AnimEspecial

Page 1

10 cosas que posiblemente no sab铆as de Death Note Referencias de religi贸n dentro de la serie Entrevistando a los maestros Tsugumi Ohba y Takeshi Obata

01248 549274

no.01

AnimEspecial


Directorio

AnimEspecial Director General Tania Franco

Editor

Tania Franco

El anime de la semana es... El anime que corresponde a esta edición gira en torno a Death Note, manga escrito por Tsubumi Ohba e ilustrador por Takeshi Obata. La historia se centra en Light Yagami, quien es un brillante estudiante japonés, aburrido y asqueado por la inmundicia de crímenes que cubre el mundo. Su vida cambiará por completo cuando se tope con un Death Note, un cuaderno que puede hacer que una persona muera tan sólo escribiendo su nombre y visualizando su rostro. Si no se especifica la causa de la muerte de la persona, ésta moriría de un ataque al corazón en 40 segundos. Los Death Note son instrumentos de shinigami, y el que se encontró Light era propiedad de uno llamado Ryuk, el cual dejó caer el cuaderno “por accidente”, según él, pero lo cierto es que se encontraba tan aburrido como Light. Cuando comprueba por sí mismo lo que el Death Note puede hacer, Light decide limpiar el mundo de criminales usándolo, convirtiéndose en motivo de polémica entre las fuerzas del orden y el pueblo y de interés en un misterioso detective privado que se hace llamar L, al que las acciones de Light (conocido entre la policía y la gente como “Kira”, que suena igual que Killer, asesino) llaman la atención enseguida.

Diseño Gráfico Tania Franco

Corrección de estilo Tania Franco

Sitio Web

www.animespecial.com

“Todas las imágenes, nombres, marcas, logotipos, asi como el contenido como entrevista, articulo y reportaje presentados en esta revista, son copyring de sus respectivos autores y son utilizados con fines estudiantiles. Este es un proyecto escolar la cual no busca fines de lucro y solo existe una versión digital”


Articulo

10 cosas que posiblemente no sabías de Death Note Por Death Note látino

La historia es protagonizada por Light Yagami, uno de los estudiantes más sobresalientes de Japón que deseaba acabar con todos los criminales que lo rodeaban. Un día, su vida sufre un cambio radical, cuando encuentra un extraño cuaderno sobrenatural llamado «Death Note», tendido en el suelo. Detrás de dicho cuaderno habían instrucciones sobre su uso, donde decía que si se escribía el nombre de una persona y se visualizaba mentalmente el rostro de ésta, moriría de un ataque al corazón. Al principio, Light desconfiaba de la autenticidad del cuaderno, pero luego de probarlo en dos ocasiones, se da cuenta que su poder era real. Después de cinco días, recibe la visita del verdadero dueño del Death Note, un shinigami llamado Ryuk, que le cuenta que había dejado caer el Death Note a la Tierra porque se encontraba aburrido, y a su vez Light le cuenta que su objetivo era matar a todos los criminales, para así limpiar al mundo de la maldad y convertirse en el «dios del nuevo mundo». Más tarde, el número inexplicable de muertes de criminales llama la atención del FBI y

la de un famoso detective sobre ellas. Light descubre privado conocido como «L». que L será uno de sus mayores rivales, y se producirá un juego L deduce rápidamente que el psicológico entre ambos asesino en serie —apodado por el público como «Kira» Misa Amane, una famosa (derivado de la típica pronun- ídolo de Japón que porta ciación japonesa de la palabra un Death Note, el cual le fue inglesa «killer», lit. «asesino»)— entregado por Rem a petición se encontraba en Japón. de Jealous; se encuentra con Asimismo, se da cuenta que Kira Light. Misa se había obsesiopodía matar a las personas sin nado con Kira después que necesidad de poner un dedo éste había matado al asesino

