¿Qué sabes de los elementos de la tabla periódica?

Page 1

¿QUÉ SABES DE LOS ELEMENTODE LA TABLA PERIÓDICA? Actividad desarrollada en Física y Química

Alumnado de 3º ESO B y C [Escribir el nombre de la compañía] Curso 2018--2019


¿QUÉ SABES DE LOS ELEMENTOS DE LA TABLA PERIÓDICA? ACTIVIDAD 1

Los alumnos de 3º ESO hemos leído el capítulo titulado “El jardín de Mendeléiev” que es uno de los veinticinco capítulos que tiene el libro El tío Tungsteno escrito por Oliver Sacks en 2003, se trata de su biografía de cuando era niño. Le encantaba la Química. La lectura de este capítulo es la primera actividad que vamos a realizar dentro del proyecto del centro. En la materia de Física y Química el proyecto se titula: ¿Qué sabes de los elementos de la Tabla Periódica?

La lectura ha sido un primer acercamiento al estudio de la Tabla Periódica, los elementos que la componen y los científicos que contribuyeron a su descubrimiento. Aquí están recogidas las opiniones de lo que nos ha parecido el título del capítulo:

Sacks tituló así este capítulo, ya que como él mismo describe en este libro autobiográfico, cuando contempla por primera vez la Tabla Periódica de Mendeléiev, Sacks se sentía como en un jardín de números que había adorado desde pequeño, pero que este ahora era real, y es más, es la clave del universo. Ahora, Sacks vagaba haciendo descubrimientos en el jardín encantado de Mendeléiev. Néstor Alepuz.

Seguramente el capítulo se tituló así “El jardín de Mendeléiev” porque como bien describe Sacks, cuando por primera vez ve la tabla periódica de Mendeléiev, se sintió como si estuviera en un jardín de números, se sumergía en la espectacular sucesión, que adoraba desde pequeño, solo que ahora era real. Sacks ahora estaba centrado en hacer descubrimientos en su propio jardín y en el jardín encantado de Mendeléiev. Malak Choukri.

Es así porque trata de una clasificación de los elementos tan compleja que parece un jardín porque si entras y te interesa te cuesta salir y Mendeléiev porque él empezó con 2


¿QUÉ SABES DE LOS ELEMENTOS DE LA TABLA PERIÓDICA? ACTIVIDAD 1 toda la tabla periódica. Me parece un título bastante bueno para este capítulo. Adrián López.

Yo creo que este nombre se lo han puesto gracias a los grandes campos de ideas que tuvo Mendeléiev al hacer la tabla periódica. Rodrigo Górriz.

El jardín de Mendeléiev se llama así porque un jardín se refiere a un sitio en el que te gusta estar. Y a Mendeléiev le gustaba este sitio. Daniel Deacon.

Es así porque trata de una clasificación de los elementos tan compleja que parece un jardín porque si entras y te gusta te cuesta salir y Mendeléiev porque él empezó con toda la tabla periódica. Me gusta el título ya que me parece uno bastante indicado para el capítulo. Juan Manuel Mestre.

El título significa que el jardín es la tabla periódica. Adrián Redondo.

Se llama “El jardín de Mendeléiev” porque la manera que describe y sitúa los elementos y el color de cristal que contiene recuerda a un jardín. Y recibe el nombre porque Mendeléiev fue el inventor de la tabla periódica. Nuria Sánchez.

Es así porque la clasificación al ser compleja, parece un jardín debido a que si te interesa el tema y entras, como te llama la atención te cuesta salir. Me parece bastante curioso y original. Andrea Ros.

Le ponen este título porque el autor se sentía como en un jardín de números en el que se pasaba horas mirándolo y haciendo descubrimientos en el jardín de Mendeléiev. Natalia Vega.

Es así porque trata de una clasificación de los elementos tan compleja que parece un jardín porque si entras y te interesa te cuesta salir y Mendeléiev porque empezó con 3


¿QUÉ SABES DE LOS ELEMENTOS DE LA TABLA PERIÓDICA? ACTIVIDAD 1 toda la tabla periódica. Me parece un título muy interesante. Natalia Redolar y Paula Rabanaque.

Lo llaman así porque para el autor al descubrir la tabla periódica de Mendeléiev se sentía como en un jardín de números ya que adoraba la tabla periódica. Lucía Izquierdo.

Se dice el jardín de Mendeléiev porque como él fue el que ordenó la tabla periódica, cuando tu tienes un jardín lo organizas y lo cuidas. Guillermo Marín.

A mí personalmente no me ha gustado porque es jardín y no hay jardín y creo que se podría haber buscado un título mejor. Daniel Catalán.

Se refiere a que el creador de la tabla periódica, Mendeléiev, se mueve con gracia a través de la tabla, como si fuera su jardín. Pablo Marqués.

El título de este capítulo es una metáfora hacia la tabla periódica. La comparación que el autor quiere hacer entre la Tabla periódica de los elementos y un jardín es que los dos están organizados y ordenados por una misma persona (en este caso, Mendeléiev). Además, un jardín, al igual que la tabla para él, es visto como algo precioso y digno de admiración. Jorge Iglesias.

Es un capítulo interesante que por mi cuenta nunca me lo habría leído pero me ha gustado. El título es así porque esa persona se sabía tan bien la Tabla periódica que sentí como si caminara por un jardín. Berta Túnez.

