Revista tanihe salud y belleza no 8

Page 1

Re Gr ga a lo tis

Sanamente Informativa

Habla de sexo

con tu hijo adolescente Hipertensiテウn Arterial Beneficios de la

Insuficiencia Renal

Acerca de su Dieta

Siguenos

Receta

Pozole Vegetariano Mayo-Junio Aテ前 2 NO. 8 www.tanihe.com 1


EXPO VERDE

2


Directora

Martha Álvarez Sánchez direccion@tanihe.com

Ventas

Janeth González Gtz. revista@tanihe.com

Ventas

Andrea Sánchez Hernández Nadia Montserrat Rangel Moreno

Diseño

Raúl Fernando Villarreal Macías

El amor de madre es el combustible que le permite a un ser humano hacer lo imposible (Marion C. Garretty).

Colaboradores

Tec. acup. Fernando Alcocer Juan Manuel Guzmán Terap. Teresa Acosta Martinez Hom. Carlos Suarez Alberto Buitrón Terap. Carmen Miranda Navarro Ana Bertha García de León Hom. Javier Valadez Sat kewal kaur Susana De Anda Mario Olea Dra. Marisa Marcela Palomares García

Siguenos por

Facebook y twitter tanihe sanamente

Modelo en Portada: Araceli Alvarez Figueroa

Mes de Mayo, Mes de las Madres……….

A

ntes que nada estoy agradecida con dios, por haberme dejado celebrar un año más de vida, en compañía de toda mi gente, así mismo por permitirme estar compartiendo esta edición no. 8 con mis queridos lectores.

Agradezco a todos mis clientes por seguir depositando la confianza en la Revista Tanihe, en cada paso que da. Por otro lado estamos en el mes de mayo en muchas partes del mundo se celebra el día de la madre. A este día también le acompaña una frase muy cierta, que dice: “El día de las madres debería ser todos días”… Para muchas madres no hay nada más especial que los hijos reconozcan su labor de crianza y educación. Yo he de presumir que tengo una Gran Mujer, una Madre de ejemplo, una Mujer Guerrera, que cada dia me sostiene y me anima a levantarme para seguir adelante así como ella lo hizo sola, entrego su vida dia a dia para darnos un alimento, un techo, educación y buenos principios. Felicidades a Todas Mamas!!!

Inscribete por tan solo $90.00 Anuales y Podrás Leer la Revista desde tu casa, escuela u oficina las Veces que quieras. Revista Virtual Tanihe es una publicación bimestral, Certificado de derechos de Autor 04-2012-062718012200-102. Prohibida la reproducción parcial o total sin previa autorización del editor. El contenido de los artículos son responsabilidad de los editores. Declinamos cualquier responsabilidad sobre los contenidos de los anuncios y artículos de los editores. Es responsabilidad del cliente a alguna terapia aquí mencionada.

También quiero compartir esta gran felicidad que me invade el pecho, Si dios me permite muy pronto seré Mama, estoy en espera de tan anhelado sueño mi primer bebe, mi pequeña Tanihe, este nombre fue inventado especialmente para ella que significa TE AMO NIÑA HERMOSA. No me queda más que invitarte a leer y compartir el contenido de esta edición, llena de información completa, colorido y los mejores productos, cursos, evento y marcas, Hasta Pronto!. Yo soy mi propio limite

ANUNCIATE CON NOSOTROS:

TEL: 3330-1391 CEL: 04433 1152 5430 / 331564-8382 direccion@tahihe.com

Martha Alvarez Sanchez Directora

33


Beneficios de la Miel de Abeja............................. 5 Respitación Pneuma: La experiencia de la divinidad....................... 6 Insuficiencia Renal: Acerca de sus dieta. ............ 10 Habla de Sexo con tu hijo adolescente.............. 12 Hipertención Arterial........................................... 14 La Receta: Pozole Vegetariano........................... 12 Osteopatia Bionergetica Celular (o.B.C.)............. 17 Azucar Refinado: El enemigo #1 del ser humano...................... 18 ¿Qué es la hernia hiatal?................................ 20 La grafología.................................................. 22 Muerte de cuna.............................................. 24 Horóscopos..................................................... 35 Disfruta los regalos que la Revista Tanihe tiene para ti en cada Edición... 44

Alguna vez, has escuchado sobre las Redes Sociales?, y sabes que las redes sociales son un medio importante para darte a conocer... La Revista tanihe ha creado dos grupos en Facebook, mismo con el fin de darte a conocer y compartir tus experiencias, aquí te explico de que trata y como poder unirte a ello.

1er. Grupo El Tianguis de la Salud

Este grupo ha sido creado para que puedas encontrar, anunciar y publicitar productos, servicios y/o marcas, un grupo especializado en Salud y Belleza Natural.

2do. Grupo Salud y Belleza para Todos

En este Grupo podrás encontar tip´s de Belleza y Salud, así mismo podrás publicar y retroalimentarnos con tu experiencia y consejos.

Te gustaría estar enterada (o) de los mejores eventos, cursos y lanzamiento de productos?, es sencillo registrarte en nuestro boletín en la página www.tanihe.com y cada semana te llegara a tu correo informes sobre el tema. Queremos Conocerte... Envianos tus Recetas, Tip´s de Belleza, Pensamientos, Testiomonios y podrán ser publicados.


Beneficios de la L

a miel es el endulzante natural más sano y beneficioso para la salud. Es producida por abejas las cuales recogen el néctar de las flores, lo combinan con sustancias específicas propias y almacenan en panales, de los cuales se extrae el producto sin ninguna adición. Compuesta por más de 70 sustancias diferentes obtenidas de los cientos de flores que las abejas visitan en su recolección. Es un excelente alimento de gran valor nutritivo, contiene vitaminas del complejo B y proporciones muy equilibradas de hierro, calcio, potasio, fosforo y sodio. Los antiguos griegos, encontraron en la miel propiedades antisépticas, calmantes y tonificantes. Sus propiedades nutricionales y medicinales son ampliamente conocidas y muy numerosas. Por su composición global por ser un alimento natural, es capaz de ejercer acción benéfica en el organismo humano, proporcionando energía y salud, tanto al consumirla o simplemente aplicándola directamente.

que ayudan a prevenir o mejorar el estado de salud de las personas. La miel debería formar parte de los alimentos que se consumen diariamente por todas las aportaciones beneficiosas al cuerpo humano.

• Tiene poder astringente que alivia la irritación e inflamación de la garganta. • Es auxiliar en contusiones, heridas, golpes y torceduras, ablandando cicatrices y minimizándolas • Aplicándose en la piel presenta amplios beneficios como: 3 Suaviza, nutre y humecta 3 En el cutis funciona como mascarilla nutritiva y refrescante 3 Reduce y elimina estrias y celulitits 3 Disminuye problemas de acné Además una cucharada de miel cada mañana en ayunas ayuda a limpiar vasos sanguíneos y a empezar el día con ánimos renovados. También ayuda a combatir y/o prevenir problemas digestivos, de hipertensión, del corazón, a reducir el estrés, regenerar funciones del sistema endocrino, ordenar el ciclo del sueño, fortalecer el cabello y rejuvenecer la piel. Existen un sin número de de jarabes naturales y remedios caseros preparados con fines médicos a base de miel,

55


RESPIRACIÓN PNEUMA:

La experiencia de la divinidad L

a Respiración Pneuma, es una práctica segura y directa hacia la expansión de la conciencia, abriendo así el acceso a las dimensiones internas. Esto permite la experiencia directa de nuestra esencia y la sanación profunda de algunos aspectos de nuestra vida.
La Respiración Pneuma permite el acceso a los mundos internos para el reconocimiento, integración y expresión de nuestra genética divina. La Respiración Pneuma o Pneuma Breathwork es una práctica revolucionaria, profunda y fácil de realizar, que da acceso en forma natural a estados ampliados de conciencia que permiten la autoexploración de las dimensiones internas más sutiles y refinadas para contactar con nuestra esencia espiritual, la paz interior y la sanación gradual de nuestra vida. Este proceso dinámico: + En el espíritu, abre las puertas del viaje interior a la Luz y nos inicia en el proceso de auto-conocimiento para evocar nuestra genética divina

+ En el alma, metaboliza desde el espacio del corazón las emociones inferiores liberándolas a través de la armonía, el perdón y la comprensión, pudiendo vivir las catarsis o purificaciones desde el amor que es nuestra verdadera naturaleza + En el cuerpo, se nos impregna de moléculas de Luz para revitalizarnos u Beneficios físicos: Purifica la sangre, los vasos sanguíneos, las células, expulsa las toxinas de los pulmones
- Fortalece el sistema nervioso.
- Equilibra los hemisferios cerebrales.
- Expande la capacidad pulmonar rápidamente.
- Refuerza el sistema nervioso para resistir el estrés.
- Incrementa la resistencia física.
- Produce un ritmo alfa extensivo en el cerebro
Ayuda a controlar el estrés. u Beneficios psicológicos: Ayuda a romper adicciones, limpia física y psicológicamente las influencias de éstas.
- Libera miedos, fobias, tendencias obsesivas y compulsivas.
- Incrementa la autoestima.
- Conduce a la integración progresiva de las cualidades del espíritu, produciendo un gran impulso en nuestra transformación profunda.
- La Respiración pneuma realizada a la par con las clases, permite la profundización de los elementos o herramientas dadas en las clases para el conocimiento del alma y su evolución, modificando de esta manera patrones de conducta nociva arraigadas en la psique. u Beneficios energéticos: Estimula los centro de energía –chakras- y permite el libre flujo de energía.
Produce lucidez mental y energía vital para todo el organismo
Recarga el campo electromagnético. u Beneficios espirituales: Activa la memoria espiritual a través de la experiencia directa con la conciencia superior.
Produce estados de reconocimiento con el Amor, la Paz y la Felicidad.
Se pueden tener experiencias de contacto con seres de Luz ya sea Ángeles, maestros, animales de poder, etc.
Experiencias extracorporales. Recuerdo de vidas pasadas, etc AUTOR: Tel. (33) 3615-3524 (044) 3313483851