de sus padres, por lo que se dedica a ayudar a Light, haciéndose pasar por el «segundo Kira», hasta que fue capturada y encerrada por L, ya que sospechaba de ella. Light traza un plan para renunciar a la propiedad de los Death Note —tanto el suyo como el de Misa— y así olvidar los recuerdos de éstos para poder rescatarla. Después de perder sus recuerdos, Light es liberado para comenzar a investigar con L sobre un grupo de delincuentes de una empresa llamada «Yotsuba», quienes poseían el Death Note de Misa. Al detenerlos, Light recupera todos sus recuerdos en el momento que toca el Death Note. Rem, siendo manipulada por Light para que actúe a su favor, asesina a L y a su asistente, Watari. Dado que incumple una de las reglas del Death Note, poco después Rem muere, aumentando el tiempo de vida de Misa. Después de la muerte de L, Light asume el cargo

Dato curioso extra: Tsugumi Ōba escribía sus guiones de rodillas en una silla, tal cual hacía su personaje L.

3


AnimEspecial de «nuevo L» en el grupo de investigación. Cinco años más tarde, aparecen Near y Mello, los verdaderos sucesores de L, que se dividen para ver quién podrá atrapar a Kira primero. Near, con ayuda del gobierno, crea la SPK, una organización fundada con el objetivo explícito de capturar a Kira. Mientras que Mello hace un trato con la mafia para lograr el mismo objetivo. Mello comienza a ejecutar su plan y a investigar sobre los poderes Death Note y Near —haciéndose pasar por L— contacta a Light, quien también se hacía pasar por L. Light no esperaba que L tuviera sucesores, por lo que tendrá que evadir nuevamente las deducciones de éstos y así poder cumplir sus ambiciones. Posteriormente, Light decide buscar a una persona para que lo reemplace por un tiempo en su trabajo como Kira, ya que Near estaba empezando a sospechar de él y Misa ya no le servía. Por ende, escoge a Teru Mikami,

un hombre que admiraba a Kira como a un dios. Mello, con ayuda de su amigo Matt, secuestra a Kiyomi Takada, quien era la novia de Light en la universidad, pero después la utiliza para completar sus planes. Matt muere ametrallado tras la persecución de los guardaespaldas de Takada, dándole la oportunidad a Mello de huir. Sin embargo, éste muere a manos de Takada, la cual poseía un trozo del Death Note, aunque más tarde Takada es asesinada por Light.

al sentirse acorralado por las deducciones de Near, revela que todo era cierto e intenta matarlo con un trozo de Death Note que tenía en su reloj. No obstante, Tōta Matsuda — uno de los agentes del caso Kira— le dispara, quedando mal herido. Mikami se suicida debido a que Light había sido derrotado y aprovechando el momento éste escapa y va recordando todo lo que vivió. Al final, Ryuk escribe el nombre de Light en su Death Note y éste muere.

dera identidad, haciéndose pasar por Kira, aunque Bertchy elogió la serie por ser una «gran historia».

En junio de 2006, Death Note había logrado vender alrededor Por otro lado, Near hace de veinte millones de copias en contacto con Light y su equipo Japón. para llevar a cabo una reunión. Light aprovecha la oportu- El 31 de diciembre de 2008, nidad para comunicarle a ComiPress informó que los Mikami que investigue sobre doce volúmenes de la serie los verdaderos nombres de fueron vendidos en más de los miembros del SPK. Cuando veintiséis millones de copias. el día de la reunión llega, La serie también fue nominada Mikami escribe los nombres al premio American Anime de los miembros del SPK en Awards en el año 2007 en la su Death Note, pero Near categoría de mejor manga. explica que no pasaría nada, No obstante, la serie no consiya que con ayuda de Stephen guió ganar el premio. En enero Gevanni había cambiado ese de 2007, Oricon realizó una cuaderno por uno falso. Light, encuesta sobre el mejor personaje de manga y anime. El ganador general de la encuesta fue L, que ocupó el primer lugar en la encuesta realizada para las mujeres y el segundo lugar en la encuesta de los hombres.

