Africa en el corazón

Page 1

ÁFRICA EN EL CORAZÓN

LA MISERIA Y LAS HAMBRUNAS QUE SUFREN MUCHOS PAÍSES AFRICANOS Y EL EMPOBRECIMIENTO DE LOS MÁS DÉBILES, SOBRE TODO LOS NIÑOS.

HECHO

POR:

MARTA

SORIANO

GARCÍA



ÍNDICE Página 1. Introducción………………………………………1 2. Hambre en África....……………………………....2 3. La miseria en África........…………………………3 4. Conclusión……………………………….......…...4 5.

Bibliografía.............................................................5


1. INTRODUCCIÓN ¿Alguna vez has tenido hambre o no has tenido dinero suficiente para comprarte algo? Seguro que sí, pero alguien te habrá dado de comer o te habrá dado dinero para comprarte esa cosa que tanto querías. Aquí en nuestro país nos quejamos mucho de nuestros problemas de la vida cotidiana que en realidad no tienen mayor importancia, mientras que en otros países del mundo como en África la gente no se preocupa de estos problemas porque tienen problemas mayores: la hambruna y la miseria. Hoy hablaremos de este tema porque me ha parecido un tema muy interesante. Mientras aquí, en nuestro país, tiramos a la basura la comida cuando algo no nos gusta, cuando no queremos más o desperdiciamos el dinero comprándonos cosas que no nos hacen falta y que luego no utilizamos, en otros países están luchando por conseguir un poco de comida que llevarse a la boca para sobrevivir o unos céntimos para comprarse ropa o las medicinas que les hagan falta y siempre los que peor lo llevan son los niños, porque son los que más tienen que comer para crecer y los más vulnerables.

-1-


2. HAMBRE EN ÁFRICA Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios.- Este es el derecho número 25 de la declaración de los derechos humanos. Este derecho no se cumple en algunos puntos de África porque la gente allí no tiene buena salud ni bienestar, tampoco tienen comida que llevarse a la boca o para alimentar a su familia. Una persona normal debe de comer aproximada mente unas 2100 kcal/día y más de mil millones persona en el mundo consumen menos de 1900 kcal/día. El 75% de estas personas viven en zonas rurales de África o Asia. Estas poblaciones no tienen fuente de ingreso u opciones de empleo así que dependen de la agricultura para poder sobrevivir. Se sabe por estudios realizados por UNICEF que más de la mitad de la población de África necesita comida urgentemente pues en África 227 millones de personas padecen desnutrición. Además se estima que 8.500 niños mueren al día por desnutrición severa (unos tres millones al año) y otros muchos mueren por enfermedades causadas por la malnutrición, como diarreas. De los 652 millones de niños menores de cinco años que hay en el mundo, 161 padecen desnutrición crónica. Esto produce el retraso del crecimiento o un peso insuficiente, sobre todo en aquellos que viven en África subsahariana. También muchas veces el hambre infantil es heredado: cada año, aproximadamente, nacen 17 millones de niños con bajo peso, como resultado de una nutrición inadecuada antes y durante el embarazo. Pero no solo los niños son afectados por la desnutrición. En el mundo hay unos 794 millones de adultos que presentan desnutrición. En total hay 852 millones de personas hambrientas y esta cifra crece desde el año 2000 en aproximadamente seis millones anuales. Cada cuatro segundos una persona muere de hambre en el mundo, sobre todo en África. Aun con estos datos los expertos aseguran que hay suficiente comida en el mundo para alimentar a un tercio más de la población existente. Las ONG apuntan a que el problema no está en la falta de comida sino en la distribución. Pero mientras millones de personas mueren año tras año por esta enfermedad las ONG tienen diversos proyectos para intentar acabar con el hambre y la desnutrición en el mundo.