66


77


LA RADIOFRECUENCIA A

través del tiempo el uso de la termoterapia se fue perfeccionando y aparecieron otras formas de calor como los infrarrojos. Hoy por hoy la técnica se ha robustecido encontrándonos ya frente a la corriente alterna de alta frecuencia, que por ser alterna no manifiesta efectos electrolíticos; en razón de su alta frecuencia carece de acción excitadora. Desde el punto de vista médico podríamos definir a la RADIO FRECUENCIA, como un procedimiento de termoterapia por conversión de energía eléctrica que utiliza corrientes alternas de frecuencia muy elevada. Gracias a esto, la RADIO FRECUENCIA está indicada toda vez que se requiere una hipertermia bien localizada, enérgica y de preferencia en profundidad. La hipertermia local produce una neta disminución de la viscosidad de los líquidos y coloides orgánicos, lo que facilita los desplazamientos. Esto justifica el empleo del calor local para acelerar la reabsorción de derrames, en especial hidrartrosis, y el drenaje de cavidades infractuosas. La respuesta normal a la calefacción de un tejido es la vasodilatación y la apertura de capilares (capilarización), aumentando el flujo capilar, acrecentando la filtración y facilitando la reabsorción de líquidos intercelulares en exceso o de derrames intracavitarios. Estas modificaciones circulatorias son indiscutiblemente importantes en la aplicación terapéutica como en los reumatismos articulares crónicos, especialmente en la artrosis y en

888

las secuelas de traumatismos osteoarticulares para incrementar la circulación local y mejorar el trofismo tisular. El calor es un agente de acción analgésica moderada y lenta, pero efectiva, elevando el umbral de las terminaciones algo sensibles. La acción analgésica del calor se utiliza en neuralgias, dolores traumáticos y reumatismos extra-articulares. Paralelamente a la acción analgésica, el calor tiene efecto antiespasmódico sobre los músculos esqueléticos y lisos, por lo cual se le emplea en cólicos viscerales, hipertonía, contracturas y calambres. Finalmente, el calor de alta frecuencia provoca una atenuación de la actividad general del sistema nervioso y sedación psíquica, que justifica el empleo de la balneoterapia caliente para los estados de excitación o tensión psicosomática. La radiofrecuencia puede ser una herramienta muy útil dentro de nuestro arsenal terapéutico combinándolo con otras técnicas que sean también poco agresivas nos permitirá a cada uno dentro de su experiencia diseñar el conjunto de técnicas que emplearemos en cada paciente según sus necesidades y disponibilidad. Si hay que tener claro el que debido a su modo de acción los resultados van a depender de la respuesta biológica de cada paciente y nunca debemos de esperar una respues-


ta inmediata con resultados espectaculares a corto plazo ya que puede ser un motivo de insatisfacción para el paciente. El ir profundizando en las bases moleculares del efecto biológico conseguido con esta técnica nos permitirá en un futuro optimizar los resultados, cuando por ejemplo sepamos cual es la intensidad del estimulo que consigue la respuesta optima según la curva hermética. La Radio Frecuencia ha sido usada desde tiempo atrás en la medicina en casos como la Electrobisturis Radiobisturis , y en el área estética con la Diatermia. Hace poco tiempo se

emplea para producir el efecto de contracción del tejido. Para lograr dicho efecto existen 3 tecnologías conocidas hasta el día de hoy: Bipolar, Monopolar y Unipolar o de Emisión. ¿Cómo Trabaja la Radio Frecuencia?: 1. Mediante un flujo de corriente cuyo objetivo es calentar el tejido a profundidad. La emisión de la corriente varía dependiendo del tipo de tejido que encuentre a su paso, tiene diferentes impedancias (ver tabla abajo que muestra que a mayor impedancia mayor calentamiento). 2. A mayor corriente, mayor calentamiento. 3. A menor área de tratamiento mayor calentamiento.

1/4spa digital

Los principales tratamientos que se pueden hacer con la Radiofrecuencia son: 3 Reafirmación de Rostro (LIFTING) 3 Reafirmación de Busto 3 Reafirmación de Abdomen 3 Reducción de Medidas 3 Analgesico en lesiones musculares

99 9


ACERCA DE SU DIETA:

INSUFIENCIA RENAl

CONTINUACION

E

l manejo dietético o nutricional del paciente con enfermedad renal es extremadamente importante, este contribuirá a disminuir la producción de sustancias toxicas que no pueden ser eliminadas por los riñones, así como el mantener en equilibrio la cantidad de sales (proteína, sodio y potasio entre otros) que ingerimos y eliminamos diariamente, y esto coadyuvará a prevenir un mayor deterioro en la función renal. Dieta, en griego, significa “manera de vivir”, y es que la comida juega un papel muy importante en la vida de toda persona. No solo es fuente de energía, sino que es parte responsable de nuestro bienestar, a la vez que centro y encuentro con la familia y los amigos. En condiciones normales el aparato digestivo selecciona de los alimentos aquellos nutrientes que necesita, eliminando lo que no se puede aprovechar y los productos de desecho del metabolismo celular. Los riñones son responsables de filtrar, depurar y equilibrar la sangre. En la insuficiencia renal avanzada esta capacidad está anulada y los productos nitrogenados (junto a fosfatos, sulfatos y ácidos orgánicos) se acumulan en proporción a la pérdida de masa nefrológica, por lo que el manejo nutricional y de la dieta se considera crucial en el tratamiento de la insuficiencia renal (IRC). Es importante que en pacientes en proceso de predialisis, una dieta ayudará a retrasar la progresión de la insuficiencia renal, a evitar la toxicidad urémica y mantener nutrido al paciente. Así mismo si el paciente ya está dialisado es el de mantener nutrido al paciente y el cuidar la ganancia de peso interdiálisis. ¿Cómo podemos llevar a cabo este proceso? es controlando la ingesta de agua y el sodio, proteínas y potasio. El exceso de líquidos normalmente se elimina por el riñón, en presencia de insuficiencia renal, los líquidos se acumulan en nuestro cuerpo, haciendo que este se hinche y que la presión arterial se eleve, en ocasiones el líquido se acumula en los pulmones, ocasionando dificultad para respirar lo cual puede poner en peligro su vida, es necesario que se limite la ingestión de líquidos, es decir agua, bebidas, caldos, y sopas, hielo, helados, jugos, gelatinas, entre otros. La ingesta líquida variará según la diuresis residual del sujeto. Para un individuo normal se estima que requiere 1.500-2.500 ml/día (aproximadamente 1ml por cada Kcal), variando según la actividad física y la superficie corporal…Durante la etapa prediálisis, normalmente la diuresis se conserva, o es incluso superior a la normal (entre 1,5-3,5 l /día) por lo que no tienen limitaciones. La restricción salina suele bastar para frenar la sed y mantener el equilibrio del agua. La medición de la diuresis nos orienta sobre

1010

los requerimientos hídricos de estos pacientes, que deben ser el volumen de diuresis, más 500-1000 ml aproximadamente. Por regla general a los enfermos hipertensos y con IR (cuando la filtración glomerular es inferior a 10ml / min.) es necesaria la dieta hiposódica . El sodio es una sustancia presente en todos los alimentos, todos necesitamos, de cierta cantidad al día para que se lleven a cabo las funciones orgánicas, sin embargo cuando existe insuficiencia renal el exceso de sodio no puede ser eliminado, ocasionando edema (hinchazón), elevación de la presión arterial,, sed excesiva y aumento de peso. La principal fuente de sodio es la sal que utilizamos en la preparación de alimentos, otras fuentes de sodio son el jamón, tocino, salchichas, queso, alimentos enlatados, botanas y aceitunas, embutidos, encurtidos, consomé y jugos de carne, pescados y carnes sacas como bacalao, marlín y cecina, sal de ajo, moles y aderezos.