Julie Rosato de Mania Entertainment comentó que la historia era muy entretenida y que le gustaba como se desarrollaba Light en la historia.120 Shūsuke Kaneko, director de las películas de la serie, dijo que el manga «casi no siente» el dolor de las víctimas del Death Note, así que decidió usar un enfoque diferente para las películas. John Powers de National Public Radio encuentra cierta similitud en Death Note con la serie de televisión norteamericana Lost. Carl Kimlinger de Protoculture Addicts llamó a la serie «repulsiva» y dijo que «presenta una visión del mundo que es a la vez superficial y desagradable».

Los diferentes medios han servido para elogiar y criticar la serie. Zac Bertschy de Anime News Network señaló que la diferencia entre el manga Death Note y otras series del mismo género era muy grande, debido a los asesinatos cometidos por el personaje principal, Light Yagami, los cometía ocultando su verda-

4

Briana Lawrence, otra revisora de Anime News Network, comentó que le gustó la serie, ya que a la mayoría de los personajes de la historia «se les dio la oportunidad de brillar». Sin embargo, dijo que no le gustó como el epílogo no hizo mención de lo que sucedió con Misa Amane al final de la serie.

La novela L change the world se convirtió en la segunda novela ligera más vendida en Japón en el 2008. A.E. Sparrow de IGN calificó la novela Death Note: Another Note - The Los Angeles BB Murder Cases con 9,5 de 10 y comentó que el autor entiende «lo que hizo brillar a estos personajes tan bien» y «captura todos los hechos del manga».


Reportaje

Referencias de religión dentro de la serie Por Carla Tomé Morell

de la concepción de Dios que existe en el cristianismo. Está concebido como un Mesías, como el elegido de Dios en la tierra. Ryuk, un Dios de la muerte, deja caer el cuaderno y Light lo recoge por casualidad, pero él lo ve como una obra del destino, solo él es el elegido para llevar a cabo la ardua tarea de crear ese mundo Death Note, además de utilizar los utópico donde no existe la maldad. Es el elementos mencionados anteriormente, Mesías que baja a la tierra a castigar a los utiliza la religión para contribuir aún pecadores y a proteger a los justos. más a enriquecer su valor estético. Para ello recurre a la utilización de multitud Como vamos a ver toda la trama se de referentes religiosos cargados de sustenta en base a referentes de varias simbología y significado que ayudan religiones y culturas, predominando los a desarrollar la trama y que además la de la religión cristiana que dotan a la enriquecen y la potencian. serie de sólidas bases para su desarrollo y que además resulta muy atrayente, El ejemplo más evidente de esto es el tanto para gran parte de la sociedad personaje de Light que se construye en occidental, que conoce estos referentes su evolución dentro del relato a partir por ser de la religión católica, como para Estrechamente relacionado con el tema de la ética y la moralidad se encuentra el tema de la religión, ya que es algo frecuente que los límites éticos y morales que presenta una sociedad estén fuertemente delimitados por la religión predominante en la misma.

la sociedad oriental que puede encontrar en ellos un referente a Occidente muy común en su cultura, e incluso en la animación en general.

Concebido como un Mesías, como el elegido de Dios en la tierra Religión budista y shintoísta vs religión cristiana El escritor de Death Note, Tsugumi Ohba, utiliza elementos del budismo y el shintoísmo, que son las religiones propias de su país, para desarrollar parte de la historia. Uno de los ejemplos más claros es la utilización de la figura

5


AnimEspecial del Shinigami (死神) como elemento central en la trama. La palabra Shinigami significa literalmente Dios de la muerte y según la religión japonesa son los dioses encargados de llevar a los humanos hacia la muerte, se podría decir que es el equivalente en la cultura japonesa (y otras culturas orientales) a la representación de la muerte de calavera con hábito negro y guadaña que impera en nuestra cultura. Precisamente este es uno de los elementos más importantes de la serie, la figura del Shinigami como el encargado de arrebatar la vida a los demás, solo que en Death Note han tenido que modificar la figura del segador de almas agregándole el cuaderno donde escribe el cruel destino de sus victimas, un objeto más cotidiano y mucho menos llamativo que una guadaña, que guarda mucho más significado.

