr ha erigido un importante elemento del patrimonio arquitectónico industrial y ferroviario que caracteriza a la ciudad. A pesar de su historial como pieza clave dentro del desarrollo urbanístico del sector, su estructura, junto con los terrenos adyacentes, permanece en un evidente abandono y, pese al intento de organizaciones ciudadanas por utilizarlo para actividades comunitarias, no ha logrado integrarse a las dinámicas urbanas y sociales de la ciudad. Estrategia Urbana El plan maestro se desglosa en tres proyectos estratégicos para dar impulso al desarrollo del barrio. El plan se implementa desde un enfoque sistémico, considerando principios de integración social, desarrollo comunitario y renovación urbana. El plan interviene sobre los terrenos públicos (Comisión Nacional de Tierra para Hábitat Social) en torno a la estación Spurr para incentivar procesos de transformación urbana y consolidar una nueva subcentralidad. 1 Viviendas inclusivas. Se proponen nue vas oportunidades de vivienda accesible para el periurbano sur de Bahía Blanca. En el área de intervención de Spurr se proyecta un desarrollo de mediana den sidad y la apertura de espacios públicos

de calidad, vinculados a nuevos equi pamientos y usos tendientes a la activación de los espacios urbanos. 2 Estación cultural Spurr. Se propone un polo de desarrollo en el diseño de una plaza urbana con una serie de equi pamientos sociales y culturales. Se programan equipamientos y servicios de aprendizaje e intercambio, con espacios de fomento a economías locales, de tal forma de generar mayor activación e integración en puntos intermodales de la ciudad. 3 Movilidad sostenible. La estrategia de movilidad se diseña desde un enfoque sistémico, considerando principios de sostenibilidad y movilidad a escala humana. Para esto se activa el eje de tranvía urbano que conectará el nodo Spurr con el resto de la ciudad, complementando con un sistema intermodal de ciclovías, bicisendas, colectivos y recorridos peatonales.


35 23


36


La construcción de un diálogo en Quetzaltenango

QUETZALTENANGO, GUATEMALA

¿Es posible reciclar espacios vacíos en las ciudades? La vieja estación de trenes de Quetzaltenango, Guatemala desempeña un lugar clave en la ciudad: es un nodo de transporte público importante, un hito arquitectónico de los años treinta, y un lugar con muchísimo potencial en el corazón de la zona 3, el primer ensanche de la ciudad fundado en 1902. Su posición estratégica en relación a uno de los principales ríos que cruza la ciudad y a su centro histórico nos obliga a preguntarnos: ¿Cómo podemos reciclar espacios vacíos o subutilizados y convertirlos en elementos vitales para el funcionamiento de la ciudad? Actualmente en la ICES, mediante un acuerdo académico con la Universidad de Tecnología de Viena, estamos desarrollando varios proyectos urbanos estratégicos en 6 ciudades de la región. Utilizamos una metodología denominada Laboratorio de Diseño Urbano (LDU): un proceso experimental y novedoso que consiste en el diseño de proyectos urbanos mediante un diálogo entre agentes privados, públicos y la sociedad. Durante los últimos cuatro meses, este equipo ha venido trabajando sobre las posibilidades de recuperar la estación de trenes de Quetzaltenango como un espacio público para la ciudad. El resultado ha sido interesante pues hemos descubierto que este espacio tiene gran valor cultural, no solo por su historia sino también por su ubicación, ya que es uno de los nodos estructurantes dentro de la traza urbana.