Práctica orientativa de la administración: Restricción moderada: 5 - 7 gramos de sal/día. Restricción severa: 1,5 - 2 gramos/día. En paciente con hipertensión arterial (HTA) o con retención de líquidos. Proteínas: nuestro organismo utiliza las proteínas para formar, mantener y reparar nuestros tejidos. Al hacerlo, se producen sustancias de desecho que no pueden ser eliminadas cuando existe daño en los riñones. Estas sustancias se acumulan en el organismo y hacen que el paciente se sienta con problemas de salud, es por ello que debemos limitar la cantidad de proteína en su dieta. Dichas proteínas deberán de ser de alta calidad para que se utilicen óptimamente, tales como carnes rojas, aves, pescado, huevo, leche y sus derivados. Dado que la IRC conduce a la retención de productos nitrogenados, el principio de restricción protéica ha prevalecido durante décadas en el manejo dietético de la uremia. Con la utilización de dietas hipoprotéicas se han conseguido básicamente tres objetivos: prevenir la función renal, prevenir la aparición de síntomas urémicos y mantener al mismo tiempo el estado nutricional del paciente. Sin embargo, a pesar de la amplia información, la eficacia de la restricción protéica continúa siendo un tema controvertido. Parece ser que depende en cierta medida de la etiología de la IRC ¿Cuándo iniciar la restricción protéica? El momento de iniciar la restricción protéica es otro tema a debate. Si buscamos retrasar lo posible la progresión de la IRC, debería iniciarse la restricción protéica desde las etapas tempranas de la misma, corriéndose el riesgo de desnutrición. Si lo que se pretende es, sobre todo, prevenir la aparición de síntomas urémicos, debería iniciarse dicha restricción cuando el BUN está por encima de 90/día que corresponde a un aclaramiento aproximado de 25 ml / min. Esta parece ser la postura más prudente.

filtrado glomerular es menor de 15 ml/min, debiendo ecurrirse a los ligantes intestinales del fósforo. Criterio práctico orientativo: Moderación en la ingesta de fósforo: restricción de proteínas, bollería, pasta, leche y derivados. En resumen y de modo genérico podría explicarse así el tratamiento de un enfermo en diálisis. DIETA SIN SAL, POBRE EN POTASIO ( 1 pieza de fruta al día, verduras hervidas dos veces, papas dejadas 12 horas en remojo, pocas legumbres, no frutos secos, ni chocolate) y POBRE EN LECHE Y DERIVADOS (queso, yogur, natillas ). Puede tomar al día 100-250 gramos de carne o pescado más un huevo. Procurar no acumular más de 2 - 2,5 kgrs. de peso entre sesiones de diálisis. A modo de conclusión Es evidente que la dietética renal juega un papel esencial en el tratamiento conservador y satisfactorio de la IR. Pero el seguimiento del régimen conlleva restricciones y limitaciones al paciente. El dietolog@ debe impartir los conocimientos y consejos de la dietética renal a los pacientes y ayudarles con apoyo y afecto para que puedan cumplirla. Una información comprensible y en plan positivo para los pacientes es el primer paso para un tratamiento satisfactorio.

Como criterio orientativo esta puede ser la pauta: Dieta hipocalórica: 0,6 - 0,8 mg/kg/día: de 100 gramos de carne, 100 gramos de pescado, 1 huevo y 20 cc . de leche. Dos diarias. Normalmente el potasio es eliminado por el riñón, en falla renal se empieza a acumular en nuestro organismo, pudiendo ocasionar alteraciones en el corazón que puede poner en peligro de vida. La mayor parte del potasio que ingerimos se encuentra en las frutas como cítricos, plátanos, melones y sandias, frutas secas como nueces, almendras y pasas: en verduras como aguacate, verduras de hojas verdes como acelgas, verdolagas y espinacas. Leguminosas como frijoles, garbanzos, lentejas entre otras, así como la leche y carnes, nunca debe utilizar substuitutos de sal, ya que contienen gran cantidad de potasio La retención de fósforo es una complicación frecuente de la IRC, que estimula la secreción de PTH y favorece la aparición de calcificaciones extraesqueléticas. La ingesta de fósforo es proporcional a la de proteínas, por lo que en la etapa prediálisis, la restricción protéica conlleva la reducción discreta de la ingesta de fósforo. Sin embargo, ésta no suele ser suficiente cuando el

1111


Habla de sexo con tu hijo adolescente

La primera conversación puede llegar a ser muy importante

C

asi todos los padres de adolescentes se enfrentan alguna vez a esa pregunta: ¿Cómo inicio una conversación sobre sexo con mi hijo adolescente? Una buena noticia: ya lo has hecho. Con sólo plantearte cómo puedes hacerlo has comenzado el proceso. Ahora viene decidir qué decirle y qué esperar del diálogo. Para saber qué decirle, un consejo: lo primero que tienes que hacer es pensar muy bien qué es lo que quieres hablar con concreto con tu hijo adolescente. Debes saber si se trata de una primera conversación sobre sexo, si es sobre las primeras relaciones sexuales, de prevención de embarazos no deseados, de enfermedades sexuales… Y una vez que tengas claro qué es lo que quieres hablar con él, busca un buen momento.

Elige muy bien el momento Un buen momento puede ser cualquier pero ten en cuenta algunas cosas: que estén los dos tranquilos, que ninguno tenga una actividad inmediata que pueda interrumpir la conversación y que estén solos. Si consigues esas tres cosas, seguro que todo irá bien. No intentes hablar de todo la primera vez Otra cuestión importante en las primeras veces que hables de sexo con tu hijo adolescente es que no debes querer contarle todo a la vez. Sería bueno conseguir que las conversaciones sobre sexo sean normales entre vosotros, que tu hijo o hija sienta que puede consultarte todas sus dudas. Para eso necesitas que confíe en ti y que tú tengas una mentalidad abierta. Y para ello es fundamental la primera conversación sobre el tema que tengas con ella o él. Por eso es tan importante prepararla. Prepárate para sus preguntas Una vez que ya sabes sobre lo que vas a hablar, debes informarte bien. Si lo que quieres es prevenir a tu hija o hijo sobre las enfermedades de transmisión sexual o embarazos no deseados existen multitud de organizaciones que ofrecen información sobre ello. Y, sobre todo, está su médico que puede ofrecerte respuestas a muchas de tus dudas.

12 12


No tengas miedo ni verguenza Y hay otro aspecto más. Aunque el sexo es muy importante en la vida de las personas y también en la de tu hijo, no te enfrentes a ello ni con miedo ni con reverencia. Es un aspecto más de la vida y lo mejor es tratarlo así. Si hablas de sexo con él o ella como no hablas del resto de las cosas de su vida: sus estudios, su relación con la familia, su salud, sus amigos… él o ella pensarán que el sexo es mucho más importante que todo eso. Si quieres que él o ella se enfrente con naturalidad y sabiduría a su vida sexual, y más en el despertar de ella, tú deberás tratarlo con la misma naturalidad y la misma sabiduría que esperas del adolescente.

Sé sincero No evites ninguna palabra, todos los órganos tienen sus nombres y deben ser llamados por ellos, sin vergüenzas tontas. Y debes ser capaz de poder hablar de todo con tu hijo o hija. Si él o ella te hace alguna pregunta sobre la que no te sientas seguro, no le contestes en ese momento. Puedes explicarle que debes reflexionar sobre ello y más adelante se lo explicarás. Esa, además, puede ser una buena forma de que las conversaciones sobre sexo tengan continuidad para que tú hijo o hija se acostumbre a confiarte a ti sus dudas. Y si te sientes inseguro, tienes sensación de vergüenza o ves que te cuesta mucho hablar de ello es muy probable que se deba a que tú no tuviste en tu adolescencia una buena educación sexual. Explícaselo también así a tu hijo adolescente. Que confíes en él y le muestres lo que eres puede uniros mucho. Pero asegúrate de que le ayudas a resolver sus dudas aunque no sea en el mismo momento en

1313


Hipertensión Arterial

E

n la actualidad a la hipertensión arterial se le conoce como “EL ASESINO SILENCIOSO”, porque es una enfermedad que en algunos pacientes no produce síntomas, es muy grave y daña lentamente los órganos vitales sin que el paciente lo perciba. ¿QUÉ ES LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL? Es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. Existen dos medidas de presión arterial la presión sistólica, que mide la fuerza de la sangre en las arterias cuando late el corazón y la presión diastólica que mide igual situación cuando el corazón se relaja entre cada latido. La presión arterial se mide en mm Hg – milímetros de mercurio, correspondiendo el número mayor a la presión sistólica, mientras que el número menor refleja el valor de la presión diastólica. La hipertensión se presenta cuando las arteriolas (ramas pequeñas con paredes delgadas de una arteria) se tornan rígidas e inflexibles y causan hipertensión al aumentar la resistencia al flujo de sangre. La hipertensión daña las paredes de las arterias y las vuelve vulnerables a la formación de la placa, debilita y agranda el corazón. ¿CUÁLES SON LOS VALORES NORMALES DE PRESION ARTERIAL? Categoría Normal Prehipertensión Hipertensión Etapa 1 Hipertensión Etapa 2

sistólica 120 120-139 140-159 160

diastólica 80 80-89 90-99 100

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL? Con base en la historia clínica personal que incluya antecedentes familiares, el examen físico y la detección de los valores de presión arterial, con la me-

1414

dición con baumanómetro. Además se pueden realizar algunas pruebas diagnósticas como ecocardiografía y pruebas de funcionamiento renal, para detectar algún compromiso de órganos susceptibles de ser dañados por la hipertensión. La mayoría de las personas no experimenta síntomas, pero si presenta alguno de los siguientes puede ser que su presión esté elevada: • Cansancio y dificultad para respirar después de un esfuerzo físico • Zumbido de oídos • Mareos ocasionales • debilidad • dolor de cabeza • nauseas • malestar general La presión arterial puede ser hereditaria o de origen metabólico o puede estar relacionada con arterioesclerosis, problemas de obesidad, estrés, consumo excesivo de sodio “sal” o deberse a un alto consumo de alcohol. Si no se identifica la causa se considera como hipertensión primaria o esencial. La hipertensión secundaria se puede identificar por algunas causas como: • • • •

Enfermedades del riñón Alteraciones de las arterias del riñón Alteraciones de las glándulas endocrinas El uso de anticonceptivos

Si sospecha que puede tener hipertensión ya sea por herencia o porque presenta alguno de los anteriores síntomas, debe acudir al médico para que le realice la medición de la presión arterial, es un proceso sencillo, indoloro, barato y muy útil, que se realiza en la comodidad del consultorio médico.