Han tenido que modificar la figura del segador de almas Aún así la guadaña tiene un significado casi universal que se relaciona con la muerte. A pesar de no aparecer directamente en la serie, este símbolo se ha utilizado en multitud de ilustraciones y portadas sobre la serie, donde se presenta a Light usando una guadaña, cosa que se ha aprovechado para reforzar la imagen de Light como Dios de la muerte.

en que Ryuk posee alas para poder volar al igual que los ángeles, cosa que no corresponde a la representación de la muerte citada anteriormente. En la tradición judeo-cristiana hay varios ángeles y arcángeles que han llegado a considerarse como ángeles de la muerte, como es el caso de Miguel, Gabriel, Samel o Sariel. Esta figura también se encuentra en la religión musulmana en la que el ángel de la muerte Azrael escribe los nombres de las almas al nacer y los borra cuando mueren.

“Sobre el símbolo de la guadaña, aunque tenga ya un alcance universal, no debemos obviar que fue en sus orígenes medievales parte de la iconografía cristiana popular más extendida, y que remite a la potencia invisible de la muerte y a su dimensión justiciera23.” La figura del Shinigami también podría ser una referencia a los ángeles de la muerte. Estos son los encargados de guiar las almas de los difuntos a la próxima etapa. Esto puede evidenciarse

De la misma forma se encuentra el mundo de los Shinigami, una referencia al infierno de la religión budista conocido en Japón como Jigoku, un lugar dedicado a la tortura y el tormento. Sin embargo está referencia queda algo difusa en la narración, ya que como se expresa en varias partes de la serie cuando un humano muere no puede ir ni al cielo ni al infierno, sino que le espera la nada absoluta. De esto se deduce que en la serie no

6

existe un infierno (que predomina en la gran parte de las religiones) para sustituirlo por un miedo muy frecuente en la sociedad, la idea de que después de la muerte no hay nada. El mundo de los Shinigamis también podría verse como una referencia al purgatorio que existe en el cristianismo, un lugar transitorio donde las almas que han cometido pecados leves esperan la purificación y la expiación.Sin embargo las referencias al budismo y al sintoísmo en Death Note no tienen prácticamente relevancia si las comparamos con la gran cantidad de referencias que hay a la religión cristiana. Toda la serie se compone de una serie de premisas que están directamente relacionadas con el cristianismo, tanto en las ideas más básicas de su concepción como en la simbología que rodea la serie. “Así pues, Tsugumi Ohba y Takeshi Obata no solamente se nutren de las religiones nacionales para concebir una historia que se aleja del modelo


Reportaje Tan solo analizando el nombre elegido por Tsugumi Ohba para su principal protagonista ya se puede apreciar el papel que iba a encarnar el personaje. Light Yagami (月夜神) es un nombre formado por tres kanjis, el primero de ellos es el kanji de luna (月), pronunciado Tsuki, aunque en este caso el autor ha jugado con la lectura dándole una poco común, que es Light, que significa luz en inglés. Yagami (夜神) es el apellido de la familia y consta de dos kanjis. El primero de ellos, pronunciado como ya (夜), significa noche y el segundo pronunciado gami (神) significa Dios. De esta forma el nombre del personaje principal de la obra cobra un significado y un sentido que está relacionado con la forma de actuar y el papel que está desarrollando para la sociedad. Light es un Dios de la noche, ya que tiene el poder de un dios y puede juzgar a los demás según su criterio, pero actúa desde la sombra y el anonimato además de hacerlo de una forma cruel y oscura. animista y budista que impera en la sociedad nipona, sino que, en un intento de acercarse a un público no japonés, han diseñado una occidentalizada psique del antagonista que lo sitúe dentro de la simbología católica.” El ejemplo más llamativo y más evidente de la utilización de la religión cristiana para la concepción de la serie es, como ya se ha mencionado, la figura que Light Yagami quiere encarnar para la sociedad, la figura conocida en la serie como Kira. Light quiere ser el Dios del nuevo mundo, un mundo utópico y perfecto habitado por gente buena donde el mal no tenga cabida, y es precisamente él el encargado de decidir quién cumple esos requisitos y quién no lo hace, es una figura de un Mesías vengativo y cruel. Esta figura del Dios único que se encuentra en pocas religiones, concretamente en el cristianismo, el islamismo, el judaísmo y en el zoroastrismo y suele ser un rasgo propio de la cultura