Se sabía tan bien la tabla que era como un jardín de números que había adorado desde pequeño, pero contrariamente a ese, era la clave real del universo. Se pasaba horas cautivado, vagando y haciendo descubrimientos en el jardín encantado de Mendeléiev. Marina Puerto.

4


¿QUÉ SABES DE LOS ELEMENTOS DE LA TABLA PERIÓDICA? ACTIVIDAD 1 El título se refiere a la tabla periódica de los elementos que fue creada por el cientídico Mendeléiev. La tabla es un jardín, añaden elementos como si se añadieran flores hasta completar la tabla. Alberto Morte.

El título del libro hace referencia a la Tabla periódica de los elementos que fue creada por el científico Dmitri Mendeléiev. La tabla fue creada como un jardín, añadiendo elementos hasta completarla totalmente. Roberto Muñoz.

El título hace referencia a los descubrimientos químicos de Mendeléiv y a los sueños que tuvo en el jardín. Carlos Jiménez.

El título hace referencia a lo que percibe el narrador al ver la tabla ya que está casi toda creada por Mendeléiev y es como un jardín debido a que está todo ordenado y de distintos colores como si fueran flores. Mario Morte.

El título hace referencia a lo que siente el narrador cuando descubre la tabla periódica. Asocia la tabla con un jardín porque está ordenada y puede quedarse horas mirándola. Antonio Romero.

El título hace referencia al sueño que tuvo Mendeléiev en un jardín y los descubrimientos químicos que se hizo: “Mendeléiev se quedó dormido y cuando abrió los ojos se encontró en un oscuro jardín donde la hierba parecía dibujar una inmensa cuadrícula bajo sus pies. El jardín se iluminó y desde el cielo comenzaron a caer de forma regular enormes bloques de colores que representaban cada uno de los elementos con los que vivía obsesionado. Primero, cayeron el hidrógeno y el litio, que se situaron próximos el uno del otro, y a continuación, se formó una nueva columna con los elementos berilio, boro, carbono, nitrógeno, oxígeno, flúor y sodio. Percibió cómo este último se ubicaba a la misma altura que el litio. Había encontrado la periodicidad que tanto ansiaba y entendió la relación que guardaba con la valencia de los elementos, tal y como había intuido. Las propiedades se repetían cada ocho elementos. Contempló entusiasmado cómo el resto de los elementos continuaban encajando de forma perfecta hasta completar un hermoso mosaico de colores bajo sus pies. También observó que algunos de elementos todavía 5


¿QUÉ SABES DE LOS ELEMENTOS DE LA TABLA PERIÓDICA? ACTIVIDAD 1 estaban por descubrir. Al despertar, Mendeléiev, buscó a tientas un trozo de papel donde anotar todo lo que había soñado”. Fuente: Souto, M. (2016). El sueño de Dmitri Mendeléiev. Recuperado de https://principia.io/2016/08/25/el-sueno-de-dmitrimendeleiev.IjM4OCI/ Jaime Ros y Hugo Corella.

Es una comparación de que el jardín al igual que un jardín está ordenado por una persona. Jorge Bayo.

Porque el protagonista interpreta la tabla como un jardín y como la tabla está hecha por Mendeléiev le pone este nombre. Almudena Escusa.

Este libro está basado en la infancia del autor, y el significado del título viene a que el autor conoce tan bien la tabla periódica como el jardín de su infancia. Y el jardín es de Mendeléiev porque él fue el que elaboró esta tabla. Yaiza García.

Se titula así por el hecho de que era como un jardín, un jardín de números que había adorado desde pequeño, este era real y la clave del universo. Se refiere a que se parece a un jardín porque hay distintos colores y va como en caminos como los propios jardines de la realidad. María Marco.

En el sueño, mientras memorizaba toda la tabla periódica, reconocía todo tipo de elementos de la tabla, sabía ubicarse en cada una de las casillas de los elementos y por su apariencia, todo sucedía en un jardín, un jardín de números, la clave del universo. Mónica Meléndez.

Llamó así a este capítulo debido a que para él la tabla periódica era como un jardín de números que había adorado de pequeño. Nazarena Muñoz.

Le puso ese nombre ya que tenía todos los elementos apuntados en su libreta y decía que estaban repartidos como en un jardín. David Ros.

6


¿QUÉ SABES DE LOS ELEMENTOS DE LA TABLA PERIÓDICA? ACTIVIDAD 1 Es así porque trata de una clasificación de los elementos tan compleja que parece un jardín porque si entras y te interesa, te cuesta salir y Mendeléiev porque él empezó con toda la tabla periódica. Me parece un título bastante bueno para este capítulo. Nikolai Sebastián.

Es así porque la clasificación de la tabla periódica tan compleja parece un jardín. Alberto Ferrer. Yo creo que se llama así porque jardín por la infancia porque en algunos países infantil se llama el jardín de infancia, y Mendeléiev por que le gustaba mucho. Francisco Javier Pozo.

El protagonista se sabe tan bien la tabla periódica que dice que puede pasearse por ella en todas las direcciones posibles, como en un jardín, y por eso se llama el jardín de Mendeléiev, que es el que la ‘inventó’. Laura Bayo.

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.