-2-


3. LA MISERIA EN ÁFRICA Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios.- El derecho número 25 en la declaración universal de los derechos humanos. Este es el mimo derecho que antes y lo podemos utilizar también para hablar de la miseria además de las hambrunas, porque en África este derecho tampoco se cumple debido además de las hambrunas a la pobreza que hay en el país. La gente no tiene casi ropa, sus casas son pequeñas y hechas de barro, paja e incluso excrementos de vaca, pues estos materiales son abundantes y baratos. En este país más de trescientos millones de personas viven con menos de un dólar al día y el 43% de la población no tiene agua potable. Y es que la gran mayoría de los mil millones de pobres que hay en el mundo viven en África. El 70% de las personas pobres en África son mujeres y que la mayoría de la gente pobre nunca logra salir de su estado ni que se cumplan los derechos básicos como ya hemos dicho antes, lo cual nos demuestra que la pobreza tampoco es justa. Además África es la región con menos esperanza de vida (46 años) pues registra el 70% de los casos de SIDA del mundo, con más de 2,2 millones de muertes al año. La mayoría de la población africana trabaja en la agricultura que es lo que les hace conseguir un poco de dinero porque es una fuente de ingresos ya que muchos de los productos de África son exportados. Pero aun así los africanos no logran conseguir dinero suficiente para llevar a cabo una vida normal porque los agricultores cada vez afrontan condiciones climáticas más inestables y así aumenta la probabilidad de que se arruinen las cosechas. También a la hora de recoger sus cosechas los agricultores se afrontan a otra serie de problemas como la ausencia de instalaciones de almacenamiento en frío para trasladar sus productos al mercado. Pero la buena noticia es que los datos de África nunca han sido tan buenos y positivos como hoy en día y la agricultura tiene potencial para reducir la pobreza dos veces más rápido que cualquier otra cosa.

-3-


4. CONCLUSIÓN Aún con estos datos tan desalentadores creo que el continente de África puede llegar a ser un continente mejor, con la ayuda de la gente y los proyectos que proponen las ONG, para hacer a África un lugar más confortable para la gente. Este trabajo me ha parecido muy bueno porque hemos aprendido muchas cosas. Hemos aprendido como hacer un trabajo más largo de los que hacemos normalmente en clase y tambien hemos aprendido cosas del continente africano que no sabíamos y que la gente allí vive con una calidad de vida muy baja. ¡Si todos colaboramos África llegará a ser un continente mejor!

-4-


BIBLIOGRAFÍA • Declaración universal de los derechos humanos. (S.F). Naciones Unidas. Fecha de consulta: 13:40, marzo, 2016 recuperado desde http://www.un.org/es/documents/udhr/

• Cuánto debemos comer. (S.F). Tu tierra. Fecha de consulta:13:45, marzo 31, 2016 recuperado desde http://www.tutierra.com.au/index.php?option=com_content&view=article&id=4 8:calorias-diarias&catid=36:vida-sana&Itemid=53

• La hambruna en África. (S.F). Inspiraction, por un mundo libre de pobreza. Fecha de consulta: 13:48, marzo 31, 2016 recuperado desde https://www.inspiraction.org/justicia-economica/pobreza/hambruna-en-africa

• María Sánchez Montés. (2009, 26 de abril). Hambre en África. Viaje Jet. Fecha de consulta: 13:50, marzo 31, 2016 recuperado desde http://www.viajejet.com/hambre-en-africa/

• ¿Cuántos niños mueren en África por desnutrición? (S.F). El Mundo. Fecha de consulta: 8:46, abril 1, 2016 recuperado desde http://www.elmundo.es/salud/2015/10/14/561e3bd1e2704e36658b462c.html

• Programa Mundial de alimentos. (S.F). Programa Mundial de Alimentos. Fecha de consulta: 9:42, abril 1, 2016 recuperado desde http://es.wfp.org/-sufrenhambre-pma

• Casas de África. (S.F). Nanito. Fecha de consulta: 10:53, abril 1, 2016 recuperado desde https://nanito.wikispaces.com/Casas.De.Africa

• Pobreza en África. (S.F). Pobreza mundial. Fecha de consulta: 11:18, abril 1, 2016 recuperado desde http://www.pobrezamundial.com/africa/

-5-


• La pobreza en África. (S.F). Manos Unidas. Fecha de consulta: 12:15, abril 1, 2016 recuperado desde http://www.mansunides.org/es/observatorio/pobreza-enafrica

• Agricultura en África. (S.F). África. Fecha de consulta: 12:38, abril 1, 2016 recuperado desde http://www.africa.com.es/agricultura-en-africa/

• Strive Masiyiwa. (7 de julio de 2014). El País. Fecha de consulta: 13:03, abril 1, 2016 recuperado desde http://elpais.com/elpais/2014/06/25/planeta_futuro/1403722749_279549.html

-6-



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.