Occidental, ya que en religiones orientales, como en el budismo o el sintoísmo, es más común el politeísmo. Esta figura de Dios en la religión cristiana suele ser una figura algo más “bondadosa” que la figura que representa Kira, que es la de un Dios vengador que protege a los puros y castiga con mano de hierro a los malvados, un Dios que no perdona los pecados sino que los castiga con la máxima pena posible, la muerte. “Se intenta imponer, a través del miedo, una manera de entender el mundo de forma “religiosa” cuyos feligreses –los humanos- deben seguir a rajatabla si no quieren ser castigados”.

Actúa desde la sombra y el anonimato además de hacerlo de una forma cruel y oscura

De la misma forma el nombre de Light puede entenderse como una referencia directa a Lucifer, que en la tradición cristiana representa al ángel caído, un ángel que se rebeló contra Dios por soberbia y que término siendo desterrado. En adición a eso la figura de Lucifer también se relaciona con una deidad de la mitología romana y su nombre significa literalmente “El portador de la luz”. De esta forma se puede establecer una relación entre el nombre de Lucifer, que es el portador de la luz y el de Light que significa luz en inglés, además al igual que el ángel caído del cristianismo Light acaba, por culpa de la soberbia y el poder, corrompiéndose y eso le lleva a la destrucción. Además de estos ejemplos hay otros a lo largo de la serie que se analizarán a continuación y que contribuyen mucho a convertir a Death Note en una serie cargada de significado y simbolismo cuya recreación visual enriquece estéticamente la obra.

7


AnimEspecial

Entrevistando a los maestros Tsugumi Ohba y Takeshi Obata Les pedimos al maestro Ohba y al maestro Obata que nos respondieran 33 preguntas, las cuales abarcan desde la serie hasta su vida privada. ¡Tal vez, al leer esto, descubriremos la verdad que tanto buscábamos!

en shock y no comí como en tres días. La tercera en el capítulo 107: Telón; donde muere Light, sabía que llegaría ese momento, la escena se plasmo con mayor intensidad de la que imagine.

Obata: La metamorfosis de Light en la bodega “La caja amarilla”, también estuvo difícil cuando Light perdió sus recuerdos de la libreta.

¿Cuál creen que sea el personaje

Obata: Primera en el capítulo 19: más bueno?

¿Cuál es su frase favorita y porque? Insulto; cuando se conocen L y Light,

jamás espere que L se presentaría de Ohba: Sachiko y Sayu Yagami, siento Ohba: En el capítulo 14: Seducción; esa manera. Segunda en el capítulo 58: que no hay maldad en ellas. cuando Light le confiesa a Naomi Misora Secreto Inconfesable; cuando muere L, “porque yo soy Kira”, yo grite ¡no digas la última participación del personaje que Obata: Soichiro Yagami. eso!, pero bueno, eso me gusto. me gustaba. Y tercero en el capítulo 108: Finis; donde una niña esta orando, quería ¿Cuál personaje fue difícil dibujar? Obata: En el capítulo 19: Insulto; cuando dibujar algo bello en la última parte. L revela “Yo soy L”, no podía creerlo… Ohba: Matt, ni siquiera yo sabía qué ¿Cuál es su truco favorito y porque? clase de persona era.