El proyecto recibe como nombre “La Estación Central.” Fue designado de esa manera por los mismos ciudadanos y participantes dentro de los laboratorios de diseño urbano, ya que el espacio cuenta con las cualidades necesarias para transformar y complementar lo existente, interconectar distintas zonas de la ciudad, y promover la revaloración de los sitios urbanos aledaños. A partir de la perspectiva de esta propuesta, se puede observar cómo este proyecto pretende transformar este espacio de valor histórico en tres hectáreas de usos múltiples en el centro de la ciudad. Sin embargo, la propuesta busca preservar la identidad propia del espacio original, albergando equipamientos complementarios de innovación, deporte y residencia. Trabajar en un espacio con características tan únicas e interesantes ayudó a que las ideas fluyeran, generando múltiples propuestas que sirvieron como directrices para el diseño del proyecto. La participación de los ciudadanos también fue un elemento fundamental, ya que abrió el campo de proyección para la propuesta, creando alianzas oportunas, y generando ideas que la encaminaron hasta consolidarse como un motor económico y cultural para la ciudad. Por estas razones, “La Estación Central” es una nueva manera de construir un relato para la ciudad y un nuevo centro urbano inspirado por la memoria urbana quetzalteca.

37


Collico Lab Reformulando esquemas de planificación participativa para Collico valdivia, chile

Al entrar por primera vez al barrio Collico en Valdivia, se observa un paisaje urbano de pasado industrial que, si bien se identifica a escala mayor con valores escénicos de la ciudad, expresa particularidades que lo diferencian como un reducto de identidad. Junto al río Calle Calle, y con sus genes preindustriales de mediados del siglo XIX, Collico instaló una característica tipología urbana. Ésta entrelaza fuertemente la forma de ocupación del territorio, el modelo productivo y su medio natural, asociado a los frentes fluviales, una red de corredores verdes y la franja de vegetación en la línea férrea. La estrategía urbana de Collico Lab plantea la consolidación de una subcentralidad

lineal en Collico, fomentando el desarrollo de un barrio a escala humana que rescate su pasado industrial construido y simbólico. Se valorizan los principales atributos escénicos de su paisaje natural y urbano en las nuevas tendencias de crecimiento de la ciudad. La estrategía se basa en 5 subproyectos que son el resultado de la transición de los procesos participativos a la generación de un plan estratégico de intervención. 1 Costanera Durante los talleres, varias ideas reiteraron en torno a distintos aspectos de la costanera. Este elemento configuraría una oportunidad para recuperar la relación del barrio con el río mediante la extensión de su valor de uso más allá de los límites de la playa, activando puntos de interés a lo largo de la costanera de Collico. 2 Línea del tren Un segundo eje relevante que surgió repetidamente en las discusiones fue al interior de Collico, en la histórica línea del tren. Este espacio, que ocupa una franja que atraviesa el barrio, forma parte de una de las piezas más relevantes dentro de la memoria colectiva de los collicanos. Dentro de posibles escenarios, se planteó el potencial como vía de conexión interbarrial, para armonizar los espacios agro-naturales y urbanos. 3 Patrimonio recorrible Otro de los temas relevantes surgidos fue la memoria de Collico y la necesidad que permanezca su impronta en algunas

estructuras e inmuebles históricos. Dentro de los talleres se destaca que aún son reconocibles los elementos del barrio referidos a su pasado industrial. Efectivamente, Collico tiene el potencial de ser patrimonio recorrible. 4 Silo y bodegas Demmerer Dentro de los elementos que podrían dar lugar a la conservación de valores históricos, se encuentra una serie de espacios, estructuras y prácticas abandonadas. El silo y sus bodegas son remanentes de lo que alguna vez fueron las instalaciones agrícolas del fundo Demmerer. Su alto valor histórico para la comunidad y su estratégica localización entre la costanera y la línea del tren, lo convierten en un espacio propicio para realzar el patrimonio local, al mismo tiempo que revertir la carencia de espacios de encuentro. 5 Crecimiento sostenible Desde un enfoque territorial, se levanta la importancia de que la planificación conduzca a un desarrollo que se anteponga a las presiones inmobiliarias, armonizando los distintos sistemas urbanos y sus respectivas escalas. En esta línea, surge la idea de que los nuevos proyectos inmobiliarios sean un aporte verdadero al barrio, mediante ciertos lineamientos condicionantes. Así, dentro del plan estratégico se explicita la proyección de calles más permeables, mayor oferta de equipamientos y un sistema de espacios abiertos como plazas y áreas verdes asociadas a la red de esteros y canales.

38 30


39


40

www.urbandesignlab.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.