COMPLICACIONES DE SER HIPERTENSO Y NO ESTAR EN TRATAMIENTO • Crecimiento excesivo del corazón • Insuficiencia cardiaca • Ataque cardiaco • Embolia cerebral • Insuficiencia renal • Daño en la vista.


• • • • • • •

¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA PREVENIR O CONTROLAR LA HIPERTENSIÓN? Reducir de peso Dejar de fumar Moderación de sal en la dieta Disminución de grasas y aumento del consumo de fibra Reducir consumo de alcohol Ejercitarse diariamente Tomar el medicamento prescrito por el médico. QUIÉNES PUEDEN DESARROLLAR LA HIPERTENSIÓN

Cualquier persona puede padecer de hipertensión, independientemente de la raza, sexo o edad. A nivel mundial se estima que una de cuatro personas adultas es hipertensa. En México esta proporción es aún más preocupante, ya que se estima que una de cada tres personas de entre 20 y 69 años la padece. Se trata de una enfermedad crónica para toda la vida, pero si es detectada en forma temprana se puede tratar adecuadamente, previniendo o retardando sus consecuencias. Además hay tratamientos de medicina alternativa que ayudan por ejemplo: FITOTERAPIA El consumo de apio, grosella negra, ajo y perejil en tabletas, ayudan a la circulación y depuración de la sangre y a reducir en gran medida los síntomas.

ACUPUNTURA La aplicación de agujas en determinados puntos del cuerpo ayuda a bajar los niveles de hipertensión, se tienen que aplicar de 2 a 3 veces por semana cuando se logra controlar solo se acude una vez por semana para mantenimiento. DIGITOPUNTURA Si se toca un punto que se encuentra entre la muñeca y el comienzo de la mano izquierda por unos 10 minutos reduce en gran medida los síntomas. MUSICOTERAPIA Escuchando las 4 estaciones de Vivaldi o Serenata No. 13 en Sol Mayor de Mozart o Música acuática de Haendel, se reducen en gran medida los niveles de estrés y por lo consiguiente los de hipertensión, ya que al escuchar este tipo de música conduce a una relajación y visualización, descendiendo automáticamente la presión arterial. AROMATERAPIA Es sabido que ésta terapia es de las más efectivas ya que al inhalar aceites de bergamota manzanilla romana o alemana, directamente llegan al sistema nervioso central, produciendo una relajación instantánea y bajar los niveles de presión arterial. Cualquiera de éstas terapias alternativas son muy eficientes depende con cual se sienta mejor el paciente, cual le inspire más confianza y también cual tenga más a la mano, de acuerdo a sus posibilidades y presupuesto.

YOGA Y RELAJACIÓN Practicar diariamente estas disciplinas ayuda a reducir los niveles de estrés, a relajar la mente y el cuerpo, aumentar la flexibilidad y el rango de movimiento y a reducir el sedentarismo. MAGNETOTERAPIA Se colocan las palmas de las manos en imanes de alta potencia de 5 a 6 minutos, o imanes de potencia media, 10 minutos, por las mañanas. También se recomienda el uso de pulseras magnéticas de 1 a 2 horas diarias en la mano derecha. HOMEOPATIA El consumo de medicamentos homeopáticos ayuda a ir reduciendo la presión arterial, debe tomarse conjuntamente con el medicamento prescrito por el cardiólogo por un tiempo, si se lleva una buena y sana alimentación, en un tiempo puede quedarse solo con el medicamento homeopático.

1515


La

Receta

Pozole

1. Remojar el maíz durante un día. Enjuagar. 2. Cocer el maíz con media cebolla y ½ cabeza de ajo por dos horas, hasta que se comience a reventar. Agregar laurel y dejar cocinar a fuego medio. 3. En un sartén con aceite dorar dos dientes de ajo y los chiles guajillos desvenados ligeramente y sin que se quemen. Licuar con un poco del caldo y sal; colar. 4. Agregar al caldo la flor de calabaza troceada, los champiñones cortados en cuartos y el chile poblano. Cocinar a fuego medio por 20 minutos. 5. Incorporar la mezcla del chile al caldo hirviendo con una pizca de orégano y dejar hervir por 20 minutos. Rectificar sazón y retirar la cabeza de ajos. En un plato pozolero, servir maíz y vegetales con suficiente caldo caliente. Acompañar conlechuga finamente picada, chile piquín, limón y tostadas.

INGREDIENTES • Maíz blanco 1 k • Cebolla 500 g • Ajo 1/2 cabeza • Laurel 2 hojas • Aceite de maíz 50 cc

16 16

Vegetariano

• Pasta de 8 chiles guajillos • Flor de calabaza 500 g • Champiñones 500 g • Chiles poblanos 3 • Orégano 1 cdita

• Lechuga romana 500 g • Chile piquín 60 g • Limones 4 • Tostadas 500 g


Osteopatía

bioenergética celular (o.B.C.) L

a osteopatía bioenergética celular, creada a partir de la experiencia práctica e investigaciones de la osteopata española monserrat gascon, se distingue de otras escuelas de osteopatía principalmente, por reconocer el papel protagonico de los mecanismos de protección del corazon en la salud global del nuestro cuerpo y priorizar su liberación. En el orígen somos un corazón latiendo. Embriológicamente, nuestro corazón es el primer órgano que se forma; nuestro cuerpo se desarrolla a su alrededor. La importancia de este órgano para la vida es indiscutible. Proporcional a esta importancia es el elaborado mecanismo que lo protege; un mecanismo preparado para amortiguar impactos (fisicos y emocionales), transmitir señales de alarma y preparar a todo nuestro cuerpo para reaccionar y defenderse. La o.B.C. Es una terapia que hace especial enfasis en el pericardio. Es la membrana que recubre al corazón. Es como el escudo protector del corazón. Es un saco fibroseroso muy resistente que envuelve al corazón y además es un punto de enlace entre el cuerpo y el alma. Cualquier reaccion del pericardio afecta a todo el cuerpo, porque todo nuestro organismo esta como conectado anatómicamente al pericardio. Secuencia de afectacion frente a un choque emocional: 1. El pericardio reacciona retrayéndose para protegerse. 2. La retracción provoca acortamiento de uno o mas ligamentos que aseguran su fijación. 3. La retracción repercute directamente sobre órganos, glándulas, vasos, nervios, membranas, músculos y huesos.

como estimulador y catalizador, siempre que sus manos estén unidas a un corazón abierto al servicio de la vida, abierto a dar y a recibir amor y compasión. Contribuyendo a la curacion que se procura la propia persona. El trabajo del osteopata es el de sentir el fluir de la energía vital a través de las fascias, órganos y sistemas del cuerpo. Ahí se puede detectar dónde el pulso de la vida se estancó, se oprimió o disminuyó. Entonces, siguiendo el movimiento de los tejidos en lesión y conectando con la emoción que provocó la retracción del tejido, nosotros podemos liberar esta lesión en sus distintos niveles: emocional, energético y físico. Esto permite que el cuerpo recupere su armonia funcional. La o.B.C. Permite conectar con las fuerzas de autocuración. Por el mismo principio que sabemos y entendemos como el cuerpo se enfermó, éste sabe como curarse. El miedo es la causa del dolor y la adrenalina la respuesta del cuerpo al miedo. Debemos conectar con nuestra alma para saber quienes somos. En el pericardio está la unión del alma con el cuerpo. La labor del terapeuta es ayudar al alma a “encontrar su camino”. La terapia se realiza en una camilla de masaje, con el paciente totalmente vestido y su duracion es de aproximadamente una hora. Y la cantidad de sesiones las determina el paciente, ya que su cuerpo es sabio y le indicara cuando regresar nuevamente.