¿Cuáles son sus tres escenas favoritas y porqué? Ohba: En el capítulo 4: Corriente Obata: Misa, una persona capaz de

Eléctrica; cuando Light esconde la libreta. hacer lo que sea por la persona que ama,

Ohba: La primera es en el capítulo 19: Y en el capítulo 16: De cabeza; al descu- sentí como si me controlara mientras la

Insulto; cuando dice “Yo soy L”, esa es la frase que más me gusta de la serie. La segunda en el capítulo 58: Secreto Inconfesable; donde muere L, entre

brir que, por la puntilla rota y la manija dibujaba. movida, alguien estuvo en su cuarto, a veces pensaba que era muy meticuloso ¿Quién creen que sea el personaje y quería decir ¡llegas muy lejos Light! más infeliz?

Obata: En el capítulo 2: L; cuando manipula a Lind –L- Tailor y se entera de que el asesino está en la región de Kanto. Con esta escena no me cabía duda alguna de que Death Note era un manga muy interesante, también me hizo pensar que L no andaba con rodeos.

Ohba: La familia Yagami, Light tuvo la

desgracia de recoger la libreta, Soichiro muere por su trabajo, siento pena por Sachiko y Sayu.

Obata: Todos los miembros de la familia Yagami.

¿Qué escena costó trabajo hacer? ¿Qué sería lo más representativo de “Death Note? (solo una cosa) Ohba: Capitulo 59 “Zero” a la pagina

60 “Secuestro”, fue complicado hacer Ohba: El nombre de la persona que el escenario. Había decidido que la este escrito en esta libreta morirá. historia terminaría en el capítulo 108.

8


Entrevista

Obata: Es imposible decirlo.

En general, ¿Cuál era su agenda semanal mientras hacían la serie? Ohba: El patrón que seguí fue reunir

las ideas en cinco días para luego escribirlo todo en un día, ese mismo día se lo enviaba por fax a mi editor y dedicaba el día siguiente a correcciones.

Ohba: Había ocasiones en que me ¿A que atribuyen el que Death tomaba de tres a cuatro días, pero note haya gustado tanto? también llegue a ocupar cerca de un mes para uno solo. Ohba: Quizás porque es una historia inusual en Jump, y el dibujo de ObataObata: Casi siempre era el mismo, sensei es muy realista. excepto cuando se trataba de portadas a color. Obata: A simple vista, no parecía serie de Jump, pero si tenía ese estilo ¿o no?

Durante la serie, ¿se enfocaron en algo en especial? ¿Qué sienten al saber que hay Obata: Storyboard, viñetas y bocetos películas, anime, novelas y videoun día, mas bocetos y tinta un día, Ohba: Poner algo gracioso en cada juegos basados en su historia? trabajo de mis asistentes cuatro días, últimos detalles un día… eso era una semana, cuando tenía que hacer portadas a color me tomaba uno o dos días más

capítulo, aunque al final no lo incluyeran, agregar cualquier cosa interesante. Ohba: Me siento muy agradecido con Obata: Mantenerme al margen con las todas las personas que estuvieron fechas y dibujar bien la historia. relacionadas.

¿Hubo algo de lo que se auxiliaran Obata: Estoy muy contento, espero con ¿Cuál era el ritmo de trabajo con para dibujar? ansias todas esas cosas. cada capítulo?, ¿se alteraba si era más extenso? Ohba: Lo que más me ayudo fueron ¿Tienen algún comentario para los consejos de mi editor, también me los lectores?

sorprendió que la serie fue más popular de lo que pensé. Ohba: Gracias; en especial a aquellos que leyeron la historia de principio a fin, Obata: Para confeccionar el vestuario muchas gracias. de personajes, vi revistas de moda, un libro de accesorios de plata me sirvió Obata: La historia se puede disfrutar para el diseños de los shinigami. de muchas maneras, por favor, vean el anime y las películas.

¿Se identifican con algún personaje de Death note?

Obha: Tal vez Near, porque casi no salgo de casa; o Light, porque fui un buen estudiante… Obata: Matsuda.

9


AnimEspecial

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.