Cronología Protocolar Cadavérica Protocolo Mortuorio – III
“Actualización en Técnicas de Embalsamamiento”
Curso presentado por la Asociación de Técnicos Embalsamadores de la República Mexicana los días 4 al 8 de Abril de 2016, en San Luis de Potosí, México.
José M. López Moa* Instituto Tanatológico Mortuorio *Todos los derechos de autor reservados por el autor.
Preámbulo
3
Previo a embalsamar
4
Desinfección Primaria
5
Desinfección Concurrente
5-6
Desinfección Final
6
Sobre el autor
7
Cronología Protocolar Cadavérica
▪
Protocolo Mortuorio III
Página 2 de 7
PREAMBULO
El presente protocolo (Protocolo Mortuorio III) corresponde a una serie de ensayos previstos para la ejecutoria profesional de tratamientos para la conservación antiséptica de cadáveres humanos con fines funerarios. Este protocolo, que llamaremos Cronología Protocolar Cadavérica en el léxico mortuorio, no debe interpretarse o aplicarse para otros fines, que no sea para los fines antes mencionados. Para embalsamamientos o conservaciones cadavéricas de otros tipos ó para otros fines, favor de consultar el protocolo correspondiente. El/la técnico embalsamador(a), debidamente homologado, es un profesional sanitario, que deberá cumplir con los aspectos legales y/o disposiciones reglamentarias que requieran o puedan requerirse, según el lugar donde ejerza el arte y ciencia del embalsamamiento.
Cronología Protocolar Cadavérica
▪
Protocolo Mortuorio III
Página 3 de 7
PREVIO AL TRATAMIENTO
Cerciórese de haber recopilado y evaluado todos los elementos correspondientes al Tanatoanálisis (Análisis Cadavérico)i, de manera, que permita al profesional la selección técnicas, aplicación de instrumentales, dilución de químicos u otros materiales complementarios. Considerando también las contingencias, que puedan requerir la diversidad de cada embalsamamiento en particular. Previo a iniciar el manejo y manipulación de cada sujeto, al igual, que antes proceder con el embalsamamiento o algún método de tanatopraxia, procure observar el Estándar Mortuorio de Precauciones Universales ii, siempre y cuando se pretenda el manejo, manipulación y tratamiento de cadáveres. Como parte del Estándar Mortuorio de Precauciones Universales, recuerde siempre la siguiente REGLA DE PRESUNCIÓN en las Ciencias Mortuorias; toda manipulación cadavérica será considerada alto riesgo de contagio. Si no posee el Estándar Mortuorio de Precauciones Universales, podrá encontrarla en el portal cibernético del Instituto Tanatológico Mortuorio. ( www.instamort.com).
Cronología Protocolar Cadavérica
▪
Protocolo Mortuorio III
Página 4 de 7
TRATAMIENTO – TIPO AUTOPSIA/NECROPSIA Fase Inicial – Desinfección Primaria I. II. III. IV. V. VI.
VII. VIII. IX. X.
Desinfección de instrumentales (previo a iniciar el embalsamamiento). Ubique, en la posición apropiada el cadáver sobre la mesa de disección. (centrado sobre la superficie y colocando las extremidades según la postura pretendida). Aplique desde un atomizador el desinfectante sobre el amortajado, bolsa de transporte o en el cadáver previo a iniciar cualquier procedimiento. Despojar de vestimenta o amortajado. Higienizar el cuerpo (rociar desinfectante tópico y/o bañar). Higienizar orificios naso bucal, según sea necesario. Considere obstruir (temporeramente) los orificios y cavidad mencionada para eventualmente quitar. De tratarse de un hombre, considere rasurar (afeitar). Fijar o restaurar la postura fisonómica (rasgos faciales, ojos, parpados, nariz, boca y labios). Reducción de rigideces (Rigor Mortis). No sin antes, considerar la textura y condición que presente la piel. Considere la cubrir con cremas o soluciones emolientes el rostro y las manos. Dilución Primariaiii
Fase Secundaria – Desinfección Concurrente XI. XII. XIII. XIV. XV. XVI.