El pericardio nos avisa de mil maneras y si no estamos atentos a las señales o no podemos lidear la situación, el pericardio sigue retrayéndose a riesgo de perder su elasticidad. La más mínima emoción provoca una reacción-retracción de éste. Liberando el pericardio el osteopata potencia las fuerzas vitales de sanación de la persona, tanto en el canal físico, como en el espiritual y emocional. La o.B.C. Nos enseña que la capacidad de curar esta en la intención y atención que pone el terapeuta en sus manos, actuando

1717


EL ENEMIGO # 01 DEL SER HUMANo

AZUCAR REFINADO

HISTORIA Por el año de 1649, este producto derivado de las plantaciones de la caña de azúcar, había originado fuentes industriales principalmente en los Estados antes señalados y para 1910 en plena era revolucionaria, estas fábricas azucareras se habían extendido a Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa y otros Estados mexicanos. Donde en su mayoría fueron distribuidos, se deduce que en México era ya para entonces gran productor de azúcar que le hacia competencia el Brasil y la Republica de Cuba, siendo esta última nación donde se cultivo por primera vez la fuente principal de este alimento, que por mucho tiempo se le consideró indispensable para la alimentación humana. Esta nación sigue siendo el mayor producto del mundo hasta nuestros días, con la diferencia que este AZÚCAR es REFINADA. Su consumo se inicia, desde el mismo vientre de la madre, esta consume por su estado mental alterado, de esos hijos hoy cada día menos deseados, grandes cantidades de AZÚCAR REFINADO, siendo esta peor si las futuras madres viven en climas calurosos, consumiendo botellas de refresco o agua endulzada, así como pan, galletas, gelatinas, mermeladas, chocolates, dulces, bombones, etc. Cuando la madre da a luz a su pequeño esta ya nace enfermo, alterando se en grado sumo la genética, sea por los medicamentos que para cualquier molestia a ingerido para su embarazo ó por esta alimentación aquí descrita, de 30 enfermedades considerada ERRORES FATALES DE METABOLISMO hemos pasado en lo que en nuestro país se considera un grave peligro como lo señala la doctora Alexandra Carnavale, Jefe de servicio de Genética del Hospital Infantil DIF de la ciudad de México, quien aseguraba que en el año de 1978 tendríamos mas de 200 mil niños nacidos con problemas congénitos son el mongolismo, nacidos con seis dedos en cada mano y cada pie. Son propensos a ser muy gordos (y aquí interviene el consumo exagerado de carbohidratos por su

1818

madre embarazada) o serán nacidos demasiado flacos, o nacerán con hambre, otros nacerán con tendencia a la calvicie prematura, otros nacerán condenados a la diabetes (aquí también esta presente la azúcar refinada) otros sufrirán su primer infarto antes de los 30 años otros se desarrollaran penosamente y quedaran ciegos antes de los 4 a 5 años, claro que la doctora no menciona para nada el azúcar. Toda vía hay mas, para los niños recién nacidos, con la enfermedad de VON GIERKE o alteraciones congénitas al metabolismo de los hidratos de carbono, descritos hasta 1960, nace un niño con esto por cada 20 mil partos de todo el mundo. Es lo mismo que si les dijese CÁNCER HEPATICO, el niño se desarrolla mas o menos normal hasta los 6 meses, solo tenemos de referencia su peso y su parto por Cesaria, comienzan por rechazar el biberón, pero no esta llorón ni inquieto y en menos de 72 horas se instala súbitamente un cuadro convulsivo, que es lo que trastorna para siempre estos hogares, rápidamente es conducido al hospital por los atribulados padres, y casi siempre se trata de su primer hijo, ahí es canalizado rápidamente una vena para pasarle suero glucosado, en seguida serán estudios complementarios entre ellos una biopsia hepática lo que confirma el diagnostico: ENFERMEDAD DE VON GIERKE O CÁNCER AL HIGADO, FENILCETOANURIA que afecta a cada uno de cada 10 mil recién nacidos, estos niños nacen bien en apariencia, pero con una incapacidad a las proteínas, o sea una de los componentes de las proteínas como la FENILANINA, esta sustancia al no ser absorbida se concentra en el cerebro, actuando como un veneno en estas criaturas, provocándoles retrazo mental o convulsiones. Si el mal se detecta antes que produzca daño cerebral este puede ser controlado con dieta especial, pobre en esta substancia el niño se desarrolla a pesar de todo igual si fuese UN NIÑO DIABETICO. Con una dieta especial durante los años que viva que por cierto no serán muchos. ¿Nacerá mi hijo normal Doctor? Es la pregunta que mas angustia a las madres de hoy en día. ¿Cuántos alimentos con dulce ingiere su hijo Señora? Algunas madres nos dicen mi hijo casi no come azúcar. Pero para detectar esto vayamos más al fondo. ¿a que edad le dio a su hijo su primer alimento procesado de marca? Entonces nos dicen con orgullo, a los 15 días o a los 2 meses. Si preguntamos ¿Dio a su niño leche con azúcar cuando su lactancia? Vuelven a decirnos que no, hasta que se insisten en estos alimentos procesados, vemos con cuanta frecuencia estos niños que de por si le ha sido negada una alimentación natural a base de la madre se le envenena con una combinación perjudicial como es la leche y el azúcar. Así sigue el niño ingiriendo golosinas, siendo esto un problema de carácter social, que continúa en el niño formándolo un circulo vicioso. Cada escuela cuenta con una cooperativa escolar donde se vende refrescos embotellados, paletas, helados, dulces, chicles, chocolates, pastelitos y galletas de marca etc. Pero para mejorar la salud de los educandos cada escuela primaria tendrá un medico con el fin de ayudar? Y


así seguimos hasta la escuela secundaria, preparatoria y hasta la profesional, ¿Que desayunan los jóvenes que asisten a estas escuelas? Generalmente es licuado de leche con huevo, azúcar y chocolate o lo que sea con tal de irse desayunados o dentro de la cafetería de cada escuela se como una torta desnutrida y desvitalizada o con un refresco con pan o donas. Llegándose por este camino a la obesidad o la hipoglucemia que es la mas frecuente de nuestro tiempo que los conduce a las NEUROSIS y casi siempre que estos pacientes jóvenes y obesos son llevados al medico, no es por causa de aumento o contra de peso sino por alteraciones al carácter o al humor de estos adolescentes que se alimentan mal y bombardean a cada rato sus estómagos con alimentos refinados. ES UN ADITIVO DE LOS ALIMENTOS Si nos encontramos ante una tienda conocida como supermercado numerosos productos que ahí se exhiben para su venta contienen azúcar refinada, y su letras indicadoras son tan pequeñas que es necesario una lupa de esas que usan lo ingenieros agrónomos para detectar las plagas, en este caso para detectar las cantidades de azúcar que contienen. Todos sabemos que entre mas azúcar consumimos mas azúcar lo deseamos, y esto lo entiende hasta los mismos niños, que al igual que muchas drogas estupefacientes nos producen habito por ser un ALCOHOL con sabor agradable al paladar. Este apetito anormal debe ser resuelto como una emergencia, debido a la baja azúcar circulante que produce en la sangre. A la inversa menor cantidad de dulce ingerimos, este deseo se va apagando hasta desaparecer. El comedor de azúcar en forma exagerada es un fármaco dependiente en potencia y deja las raíces para el alcoholismo y la drogadicción. NOS ROBA VITAMINAS Y MINERALES El cuerpo humano esta formado en un 70% de agua así como vitaminas, enzimas y minerales, que junto con el aire donde se encuentran el hidrogeno y el oxigeno, hacen posible la vida a través de los alimentos, ejercicios, y una mente tranquila. Los minerales indispensables para la edificación y conservación del cuerpo son; Cloro, carbono, calcio, fluor, hidrógeno, yodo, hierro, magnesio, manganeso, nitrogeno, oxigeno, fosforo, potacio, silice, sodio, azufre, etc. Aproximadamente 6.350 kilogramos de este mineral conocido como cloro existen en el cuerpo de cualquier adulto, al cloro se le llama el jabón mineral del cuerpo, en la naturaleza para favorecernos la limpieza en sus propiedades exprimientes.

EL YODO se le encuentra en forma natural en diferentes alimentos, y es un crimen ponerselo a la sal, pues de ninguna manera ha disminuido los problemas a las glandulas del cuerpo y en este caso la tiroides, cada día su problemas es mayor, presentandose asi con mayor frecuencia hasta el cáncer de este indispensable orden conocido vulgarmente como la manzana de Adan. Esta mineral de destaca por su maravillosa ayuda a las delicadas estructuras del cerebro y nos da fuerzas para prevenir el envenenamiento para el sistema nerviosos. CALCIO en un adulto que pese 68 kilos y si esta sano tendra alrededor de 1589 gramos de este preciosos mineral, es indispensable para la formación de huesos y dientes, coagulación de la sangre etc. Tener este mineral en buenas cantidades durante la juventud sera lo unico que nos conduzca a una vejez prolongada y feliz porque nos da huesos firmes y nos defiendo sobre todo del temible cáncer. Así como de las cataratas, pues la falta de calcio en la vejez actual, forma legiones de ahí tanto problema de visión en la actualidad, se le encuentra en: leche de vaca y cabra, quesos frescos no quimicos, agua mineral de manantiales, col cruda, colifor, chabacanos, cebollas, todas las frutas citricas, ciruelas, avellanas, nueces, trigo entero, higos, pepinos, apios, tomates crudos y maduros, avena y cebada entera. EL CARBON poco conocido como mineral indispensable para la vida, tenemos un promedio de 16 kilogramos del peso por persona adulta es una sustancia vital, pero a su vez peligrosa por que tiende a embarazar al cuerpo evitando que se eliminen sus desperdicios y por lo tanto esto solo deben tener aquellas personas que constantemente estan comiendo ya sea golosinas o alimentos a base de proteínas, porque produce la obesidad, así que cada vez que ustedes vean a una persona obesa, acuerdense de este problema asi como del acido clorhídrico, que son las unicas caudas de la temible obesidad, el primero se esta aumentando en su consumo, y el segundo esta escaso en las dietas de estas personas que a su vez tienen el temido habito de ingerir agua o liquidos con las comidas y también cerveza. HIDROGENO se calcula que el 10% de nuestro cuerpo es hidrogeno que existen 7 kilos de el en una persona de 70 kilos. Este se obtiene de las frutas jugosas, sopas vegetales, es el agua destilada un buen nutriente de este mineral y deberia ser utilizado como tratamiento de diferentes enfermedades, el unico inconveniente que tiene es que no lleva yodo pero ahora ya sabemos la fuente de cómo adquirirlo. HIERRO es una de las sales mas importantes de nuestro organismo solo se necesitan 18 gramos de este mineral y solo bastan 6 miligramos diarios en los recien nacidos hasta los 12 años de edad, hasta ser adultos nos bastan de 12 a 15 miligramos y solo la mujer con sus menstruaciones, las que estan embarazadas o los que tengan anemia necesitan mayores cantidades nunca debe excederse a los 20 miligramos diarios de lo contrario si le ponemos mayor cantidad nos produce enfermedad y es porque el hierro se roba el oxigeno del organismo o lo destruye.

1919


¿Qué es la hernia hiatal? TRATAMIENTO DEFINICION La hernia hiatal, también llamada hernia de hiato o hernia del hiato es una anomalía adquirida, en la cual una parte del estomago asciende hacia el tórax a través de un orificio ubicado en el diafragma (músculo que separa el abdomen del tórax). No se conocen con exactitud las causas que llevan a la producción de dichas hernias, aunque se cree que podrían deberse al debilitamiento o alteraciones en el desarrollo del diafragma. Existen factores de riesgo para su desarrollo, como por ejemplo: • Edad mayor de 50 años. • Obesidad. • Tabaquismo. • Embarazo. • Aumento en la presión intra abdominal (tos, vómitos, constipación). TIPOS DE HERNIA Las hernias hiatales se clasifican en tres tipos: POR DESLIZAMIENTO o tipo I: Esta hernia representa el 90% de las hernias hiatales esofágicas, tiene connotación clínica por su coincidencia tan alta con reflujo gastroesofágico, en ella hay un desplazamiento axial de la unión esófagogástrica, a través del hiato esofágico hacia el tórax, estas hernias entran y salen del tórax con los cambios en las presiones intratorácica e intra abdominal. PARAESOFAGICA o tipo II: En este tipo de hernias la unión esofagogástrica se mantiene en posición normal debajo del diafragma,

2020

pero el fondo y porciones sucesivamente mayores de la curvatura mayor del estómago se deslizan hacia el tórax, a través del hiato esofágico, a un lado del esófago. MIXTA o tipo III: En ellas existe un desplazamiento superior tanto de la unión esófagogástrica como del fondo gástrico. EPIDEMIOLOGIA La incidencia de la hernia hiatal se estima en 5 cada 1000 habitantes de la población general. La prevalecía de estas lesiones en las sociedades occidentales es 50 a 100 veces mayor que en Asia y África. La edad de presentación más frecuente oscila entra la 4 º a la 6 º década de la vida y no existe diferencias en cuanto al sexo, aunque las hernias paraesofágicas predomina mas en mujeres MANIFESTACIONES CLINICAS La mayoría de los pacientes con hernia hiatal por deslizamiento son asintomáticos. Cuando se hacen manifiestas, la sintomatología está dada básicamente por eructos, pirosis, regurgitación y dolor retroesternal, síntomas clásicos de la ERGE (enfermedad por reflujo gastroesofágico) que es la manifestación más significante en los pacientes con hernia hiatal. Puede presentarse disfagia generalmente asociada a esofagítis o estenosis péptica. El dolor torácico en los pacientes con hernia hiatal puede ser explicado por la asociación con ERGE, aunque otros mecanismos, como desgarro o algún grado de isquemia del segmento herniado, pueden contribuir a la presencia del dolor. Las hernias paraesofágicas en


general son asintomáticas, incluso cuando alcanzan grandes tamaños. Grandes herniaciones pueden producir dolor retroesternal o disnea por disminución de la reserva respiratoria. Síntomas de ERGE se presentan también en un alto porcentaje de pacientes con hernia paraesofágica. La anemia atribuida a gastritis, erosión y ulceración del estómago es otro hallazgo frecuente. TRATAMENTO

cidas, condimentos, café, bebidas alcohólicas y cigarrillo. - Evita las temperaturas extremas: no consumas alimentos o bebidas muy calientes o muy frías. Jugo de zanahoria: tiene un efecto calmante en el estómago y te aportará vitamina A y calcio. Siguiendo estas pautas naturales verás como disminuyen las complicaciones que ocasiona la hernia hiatal.

Tratamientos naturales para la hernia hiatal: Relajación: tomando en cuenta que el diafragma está comprometido en esta condición, una buena manera de evitar los síntomas de la hernia hiatal es aprendiendo a relajarse; existen ejercicios de respiración profunda que te ayudarán a calmar las contracturas en este nivel. Alimentación: debes seguir ciertas normas para evitar que los líquidos y sólidos disparen los síntomas de la hernia, debes tener en cuenta: - No tomar agua con las comidas (se permite media hora antes y después). - Tomar comidas frecuentes y pequeñas. - Masticar cuidadosamente los alimentos. - Consumir: nueces, semillas, cereales, frutas y verduras crudas. - Disminuir la ingesta de: pan blanco, azúcar, verduras co-

21


La grafología L

a grafología es una ciencia pretende describir la personalidad de un individuo y determinar características generales del carácter, acerca de su equilibrio mental (e incluso fisiologico), la naturaleza de sus emociones, su tipo de inteligencia y aptitudes profesionales mediante el examen de la escritura manuscrita. Además, según algunos grafólogos, serviría para diagnosticar el grado de salud o enfermedad física y mental. BREVE HISTORIA Entre 1622 y 1628, Camilo Baldi profesor de filosofía y medicina teorica en la universidad de Bolonia público; “ Trattato come de una lettera missiva si cognosca la nnatura e qualita dello scrittore”. Se considera el principal precursor en esta materia. Luego, 40 anos después, Marco Aurelio Severinus después de leer la obra de Camilo Baldi en latin, escribió: Tratado de la adivinación epistolar. Las primeras bases sólidas de la Grafología se colocaron cuando en 1830 se funda la primera escuela en Francia por el obispo Martin M. Boudinet, el cardenal Regnier y el abate J. H. Flandrin. Es un hecho curioso que fuesen religiosos los que comenzaron tal proyecto. Jean Hippolyte Michon (1806 – 1881), religioso también, se formó en esta escuela. En 1871 funda “La Societe de Graphologie de Paris, asi como la revista “La Graphologie”, que perduran en la actualidad, tanto es asi que esta sociedad es oficialmente un: Centro Cultural de Utilidad Pública por el Gobierno Francés. El abate Michon es de forma categórica quien le da las bases sólidas y carácter científico a la Grafología, al publicar en 1872 el libro “Les mysteres de l’ecriture” y en 1875 “Systeme de Graphologie” con esta última publicación queda definitivamente acunado el termino Grafología. Además se aportó una forma de razonar en Grafología absolutamente clara, huyendo de los criterios ocultistas que se habían utilizado hasta entonces. Jules Crepieux –Jamin (1859-1940), discípulo del

2222

abate Michon, continúo con el trabajo de este aportando una mayor riqueza en experiencias y corrigiendo los posibles defectos de las teorías de su predecesor; se considera a este como una figura de la Grafología moderna, creador de la teoría “rasgo-trazo” que suponía la determinación de la individualidad del sujeto, incluyendo personalidad, objetivos, procesos subconscientes de pensamiento y rasgos de carácter. Ludwig Klages (1872 – 1956), fue la piedra angular en los grafólogos alemanes de la época, fue quien aplico la teoría psicología de la Gestalt a la Grafología, la cual dice que la personalidad de un individuo ha de ser considerada de manera global. El Suizo Max Pulver (18891952), asociado al Instituto de Psicología aplicada de Zúrich, amigo y socio de Carl Jung; aplico la Psicología analítica a la Grafología. Freud ya había elaborado su famoso Psicoanálisis, que contribuyeron a dar más base científica a las investigaciones de Pulver, que consideraban a la escritura como una proyección del individuo tanto en su naturaleza psíquica y física. Pulver decía que la escritura consciente es un dibujo inconsciente.