Eliminación de suturas forenses. Evisceración y tratamiento del bloque anatómico. (deposite, transitoriamente en un contenedor de acero inoxidable). Aplicar compresa de cauterización a la bóveda craneal. (en torno a los planos diseccionados) Aplicar compresa para conservación superficial a la jaula torácica. (procurando cubrir toda exposición corto punzante). Disección / Paquetes Vasculares. Región: Extremidades inferiores; canulado, amarre vascular transitorio, perfusión, contrapresión extravascular y aspiración simultánea. Observe el calibrado de la presión comprimida y/o proporción de flujo (Caudal) del aparato. Finalizando con el amarre vascular permanente.iv
Cronología Protocolar Cadavérica
▪
Protocolo Mortuorio III
Página 5 de 7
Cont. Fase Secundaria – Desinfección Concurrente XVII. XVIII.
XIX.
XX. XXI. XXII. XXIII. XXIV. XXV. XXVI. XXVII. XXVIII. XXIX.
Disección / Paquetes Vasculares. Región: Extremidades superiores; canulado, amarre vascular transitorio, perfusión, contrapresión extravascular y aspiración simultánea. Observe el calibrado de la presión comprimida y/o proporción de flujo (Caudal) del aparato. Finalizando con el amarre vascular permanente. Región: craneal; canulado, amarre vascular transitorio, perfusión, contrapresión extravascular y aspiración simultánea. Observe el calibrado de la presión comprimida y/o proporción de flujo (Caudal) del aparato. Finalizando con el amarre vascular permanente. Extracción de instrumentales seguida por la clausura de los vasos sanguíneos y el cauterizado de incisiones. Tratamiento intracavital (aspiración e inyección hipodérmica de cavidades). Aplicación de compuestos absorbentes y endurecedores. Tratamiento naso bucal (aspiración, inyección y taponamiento de los orificios nasales y boca).En esta etapa debe haberse corregido o eliminado todo tipo drenaje o expurgado. Reubicación del bloque anatómico, en las cavidades esplánicas. Sutura de incisiones, aperturas y corrección de punciones. Lavar con jabón antiséptico y secado. (cabello y cuerpo). Aplicación de cosméticos. Vestimenta y peinado. Enferetrado
POS TRATAMIENTO
Fase Tercera – Desinfección Final Finalizado el tratamiento, corresponde al embalsamador@: I. II. III. IV. V. VI.
Lavado y desinfección de instrumentales. Limpieza del área de trabajo (mesa de disección, mangueras, aparatos) Despojarse de su equipo de protección individual (guantes, batas, gafas, etc.) Lavarse de manos con suficiente jabón antiséptico por un periodo no menor de veinte segundos. Séquese y Aplíquese una loción desinfectante. Dúchese tan pronto sea posible.
Cronología Protocolar Cadavérica
▪
Protocolo Mortuorio III
Página 6 de 7
José M. López Moa Director e Instructor, Instituto Tanatológico Mortuorio (INSTAMORT). Profesor, Ponce Paramedical College (POPAC), Programa de Gerencia Funeraria y Embalsamamiento. Director Funerario, Funeraria López Memorial de Ponce, Puerto Rico. Master Embalmer, Caribbean Mortuary Shipping Tanatopractor egresado del C. Superior de la Facultad de Medicina, Universidad de Salamanca. España U.S. National Board Certify, International Conference of Funeral Service Examinig Board. Graduate of Cincinnati College of Mortuary Science. Ohio, USA. Embalsamador Licenciando #0306, Junta Examinadora de Embalsamadores de Puerto Rico. Director Funerario Certificado RS-043, Departamento de Salud Ambiental, Puerto Rico.
Escritor de varios artículos publicados por; Revista Celestial (Colombia), Revista Guardián de los Muertos (México), Revista Memorial (Salvador), Revista FADEDFYA (Argentina), Revista El Panteón (Puerto Rico), entre otras. Autor de los siguientes libros; “Teoría y Práctica Mortuoria”, “Tanatoplastia”, “Terminología Mortuoria” y “Teoría y Práctica Mortuoria – Guía de Estudios”. Conferenciante e instructor, con actividades impartidas en: Argentina, Venezuela,
Colombia, España, Puerto Rico,
México, Inglaterra, Estados Unidos, Rep. Dominicana; entre otros. i
Referirse a Cronología Protocolar Cadavérica – Protocolo Mortuorio I Referirse a Cronología Protocolar Cadavérica – Protocolo Mortuorio I iii Terminología Mortuoria, ISBN 9 780982 284360 iv Teoría y Práctica Mortuoria, ISBN ii
Cronología Protocolar Cadavérica
▪
Protocolo Mortuorio III
Página 7 de 7