¿Para qué sirve la grafología? Lo primero y fundamental, para conocer a una persona en profundidad. Con un análisis Grafológico puede elaborarse un informe Psicológico completo, donde puedes incluir todas las características intelectuales (agilidad mental, capacidad de síntesis, claridad de ideas, intuición, lógica, creatividad, etc.), aptitudes y capacidad para el estudio y el trabajo(intensidad laboral, constancia, diligencia, concentración, memoria, etc.) y las actitudes ante si mismo(practica o teórica, grado de orden, detallismo, puntualidad, capacidad de organización, dotes de mando, iniciativa, decisión, nivel de aspiraciones, etc.). Podemos saber si es una persona introvertida o extravertida, si se deja llevar más por los sentimientos que por lo racional, cual suele ser su estado de ánimo, energía interna de que dispone, su auto concepto, autocontrol, etc. Se observa como un individuo se puede relacionar socialmente, su diplomacia, como se adapta a los ambientes, su sexualidad, etc. Alteraciones de la personalidad, conocer la evolución de una persona desde que se toma la primera muestra, hasta la última en determinado lapso de tiempo (siempre y cuando se tomen muestras en el transcurso de ese tiempo). La posibilidad de conocer a fondo a una persona a través de algo tan simple como la escritura, pone a la Grafología en situación de ser utilizada en muchas áreas de nuestra sociedad. La Psicología y Psiquiatría lo pueden usar como auxiliar tanto en sus facetas clínicas (diagnóstico de pacientes, evolución del paciente, incidencia de la terapia en el cambio de estructura de su personalidad), como industriales (selección de personal).

En educación, la grafología constituye una eficaz ayuda en el conocimiento de la personalidad de los niños, padres e incluso el personal docente, siendo esto un factor importante para conseguir mejores relaciones entre todos los implicados en el sistema educativo. En la orientación vocacional de los jóvenes, de acuerdo con sus capacidades intelectuales, sus aptitudes y actitudes, todas ellas analizables en una muestra de escritura. En las relaciones humanas también la Grafología es un importante auxiliar, por ejemplo en un tema tan delicado como la búsqueda de pareja y su posterior orientación mediante un tipo de análisis denominado” de compaginación de caracteres” en el que se hace un estudio de todos aquellos aspectos de la personalidad claves para una relación. Laura Espinosa de Garin lauraespinosadegarin@hotmail.com

2323


Muerte de cuna D

e un año, existe un tipo de apnea del sueño muy peligrosa conocida como muerte de cuna o SMIS, ésta suele afectar alrededor del 5% de los bebés aparentemente sanos No se conoce bien la causa, pero se relaciona este dramático suceso con problemas en el mecanismo del sistema nervioso central que controlan la respiración y el ritmo cardiaco que están implicados en la detección del intercambio de gases durante la respiración, se presenta de forma esporádica y rápida y no se puede prevenir ni evitar. Se cree que pueden contribuir factores como el estrechamiento y la inflamación de las vías respiratorias, una deficiencia crónica de oxígeno y una respiración irregular con sucesos de apnea, lo que puede predisponer al bebé a un espasmo de la tráquea y provocar su muerte. En la mayoría de los casos la apnea, es breve y el bebé aunque no puede respirar no presenta mayor problema, pero durante una apnea prolongada, la falta de oxígeno en el cerebro y el corazón pueden provocar una arritmia cardiaca mortal. Por lo general, la muerte sobreviene rápidamente sin que los bebés lloren o se agite y con frecuencia nadie se da cuenta del suceso aunque el bebé esté incluso en brazos de sus padres. La muerte de cuna es más común durante el invierno y en algunos casos ocurre después de haber padecido un resfriado. Sin embargo, la mayoría de los bebés no han presentado ninguna enfermedad o síntoma antes de morir. Entre los factores predisponentes están: - La herencia, por lo que conocer si existe algún caso familiar es muy importante. - Ser hijos de madres fumadoras. - En haber tenido un hermano o hermana que hayan muerto de esta forma. - El ser prematuros. - El haber tenido poco peso al nacer. - El presentar un crecimiento más lento de lo normal. - Para establecer las medidas oportunas de vigilancia y atención inmediata en caso de urgencia.

2424

En algunos casos, la autopsia ha revelado que la muerte súbita se debió a una hemorragia cerebral, muchas veces ocasionada por una caída o golpe. También se han encontrado en algunos niños, señales de miocarditis, que es la inflamación del músculo del corazón o de meningitis, que es una infección de las membranas que protegen al cerebro y médula espinal, pero estas enfermedades generalmente producen síntomas previos. Cuando hay el antecedente, se deben colocar monitores para apnea cerca del bebé y en donde se encuentre la madre, para identificar si hay un cese de respiración y en este caso suena una alarma. Como medidas preventivas, se recomienda: - NO fumar nunca cerca del bebé o en su habitación. - NO acostarlo boca abajo. - Evitar que duerman en medio de los padres. - NO colocarles cobijas y sábanas sobre su carita o que sean muy pesadas e impidan el libre movimiento-


- NO ponerles ropa personal o de cama ajustada. Para que estén calientitos es mejor ponerles un mameluco o pijama calientita y evitar cubrirlos, para evitar algún tipo de asfixia. La valoración después de nacer y el control pediátrico es también muy importante para identificar oportunamente cualquier tipo de problema cardiovascular, que están muy relacionados en al-

gunos casos con este tipo de apnea. Aunque no existe tratamiento médico para este problema, en algunos casos es importante hospitalizar al bebé que ha tenido repetidos episodios de apnea, para vigilarlo y controlarlo oportunamente. La pérdida repentina de un hijo es uno de lo golpes más duros de la vida por lo que la orientación psicológica es recomendable, sobre todo para evitar el miedo al tener otro hijo o hija.

2525


Horoscopo

Junio 2013

Mayo

Aries

(21 de Marzo al 21 de Abril)

Esta semana te tienes que andar con cuidado ya que Urano y Plutón te pueden afectar de lleno y desestabilizara tu situación social, te sugiero estés mejor de humor para que optimices tus oportunidades de superar obstáculos, sin alterar tu evidente disposición de gustar y capturar la atención de quien quieres. Esta semana andarás preocupado por tu situación económica, a partir del día en el que Venus te llenara de un gran carisma positivo, que te permitirá seducir a todos los niveles, una comunicación exaltada te llevara a ser el centro de atención “profesional o íntimo”, estarás dejando huella en los demás a partir del 15 de mayo, mercurio reforzara tu brillante influencia sobre el mundo que te rodea. Aprovecha al máximo tus oportunidades ya que Júpiter te estará sonriendo, te hará brillar y te dará tu seductora personalidad para lograr tus propósitos.

Geminis

(22 de Mayo al 21 de Junio)

Estés o no con alguien vas a vivir la obligación y tendrás un freno que ayudara a tu forma de vida, este mes te ayudara a conocer gente nueva, Venus te ayudara a tus relaciones, a aumentar tu popularidad y seguir tus sueños, estarás en un escenario donde serás el centro de atención, y puedas captar y seducir a la persona que tú quieras. Géminis esta semana andarás con muchas dudas, yéndote a tus recuerdos y lamentaciones con ganas de dejar todo y ponerte a meditar para comprenderte a ti mismo y saber de una vez por todas que te sigue reteniendo o que te impide desarrollarte de pleno. No estarás muy de acuerdo de quererte alejar de todo y de todos, pero sentirás la necesidad de hacer una pausa, la situación actual no te ayudara en el aspecto profesional ni en el tema amoroso, estarás enfocado con un gran deseo de hacer tu sueño realidad y tendrás la oportunidad de hacerlo, Urano te invita a ampliar tus horizontes y lanzarte a la aventura de la vida y del amor, andarás muy animado y dispuesto a hacer lo que nunca has realizado. Saturno te ayudara para que nadie dude de tu capacidad para sobresalir andarás con mucha energía y brillaras como un Sol, donde nadie podrá remplazarte.

AISHA PONCE

Astrologa, Tarotista y Sanadora Espiritual

044.818181.0915 01.899.284.3045,

aisha ponce tarotista master

2626

Leo

Tauro

(22 de Abril al 21 de Mayo)

Este mes será hermoso para ti, en lo que tendrás ganas de hacer lo que te venga en gana bajo la influencia de Saturno, estarás muy al pendiente de cuidar tus formas y apariencias. Saturno también te hace que refresques tus relaciones y si estas actualmente con alguien tal vez no lo valores lo suficiente. Saturno también te hace estudiar de cerca lo que te puede satisfacer en tus expectativas así como lo que puede estar bloqueando las comunicaciones entre la pareja, no es tiempo de hacerte la vida pesada, tienes que hacer una síntesis para que logres superar los obstáculos y turbulencias y así salgas más fuerte de esta prueba. Si llegaras a tener dudas de tu legítimo compromiso es mejor que lo aceptes y lo hables, este mes es el que te hará poner las cartas sobre la mesa y poner a prueba a tu pareja, y hasta el 12 de Mayo se puede encender la llama de la pasión. Tus iniciativas ganaran un giro inesperado y casi polémico. Marte te ayudara a que andes entusiasta y te impulsara con fuerza para que logres tus objetivos.

Cáncer

(22 de Junio al 22 de Julio)

Este mes es de desarrollos y vendrá un pequeño descenso de ritmo que te hará meditar y así emprender el vuelo. Este principio de mes te ha raque mires hacia delante y eso hará que hagas planes con alegría, si tienes pareja puede que se presente una mudanza, si ni es que ya lo hiciste o ampliar tus horizontes y hacer más grande la familia. Para los solteros aprovechen de la hermosa compañía de las personas que los rodean y de los amas, para alimentar tu entusiasmo y salir de tu soledad. Anímate a salir ya que se puede cruzar una mirada que no te puede ser indiferente. El Sol te ayudara a dar luz a tus caminos y aligerar la presencia de Saturno que es quien te da las responsabilidades y te hace controlar tus impulsos. Deja de hacer las cosas al ahí se va y aplícate en cuerpo y alma en tu vida amorosa para canalizarla y obtengas lo que mereces. Venus te ayudara a conocer gente nueva y en tus relaciones, aumentando tu popularidad para seguir tus sueños, este mes serás el centro de atención.

(23 de Julio al 22 de Agosto)

Saturno estará haciendo que retrocedas al pasado a partir del día 10, las personas que te aman te ayudaran a que vallas hacia delante y te alejaran de tus preocupaciones actuales, será una linda oportunidad que se presentara para salir y llenarte de energía. Has estado alejado de círculo íntimo y a partir del día 11 dedicaras más tiempo el aparece en público esto ayudara a captar la atención de personas de alto poder ya sea en trabajo o en lo social, donde destacaras mi querido Leo, aunque también precaución con las personas mal intencionadas, pueden enfurecer al verte como un potencial, como un rival de gran de taya o como el gran ambicioso, este mes te hará sentirte más preocupado por ti y por las personas que quieres y que apoyan tus estrategias o por lo menos te ayudaran a distraerte un poco, cambia tus ideas amigo Leo y desiste de tus actuales preocupaciones sociales y profesionales, tu familia siempre te ayudara y cuenta con ella para escaparte, divertirte y olvidarte de las responsabilidades que te vienen agobiando. Saturno aclarara tus zonas y eso hará tu desarrollo humano siga en tu gran camino.


Virgo

(22 Agosto de 22 de Septiembre)

Esta primer semana, de mes te ayudara para que aproveches la buena racha, prometedora porque tu entusiasmo reinara estos días y tus impulsos estarán fuertes, Neptuno estimulara tus ganas de idealizar a tu pareja, o todo lo contrario separarte de ella. Plutón te hará sentir las ganas de vivir intensas aventuras, aumentando tus tenciones. No te conformes con poco y no dejes pasar las situaciones a la ligera, el no saber comprometerte te puede meter en problemas, hasta el día 9 venus te ayudara a que sumerjas tus emociones fuertes. Estés o no con alguien soñaras con esa persona y te darán ganas de compartir emociones y de cruzar fronteras, a partir del día 12 estarás en la mira y te sobraran invitaciones y eso te puede alejar de tus proyectos. Si tienes pareja no será mucho de su agrado ya que estarás dispuesto a impresionar a tus compañeros de trabajo y a dejar ver tus encantos más en sociedad que en casa, y eso puede causar reproches, trata amigo Virgo de hacer las cosas equitativamente entre trabajo y casa, sino deseas reproches por infidelidades que son más virtuales.

Escorpio

(23 de Octubre al 22 de Noviembre)

Este mes mi querido Escorpio estarás muy agresivo y alterado, no estarás dispuesto a soportar a tu pareja o las personas que te rodean, Marte guerreo es el que te mantendrá fuera de tus casillas, te sugiero actúes de manera más útil y relajada, si deseas obtener provecho evita polémicas de cualquier tipo, si tienes pareja o no trata de unirte a Venus hasta el día 9, a Mercurio hasta el día 15 y el Sol el día 20, para tener un buen diálogo constructivo eso te ayudara a facilitar la relaciones sociales y salir ileso de un pasaje difícil, podrás tener ganas de actuar a los impulsos y los desafíos de la vida y caer en las posibles provocaciones de tu ego, hiriendo a las personas que quieres. A llegado el momento de saldar cuentas y enfrentar a la realidad de lo que has dejado pendiente, es el momento de deshacerte de lo que te hace daño y tomas en cuenta lo que en verdad importa, sentirás quitarte un gran peso de encima y esto te ayudara a construir un buen futuro e iniciar un ciclo nuevo de experiencias. Al principio sentirás que va lento, pero es mejor dar peso lento pero seguro.

Carpicornio

(21 Diciembre al 19 de Enero)

El amor pega muy fuerte este mes y te hará ver estrellitas, te promete lo mejor de lo mejor, Marte apasionado y ofensivo te ayudara a superar obstáculos, al lanzarte y estés o no con alguien, llegaran vientos nuevos a tu vida sentimental. Gracias a Venus que te ayudara a que dejes huella y tendrás mas seguidores hasta el día 11, la diosa del amor venus te ayudara a que tu carisma y atracción se potencialicen y favorecerá a tus relaciones, los flechazos no se harán esperar y no serás indiferente. Aprovecha que Venus está a tu favor para dar con tu pareja anhelada y si la tienes recupera la llama de pasión. Los secretos y los mal entendidos pueden hacer temblar tu reputación, Mercurio el día 15 ayudara a poner las cosas en claro, este mes de Mayo te ayudara a conseguir lo que deseas, solo ten precaución por que pueden existir cierto riesgos.

Pisis

(20 Febrero al 21 de Marzo)

Este mes estarás muy dispuesto a dejar las cosas por la paz que a tener un compromiso. El Sol, Venus y Mercurio estimularan tu mente y estarás dispuesto a relacionarte en todos los ámbitos, podrías desatar emociones ya que nadaras seductor y cautivador, esta segunda semana de mes te pueden entrar las preocupaciones a casa, limpieza (o poner fin a un proceso de mudanza o asuntos que quieras

Libra

(23 de Septiembre al 22 de Octubre)

Tendrás que actuar con mucha paciencia y no desviar el rumbo, ya que el día 9 empiezan los cambios emocionales donde vas atravesar una fase en la que planteas muchas dudas acerca de tus valores, y sobre tus compromisos familiares y amorosos. Marte andara a todo lo que da y eso hará que te cueste mantener la calma y el control de la situación, puede que explotes ante la tensión y te sacaran de tus casillas, personas cercanas a ti te sacaran la vuelta, para evitar choques frontales, es una crisis inevitable que te ayudara a largo plazo a poner las cosa en su lugar. Plutón hará acto de presencia haciendo cambios y transformaciones eliminando de tu vida todo aquello que no funcione bien y lo que te pueda mantener aferrado al pasado y te impida mirara hacia el furo. Llegaran ideas a ti donde aspiraras a crear vínculos que te enriquezcan y fomenten tu desarrollo desde buenas bases, este mes te ayudara para que te prepares, luches y defiendas las cosas que para ti son importantes.

Sagitario

(22 de Noviembre al 20 de Diciembre)

Este mes amigo Sagitario estará cargado de trabajo y tendrás que repartirte entre trabajo y familia, andarás muy enfocado en tus preocupaciones y te faltara tiempo para dedicarte a los tuyos, hazles sentir a tu familia y a los seres que te aman, que estas con ellos ya que la entrada de Venus en la segunda semana del mes, será más fácil para ti la comunicación y hacerles acto de presencia, buenas noticias donde tus negocios se resolverán y eso hará que compartas con los que te rodean tu felicidad. La primer semana de mes Venus te ayudara a tener un buen dialogo con la persona que más y ella o el, valoraran mucho tu agradable disponibilidad. Venus te estará tocando y eso te ayudara a que resuelvas situaciones confusas, que tienden a ensombrecer la comprensión, tendrás que confrontar la relación para dirigirte en buena dirección y seguir compartiendo tu vida con la persona que amas. Neptuno hace acto de presencia tratando de confundir la relación pero Urano te dará la inteligencia, la fuerza y las ganas de seguir adelante y ponerle calor a tu relación si esta fría.

Acuario

(20 de enero al 19 de febrero)

Este mes mi querido Acuario puede ser de conflicto ya que Marte estará poniendo su fuego en el r ambiente familiar y no andarás de humor para dejar tus planes tirados, Venus te ayudara hasta el día 11 de Mayo de alguna manera para ponerte de buen humor, Mercurios hasta el día 15 para que inicies una buena platica y puedas ver cómo solucionar tus emociones, sea cual sea el problema que se te presente (que probablemente sean rivalidades y celos en la familia). Veras la situación de alguna manera donde puedas solucionar todo y no callarte nada. Si en tus planes esta la compra o venta de inmuebles; o de construcción, ya sea asunto de patrimonio, surgirán imprevistos que te puedan sacar del lugar, se paciente para solucionar el caos que se te pueda presentar y así no tengas perdidas económicas. Arregla las asperezas con la familia u hazlo con amor, deja que entre la felicidad a tu vida.

que permanezcan en regla) esto será más importante que tu relación con la pareja, llegara un renacimiento en tu vida y nos estarás satisfecha o satisfecho hasta causar la atención de la persona que deseas, y logres de alguna manera retenerlo. Algunos Piscis empezaran a planear la salida o a mudarse si no es que algunos ya lo han hecho, esto te servirá para ampliar ti misión al mundo y te ayudara para desarrollarte y desplegar tus alas, para valorar tu futuro, dispondrás de muchos recursos para defender lo que deseas y tendrás el apoyo de amistades en tus proyectos. Mi querido Piscis nunca te conformes con poco, este mes es para ti y empieza esta semana, adelante.

2727


28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.